Mostrando entradas con la etiqueta manga y anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manga y anime. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de febrero de 2015

Los fans de 'Ghost in the Shell' piden que Scarlett Johansson no interprete a la protagonista

Hace unas semanas la productora Dreamworks anunciaba que había elegido a la actriz Scarlett Johansson para interpretar a la comandante Makoto Kusanagi, la protagonista de Ghost in the Shell. Sin embargo, los fans de este manga, considerado ya un clásico, no están de acuerdo con la decisión y han iniciado una campaña de petición de firmas para que Kusanagi sea interpretada por una actriz asiática y no por Johansson.

ghost in the shell, scarlett johansson, asiáticos, fans, makoto kusanagi, masamune shirow, el zorro con gafasTal y como indica el texto de la petición, iniciada por Julie Rodriguez y que ya lleva recogidas más de 34.000 firmas, la película de animación original de esta historia de ciencia ficción "está ambientada en Japón, y como tal sus principales protagonistas son japoneses. ¿Por qué el remake americano debe estar protagonizado por una actriz caucásica? La industria ya es bastante dura con los actores asiáticos sin que sea necesario cambiar los protagonistas de grandes producciones para excluirlos. Una reciente encuesta mostró que en 2013 los personajes asiáticos sólo alcanzaban un 4,4% de los roles con frase en las grandes películas de Hollywood".

Ghost in the Shell es un manga creado por Masamune Shirow en 1989 y a día de hoy es uno de los clásicos dentro de esta literatura además de contar con una serie de animación, dos películas, un OVA y varios videojuegos. Es más, se cuenta como una de las influencias de los hermanos Wachowski a la hora de crear la historia de The Matrix. Shirow nos adentra en un Japón futurista donde la protagonista Kusanagi es una cyborg miembro de una unidad de élite policial que persigue delitos tecnológicos y que se ve envuelta en la búsqueda de un peligroso hacker. En este futuro la gente puede conectarse a la red y vivir allí mediante sus ghosts -algo parecido a lo que ocurría en The Matrix con el mundo real y el mundo virtual al que todos estaban conectados.

Cierto es que esta no es la primera vez que la industria de Hollywood elige a un actor o actriz caucásico para interpretar a un personaje de otra raza. El caso de Johansson no es el primero ni será el último, pero en este caso es difícil mantenerse fiel al material original si la historia realmente se mantiene en Japón y con los nombres correctos y Makoto Kusanagi es una rubia de ojos azules (aunque no hay que olvidar a la Beatrix Kido de Uma Thurman en Kill Bill). Pero puede que hagan como se quería hacer con la película de Evangelion y la acción transcurra en EE.UU. y no Japón. Recordemos que fue ese cambio el que al final dió al traste con el proyecto de Evangelion al querer trasladar la historia a Neo Nueva York en lugar de Neo Tokio 3.

ghost in the shell, scarlett johansson, asiáticos, fans, makoto kusanagi, masamune shirow, el zorro con gafas
Hay quien opina que la verdad es que esto importa bien poco. Porque estamos hablando de un manga y anime y los rasgos de Kusanagi en ambos no son nada asiáticos. Además como parte de la historia transcurre en el mundo de la red es posible que el ghost elegido por la protagonista no tenga porqué parecerse a ella en el mundo real. Esto implicaría el problema de tener que contratar a otra actriz y asiática para que de vida a Kusanagi fuera de la red y ya nos metemos en follones.

Cuando empezaron a oirse los rumores sobre una posible película de Ghost in the Shell muchos fans dirigieron sus miradas hacia Rinko Kikuchi, la protagonista de Pacific Rim, pero hay otras actrices asiáticas como Rila Fukushima (Lobezno Inmortal) o Chiaki Kuriyama (Kill Bill vol.1) que también podrían hacer perfectamente el papel de Kusanagi.

Dudo mucho que los ejecutivos de Dreamworks hagan mucho caso de esta petición de los fans de Ghost in the Shell para reempazar a Scarlett Johansson por una actriz asiática, pero al menos se están haciendo oir en los medios y puede que poco a poco estas situaciones cada vez se produzcan menos en Hollywood.

lunes, 24 de noviembre de 2014

Los problemas de organización del Mangafest llevaron al desalojo policial

El sábado por la tarde el hastag #Mangafest en las redes sociales se llenaba de quejas por el aforo del festival, así como fotos de la policía impidiendo la entrada al recinto, incluso de aquellos que ya habían adquirido su entrada, o habían salido para comer y ahora no se les permitía entrar. El Mangafest es el Festival de Manga, Videojuegos y Cultura Japonesa, que este fin de semana celebraba su tercera edición en Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (FIBES).

mangafest, desalojo, policia, aforo, colas, el zorro con gafas
La Policía bloqueó los accesos al recinto
Desde la organización del Mangafest se emitió un comunicado el mismo sábado contando su versión de los hechos. Según dicen, la organización cerró las taquillas el sábado en el momento en el que se alcanzó el aforo máximo del recinto, pero mucha gente que estaba haciendo cola siguió acercándose hasta la explanada del FIBES y la puerta del Palacio de Congresos. Los organizadores han declarado que, al ver el bloqueo que se estaba dando en los puntos de acceso y salida del recinto decidió llamar a la Policía Nacional y Local de Sevilla para que solucionara el problema y pusiera orden.

Tanto Policía Nacional como desde la organización se ha confirmado que en ningún momento se superó el aforo del recinto en su interior, como se ha estado diciendo por Twitter y otras redes sociales. De hecho, dentro no hubo ningún problema, todas las quejas vienen de lo sucedido fuera en la explanada. Según narra los organizadores, fue la Policía la que decidió bloquear los accesos, hasta tener controlada la situación en la explanada, no dejando entrar a nadie, aunque llevaran su entrada correspondiente. En total entre 2.000 y 3.000 personas fueron desalojadas de la explanada del FIBES, todo de "manera pacífica y sin altercados" según dijo la Policía.

La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer que pasó el sábado y que fue lo que acabó motivando el desalojo para evitar sobrepasar el aforo. Todo pudo deberse a algún problema de organización, ya que la gente, al no estar debidamente informada siguió acudiendo al FIBES a pesar de no poder entrar. Parece que el problema deriva de eso, de gente haciendo cola durante horas, a la que le dicen que no va a poder entrar, y los primeros de la cola se enteran de qué están pasando, pero conforme la cola se alarga entra en juego 'el teléfono estropeado' y al final el último se enfada, empiezan a gritar y ya la tenemos montada.

Por lo que cuenta gente que estuvo dentro del recinto del Mangafest durante esos momentos el bloqueo de los accesos hasta que se solucionara todo fue una buena decisión "porque había mucha gente demasiado enfadada queriendo entrar a toda costa sin ningún tipo de control". Pero el caos ocurrido por la falta de organización y de prevención de colas podría haberse evitado.


mangafest, policia, colas, desalojo, muchedumbre, aforo, fibes, el zorro con gafas
La explanda del FIBES se llenó de asistentes sin entrada que buscaban acceder al Mangafest

Los organizadores del Mangafest permitieron que la gente con entrada que se quedó sin poder acceder al recinto, cambiaran su entrada por una para el domingo, y desde Facua se ha avisado que pueden solicitar la devolución del dinero, tanto de la entrada como del desplazamiento hasta Sevilla, si en ningún momento acabaron accediendo al Mangafest. La propia Facua también va a investigar lo ocurrido porque cree "que hubo un caos organizativo que acabó en un perjuicio para los consumidores".

El Salón del Manga de Barcelona también tuvo problemas en su día con el aforo, colas y muchedumbres, y en esta última edición cerró la venta de aforo en la venta anticipada, para evitarse así las colas en taquillas. Este es un problema muy habitual en eventos multitudinarios. Haces cola durante horas, pero cuando se agotan las entradas y te quedas sin, hay quien se vuelve por donde ha venido y hay quien, por no enterarse se acerca a las entradas y al final la lía más que otra cosa. En estos casos lo mejor suele ser avisar con antelación el número de entradas a la venta y anunciar de manera muy clara y concisa a toda la cola, así como en la entrada del evento, que se han agotado las entradas y que no hay posibilidad de acceder al recinto. Aunque conozco casos en los que a la gente le ha dado igual. He estado haciendo cola, estando al final de lo que sería la fila que conseguiría entradas, avisar a la gente que llegaba que sólo iban a vender X entradas y que en la fila ya había gente más que suficiente, pero por el 'por si acaso' la gente se queda, y al final ese 'por si acaso' acaban siendo decenas de personas más que se quedan sin entrada y se enfadan luego por haber hecho la cola y quedarse sin entrada a pesar de haberles avisado.

Hemos tenido la suerte de que esto al final ha quedado en hecho anecdótico y se haya tenido que lamentar ningún daño físico, pero es otro aviso de que cuando se trata de eventos multitudinarios con gente joven nunca viene de más tener más de un plan de contingencia y tener en cuenta cosas como ésta. El que no haya problemas de aforo dentro del recinto no quiere decir que no los haya fuera por la gran afluencia de gente interesada en el evento, en este caso el Mangafest de Sevilla, y para cualquier cosa hay que estar preparados. Me imagino que el año que viene ya no les pillarán desprevenidos.

martes, 11 de noviembre de 2014

Crossover de 'Attack on Titan' y 'Los Vengadores'

Hace unos días veíamos una imágen de Spider-Man huyendo entre los rascacielos de Nueva York de un par de titanes. Lo que podría ser un fanart no lo es tanto, ya que hablo de una imagen oficial de Marvel Comics utilizada por C.B. Cebulski, reclutador de talento de La Casa de Ideas, para anunciar el futuro crossover de Marvel con el éxito japonés Attack on Titan.

marvel, attack on titan, shingeki no kyojin, crossover, titanes, vengadores, spider-man, el zorro con gafas

Cebulski lo confirmó en su propia cuenta de Twitter. Declarándose muy fan desde pequeño de los universos "Team-up" y los "What if?" tan característicos de Marvel Comics, y que sería genial poder ver a un manga cruzar alguna que otra historia con Marvel, "algo que no ha ocurrido antes".

La elegida para este experimento ha sido la exitosa obra de Hajime Isayama, Shingeki no Kyojin, también conocida como Attack on Titan, donde las Survey Corps, Garrison y la Brigada Militar Policial se enfrentan a gigantes titanes utilizando técnicas de ataques verticales. El manga está ahora ultimando su segunda temporada de anime, y cuenta incluso con una película de imagen real que se encuentra ahora en producción.

Viendo la imagen de Spider-Man no se puede pensar en un personaje que mejor combine con las técnicas de las Survey Corps, pero la revista japonesa Brutus ha anunciado que El Hombre Araña no será el único que aparezca en este crossover, sino que veremos al equipo completo de los Vengadores enfrentándose a una Titán femenina por las calles de Nueva York. Según la revista, su número 790 incluirá el crossover entre Marvel y Attack on Titan, una exclusiva para Japón que saldrá a la venta el próximo 15 de Noviembre, por lo que no tendremos que esperar mucho para verlo circular por Internet.

Pensando en crossover los he visto más raros y con menos hype. Attack on Titan está pegando muy fuerte en Japón y ésta es una manera perfecta de que Marvel Comics se gane más adeptos y amplie mercado en el país nipón. Pero eso no quiere decir que no pueda ser un auténtico desastre también. Dos cosas pueden ser muy buenas y ser un auténtico desastre juntas. 

Pero por otro lado, si pensamos en lo bien que combina la música del opening del anime de Attack on Titan con cualquier imagen que le pongas puede que el resultado sea muy grande.

lunes, 3 de noviembre de 2014

Cifra histórica de asistentes en el XX Salón del Manga que alcanza los 130.000 visitantes

salon manga barcelona, asistentes, 2014, xx salon, el zorro con gafasEl pasado fin de semana tuvo lugar la vigésima edición del Salón del Manga de Barcelona. Durante 4 días la Ciudad Condal se convirtió en el centro de la cultura del cómic japonés en España. Una afición que sigue ganando adeptos día a día como confirman las cifras de asistentes en esta edición llegando a los 130.000 visitantes. Los últimos años han sido habituales los problemas de aglomeraciones y colas a la hora de acceder al salón, pero Ficomic, organizadora del evento, se había preparado a conciencia este año, ampliando el recinto de los 35.000 metros cuadrados del año pasado a los 50.000 que ha tenido estos días. Además se ampliaron también los horarios, abriendo las puertas una hora antes de lo habitual.

Para evitar problemas de aforo, este año se contaba con  un número máximo de asistentes por día, llegándose a agotar en la venta anticipada las entradas para el sábado y el domingo, lo que demuestra que el Salón del Manga sigue más vivo que nunca y creciendo año tras año, ya que si todos los que llegaron con las esperanza de conseguir una entrada de última hora en taquilla hubieran entrado las cifras serían mucho más altas. Los 130.000 asistentes de este año suponen un aumento del 13 % respecto a 2013, cuando fueron 115.000 las personas que se acercaron hasta Barcelona.

Celebrado en la Fira Barcelona Montjuïc, lejos quedan ya aquellos años cuando era La Farga de L'Hospitalet la que acogia el evento. Aunque desde la organización siguen diciendo que van a seguir necesitando más espacio cada año y que serían necesarias reformas en la Fira Barcelona para acondicionar algunos de los recintos para las necesidades del Salón del Manga.

A los pabellones 1 y 2 de Fira de Barcelona se ha sumado, como parte activa de la programación este año, la Plaza Univers, que ha concentrado buena parte de las actividades, entre ellas, los diversos concursos cosplay, el Anime Song Contest, exhibiciones de bailes asiáticos y actuaciones musicales. El Palacio 1 se ha dedicado a la gastronomía japonesa y ha contado con un espacio videojuegos protagonizado por el universo Pokémon. Las proyecciones de anime tuvieron lugar en los Arenas de Barcelona Multicines del Grup Balañá, que incluyeron un especial Mazinger Z y un maratón Pokémon, entre muchos otros títulos.

Una de las novedades del XX Salón del Manga de Barcelona ha sido la creación de un nuevo espacio llamado El Espíritu del Japón, dedicado a las tradiciones, cultura y terapias naturales japonesas. Un espacio vivo con diversas actividades relacionadas con la cultura tradicional japonesa, la espiritualidad y las terapias naturales. Han sido 6.000 metros cuadrados que ha sido un pequeño oasis en el que se han impartido talleres de macrobiótica, sesiones de shiatsu, reiki, kobido y meditación.

Entre los autores invitados, destacó la presencia de Kengo Hanazawa (I Am A Hero), Ken Niimura (autor de Henshin), Takeshi Obata (responsable de Death Note, Bakuman, Ikaru No Go, All you need is kill), Takehiko Inoue (autor de Slam Dunk, Vagabond) y Junichi Masuda y Shigeru Ohmori, responsables de los videojuegos de Pokémon de Nintendo, que este año, como el Salón del Manga, estaba de aniversario.
 
salon manga barcelona, XX salon, takehiko inoue, takeshi obata, el zorro con gafas, ficomic
Foto de Ficomic
Algunas voces se alzaron contra las férreas normas establecidas para poder conseguir una firma de los autores japoneses invitados al Salón, al parecer sólo firmarían ciertos ejemplares y de forma limitada, en el caso de Inoue, había hasta que pedir plaza con anticipación. Este tipo de normas nos suele extrañar en un evento de firmas en España, pero estamos hablando de autores que se prodigan poco fuera de Japón y saben que cuando lo hacen en ansia de los fans es muy grande, es por ello que estas normas no venían impuestas tanto por las editoriales o la organización del Salón del Manga, sino por los propios editores personales y los dibujantes.

Yo hace ya varios años que dejé de ir al Salón del Manga de Barcelona. La que fue para mí una cita ineludible durante muchos años (más de uno tendréis fotos mías y de mis cosplays en vuestras casas, si tenéis curiosidad preguntarme en los comentarios) dejó de convertirse en algo esencial cuando empezó realmente a evolucionar el salón, mi último año creo que fue el último que La Farga acogió el evento. La falta de dinero para ir por un lado y la comercialización que vi que se apoderaba del evento por otro, fueron en parte causa de mi abandono. Una amiga mía no ha fallado nunca, ha estado allí desde su primera edición como una campeona, 20 salones al pie del cañón, pero llega un momento que se va más por la oportunidad de encontrarte con amigos de todas partes de España que por lo que te puede ofrecer el Salón como evento.

Sea como sea, el Salón del Manga ha cerrado otra edición y Ficomic ya se está preparando para el próximo Salón Internacional del Cómic de Barcelona que tendrá lugar del 16 al 19 de abril de 2015.

jueves, 2 de octubre de 2014

'One Piece' tendrá un nuevo spin-off

La revista Saiko Jump, de la editorial Shueisha, ha anunciado en su número de noviembre, que acaba de salir a la venta, que One Piece tendrá un nuevo manga spin-off que se publicará en la edición de enero de la propia publicación, y con eso de que en Japón las revistas de cómics se publican el mes anterior a su edición, la nueva historia podrá leerse ya el 5 de diciembre. Además, en esa misma entrega de la revista se publicarán varios articulos sobre el mismo.

Anuncio del spin-off en 'Saiko Jump'
No se sabe nada de la historia del spin-off, sólo que estará centrado en Luffy y sus compañeros en la banda de piratas del Sombrero de Paja. Pero se supone que esa historia es la que ya cuenta One Piece, ¿no? Por tanto las teorías que se pueden leer ahora por la red parecen apuntar a que este misterioso spin-off podría contar en profundidad alguna de las historias que sólo se han mencionado de pasada en la historia principal, o alguna historia graciosa paralela de aventuras menos importantes.

One Piece ya tiene un spin-off anterior, Chopperman, centrado, obviamente en Chopper y sus aventuras como héroe y escrito y dibujado por Hirofumi Takei. Este manga cuenta con cuatro tomos recopilatorios regulares y uno autoconclusivo y se publicó entre diciembre de 2010 y febrero de 2013 en la revista Saiko Jump.


Por su parte One Piece, de la mano de su autor Eiichiro Oda, sigue adelante, se acaba de publicar en Japón el volumen número 75 del manga, y no tiene vistos de acabar en un futuro cercano. Como ha pasado con otros mangas de tan larga duración ya hay voces que se preguntan si la historia no se estará alargando demasiado. Es cierto que One Piece avanza a través de sagas, lo que hace que la historia vaya cambiando cada cierto tiempo y no se haga interminable, pero siempre permanece esa trama de fondo que une todas las aventuras de Luffy y su tripulación y que en algún momento tendrá que llegar a su final.

Sea como sea las ventas de One Piece siguen manteniéndose, superando los 300 millones sólo en Japón, así que Shueisha, la editorial que publica el manga, tiene más que justificado sus ganas de continuar adelante con la historia, ya sea la central o un spin-off, que puede incluso que no esté en manos ni del propio autor de One Piece. Y eso sin contar OVAs o el anime, que acaba de celebrar su quince aniversario con la emisión en agosto de un especial de dos horas, que contó con la colaboración del propio Oda, llamado One Piece "3D2Y" Ace no Shi wo Koete! Luffy Nakama to no Chikai, y que cuenta en profundidad el entrenamiento de Luffy después de los hechos ocurridos en Marineford.


lunes, 4 de agosto de 2014

Se acaba una época para el Studio Ghibli

El Studio Ghibli es uno de los estudios de animación japoneses más conocidos a nivel mundial gracias a sus series y películas y cuando ayer se corrió la voz de que cerraba sus puertas más de un fan del manga y anime se echó las manos a la cabeza. La noticia corrió como la pólvora por foros, webs y redes sociales, pero horas más tarde se confirmó que no se trataba de un cierre, si no de una reestructuración por la que se ve obligada a pasar la empresa debida a diversos factores.

studio ghibli, hayao miyazaki, totoro, chihiro, takahata, el zorro con gafas, cierre

Fue Toshio Suzuki, uno de los fundadores del Studio Ghibli y ex-presidente del mismo, quien anunció ayer en el programa Jounetsu Tairiku, de la cadena japonesa MBS, que el estudio dejaría la producción de animación, aunque esta afirmación que en un momento pareció muy tajante, más adelante dejó entrever que se trataba de un cese temporal, un parón necesario para ver que dirección tomaría ahora el estudio tras los cambios sufridos recientemente.

Y es que hemos de recordar que Hayao Miyazaki, otro de los fundadores de Ghibli, y la cabeza más visible, se retiró en septiembre de 2013, dejando al estudio sin un líder al frente. En noviembre del mismo año el tercer fundador, Isao Takahata, también se jubilaba, y este pasado marzo el propio Suzuki anunciaba que dejaba su cargo.

El hecho de perder a sus tres fundadores, principalmente a Miyazaki, junto al hecho de que sus últimas películas han fracasado en la taquilla japonesa y no han recaudado lo esperado, causando importantes pérdidas al estudio, son seguramente los motivos de esta reestructuración a la que va a someterse el Studio Ghibli. En un principio, cuando se oyó lo del cierre de producción se pensó que la empresa se mantendría como marca para gestionar todos sus productos, que recordemos que son unos cuantos.


studio ghibli, animación japonesa, mononoke, castillo ambulante, cierre, largometrajes, miyazaki, el zorro con gafas
Hayao Miyazaki
Tras el último batacazo del estudio con Kaguya-Hime no Monogatari (La Leyenda de la Princesa Kaguya), último proyecto dirigido por Isao Takahata y con un alto coste de producción, y la película actualmente en cartel Omoide no Marnie (When Marnie Was There), parece que Ghibli no tiene ningún otro proyecto a la vista y es por eso que ahora ha decidido realizar este parón y pensarse las cosas. Según parece se disolverá el equipo de producción fijo con el que contaba el estudio "y se contratará a trabajadores externos como freelances", algo que el estudio ya hacía en sus orígenes, pero que cambió a partir de la película de Porco Rosso en 1992. El mantener a un equipo fijo de manera constante le ha salido muy caro a Ghibli, y a otras empresas de animación, ya que la empresa ha generado así unos costes demasiado altos que sus películas no conseguían cubrir últimamente. Esta forma de trabajar hacía que los animadores cobraran todos los meses hubiera un proyecto en marcha o no, algo que se sustentaba gracias a los altos ingresos que conseguían entonces las películas de Miyazaki y Takahata, pero que hoy día era imposible de mantener.

Mientras se lleva a cabo este cese temporal de la producción y reestructuración de la empresa, Studio Ghibli va a centrarse en la generación de licencias para posibles proyectos futuros, así como en el Museo Ghibli que por supuesto no cerrará sus puertas. Además parece que sí mantendrán un pequeño equipo de producción por si hay necesidad de desarrollar alguna idea futura de Hayao Miyazaki, que aunque retirado como director de largometrajes, todavía sigue manteniendo un cargo dentro del estudio y realiza proyectos destinados al museo.

El único departamento que no sufrirá será el de Momonoma, dedicado a la producción de anuncios y video-clips y que se mantenía gracias a un equipo freelance bajo las órdenes de Yoshiyuki Momose.

studio ghibli, chihiro, cierre, produccion largometrajes, el zorro con gafas, mi vecino totoro
'Mi vecino Totoro'
El Studio Ghibli fue fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y el productor Toshio Suzuke para poder trabajar con total libertad y no verse atados a ninguna gran compañía. Gracias al gran talento de Miyazaki y Takahata el estudio se fue levantando poco a poco apoyándose siempre en la animación tradicional, de la qe todavía a día de hoy hacían gala. Lo que empezó como un pequeño proyecto llegó a ser referente en el mundo de la animación japonesa. El Viaje de Chihiro marcó una ntes y después al alzarse con el Oso de Oro del Festival de Berlín en 2002 y el único Óscar concedido a una película de animación no oocidental. Esto hizo que el nombre de Ghibli sonara en todo el mundo y público que no conocía su obra volviera la vista atrás a La princesa Mononoke, La tumba de las luciérnagas, Porco Rosso, Kiki's Delivery Service o Mi vecino Totoro, uno de los primeros proyectos del estudio estrenado en 1988 y un icono ya en Japón. Después de El Viaje de Chihiro llegarían El Castillo Ambulante, El viento se levanta o Ponyo en el acantilado, entre otras.

martes, 15 de julio de 2014

¿Está España preparada para la cultura de las convenciones?

Madrid acogió el fin de semana pasado la Wizard Con, no era la primera convención que se llevaba a cabo en España, pero sí la primera que intentaba emular la fórmula de las multiconvenciones americanas donde además de poder conocer a actores de series conocidas los fans disfrutan de diversos eventos, talleres, mesas redondas...

wizard con, convencion, españa, klz events, el zorro con gafas

Ha sido en los últimos años cuando la cultura de las convenciones se ha ido abriendo paso poco a poco en España. Desde la Rising Con dedicada exclusivamente a Supernatural, pasando por Queens of the Road, sobre la serie Queer as Folk, la Bloody Night Con de Crónicas Vampíricas (The Vampire Diaries), la Gatercon de Stargate o la Wolf Moon Con de Teen Wolf. Unas cuentan con el apoyo oficial de las productoras de las series, otras no, pero todas mueven el entusiasmo de los fans. La Wizard Con quiso ir un paso más allá y no centrarse en una única serie. Actores de Supernatural, Merlín, Érase una vez, Harry Potter, Fringe o Juego de Tronos acudieron a la cita. Junto a ellos talleres sobre maquillaje protésico, mesas redondas sobre cine, series o superhéroes, entrevistas con actores de doblaje, conferencias... Todo al más puro estilo de convención americana.

En nuestro país esto de las convenciones todavía suena un poco a chino. Mueven gente, pero nada comparado con los miles de asistentes que se acolpan en las convenciones americanas, o europeas. Ese mismo fin de semana tuvo lugar la London Comic Con y las colas para entrar duraron horas. Sé que es injusto comparar ambas, estamos hablando de una primera edición contra otra que llevas años a sus espaldas. La idea es alcanzar ese ideal, pero dudo mucho que se consiga en España. ¿El motivo? La gente que está dispuesta a pagar la entrada, los precios de las fotografías y autógrafos, cosplayarse, costearse el viaje y todo lo que ello conlleva, está igual de dispuesto a desplazarse si puede a Londres, Roma o París (e incluso EE.UU.) para acudir a un evento de este tipo. Y aquellos que no están dispuestos (no porque no puedan hacer ese gasto, si no porque les parece una locura) muchas veces no estarán dispuestos a hacer el gasto que conlleva una convención.

Y las convenciones no son baratas y esto es así aquí y en todas partes. Organizar una convención no es barato, y tampoco lo es acudir como asistente. Y esto es algo que en España todavía parece que no se acaba de comprender. Sólo hay que echar un vistazo a cualquier convención organizada por Creation (una de las grandes empresas americanas de convenciones) o Showmasters (su homóloga británica). En el caso de Creation puede llegar a organizar más de 20 eventos al año y sus precios de entrada más barato rondan los 200 dólares, a los que hay que sumarles las fotos y autógrafos que se mueven entre los 20 y los 200 dólares dependiendo del caché del invitado.

Sí, he dicho caché, porque los actores no van por su cara bonita a este tipo de encuentros. Dependiendo del actor pueden llegar a cobrar entre 20.000 y 60.000 dólares por un día (más gastos de desplazamiento). Y cuando hablamos de convenciones a este lado del Atlántico los precios pueden llegar a subir a los 150.000 dólares por un par de días (más el desplazamiento y alojamiento que claro está siempre será en primera y hoteles de lujo).

salon del manga, comics, salones, el zorro con gafas, fans, otakusAquí estamos acostumbrados en todo caso a los Salones de Manga y Cómic que poco a poco han ido proliferando por nuestro país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Vigo, Jeréz, Málaga, Avilés, Granada, Alicante, Albacete, A Coruña, Zaragoza, Gijón... Pero esto eventos suelen ser de entrada gratuita o de bajo coste (alrededor de unos 5 euros) y ese precio ya hace que algunos asistentes alcen la voz en grito. También es verdad que en algunas ocasiones lo que se ofrece no es mucho más que una feria de cómics enaltecida donde lo único que puede hacerse es comprar y para eso, lo siento mucho, ya están las tiendas habituales de cómics.

Pero incluso este tipo de convenciones de cómic fuera de nuestras fronteras son más grandes, con más actividades y mucha más repercusión. Las más conocidas son, otra vez, las americanas, donde destacan la Comic-Con de San Diego, la Dragon Con de Atlanta, la Emerald City Convention de Seattle, la Wizard World Con de Chicago o la New York Con, por nombrar algunas. Estas convenciones en Estados Unidos ocupan centros de convenciones y hoteles por completo.

Mucha gente habla de la Comic Con de San Diego como la panacea, y puede que lo sea, pero poca gente conoce las colas que hay que hacer durante horas y horas para poder conseguir un sitio en algunos de los paneles. Colas que obviamente te impedirán ver otros paneles o actividades. De las aglomeraciones de gente. Y la entrada tampoco es barata y hay que comprarla con antelación (las entradas para la edición de este año del 24 al 27 de julio ya se han agotado hace tiempo).

Quienes hayan acudido a alguna convención en su vida te hablarán de que es toda una experiencia, buena o mala ya depende de cada uno. Yo he vivido muchos Salones del Manga de Barcelona, Valencia y Madrid. Estuve en la primera Rising Con en 2010 y mi experiencia fue fantástica. Realmente me gustaría que poco a poco esta cultura fuera cobrando más fuerza en España, pero por lo que veo en foros y redes sociales a veces los asistentes no han salido tan contentos como esperaban. Y un cliente insatisfecho puede hacer mucho daño y hacer que todo una estructura empresarial emergente acabe por desaparecer. Habrá que darle tiempo al tiempo y ver como avanza la cosa por aquí.

¿Alguno de vosotros a acudido a alguna convención? ¿Cómo fue vuestra expericencia?

martes, 1 de julio de 2014

La nueva 'Sailor Moon'

Cada vez vamos viendo más cosas de Sailor Moon Crystal, la nueva adaptación del manga de Naoko Takeuchi. Hay diferencias de opinión en si debemos considerarlo un remake del anime de los años 90 o si tratarlo como un nuevo proyecto que tiene su vista puesta en el manga y no el la anterior animación.

Lo primero que vimos fueron los nuevos diseños de las protagonistas conocidas por todos, las cinco sailors: Luna (Usagi Tsukino), Mercurio (Ami Mizuno), Júpiter (Makoto Kino), Marte (Rei Hino) y Venus (Minako Aina), y ya aquí se pueden apreciar las primeras diferencias.

sailor moon crystal, naoko takeuchi, anime, usagi, el zorro con gafas
Nuevo diseño de las Sailors
sailor moon, crystal, luna, guerreros, el zorro con gafas
Diseño del anime de los 90
El nuevo diseño es mucho más estilizado, las chicas parecen mucho más adultas de lo que son, recordemos que tienen una edad entre 14 y 16 años, pero sus ahora largos brazos y piernas interminables las sitúan más en la franja de unas veinteañeras (y eso que ya estaban bastante estilizadas en el diseño de los 90). Este estilo de dibujo estilizado está muy de moda ahora en la animación (y no animación) destinada a niñas y pre-adolescentes. Sólo tenemos que fijarnos en el diseño de las Monster High, las Winx o la nueva Tarta de Fresa, que ha pasado de ser una niña de cara redondeta a una adolescente de largas extremidades. Si nos paramos a pensar veremos que son diseños imposibles, la largura y delgadez de esos brazos y piernas no se corresponde con los torsos y crea una imagen en la mente de las niñas pequeñas que puede deformar su visión del cuerpo femenino. Hay que reconocer por otro lado que el color es mucho mejor en esta nueva versión, más realista, pero el realismo que gana en el sombreado del color y su profundidad lo pierde con un diseño mucho más alejado de lo que sería el cuerpo real de una chica de 14 años.

Pero los cambios de esta nueva Sailor Moon no terminan aquí. Estamos hablando de una nueva serie de animación y parece que hoy día los dibujos no pueden entenderse si no tienen alguna escena de CG. Nunca he entendido esa manía de introducir imágenes en CG dentro de una animación en 2D. Suele quedar forzado y destaca mucho en relación al resto del movimiento. No hemos visto mucho de Sailor Moon Crystal ya que hasta julio no se estrena oficialmente en Japón, pero ya circulan por Internet los openings, endings y algunas de las escenas de transformación de las sailors. La que os traigo aquí es la de nuestra protagonista, la Guerrero Luna como la conocimos en nuestra infancia. Es más larga que la antigua versión y en mi opinión tiene menos ritmo, además de que tiene algo que no me acaba de encajar, pero dejaré que seáis vosotros mismos los que os hagáis una opinión.


La verdad es que no suelo estar muy a favor de los remakes, aunque en este caso si es verdad que lo que van a hacer es adaptar de una manera más fiel el manga de Sailor Moon no tengo nada en contra de ellos. Sabido es que muchos animes comienzan siguiendo la historia original para luego empezar a inventarse nuevas sagas cambiando por completo el ritmo y la trama que le dieron la fama en un principio a ese manga. Podríamos reconocer que tal vez este nuevo diseño sea más fiel al dibujo de Naoko Takeuchi, y puede que así sea, y me imagino que sus fans estarán encantados, pero creo que se podía haber mantenido el dibujo de Takeuchi con unas extremidades más realistas y no estilizadas hasta el extremo (que si, que es manga y aquí el realismo brilla por su ausencia, pero entender lo que quiero decir).

Todo será esperar al 5 de julio y ver los 26 episodios de los que constará Sailor Moon Crystal y ya entonces podremos decir si esta nueva Guerrero Luna es mejor que la que conocimos en los años 90 y con la que muchos crecimos.

lunes, 9 de junio de 2014

'Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses' se estrenará en toda España

La primera película de animación de la famosa saga Dragon Ball se estrenó de manera limitada el pasado 30 de mayo, pero su éxito de taquilla ha hecho que Alfa Pictures amplie la distribución y el próximo 19 de junio la película llegará a cines de toda España.

dragon ball, bola de dragon, bola de drac, goku, el zorro con gafas
Bils y Goku se enfrentan por el destino de la Tierra

La estrategia llevada a cabo por Alfa Pictures ha dado sus frutos y con creces. El estreno limitado se centró en Cataluña, Baleares y País Vasco, donde se emitió desde sus comienzos la serie de animación de Dragon Ball a través de sus televisiones autonómicas (no sería hasta mucho después cuando Antena 3 comprara los derechos de emisión), y con tan sólo 45 copias distribuídas Dragon Ball Z: La Batalla de los Dioses recaudó casi 170.000 euros, lo que nos da unos 3.600 euros por copia (4.500 en los cines catalanes). Además se situó en el quinto puesto dentro del TOP 20 de taquilla en su fin de semana de estreno. Esta gran acogida de la película ha hecho que la distribuidora haya decidido finalmente ampliar el número de cines que exhibirán el largometraje.

dragon ball, bola de dragon, bola de drac, goku, el zorro con gafas

La película, estrenada en Japón en marzo de 2013, adapta la década perdida tras la batalla en la que Goku se impuso a Majin Buu, entre el capítulo 517 y 518 del manga de Akira Toriyama. Dirigida por Masahiro Hosoda y con guión de Yusuke Watanabe, nos presenta al Dios de la Destrucción que mantiene en balance el universo, Bils, que despierta tras un largo período de sueño para destruir los planetas de su reino. A sus oídos llega el rumor de un poderoso Saiyan que derrotó a Freezer y su único propósito será encontrar a ese guerrero para enfrentarse a él. Haciendo caso omiso de los consejos del rey Kai, Goku acepta retarse en combate contra Bils, pero pronto caerá derrotado ante el gran poder del Dios para el que no es rival. Goku no se dará por vencido y buscará aliados para acabar con este terrible adversario y detener la destrucción de la Tierra.


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...