Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de marzo de 2015

Bruce Willis debutará en Broadway con 'Misery'

Si hay un lugar donde dicen que un actor demuestra realmente su valía, ese es sobre las tablas de un teatro en directo delante de la audiencia. Y es a sus 59 años, cuando Bruce Willis debutará por primera vez en un teatro de Broadway con la adaptación de la novela Misery de Stephen King.

bruce willis, broadway, misery, teatro, el zorro con gafas
La obra está adaptada para teatro por William Goldman, el mismo que se encargó del guión de la película de 1990 de Misery, interpretada por Kathy Bates y James Caan. En esta ocasión el papel del famoso escritor secuestrado por una fan desquiciada será interpretado por Bruce Willis, mientras el papel de la fan estará en las manos de Elizabeth Marvel, conocida del teatro neoyorkino y a la que podemos ver actualmente en House of Cards.

La producción de la obra corre a cargo de Warner Bros. Theatre Ventures, y estará dirigida por Will Frears. Todavía no se sabe que teatro acogerá la obra, sólo que se estrenará en otoño de 2015 por un tiempo limitado.

La verdad es que leyendo esta noticia y con la película de Birdman todavía dando sus últimos coletazos después de ganar el Oscar se vienen a la mente varias ideas. Bruce Willis tiene una prolífica carrera en cine y televisión (no olvidemos aquella Luz de Luna), ha hecho comedia y drama, pero por lo que más le recordamos seguramente es por sus películas de acción en los 80 y los 90. Y sí, me refiero sobretodo a la saga que todos estáis pensando Die Hard, aquí conocida como La Jungla de Cristal, ese Yipikaye Hijo de Puta, creo que es una de las frases que más se recordarán de su carrera. 

A lo que iba, que como decía, teniendo como referencia a Birdman -y sin menospreciar para nada el talento de Willis- tenemos a un actor que le busca dar un nuevo aire a su carrera o enfrentarse a nuevos retos, saliéndose del cubículo donde le tenía encerrado Hollywood -el actor ha comentado últimamente que le gustaría alejarse del cine de acción y volver a la comedia. Aunque hay que recordar que fue en el teatro donde Bruce Willis inició su carrera, siendo 1984 la última vez que se subió encima de un escenario, en aquella ocasión en los teatros conocidos como off-Broadway, el circuito menor de Nueva York. Ahora la cosa estará en ver como trata Broadway, el gran circuito teatral y con mayor renombre en EE.UU., a Bruce Willis y si su Misery es bien recibido.

martes, 2 de diciembre de 2014

El National Theatre Live y 'Frankenstein' con Benedict Cumberbatch por fin en España

national theatre live, yelmo cines, frankenstein, un tranvia llamado deseo, skylight, de ratones y hombres, el zorro con gafasSi sois fans del teatro londinense es el momento de saltar, gritar y celebrar que por fin un cine en España se haya decidido a apuntarse al National Theatre Live. No hace mucho que me quejaba de la falta de participación de cines españoles en este proyecto. Parece que las cartas, recogidas de firmas, e incluso llamadas al propio National Theatre han hecho su efecto y ya tenemos aquí la oportunidad de disfrutar del mejor teatro del West End de Londres en nuestro propio país. Siendo la tan aclamada Frankenstein de Danny Boyle, con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller la primera en proyectarse.

Gracias a una vosotros, a una lectora de este blog, he podido enterarme, y ahora os lo comunico a todos, que la cadena de cines Yelmo ha decidido arriesgarse con este proyecto y va a estrenar, por ahora, cuatro obras de teatro dentro del National Theatre Live, todas en versión original con subtítulos en español. En concreto los cines Ideal de Madrid, los Icaria de Barcelona y los Campanar de Valencia, serán los encargados de acoger el NT Live.

Las proyecciones del NT Live darán comienzo este próximo jueves 11 de diciembre, con la proyección a las 20:00 horas de Frankenstein, la obra de Danny Boyle que se estrenó en 2011 y que desde entonces ya ha podido ser vista por más de medio millón de espectadores gracias a sus reposiciones en el NT Live. Los que conozcan la obra sabrán que los actores Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller se intercambiaron, prácticamente de manera diaria, los papeles de la Criatura y del Doctor Frankenstein. Pues bien, en la grabación que podremos ver en España (si no me engañan mis fuentes) Cumberbatch dará vida a la monstruosa, o no tanto, creación, mientras Miller será el padre de la misma. La historia ya todos la conocéis, basada en la obra de Mary Shelley, nos cuenta como el Doctor Frankenstein, presa de la arrogancia, devuelve la vida a un cuerpo, pero luego la relación entre creador y criatura supone una confrontación llevada al extremo, presentándonos la cuestion filosófica y moral del poder del hombre y la ciencia.

benedict cumberbatch, jonny lee miller, national theatre live, españa, el zorro con gafas
Frankenstein
Pero la cosa no se queda en Frankenstein. La siguiente obra que podremos ver, ya en enero, será Un tranvía llamado deseo. La famosa obra del dramaturgo Tennessee Williams fue representada en el teatro Old Vic de Londres por Gillian Anderson, como Blanche DuBois, Ben Foster como Stanley y Vanessa Kirby como Stella. De hecho esta ha sido la obra que le ha permitido a Anderson alzarse el pasado domingo con el premio a la Mejor Actriz de teatro del año en los Evening Standar Awards. La locura en la que cae Blanche, nos permite ver otra faceta de una gran actriz que la mayoría reconocemos por sus papeles en televisión, como en la inolvidable Expediente X o en la más cercana The Fall, que ahora emite su segunda temporada.

La siguiente obra que podrá verse en febrero será Skylight, ganadora también de un premio Evening Standard de teatro al Mejor Revival del Año. Bill Nighy y Carey Mullighan encabezan el reparto de esta obra, dirigida por Stephen Daldry, donde se nos cuenta el reencuentro de dos antiguos amantes que tratan de reavivar su relación.

Cerrará este primer ciclo en abril De ratones y hombres, la novela del premio Nobel de Literatura John Steinbeck llevada al teatro. En este la obra nos llega de Broadway y no de Londres, pero igualmente gracias al National Theatre Live. En esta representación podremos ver a James Franco y Chris O'Dowd, nominado a un Tony por su papel, contar la historia de Lennie, un deficiente mental y su compañero George, dos braceros al borde de la indigencia, contratados en una granja.

Espero que éstas no sean las únicas obras que nos lleguen y que conforme avance el año tengamos noticia de que se continúa con el proyecto gracias a la acogida del público. Así que no me falléis ahora e id al teatro, o mejor dicho al cine, que quiero que esto siga y acaben trayendo también Coriolanus con Tom Hiddleston. Yo por mi parte, tendré que pensar en quien engaño para que me lleve hasta el cine más cercano y poder ver alguna de estas obras.

Para más información podéis consultar la web: www.yelmocines.es/teatro



TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

lunes, 1 de diciembre de 2014

Gillian Anderson y Tom Hiddleston ganadores en la noche de los Evening Standard Theatre Awards 2014

La noche del domingo se celebró la sextuagésima edición, o lo que viene a ser lo mismo, la 60, de los premios de treatro londinenses Evening Standard. Fue una gala donde se concentró todo el glamour teatral de la capital inglesa y que celebra un año lleno de teatro en Londres. 

tom hiddleston, coriolanus, evening standard theatre awards, teatro, el zorro con gafas
Tom Hiddleston en 'Coriolanus'
Muchos eran lo nominados, pero no todos pudieron llevarse el galardón a casa. La actriz Gillian Anderson, a la que muchos todavía recordaréis por dar vida a la Agente Scully en Expediente X, se llevó el premio Natasha Richardson a la Mejor Actriz, por su interpretación de Blanche DuBois, en la conocida obra teatral de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo. El premio al mejor actor fue para Tom Hiddleston, por su papel de Cayo Marcio Coriolano, en la obra de Shakespeare, Coriolanus (Coriolano).

Anderson no lo tenía fácil esa noche, puesto que competía con otras grandes actrices como Helen McCrory, Tanya Moodie, Billie Piper y Kristin Scott Thomas. Mientras Hiddleston se imponía a Mark Strong y Ben Miles.

Gillian Anderson, Blanche Dubois, un tranvia llamado deseo, streetcar named desire, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Gillian Anderson en 'Un tranvía llamado deseo'

Tom Stoppard recibió el premio Lebedev, por su carrera como dramaturgo. Premio que recibió de las manos de Benedict Cumberbatch con el que tuvo la oportunidad de trabajar en la miniserie de la BBC Parade's End, cuyo guión fue adaptado para televisión por el propio Stoppard a partir de las novelas del mismo nombre de Ford Madox Ford.

Lista completa de ganadores:

gillian anderson, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Gillian Anderson
Dramaturgo Más Prometedor
Beth Steel (Wonderland)
Talento Emergente
Laura Jane Matthewson (Dogfight)
Mejor Director
Jeremy Herrin (Wolf Hall & Bring Up the Bodies)
Más Allá del Teatro
Here Lies Love
Mejor Montaje
Kate Bush (Before the Dawn)
Mejor Diseño
Es Devlin (American Psycho)
Mejor Musical
The Scottsboro Boys
Revival del Año
Skylight
Mejor Obra
The James Plays
Mejor Actor
Tom Hiddleston
Mejor Actriz
Winner: Gillian Anderson
Premio Lebedev 
Tom Stoppard

benedict Cumberbatch, tom hiddleston, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Cumberbatch y Hiddleston
Benedict Cumberbatch, Sophie Hunter, prometida, evening Standard theatre awards, el zorro con gafas
Cumberbatch y su prometida Sophie Hunter



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Encuentran un 'First Folio' de Shakespeare en una biblioteca francesa

El bibliotecario de Saint-Omer, una pequeña ciudad al norte de Francia, cerca de Calais, no se creía lo que tenía entre sus manos, cuando el pasado mes de septiembre se puso a rebuscar entre los libros de literatura inglesa que la bilbioteca tenía en su depósito para realizar una exposición. Y es que, lo que en principio parecía un simple ejemplar del siglo XVIII de las obras de Shakespeare ha resultado ser un First Folio original de 1623, un libro muy preciado y del que sólo se conocían hasta ahora 230 ejemplares.

shakespeare, first folio, francia, teatro, el zorro con gafas, romeo y julieta
First Folio encontrado en Saint-Omer

Rémy Cordonnier es quien ha encontrado el ejemplar que ahora hace 231 y segundo hallado en Francia. Al ver el libro le surgieron dudas, pues parecía anterior al siglo en el que decía estar fechado, y tras consultarlo recientemente con el profesor Eric Rasmussen, de la Universidad de Nevada, y uno de los grandes expertos en Shakespeare, pudo confirmar lo que ya sospechaba desde hacía meses. Que tenía en sus manos uno de los libros más valiosos de la literatura.

Al parecer, este First Folio de las obras de Shakespeare se encuentra en bastante mal estado y le faltan las primeras 30 páginas, entre las que se encuentra el frontispicio que acoge un retrato del autor inglés, donde aparece la fecha de edición y título y que es lo que más caracteriza a estos ejemplares, y pudo ser lo que en su momento llevara a fecharlo en una época equivocada cuando entró en la biblioteca.

shakespeare, first folio, retrato, francia, obras, teatro, el zorro con gafas
Frontispicio del First Folio
La biblioteca de Saint-Omer, en la que Cordonnier se encarga de la colección y es experto en literatura medieval, lleva abierta desde 1805, pero entre su catálogo contiene libros de la cercana abadía de Saint Bertin, que albergó libros desde el siglo VII y fue cuna de la que se consideró la cuarta biblioteca más importante del Occidente Cristiano. De hecho, se cree que el libro pudo llegar a la biblioteca a través de uno de los tantos estudiantes ingleses de la universidad Jesuita de la ciudad, que hace siglos fue una de las más importantes al norte de Francia y a donde acudían huyendo del protestantismo de su país, ya que en una de sus páginas aparece el nombre de Nevill. Además, la obra de Enrique IV aparece con anotaciones al margen, por lo que se cree que en algún momento se utilizó para representar la obra.

De las no más de 800 copias iniciales que en su día se cree imprimieron del First Folio, titulado Mr. William Shakespeare's Comedies, Histories & Tragedies. Published according to the True Originall Copies, hoy sólo se conocen la existencia de 230, ahora 231, que están en colecciones de museos y bibliotecas o en manos privadas. De hecho, la única otra copia conocida en Francia se encuentra en la Biblioteca Nacional de París.

El First Folio es como se conoce a la primera publicación completa en tamaño folio de todas las obras de Shakespeare realizada en 1623, siete años después de la muerte del dramaturgo inglés. De hecho, sin esta publicación, realizada por compañeros actores y amigos, y que incluye 36 de sus 38 obras atribuidas, no conoceríamos gran parte de su trabajo, porque en el momento de su muerte 18 de sus obras todavía no habían sido publicadas, entre las que se encuentran las hoy mundialmente famosas Júlio César, Como Gustéis, Noche de Reyes o Macbeth.

El equipo de la biblioteca de Saint-Omer no podría estar más contento, porque ahora no sólo pueden decir que tienen en su colección un ejemplar de las 49 Biblias de Gutenberg que existen, sino también un First Folio de Shakespeare, un libro valorado fácilmente entre 3 y 5 millones de euros. Al parecer a venta no está prevista, sino que el libro será la pieza central de una próxima exhibición que realizará la biblioteca. Además será digitalizado para poder ser consultado y no recibir más daños.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Todo el treatro del Shakespeare's Globe a golpe de click

jueves, 6 de noviembre de 2014

Todo el treatro del Shakespeare's Globe a golpe de click

Si sois fans del treatro de William Shakespeare en cualquiera de sus variantes estáis de enhorabuena. El teatro Shakespeare's Globe, el que fuera la casa madre del dramaturgo inglés y a día de hoy un teatro que se dedica exclusivamente a representar obras shakesperianas (con alguna que otra excepción), ha decidido acercarse hacia el público con la creación del Globe Player, una web donde podemos encontrar todas las obras representadas en su escenario.

globe player, shakespeare, teatro globe, globe theatre, el zorro con gafas
Globe Player pone a nuestra disposición obras, documentales y representaciones especiales que han tenido lugar en el Globe. Tenemos la opción de alquilar obras desde 2,99 a 3,99 libras o de comprarlas desde 4,99 a 7,99 libras.. Los precios no son caros para lo que se ofrece, similares servicios de venta y alquiler online de películas tienen costes similares o incluso superiores, y pensemos que lo que estamos adquiriendo aquí es mucho más exclusivo, porque no vamos a poder encontrarlo en ninguna otra parte.

Porque si hay una cosa que es de duración limitada y exclusiva es una representación de teatro. Por mucho que se alargue en el tiempo y por mucha gente que vaya a verla, cada día es diferente, un actor nunca interpretará excatamente igual cada vez la escena y siempre nos encontraremos pequeños cambios. Además, la conexión de los actores con el público es algo que no puede igualarse. Es comparable a asistir a un concierto, se genera una energía especial en el teatro. Y como los conciertos, no es fácil acudir a ver todas las obras que querríamos, y menos cuando muchas veces tienen lugar fuera de nuestro país. 

La iniciativa del Globe Player recuerda a la del National Theatre Live, pero hace incluso más accesibles las obras, porque no se depende de un cine que las proyecte. Si es verdad que el NTLive mantiene aún parte de esa exclusividad del teatro, pero cuando se trata de poder disfrutar de grandes actores dando vida a las obras de Shakespeare poco importa como se pueda acceder a ellas, si desde una pantalla grande o desde la pantalla del ordenador.

La base de datos tiene más de 50 producciones en alta definición de Shakespeare representadas en el Globe Theatre. Obras como Twelfh Night (Noche de Reyes) con Stephen Fry o Henry IV partes 1 y 2 con Roger Allam. Junto a más de 100 entrevistas de visionado gratuito sobre Shakespeare realizadas a Dame Judi Dench, Tom Hiddleston, Sir Ian McKellen, Ewan McGregor o Jude Law, entre otros. Además también incluye todas las obras del dramaturgo inglés representadas en otros idioma desde 2012 en el festival Globe to Globe, así como producciones de 2009, 2010, 2011 y 2012. Y durante los próximos meses se incluirán las obras representadas en 2013, como La Tempestad protagonizada por Colin Morgan.

Para los amantes de teatro, y en especial los de William Shakespeare, esta es una gran oportunidad. The Globe Player va a permitir disfrutar de experiencias que sólo han estado al alcance de aquellos que pudieron acercarse al Shakespeare's Globe Theatre.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

Benedict Cumberbatch se casa con Sophie Hunter

benedict cumberbatch, sophie hunter, boda, casa, matrimonio, noviazgo, el zorro con gafasEl anuncio del compromiso del actor británico Benedict Cumberbatch con su novia Sophie Hunter ha pillado por sorpresa a todo el mundo, prensa y fans por igual. Principalmente porque han ocultado tan bien el noviazgo de los medios que casi nadie se habia enterado de que estaban juntos de tan en secreto que lo han llevado. Si, si, ya sé que se supone que este un blog sobre noticias de cine, televisión y similares, pero no he podido resistirme, además es mi blog y hago lo que quiero. Ha sido la primera noticia que he leído hoy nada más entrar en Twitter, y allá donde miro en Internet me persigue.

Hoy ha sido el día donde todas las editoriales de medios de sociedad y similares han corrido a Google para ver quien era esta tal Sophie Hunter. Y si somos sinceros, ella tiene reconomientos y méritos propios suficientes para ser reconocida por si misma, sin tener que atarle el nombre de su futuro marido detrás, o al menos dentro del mundo del teatro. Sophie Hunter, de 36 años, es una galardonada directora de teatro y ópera, aunque también ha hecho sus pinitos como actriz y cantante. Y en 2007 recibió el aclamado premio de teatro Samuel Becket por escribir y dirigir la obra de teatro de vanguardia (en el que está especializada) The Terrific Electric.

benedict cumberbatch, sophie hunter, compromiso, boda, roland garros, el zorro con gafasTras su ruptura después de doce años con la actriz Olivia Poulet y su corta relación posterior con la diseñadora Anna James, poco o nada se sabía de la vida amorosa de Cumberbatch. El actor decidió llevar su vida privada de la manera más privada posible cuando vió como su fama seguía creciendo. Han aparecido algunas fotos aquí y allí con alguna que otra "amiga", pero parecía que nada serio. La primera foto, y única, de Benedict y Sophie juntos fue en la final masculina de Roland Garros, el pasado junio, fuentes indican que empezaron a salir juntos muy poco antes. Puede ser un compromiso algo rápido, pero la pareja se conoció allá por 2009 cuando ambos trabajaron juntos en la película Burlesque Fairytales.

Ahora a raíz del anuncio del compromiso están saliendo más fotos de ellos en diferentes actos a los que acudieron de forma separada y donde evitaron ser vistos juntos, como la pasada premiere en Londres de The Imitation Game, la última película de Cumberbatch donde interpreta al matemático Alan Turing que consiguió descifrar el código Enigma de los Nazis.
 
benedict cumberbatch, sophie hunter, boda, anuncio, compromiso, the times, el zorro con gafasLa verdad es que el compromiso se ha anunciado de una manera muy británica y tradicional, mediante un anuncio en la sección de clasificados de sociedad del periódico The Times, puesto por los padres del actor como manda la tradición. Anuncio luego confirmado por el equipo de publicistas de turno cuando todos los medios han corrido ha llamarles para asegurarse. Mucha gente se ha extrañado de esta costumbre de anunciar un compromiso mediante los clasificados, pero hasta no hace mucho, la columna de sociedad de un periódico era lo más leído para mantenerse al día de los cotilleos de la ciudad, ya que se anunciaban nacimientos, bodas, viajes, muertes, nuevos trabajos, cumpleaños, etc. Lo único que queda hoy de esta sección en la mayoría de la prensa es la sección de las esquelas (aunque hay un periódico en mi ciudad que todavía mantiene la sección completa con fotos y todo y es muy de vieja'l visillo ponerte a leerla)

Muchos medios han querido girar la historia hacia unas fans desoladas y enrabiadas por las futuras nupcias de su ídolo, pero viendo las redes sociales, la mayoría de mensajes han sido de enhorabuena y buenos deseos, porque si te gusta una persona ¿no querrías que dicha persona fuera feliz? Incluso ha sido divertido ver como el nombre de Sophie Hunter ha llegado a ser Trending Topic Mundial, mientras el de Benedict Cumberbatch no salía de Reino Unido.

Desde aquí me gustaría desearles lo mejor y la mayor felicidad a Benedict Cumberbatch y a Sophie Hunter, sé que esto no lo leerán ninguno de los dos, obviamente, pero nadie me quita la ilusión. Ahora, los fans de Cumberbatch sí que podrán decir aquello de "Remember Remember the 5th of November..."

martes, 4 de noviembre de 2014

Cada espectador es un mundo (o los guionistas de 'In The Flesh' fueron demasiado sutiles)

Hablaba el otro día con una amiga de cómo a veces leyendo comentarios sobre algunos episodios de series que seguimos parece que estemos viendo una historia completamente diferente a la que ven otras personas. Y esto le pasa a más de uno. No me refiero a la trama clara y concisa que nos presenta la serie, sino a esas pequeñas cosas que los guionistas dejan caer y que se confirman más adelante, sorprendiendo a más de uno.

En concreto nuestra conversación vino motivada por un importante rasgo de la personalidad de Kieren Walker, protagonista de In The Flesh. Este rasgo se explica en unos términos más o menos vagos en la primera temporada, hay quien enseguida lo vió, pues es bastante obvio por otra parte, pero más de uno, cuando ese rasgo entra en juego en la trama en la temporada segunda, se quedó loco de la sorpresa. Si habéis visto In The Flesh ya sabéis a lo que me refiero sin duda, sino la habéis visto ya estáis tardando, y no comentaré mucho más para no spoilear la historia.

in the flesh, kieren walker, luke newberry, imaginario colectivo, el zorro con gafas

A lo que iba, esto me hizo pensar en el dicho de "Yo soy yo y mis circunstancias", algo que ya tuve que estudiar durante la carrera. Porque si hay algo que te hacen grabar en piedra a la hora de estudiar teoria del mensaje, teoría de la comunicación, teoria de la información y cualquiera de las cientos de teorias que me tocó estudiar, es que tienes que tener en cuenta a la hora de escribir quien es tu público. Esto viene motivado por lo que llamamos el imaginario colectivo y las experiencias personales.

Me explico antes de que os perdáis. El imaginario colectivo es todo aquello que se presupone que como masa de público todos conocemos, son tópicos que hemos aprendido de manera totalmente inconsciente a través de generaciones mediante cuentos, costumbres o cualquier otro medio, puede ser permanente o temporal, y encierra a la mayoría de tópicos. Todos sabemos que la oscuridad da miedo, nadie nos lo ha dicho, es algo que tenemos grabado digamos en nuestros genes por así decirlo. Entonces cuando algo visual quiere transmitir miedo o sensaciones malas aprovecha el recurso de la oscuridad. Si en una película vemos una esquina oscura, sabemos que ahí pasará algo, no tiene que salir un personaje diciendo que lo que pasará, lo sabemos. Estos recursos viene muy bien a escritores y guionistas para tratar de buscar emociones en su público.

Por otro lado están las experiencias personales que añadimos a ese imaginario. Y es aquí donde aparecen las diferencias, porque si a mi imaginario colectivo le añado nuevos datos, eso ha cambiado, si yo he aprendido, por ejemplo, a lo largo de los años, que no hay que temer a la oscuridad, por mucho que me pongan sombras a mí no ma va a dar miedo. Aquí es donde los escritores y guionistas tienen que hacer malabarismos, jugando con lo que suponen parte del imaginario colectivo y lo que pueden ser experiencias personales.

En el caso concreto de In The Flesh mi opinión es que las experiencias personales han jugado un papel importantísimo en el reconocimiento o no de ese rasgo de Kieren. Lo hace de manera sutil, de tal modo que si estás influido por viejas concepciones sociales no lo verás, pero si tu mente está abierta a nuevos modos de entender las relaciones sociales y humanas estará para tí claro como el agua. Y ese es otro aspecto a tener en cuenta también, el cambio y evolución que puede ir sufriendo ese imaginario sobretodo cuando se refiere a convencionalismos sociales. Esto es lo que nos enseña ese acertijo que dice: "Un padre y un hijo son ingresados de urgencia en un hospital tras un accidente de tráfico. El hijo es llevado a quirófano y cuando el cirujano se dispone a operar le ve la cara y dice: 'No puedo hacerlo es mi hijo'". Hay mucha gente que se queda dándole vueltas al problema, si el padre está ingresado ¿quién es el cirujano? ¿es el padrastro? ¿o acaso no era el padre el que tuvo el accidente? Mientras otros ven la respuesta enseguida: "El cirujano es la madre". A esto me refería, nuestra sociedad sufre cambios, pero algunos tardan más tiempo en ser reconocidos que otros.

kieren walker, simon, in the flesh, homosexualidad, el zorro con gafasNuestra sociedad cambia constantemente, a veces más rápido y a veces más despacio, y la cultura que nos rodea trata de hacerse eco de esos cambios. Pero no todos vemos los cambios tan rápido como otros, o estamos tan abiertos al cambio y nuestra mente todavía está anclada en viejos convencionalismos. Creo que en In The Flesh ha pasado que han intentado introducir un cambio que nuestra sociedad ha sufrido en los últimos años de manera tan normal y sencilla que a muchos se les ha escapado, y no ha sido hasta que se han encontrado con lo que sería el equivalente a la pancarta gigante con las flechas apuntando y las luces de neón, que se han dado cuenta de algo que la serie llevaba diciéndonos desde el primer episodio.

Tanto mi amiga como yo seguimos sin explicarnos como a tanta gente se le pudo escapar eso en concreto, cuando nos resulta tan obvio en nuestro caso, pero como llevo diciendo desde el principio. Cada espectador es un mundo, y enfrenta lo que ve en la pantalla con lo que conoce del mundo a través de sus experiencias e intenta ajustarlo lo más posible a ellas. Y si en sus experiencias lo que ven no es algo que hayan conocido antes, pues no lo reconocen y no lo comprenden como debería ser entendido.

De todos modos esto también puede servir a guionistas y escritores como un recurso sorpresivo. Si por ejemplo un personaje empieza a hablar del equipo que él considera el mejor, pero sin decir nombres, cada uno instintivamente daremos a ese equipo el nombre del equipo que para nosotros es el mejor, y cuando ese protagonista nos diga que el mejor equipo del mundo es el 'Rompehuesos de Arriba' (por decir algo) nos dejará seguramente descolocados.

Ahora cada vez que veáis o leáis algo fijaros si podría tener otra connotación. Todo es posible de ser concebido con un punto de vista diferente según sea el que lo mire. Y está claro que el punto de vista de mucha gente que vió In The Flesh todavía no está ajustado a los cambios. O eso o Dominic Mitchell fue realmente sutil cuando lo escribió.

Sobre la falta de perspectiva a la hora de ver una serie o película tengo también otra teoría, que la gente ve las cosas sin prestar atención, pero esa es una historia para otro día.

TE PUEDE INTERESAR

Reseña de In The Flesh

lunes, 27 de octubre de 2014

¿Llegará algún día el National Theatre Live a España?

El National Theatre Live o NT Live es un proyecto que lleva años en marcha en el Reino Unido para acercar el teatro de Londres a una mayor audiencia gracias a su retransmisión en cines de todo el país y de todo el mundo. La obra que significó el punto de partida para el NT Live fue Phèdre con Helen Mirren, que pudo verse en más de 200 cines en todo el mundo llegando a una audiencia de más de 50.000 personas, cuando en teatro pudieron disfrutar de ellas apenas unos cientos.

frankenstein, danny boyle, benedict cumberbatch, jonny lee miller, national theatre live, el zorro con gafas
Cumberbatch y Miller en 'Frankenstein'
Cinco años después de su nacimiento el NT Live sigue, como su nombre indica, más vivo que nunca. Actualmente se pueden o podrán ver hasta 12 obras diferentes, unas serán la primera vez que se retransmitan, otras son repeticiones debido a la gran demanda del público. Normalmente este proyecto se centra en las obras de teatro representadas en el propio escenario del National Theatre, pero en ocasiones, la demanda ha hecho que otras obras del West End londinense hayan sido grabadas para el NT Live, como fue el caso de Coriolanus con Tom Hiddleston en el papel protagonista.

Estos días se está repitiendo por tercera vez la obra de Frankenstein, que pudo verse en las tablas del teatro Olivier del National Theatre durante los meses de febrero y marzo de 2011. Dirigida por Danny Boyle (Trainspotting, 127 horas, Slumdog Millionaire), contó con la actuación de Jonny Lee Miller y Benedict Cumberbatch en los dos papeles del Doctor Victor Frankenstein y la Criatura, intercambiándoselos en cada actuación. Retransmitida en su momento por el NT Live, la gran demanda del público ha hecho que esta obra se haya convertido en un éxito internacional que ya han podido ver más de 500.000 personas en todo el mundo.

500.000 personas y ni una de ellas en España, porque durante esta semana gente en Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Bélgica, Alemania, Polonia, Turquía, Rumanía, Suiza, Dinamarca, Noruega, Suecia, Finlandia, Austria, Holanda, Estonia, Australia, Japón o Chile, por nombrar algunos países, podrá disfrutar de nuevo con esta obra, pero en España, por tercera vez, nos quedamos fuera. Y no es sólo Frankenstein, ninguna obra del NT Live llega a España. Alrededor de 700 cines en 22 países de todo el mundo formar parte de este proyecto, pero por alguna razón, ningún cine español.

coriolanus, tom hiddleston, national theatre live, nt live, el zorro con gafas
Hiddleston en 'Coriolanus'
Gracias al gran empujón que dan los fans se hicieron campañas de recogidas de firmas para solicitar que tanto Coriolanus como Frankenstein llegaran a España, pero no fue así. Cadenas de cines como Kinépolis y Cinesa tienen representaciones de óperas y ballets dentro de sus actividades especiales, ¿por qué no añadir el teatro? Bien es verdad que el idioma podría ser un impedimento, pero estas obras, aunque se graban en directo, se retransmiten días después. Sólamente habría que crear unos subtítulos y problema solucionado. Quien acude a estos cines a ver ópera y ballet seguro que también agradece la posibilidad de disfrutar del mejor teatro londinense.

Obras de Shakespare, Tennesse Williams, Anton Chevkov, clásicos y modernos, de la mano de actores como Helen Mirren, Judi Dench, Rory Kinnear, Ralph Fiennes, James Franco, Gillian Anderson, Bill Nighy, Derek Jacobi, Fiona Shaw... pueden disfrutarse desde la comodidad de un cine cercano a casa sin necesidad de tener que desplazarse a Londres.

Espero que en un futuro este proyecto llame la atención de alguna cadena de cines, no pido que llegue a toda España, porque sería imposible, y es más que seguro que de hacerse el NT Live en algún cine sería en alguno de Madrid o Barcelona, pero siempre sería más cercano que tener que coger un avión y plantarse en el West End Londinense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

miércoles, 18 de junio de 2014

Lope de Vega será el primer autor español en el Shakespeare's Globe

castigo sin venganza, lope de vega, globe, shakespeare, el zorro con gafas
'El Castigo sin Venganza' por la compañía Rakatá
Por primera vez en la historia del teatro Globe la obra de un autor español subirá a su escenario. El elegido ha sido Lope de Vega, uno de los mayores dramaturgos de nuestro Siglo de Oro. La obra, El Castigo sin Venganza, llegará en septiembre a Londres de manos de la compañía Fundación Siglo de Oro Rakatá.

El teatro Globe, o Shakespeare's Globe Theatre como se lo conoce ahora tras su reapertura en 1997, es mundialmente conocido por ser donde la compañía teatral Lord Chamberlain's Men, de la que formaba parte William Shakespeare, representó por primera vez algunas de las obras más importantes del dramaturgo inglés. Y va a ser ahora, después de más de 500 años de historia, cuando abra sus puertas al primer autor extranjero, concediendo ese honor a uno de los más ilustres dramaturgos españoles, Lope de Vega.

El teatro del Siglo de Oro español guarda gran parecido con el teatro isabelino inglés al encontrarse ambos países en situaciones políticas y económicas muy similares. La obra escogida, El Castigo sin Venganza, fue escrita por Lope de Vega en 1631 y se engloba dentro de sus tragedias. En ella Lope narra la historia de la relación entre el Conde Federico con Casandra, la joven esposa de su padre, el Duque de Ferrara, y la respuesta de éste al descubrir el adulterio. El tema principal es el honor tan importante para la sociedad del siglo XVII, la contraposición entre deseo y deber, y la crueldad con la que el Duque lleva a cabo su venganza.

La dirección de la obra está en manos del actor Ernesto Arias, quien está especializado en textos clásicos. Además, la obra no sufrirá ningún cambio y será representada íntegramente en español, aunque al inicio de cada escena se realizará un pequeño resumen en inglés para poner a los espectadores en situación.

¿Creéis que esta representación de Lope de Vega podría abrir las puertas del Globe a otros autores?


ENLACES DE INTERÉS

El Castigo sin Venganza en la web del Shakespeare's Globe

lunes, 7 de abril de 2014

Benedict Cumberbatch interpretará a Hamlet y Richard III

benedict cumberbatch, oscars, el zorro con gafas, hamlet, ricardo III
Benedict Cumberbatch para Vanity Fair, Oscars 2014
El actor británico Benedict Cumberbatch (Sherlock, Star Trek, 12 años de esclavitud) llevará Hamlet,  la tragedia más famosa de Shakespeare, a los escenarios del West End londinense. En concreto a las tablas del Barbican Center, actual sede de la Royal Shakespeare Company. Tras varios meses de rumores y posibles cambios de fechas se confirmó que Cumberbatch se pondría a las órdenes de la directora Lyndsey Turner (Posh, Chimerica) durante doce semanas el próximo verano de 2015, en una producción de Sonia Friedman.

Sin embargo éste no es el único personaje salido de las obras de Shakespeare que interprete en un futuro cercano. La BBC anunció el pasado domingo a través de Twitter que, tras el éxito de las producciones de The Hollow Crown (Richard II, Henry IV y Henry V parte 1 y 2) del año pasado emitidas en la BBC2, dos nuevas obras de Shakespeare serán llevadas a la pantalla en 2015 ó 2016 y Benedict Cumberbatch formará parte de dicho proyecto en el papel de Richard III/Ricardo III

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...