Mostrando entradas con la etiqueta mundo friki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mundo friki. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2015

Hazte con un pueblo de 'The Walking Dead'

Tal y como suena. ¿Cansado de vivir con tus padres? ¿De compartir piso? Pues ahora puedes hacerte con tu propio pueblo, y no uno cualquiera, no. Se trata de Grantville, un pueblo de Georgia que sirvió de escenario para un episodio de The Walking Dead, en concreto Clear, en la tercera temporada. Tan sólo necesitáis 680.000 dólares y los nueve edificios que forman el centro del pueblo pueden ser vuestros.

the walkind dead, grantville, escenario, pueblo venta, el zorro con gafas

Quien ha puesto a la venta este trozo del pueblo ha sido el propio exalcalde, Jim Sells, y actual propietario de estos edificios, entre los que se encuentran oficinas, una farmacia, comercios, restaurantes y bloques de viviendas. Al parecer la crisis azotó muy fuerte a este pueblo que se ha convertido casi por completo en un pueblo fantasma. Fue el rodaje de The Walking Dead lo que le ha insuflado un poco de vida, ya que ahora muchos turistas se acercan para ver de primera mano donde se rodó la serie de zombies más famosa de la televisión y uno de los programas con más audiencia en EE.UU.

the walking dead, grantville, venta, escenario, pueblo, el zorro con gafas
Y del turismo y del cine es de lo que parece que va a continuar viviendo Grantville, porque a los tours guiados para fans que organiza el propio Sells se unirá dentro de poco el rodaje de la secuela de The Ring. La idea de la venta es para intentar reflotar el centro del pueblo y que con la llegada de un nuevo inversor los comercios y la vida de estos edificios pueda continuar. En total el comprador se hará con un 90% del centro de la ciudad. 
 
Los interesados tienen toda la información en Ebay y tiempo hasta el 26 de marzo para pujar.

lunes, 9 de febrero de 2015

Benedict Cumberbatch acudirá como invitado a la convención de 'Sherlocked'

La primera convención oficial de Sherlock es ya una realidad. Esta misma tarde los organizadores han confirmado a los primeros invitados entre los que se encuentran los dos hermanos Holmes, tanto Benedict Cumberbatch como Mark Gatiss estarán presentes del 24 al 26 de abril en esta convención que tendrá lugar en Londres.

sherlocked, benedict cumberbatch, mark gatiss, steven moffat, sue vertue, sherlock, arwel jones, el zorro con gafas

Sherlocked llevaba meses en preparación. Primero iba a tener lugar a finales de 2014, pero los calendarios de trabajo de algunos de los posibles invitados parece que hicieron esas fechas imposibles y hace solo unos días se confirmaba que la primera convención oficial de Sherlock tendría lugar en el hotel ExCel de Londres, los días 24, 25 y 26 del próximo mes de abril.

Hoy se han anunciado los primeros invitados y han salido a la venta las entradas. Entre los actores y miembros del equipo de Sherlock que acudirán a esta convención sabemos ya que estarán: 
  • Benedict Cumberbatch, el mismísimo Sherlock Holmes 
  • Mark Gatiss, que encarna a Mycroft Holmes y es también co-creador y guionista de la serie 
  • Steven Moffat, co-creador y guionista de la serie
  • Sue Vertue, productora de la serie
  • Arwel Jones, director de arte de la serie y por ello el responsable de la decoración del 221B de Baker Street
Las entradas pueden adquirirse por días sueltos a 29 libras el ticket, entrada de fin de semana por 44 libras o packs que además de la entrada incluyen fotos y autógrafos de los invitados, junto con regalos y otros añadidos según el nivel del pack. Estos packs van desde 125 libras el más sencillo a 2.295 libras el más caro. No os asustéis, esa entrada es una especie de sponsor y da opción a todo, incluyendo un paseo por los decorados de Sherlock de la mano de Arwel Jones. Las otras dos opciones pack cuestan 295 libras y 595 libras. Todavía no se sabe el precio que tendrán los autógrafos y las fotos de forma individual para aquellos que prefieran optar por una entrada de día y que se podrán adquirir en la convención el mismo día por orden de llegada hasta que se agoten.

Ante la segura atención que levantará el hecho de que Benedict Cumberbatch esté entre los invitados, los organizadores ya avisan de que debido al tiempo y la gran cantidad de gente, la única manera de conseguir su autógrafo personalizado será a través de la entrada pack Platinum de 595 libras o la opción VIP mentada arriba de 2.295 libras.

La convención, además de los autógrafos y fotografías, permitirá asistir a paneles, mesas redondas y diferentes actos con los invitados. Así como exposiciones con algunos de los objetos utilizados en la serie y una de las más interesantes "Watson: Una vida antes de Sherlock" donde podremos conocer la vida del médico del ejército desde su infancia hasta su paso por Afganistán, antes de conocer a Sherlock Holmes, a través de objetos.

Para más información podéis acudir a la página oficial de Sherlocked La Convención

lunes, 2 de febrero de 2015

La Comarca de Tolkien tendrá acento malagueño

Dentro de unos meses puede que nos encontremos con algún que otro hobbit algo más andaluz de lo normal y es que el municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga ha anunciado que a finales de 2015 albergará el Parque de La Comarca, un parque de atracciones ambientado en el mundo creado por J.R.R. Tolkien.

comarca, hobbiton, málaga, rincon de la victoria, tolkien, el zorro con gafas
Según anunció la Diputación de Málaga y el propio Ayuntamiento de Rincón, en la pasada feria de Fitur 2015, el parque, que llevará como nombre La Comarca, contará con 12 hectáreas y una inversión de 1,7 millones de euros. Lo que se busca es obtener un reclamo turístico para la región que atraiga no sólo a los fans de las historias de Tolkien, ya que no se trata únicamente de un parque de atracciones, sino de un lugar para llevar a cabo actividades deportivas como senderismo, ciclismo o running. Además, se intentará respetar en lo máximo de lo posible el ecosistema a la hora de construir las instalaciones, buscando producir el menor impacto medioambiental para ofrecer una imagen integrada en la naturaleza.

En general este parque temático estará inspirado en la región de la Tierra Media donde viven los hobbits, la tan conocida y tranquila Comarca, y se dividirá en varias áreas. La zona principal será la Zona de Aventuras, donde se situarán todas las atracciones y espectáculos basados en el universo de El Señor de los Anillos, con rocódromos, columpios, toboganes y distintos elementos de aventura extraídos de las películas de Peter Jackson. El agua será uno de los elementos más significativos del parque con un lago situado dentro de esta zona, donde vivirán varias especies animales. Un pozo de los deseos situado en una zona anexa ayudará a enmarcar el entorno dentro de la idea de magia que habrá en el resto del parque.

No sé muy bien que pensar de la idea la verdad. Porque por un lado podría estar muy guay, pero es que somos España, y he visto muchas veces lo que hacemos aquí con cosas que en papel pintan muy bien, pero que luego llevadas a la práctica se quedan un poco... un poco no tan guays. 

la comarca, fitur, tolkien, rincon de la victoria, peter jackson, señor de los anillos, el zorro con gafas
Presentación de 'La Comarca' en Fitur 2015
Tal y como lo plantean yo me imagino que será una especie de parque de aventura, de esos que puedes ir a hacer escalada, tirarte el tirolina y esas cosas, como uno que tengo no muy lejos de casa. Pero por otro lado lo venden como parque de atracciones, así que me imagino que lo que harán será construir algún que otro edificio que recuerde a un agujero hobbit y vestirán a los trabajadores de algún modo similar a los personajes de las películas de Peter Jackson. Aunque mirando la foto de la presentación del parque no sé si preferiría que los trabajadores fueran simplemente en vaqueros y camiseta.

Para los que nunca podamos ir a Nueva Zelanda a conocer la Comarca utilizada en las películas de Jackson, o mejor dicho Hobbiton, y que ahora es una atracción turística del país en la región de Matamata, puede que este Parque de La Comarca de Rincón de la Victoria sea lo más cerca que podamos estar del universo de Tolkien

¿Vosotros iríais a visitar La Comarca?

miércoles, 21 de enero de 2015

Un fan edita una versión de cuatro horas de la trilogía de 'El Hobbit'

Pues sí, alguien se ha atrevido a hacer lo que Peter Jackson no quiso (o no le dejaron que la cosa aquí de quien tiene la culpa, si director o productora, todavía no está muy clara), contar la historia de El Hobbit en una única película. Y lo ha hecho cogiendo la trilogía y reduciéndola de unas nueve horas a sólo 4 (más bien 4,5 porque los títulos de crédito son muy largos).

el hobbit, tolkieneditor, version editada, bilbo, peter jackson, el señor de los anillos, el zorro con gafas
TolkienEditor, como se ha dado ha conocer este fan, ha publicado más o menos el proceso que siguió a cabo para empezar a meterle tijera a la locura salida de la mente de Jackson. Lo primero en desaparecer fue, obviamente, todo aquel material que no aparecía en el libro, así que adiós al Concilio Blanco, Galadriel, Elrond y Saruman y adiós a Gandalf yéndose por ahí a mirar en torres siniestras. Como ocurre en el libro, Gandalf deja solos a los enanos y Bilbo y sólo aparece antes de la batalla final.

También recorta casi toda la aparición de Legolas, que lo de matar orcos en modo videojuego tampoco era tan necesario, y deja su papel en un anecdótico cameo en el Bosque Negro, que era lo que todos nos imaginábamos en un principio que pasaría con el personaje de Orlando Bloom cuando fue anunciada su participación en la película.

Otra cosa que ha desaparecido rápidamente de El Hobbit es el triángulo amoroso Kili/Tauriel/Legolas, totalmente inventado para la película y que poco o nada añadía a la trama original de El Hobbit, de hecho como el propio TolkienEditor nos dice, Tauriel ni aparece en esta versión. También han sufrido cortes las batallas con los orcos, la subtrama de Azog creada para la película, el empiece con la introducción de Bilbo anciano rodada sólo para crear una unión entre esta trilogía y la anterior de El Señor de los Anillos, y alguna que otra escena de relleno que si no está ni te das cuenta de que falta.

Con este trabajo, que me imagino que ha tenido que llevarle su tiempo, TolkienEditor ha demostrado que El Hobbit podía adaptarse perfectamente en una película. Él ha reducido el metraje a 4 horas porque trabajaba con material ya grabado, si desde un principio el guión hubiera sido más contenido la película podría haber durado perfectamente algo más de dos horas, lo que duran hoy en día muchas películas de acción. O seamos buenos, las dos películas originalmente planteadas que no habrían sufrido tanto estiramiento como sufrió el resultado final de convertir a El Hobbit en una trilogía. Si se pudo hacer una película por libro de El Señor de los Anillos se podía hacer con el libro de El Hobbit. Cierto es que con la rilogía de El Señor de los Anillos se dejaron fuera muchos trozos, pero estamos hablando de libros de entre 300 y 500 páginas. El Hobbit tiene algo más de 200.

Según el propio TolkienEditor su principal objetivo al realizar esta versión recortada era "volver a centrar la historia en Bilbo y hacer que la narrativa fluyera mejor a un ritmo más rápido". La creación de transiciones más fluídas entre escenas y la reordenación de algunos de los momentos de las películas de El Hobbit ha sido algo muy importante para lograrlo.

Y por supuesto que TokienEditor ha compartido su trabajo, si queréis saber más sobre el proceso llevado a cabo, hacerle alguna pregunta o, obviamente, bajaros esta versión de sólo cuatro horas de El Hobbit, sólo tenéis que pasaros por su web tolkieneditor.wordpress.com


TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR


[Reseña] El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos


martes, 16 de diciembre de 2014

'Sherlock' y otros programas de la BBC podrían formar parte de un parque temático

Algunos de los más famosos programas de la BBC, entre los que se incluyen Sherlock, Doctor Who o Top Gear, podrían formar parte de un futuro parque de atracciones temático. La compañía London Resort Company Holdings ha firmado un acuerdo con BBC Worlwide para incorporar parte de la propiedad intelectual de la cadena al London Paramount Entertainment Resort que empezará a construirse en una zona del estuario del Támesis al norte de Kent.

sherlock, top gear, paramount london, parque de atracciones, BBC, doctor who, el zorro con gafas

El futuro parque de atracciones pretende combinar el glamour de Hollywood con lo más selecto de la cultura popular británica, porque también tiene un acuerdo con la productora Paramount Pictures, poseedora de los derechos de El Padrino, Star Trek o Misión Imposible entre otros, que también podrían tener su aparición en el parque.

Todavía no se sabe a ciencia cierta que programas de la BBC acabarán en el complejo turístico ya que el acuerdo acaba de firmarse y ahora toca ponerse a discutir sobre que programas serán los más adecuados para atraer tanto a turistas de fuera de Reino Unido como a británicos. Las apuestas están en productos con una gran audiencia tanto exterior como interior, de ahí que suenen los nombres de Sherlock, Doctor Who o Top Gear, algunos de los programas más conocidos de la cadena británica fuera de las fronteras del país. La idea es convertir a estos programas o personajes en la base de las atracciones y experiencias del parque que costará unos 2 billones de libras (2.500 millones de euros) y que se prevé inaugurar para la Pascua de 2020.

A estos programas de la BBC se unirán películas de Paramount, creando un parque similar al de Universal, Disney, Lego o Warner, donde las actracciones están basadas en películas de la productora. 

sherlock, top gear, paramount london, parque de atracciones, BBC, doctor who, el zorro con gafas
Imagen de lo que podría ser el proyecto de London Paramount

La verdad es que a día de hoy todos pensamos enseguida en programas actuales, pero una atracción basada en el Monty Python's Flying Circus también estaría muy bien. Podría ser algo así como una casa de locos lo menos. Top Gear me imagino que de superar el corte su atracción tendría relación con algún tipo de simulador de coches o algo con velocidad. Utilizar programas con tanta audiencia es una manera segura de atraer público.

A día de hoy está claro que con el tirón de Sherlock parece obvio que quieran utilizarlo, pero lo bueno sería conseguir también a Star Trek: En la Oscuridad y enfrentar a Sherlock y Khan, dos personajes interpretados por Benedict Cumberbatch, en el parque. Eso sí puede ser un buen reclamo para fans, mira tú.

Doctor Who por su parte ya posee la Doctor Who Experience en Cardiff. Se trata de un museo dedicado completamente a Doctor Who, con auténticas props salidas de la serie que combinan actividades basadas en el universo del Señor del Tiempo.

¿A vosotros qué os parece la idea? ¿Iríais a un parque de atracciones temático con una zona Sherlock?

lunes, 28 de julio de 2014

La resaca después de la Comic Con de San Diego

comic con, san diego, hobbit, avengers, true blood, teen wolf, el zorro con gafas
Exterior de la Comic Con
Otro año que la tan esperada Comic Con de San Diego ha llegado y ha pasado. Cuatro días repletos de paneles, conferencias, cómics, series, películas, merchandising, disfraces, eventos, fiestas, actores, periodistas y colas, muchas colas.

Ahora es el momento de sentarse con calma a recapacitar e intentar asimilar toda la información que se nos ha dado condensada en tan poco tiempo. Son tantas las series y películas que aprovechan esta convención para promocionarse que a veces es imposible seguir todos los actos que están ocurriendo al mismo tiempo. La que era una simple convención de aficionados al cómic se ha convertido a día de hoy en una de las más importantes (por no decir la más) a nivel internacional y en eso tienen mucho que ver las productoras de cine y televisión.

Actualmente la Comic Con de San Diego podría llamarse fácilmente la Press Con (Convención de Prensa), porque aunque siga siendo una reunión de fans de los cómics, ciencia ficción y fantasía, se ha convertido en el punto de encuentro y promoción de todos los fenómenos de fans del año, ya sean en cine o en televisión. Hace años la gente se habría quedado de piedra si actores del calibre de Michael Douglas, Colin Firth o John Malkovich fueran parte de la Comic Con. Este año lo han sido presentando las películas de Ant-Man, Kingsman: Servicio Secreto y Los pingüinos de Madagascar, respectivamente.

comic con, supernatural, walking dead, jensen ackles, jared padalecki, arrow, erase una vez, el zorro con gafas
Jared Padaleki y Jensen Ackles de 'Supernatural'
Hemos tenido paneles de todas las series posibles: Arrow, The Flash, Érase una Vez, Hijos de la Anarquía, The Following, Constantine, Supernatural, Gotham, Teen Wolf, True Blood, Banshee, Penny Dreadful, Person of Interest, Vikings, Juego de Tronos, Bajo la Cúpula, The Originals, Sleepy Hollow, Reign, Outlander, The Strain, Hannibal, The Walking Dead, Vampire Diaries, Agentes de S.H.I.E.L.D., iZombie... Todas presentando sus avances de cara a la temporada que viene con vídeos especiales o gag reels de la temporada anterior para deleite de los fans que acuden a la cita.

Y no sólo series, casi todas las películas relacionadas de algún modo con fans quieren tener su momento en la Comic Con de San Diego: Interstellar de Christopher Nolan con la presencia de Matthew McConaughey, Crimson Peak de Guillermo del Toro, Mad Max, Cyber de Michael Mann, Batman V Superman: Dawn of Justice que contó con Ben Affleck y Henry Cavill, Horns basada en la novela de Joe Hill con Daniel Radcliffe, Warcraft dirigida por Duncan Jones...

Uno de los paneles más esperados este año fue sin duda el de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, última entrega de la trilogía y que contó con la presencia casi al completo de todo el reparto: Benedict Cumberbatch, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Lee Pace, Elijah Wood, Luke Evans, Andy Serkis y Evangeline Lilly acudieron junto a Peter Jackson, lástima que Martin Freeman, Richard Armitage e Ian McKellen no pudieran acudir por motivos de trabajo. Fue un panel entretenido con buenas preguntas, con unos actores rápidos en las respuestas y un presentador, Stephen Colbert, más fan de la obra de Tolkien que muchos de los allí presentes.

comic con, vengadores, chris evans, robert downey jr, chris hemsworth, samuel l jackson, jeremy renner, el zorro con gafas
El reparto de 'Los Vengadores'
La otra gran expectación era Marvel. Después de un gran panel el año pasado este año se quedó algo más flojo con la presentación de Ant-Man, Los Vengadores: Era de Ultrón y Guardianes de la Galaxia 2. Pero como siempre, si cuentas entre tus actores a Robert Downey Jr. que se dedicó a lanzar rosas al público y tienes a todo ese elenco encima del escenario como a Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, James Spader, Paul Bettany o Samuel L. Jackson, estate tranquilo que las emociones seguro que acaban por las nubes y, aunque informativamente hablando no dijeran mucho, fue uno de los más excitantes.

Una de las grandes ausencias fue la de Jurassic World, muchos fans esperaban ver algún tipo de anuncio o vídeo de la película, pero Universal decidió no presentarlo este año.

La verdad es que se haya convertido en un encuentro más de medios que de fans la Comic Con de San Diego sigue atrayendo y presentando momentos increíbles a los fans asistentes que en muchas ocasiones deben hacer cola durante toda la noche para asegurarse un sitio en uno de los salones donde tienen lugar los paneles. Algo que por ejemplo no se esperaban los organizadores con la presentación de Los pingüinos de Madagascar, pero no contaban con el atrayente de Benedict Cumberbatch para quien ésta fue su primera Comic Con y que también estuvo presente en este panel al darle voz a uno de los personajes.

comic con, benedict cumberbatch, smaug, hobbit, peter jackson, orlando bloom, el zorro con gafas
Benedict Cumberbatch y un Smaug de Lego
Estos cuatro días han dado para mucho, he recogido más de 160 fotos de la Comic Con en un álbum especial en mi Facebook que podéis visitar, además de recoger diferentes links a algunos de los paneles presentados.

Siempre que acaba una Comic Con de San Diego me lamento de no poder haber asistido aún en persona, pero viendo lo que me agota anímicamente desde la distancia no quiero saber como podría acabar de estar en California. El día que pueda ir lo descubriré me imagino. Mientras tanto me conformo con la emoción que nos llega hasta el otro lado del Atlántico y esperaremos hasta el año que viene a ver si hay más suerte y lo puedo ver en vivo y en directo.

martes, 15 de julio de 2014

¿Está España preparada para la cultura de las convenciones?

Madrid acogió el fin de semana pasado la Wizard Con, no era la primera convención que se llevaba a cabo en España, pero sí la primera que intentaba emular la fórmula de las multiconvenciones americanas donde además de poder conocer a actores de series conocidas los fans disfrutan de diversos eventos, talleres, mesas redondas...

wizard con, convencion, españa, klz events, el zorro con gafas

Ha sido en los últimos años cuando la cultura de las convenciones se ha ido abriendo paso poco a poco en España. Desde la Rising Con dedicada exclusivamente a Supernatural, pasando por Queens of the Road, sobre la serie Queer as Folk, la Bloody Night Con de Crónicas Vampíricas (The Vampire Diaries), la Gatercon de Stargate o la Wolf Moon Con de Teen Wolf. Unas cuentan con el apoyo oficial de las productoras de las series, otras no, pero todas mueven el entusiasmo de los fans. La Wizard Con quiso ir un paso más allá y no centrarse en una única serie. Actores de Supernatural, Merlín, Érase una vez, Harry Potter, Fringe o Juego de Tronos acudieron a la cita. Junto a ellos talleres sobre maquillaje protésico, mesas redondas sobre cine, series o superhéroes, entrevistas con actores de doblaje, conferencias... Todo al más puro estilo de convención americana.

En nuestro país esto de las convenciones todavía suena un poco a chino. Mueven gente, pero nada comparado con los miles de asistentes que se acolpan en las convenciones americanas, o europeas. Ese mismo fin de semana tuvo lugar la London Comic Con y las colas para entrar duraron horas. Sé que es injusto comparar ambas, estamos hablando de una primera edición contra otra que llevas años a sus espaldas. La idea es alcanzar ese ideal, pero dudo mucho que se consiga en España. ¿El motivo? La gente que está dispuesta a pagar la entrada, los precios de las fotografías y autógrafos, cosplayarse, costearse el viaje y todo lo que ello conlleva, está igual de dispuesto a desplazarse si puede a Londres, Roma o París (e incluso EE.UU.) para acudir a un evento de este tipo. Y aquellos que no están dispuestos (no porque no puedan hacer ese gasto, si no porque les parece una locura) muchas veces no estarán dispuestos a hacer el gasto que conlleva una convención.

Y las convenciones no son baratas y esto es así aquí y en todas partes. Organizar una convención no es barato, y tampoco lo es acudir como asistente. Y esto es algo que en España todavía parece que no se acaba de comprender. Sólo hay que echar un vistazo a cualquier convención organizada por Creation (una de las grandes empresas americanas de convenciones) o Showmasters (su homóloga británica). En el caso de Creation puede llegar a organizar más de 20 eventos al año y sus precios de entrada más barato rondan los 200 dólares, a los que hay que sumarles las fotos y autógrafos que se mueven entre los 20 y los 200 dólares dependiendo del caché del invitado.

Sí, he dicho caché, porque los actores no van por su cara bonita a este tipo de encuentros. Dependiendo del actor pueden llegar a cobrar entre 20.000 y 60.000 dólares por un día (más gastos de desplazamiento). Y cuando hablamos de convenciones a este lado del Atlántico los precios pueden llegar a subir a los 150.000 dólares por un par de días (más el desplazamiento y alojamiento que claro está siempre será en primera y hoteles de lujo).

salon del manga, comics, salones, el zorro con gafas, fans, otakusAquí estamos acostumbrados en todo caso a los Salones de Manga y Cómic que poco a poco han ido proliferando por nuestro país: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Bilbao, Vigo, Jeréz, Málaga, Avilés, Granada, Alicante, Albacete, A Coruña, Zaragoza, Gijón... Pero esto eventos suelen ser de entrada gratuita o de bajo coste (alrededor de unos 5 euros) y ese precio ya hace que algunos asistentes alcen la voz en grito. También es verdad que en algunas ocasiones lo que se ofrece no es mucho más que una feria de cómics enaltecida donde lo único que puede hacerse es comprar y para eso, lo siento mucho, ya están las tiendas habituales de cómics.

Pero incluso este tipo de convenciones de cómic fuera de nuestras fronteras son más grandes, con más actividades y mucha más repercusión. Las más conocidas son, otra vez, las americanas, donde destacan la Comic-Con de San Diego, la Dragon Con de Atlanta, la Emerald City Convention de Seattle, la Wizard World Con de Chicago o la New York Con, por nombrar algunas. Estas convenciones en Estados Unidos ocupan centros de convenciones y hoteles por completo.

Mucha gente habla de la Comic Con de San Diego como la panacea, y puede que lo sea, pero poca gente conoce las colas que hay que hacer durante horas y horas para poder conseguir un sitio en algunos de los paneles. Colas que obviamente te impedirán ver otros paneles o actividades. De las aglomeraciones de gente. Y la entrada tampoco es barata y hay que comprarla con antelación (las entradas para la edición de este año del 24 al 27 de julio ya se han agotado hace tiempo).

Quienes hayan acudido a alguna convención en su vida te hablarán de que es toda una experiencia, buena o mala ya depende de cada uno. Yo he vivido muchos Salones del Manga de Barcelona, Valencia y Madrid. Estuve en la primera Rising Con en 2010 y mi experiencia fue fantástica. Realmente me gustaría que poco a poco esta cultura fuera cobrando más fuerza en España, pero por lo que veo en foros y redes sociales a veces los asistentes no han salido tan contentos como esperaban. Y un cliente insatisfecho puede hacer mucho daño y hacer que todo una estructura empresarial emergente acabe por desaparecer. Habrá que darle tiempo al tiempo y ver como avanza la cosa por aquí.

¿Alguno de vosotros a acudido a alguna convención? ¿Cómo fue vuestra expericencia?

martes, 13 de mayo de 2014

Los dementores de Harry Potter dan nombre a una nueva avispa

La semana pasada el Museo de Historia Natural de Berlín presentaba la  Ampulex dementor o avispa dementora cuyo nombre está inspirado en los malignos seres que aparecen en la saga literaria de Harry Potter.

Esta nueva especie de avispa fue descubierta en Tailandia en 2008 y es su comportamiento similar al de los dementores en la saga de J.K. Rowling lo que ha llevado a los científicos a decidirse por el nombre. Según explican, la avispa pone sus huevos en cucarachas a las que previamente pica para paralizarlas y adormecerlas, algo que recuerda al conocido "Beso del Dementor" en Harry Potter, la acción que realizan estas oscuras criaturas para absorber la felicidad de sus víctimas, lo que las deja en un estado comatoso.

dementor, avispa, harry potter, el zorro con gafas
Dementor y la nueva avispa descubierta

La noticia puede parecer curiosa, sin embargo no es la primera vez que científicos se han basado en algún personaje de la cultura popular para dar nombre a un nuevo descubrimiento dentro del campo de la ciencia.

Sin movernos de la biología, dentro del mundo de las células y el ADN nos encontramos con la proteína Sonic Hedgehog (Shh), perteneciente a la familia hedgehog (erizo). Todos los genes hedgehog reciben su nombre gracias a razas de erizos, como el Desert hedgehog (Dhh) y el Indian hedgehog (Ihh). En el caso del gen, y la proteína producida por éste, Sonic Hedhehog no hace falta decir que fue el famoso personaje de Sega quien inspiró el nombre. La función de este gen en los vertebrados está asociada al crecimiento embrionario y al desarrollo de las extemidades.

sonic, proteína, gen, hedhehog, el zorro con gafas, harry potter, avispa
Sonic El Erizo en versión videojuego y protéica

Otro campo con nombres sacados del imaginario colectivo es la astronomía. Fue en 2004 cuando Roy A. Tucker, David J. Tholen, y Fabrizio Bernardi descubrieron un nuevo asteroide cuya órbita estaba, en términos astronómicos, bastante cercana a la Tierra. Tras el cálculo exacto de dicha órbita se le asigno el número 99942 en 2005 y se convirtió en el primer asteroide con posibilidades de una futura colisión con nuestro planeta. Fue así como recibió el nombre de Apofis, nombre griego del dios egipcio Apep "El Destructor". Un nombre muy adecuado sacado de la mitología, hasta aquí todo normal hasta que Tholen y Tucker señalaron ser grandes seguidores de la serie de ciencia ficción Stargate SG-1, cuyo villano en las primeras temporadas fue el Goaul'd Apophis, quien buscaba la destrucción de la Tierra.

apofis, asteroide, stargate, el zorro con gafas, harry potter, avispa
Apofis es ambos casos es un posible destructor de la Tierra

El último caso es el del planeta enano Eris. Descubierto en 2005 a través de unas fotografías realizadas en 2003, Eris es un planeta enano situado detrás de Plutón, al que es muy similar. Este planeta recibe su nombre por la diosa griega de la discordia, siendo el nombre de su hija Disnomía, diosa de la anarquía, el de su satélite. En un principio el nombre no oficial que recibió este plantea fue el de Xena, la famosa princesa guerrera de la serie televisiva y en concordancia su satélite fue llamado Gabrielle de forma cariñosa por su descubridor
Mike Brown. Pero finalmente esos nombres no se hicieron oficiales, aunque se puede decir que los nombres oficiales podrían ser todavía un guiño a la serie ya que la actriz que encarnaba a Xena se llamaba Lucy Lawless, cuyo apellido significa "sin ley, anarquía".

Xena, gabrielle, eris, planeta, el zorro con gafas, harry potter, avispa
Xena y Gabrielle finalmente no pudieron tener su planeta

La verdad es que no debería sorprender el hecho de que científicos a los que se considera personas "serias y respetables" tengan muchas de sus fuentes en la ficción. Es bien sabido muchos de los que son catalogados como "frikis" suelen ser personas con un gran interés en diferentes campos de la ciencia. No digo que sea algo habitual, pero no es extraño encontrar a físicos, paleontólogos, biólogos, astrónomos, matemáticos... que son seguidores de algún tipo de película o serie, amantes de los cómics o de los videojuegos. Si tuviera que extrapolar mi experiencia universitaria puedo decir que todas las asociaciones de ciencia ficción, fantasía épica o videojuegos estaban asociadas siempre a alguna de las facultades de ciencia. El hecho de a alguien le guste algo considerado "cultura menor" por el resto de la sociedad no quiere decir que esa persona no sea una gran mente científica dentro de su campo.

¿Vosotros conocéis algún otro caso de un descubrimiento que recibe su nombre desde la cultura "friki"?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...