Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de marzo de 2015

FOX estaría muy cerca de confirmar la vuelta de 'Expediente X'

Meses llevamos hablando de una posible vuelta de Expediente X a nuestras pantallas y parece que el final está ya muy cerca. O eso al menos eso afirman numerosas fuentes que están seguras que FOX confirmará la grabación de una temporada en formato de miniserie en las próximas semanas.

EDITADO: FOX acaba de confirmar que la vuelta de Expediente X es una realidad. La serie volverá con 6 episodios de la mano de Chris Carter y con David Duchovny y Gillian Anderson en el proyecto.

expediente x, mulder, scully, david duchovny, gillian anderson, relanzamiento
Es mucho lo que se ha hablado sobre este relanzamiento de Expediente X, desde que su impulsor ha sido Chris Carter junto con directivos de la cadena que anteriormente trabajaron en la producción de la serie, como que tanto David Duchovny como Gillian Anderson estarían de acuerdo en volver a retomar sus antiguos papeles de Mulder y Scully. Es más, incluso Vince Gilligan, uno de los guionistas de la serie y posterior creador de Breaking Bad, comentó que le encantaría volver a trabajar en este proyecto.

Por lo visto en estas últimas semanas se han llegado a algunos de los acuerdos finales para hacer posible esta vuelta. Entre ellos el que trataría sobre el argumento de la serie, que se rumorea que se centrará en una trama que se dirigirá a preguntas planteadas durante la serie y las dos películas y que nunca obtuvieron respuesta. Por lo que parece esta era la idea que Chris Carter ha tenido que venderles a los ejecutivos de FOX y ahora todos están en el mismo barco. El otro acuerdo trata sobre la duración de la serie que con toda seguridad pasará a miniserie. David Duchovny ya dejó entrever algo de esto al comentar que le encantaría volver a ser Mulder, pero que no sabía "si tendría el tiempo ni la fuerza suficiente para comprometerse por una temporada entera". La solución ha sido fácil, una temporada de, se cree, sólo 10 episodios, lo que permitiría ajustarme mejor a los calendarios de trabajo tanto de Duchovny como de Gillian Anderson, ya que ambos están triunfando ahora con otras series y no dispondrían de mucho tiempo para este proyecto.Podríamos estar hablando de algo parecido a lo que hizo con 24 y la miniserie de 24: Vive otro día.

Además, la cosa no quedaría aquí, porque parece que en la confirmación de la vuelta de Expediente X también tendríamos de nuevo a Mitch Pileggi como el Director Skinner y a varios de los guionistas originales trabajando en las tramas.

Espero que todo esto no se quede en un rumor, pero todo pinta muy bien para la vuelta de la serie sobre casos paranormales del FBI. Expediente X fue una serie que sobresalió en su tiempo, y una vuelta, aunque sea corta, es un sueño para muchos fans. El mayor miedo era ver como era tratada, pero tiene pinta de que el equipo original está a bordo y seguro que tratan con esmero y cariño esta vuelta. Aunque eso despierta también mi miedo, que he visto la segunda película de Expediente X y sé lo bien y lo mal que lo pueden hacer.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

miércoles, 4 de marzo de 2015

Hazte con un pueblo de 'The Walking Dead'

Tal y como suena. ¿Cansado de vivir con tus padres? ¿De compartir piso? Pues ahora puedes hacerte con tu propio pueblo, y no uno cualquiera, no. Se trata de Grantville, un pueblo de Georgia que sirvió de escenario para un episodio de The Walking Dead, en concreto Clear, en la tercera temporada. Tan sólo necesitáis 680.000 dólares y los nueve edificios que forman el centro del pueblo pueden ser vuestros.

the walkind dead, grantville, escenario, pueblo venta, el zorro con gafas

Quien ha puesto a la venta este trozo del pueblo ha sido el propio exalcalde, Jim Sells, y actual propietario de estos edificios, entre los que se encuentran oficinas, una farmacia, comercios, restaurantes y bloques de viviendas. Al parecer la crisis azotó muy fuerte a este pueblo que se ha convertido casi por completo en un pueblo fantasma. Fue el rodaje de The Walking Dead lo que le ha insuflado un poco de vida, ya que ahora muchos turistas se acercan para ver de primera mano donde se rodó la serie de zombies más famosa de la televisión y uno de los programas con más audiencia en EE.UU.

the walking dead, grantville, venta, escenario, pueblo, el zorro con gafas
Y del turismo y del cine es de lo que parece que va a continuar viviendo Grantville, porque a los tours guiados para fans que organiza el propio Sells se unirá dentro de poco el rodaje de la secuela de The Ring. La idea de la venta es para intentar reflotar el centro del pueblo y que con la llegada de un nuevo inversor los comercios y la vida de estos edificios pueda continuar. En total el comprador se hará con un 90% del centro de la ciudad. 
 
Los interesados tienen toda la información en Ebay y tiempo hasta el 26 de marzo para pujar.

viernes, 27 de febrero de 2015

[Reseña] Agent Carter

agent carter, peggy carter, capitan america, hayley atwell, poster, serie, el zorro con gafas
Título original: Agent Carter
Año: 2015
Duración: 8 episodios de 45 minutos

Creador: Christopher Markus, Stephen McFeely
Cadena: ABC
Reparto:
Hayley Atwell, James D'Arcy, Chad Michael Murray, Enver Gjokaj, Lyndsy Fonseca, Shea Whigham, Costa Ronin, Dominic Cooper, Kyle Bornheimer, Meagen Fay, Bridget Regan
Género: Acción - Thriller - Aventuras
En 1946, Peggy Carter debe equilibrar su rutinario trabajo de oficina que hace para la Reserva Científica Estratégica con ayudar secretamente a Howard Stark, que se ha visto involucrado en una trama de suministro de armas letales para el mejor postor. Y todo con la única ayuda de Edwin Jarvis, el mayordomo de Stark.


Agent Carter ha ocupado el hueco dejado en la programación de la ABC por Agentes de S.H.I.E.L.D. durante su parón de media temporada y ha cumplido con creces su función original, llegando incluso a superar a quien estaba sustituyendo. Y es que, aunque al final Agentes de S.H.I.E.L.D. acabó mejorando y enganchando al público, Agent Carter funciona desde el primer minuto que vemos a Peggy aparecer en pantalla con su sombrero rojo. La serie ambientada en el Nueva York de la post-guerra es interesante, adictiva, atrayente y divertida, y todo gracias en gran parte a que Hayley Atwell ha sabido llevar perfectamente el peso de la serie sobre sus hombros.

Cuando ABC anunció que haría una serie de Agent Carter estaba claro que iba a seguir la línea marcada por el corto con el mismo nombre donde veíamos a Peggy Carter formar parte de la SSR (Strategic Scientific Reserve), pero siendo ninguneada por ser mujer para al final ocuparse ella sóla de un caso y demostrar que tiene más valía que muchos de los hombres con los que trabaja. Y así ha sido. No podía ser de otra manera ya que incluso vimos esta caracterización marcada en algunos momentos en Capitán América: El Primer Vengador, porque no debemos olvidarnos que estamos en los años 40 y por aquel entonces la mujer tenía una posición en la sociedad y querer salirse de esa norma, obviamente, no era nada fácil. Peggy es tratada más como la secretaria de la oficina que un agente, pero eso luego jugará en su favor para poder pasar desapercibida justo delante de las narices de sus propios compañeros.

agent carter, peggy carter, capitan america, hayley atwell, poster, serie, el zorro con gafas
A la hora de entrar en acción Agent Carter no se corta un pelo. Hayley Atwell nos fue contando sus aventuras por Twitter a la hora de prácticar las coreografías de las escenas de lucha y la cantidad de especialistas a los que acababa mandando a casa con un ojo morado. Y no es para menos. No hay episodio en el que Peggy no tenga que vérselas a puñetazos con más de uno de los malos. Sabe defenderse igual o mejor que cualquier otro agente, pero eso de que sea mujer hace que nadie piense en ella.

Agent Carter se ambienta en la post-guerra, poco después del final de la guerra y de la muerte de Capitán América. Tratando además el tema de la vuelta de los soldados, ya sea porque han vuelto a sus puestos de trabajo, haciendo así perder a las mujeres que cubrieron ese puesto durante la guerra su sustento. O bien los que han tenido que volver a su anterior vida habitual totalmente cambiados. Ya sea de manera más notable, como el Agente Souza, que ha perdido una pierna, o el Agente Thompson, que esconde un trauma tras una sonrisa impecable.

Los agentes Daniel Souza y Jack Thompson son los más cercanos a Peggy en el SSR, Souza es el único que ve en ella a un agente capaz, pero al ser también ridiculizado por sus compañeros, es cobarde y no siempre sale en defensa de Carter, sobretodo ante Thompson, que representa el típico hombre pagado de sí mismo, y que una y otra vez se mete con Carter. Son personajes muy planos al inciarse la serie, pero conforme avanzan los episodios vemos como van viendo otra cara de Peggy Carter y cambian algo en su relación. Aunque Thompson siempre será un capullo por mucho que mejore. Tanto Enver Gjokaj (Souza) como Chad Michael Murray (Thompson) están muy bien escogidos para interpretar estos papeles.

Hayley Atwell es quien realmente lleva todo el peso de la trama y lo hace magníficamente bien, mostrándonos a la Peggy dura, pero también sensible. Es una mujer en un mundo de hombres y no puede dejarse amilanar por nadie. Debe mostrar su capacidad a cada momento y no dejarse pisotear. Y, además, de cara al público, debe seguir manteniendo la fachada de simple telefonista y mujer que lo que busca en la vida es un marido. Agent Carter es una de las pocas series de acción que cuentan con una mujer como protagonista, y no sólo protagonista, sino el nombre de la propia serie. Algo muy de agradecer hoy en día, porque aunque cada vez hay más mujeres en el género de acción suelen formar parte de un grupo y ser uno más, y nunca el jefe. Junto a ella el otro gran personaje ha sido Edwin Jarvis, interpretado por James D'Arcy. Ha sido muy gratificante ver como una serie americana, con una temática tan americana como sus agencias de inteligencia, Capitán América y la post-guerra, tenía a dos británicos por protagonistas. Y mira que Jarvis es británico. Que a veces le faltaba sacarse una tetera del bolsillo. Edwin Jarvis es el perfecto mayordomo, que por encargo de su jefe Howard Stark, ayuda a Carter a recuperar los inventos robados de éste y así limpiar su nombre. Jarvis es un hombre cuya mayor preocupación hasta ahora ha sido elegir el mejor menú o saber como echar a la última conquista de Stark de su apartamento. Y ahora se ve metido en un mundo de agentes secretos, conspiraciones, disparos y carreras. La verdad, es que lo hace muy bien, sin perder nunca esa flema británica, lo que lo convierte en un personaje divertido y a la vez adorable. Reconozco que encima, el hecho de haber visto a la vez a D'Arcy en la temporada segunda de Broadchurch, donde interpreta a un personaje totalmente distinto, ha hecho que le coja todavía más cariño a Jarvis.

agent carter, peggy carter, edwin jarvis, james d'arcy, hayley atwell, serie, el zorro con gafas

La trama de Agent Carter ha sido sencilla en su ejecución, pero ha introducido numerosos detalles al universo cinematográfico de Marvel, así como a la historia de HYDRA y S.H.I.E.L.D., enlazando perfectamente con la primer película de Capitán América. De hecho, ver cómo han sabido introducir al personaje de Capitán América en la serie es una gozada. Steve Rogers está presente durante toda la serie, ya sea como la figura patriótica o como el amigo de Peggy y Howard.Y es que gracias a Agent Carter hemos conocido más de como los rusos también trabajaron en proyectos secretos durante la guerra, proyectos similares a los de la alemana HYDRA y que tienen repercusión en el futuro actual del universo cinematográfico de Marvel y de uno de sus Vengadores.

Eso es lo bueno de estas series de Marvel, que pueden profundizar mucho más en detalles sólo nombrados de pasada en las películas y pueden complementarlas sobremanera. Ya que tienen un mayor espacio para desarrollar la idea. Para mí Agent Carter ha sido en este sentido mucho más efectiva que Agentes de S.H.I.E.L.D., y con un guión mejor trabajado. Cierto es que contar con 8 episodios cerrados es más fácil, y trabajar con hechos pasados frente a hechos que ocurren actualmente en las películas de Marvel también. Pero, es que Agent Carter te deja una sensación de redondez al terminar de verla, y ganas de una segunda temporada en las que ahondemos más en la propia Peggy.

Si no la habéis visto ¿a qué estáis esperando? Agent Carter son sólo 8 episodios -y ya aviso que quiero más, dame más ABC-, su trama es sencilla, pero entretenida y amplia el universo de Capitán América y Marvel. Tenéis acción, drama, comedia. No se puede pedirmucho más, y encima Hayley Atwell está grandiosa.


ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de Agent Carter
Agent Carter en IMDB

miércoles, 25 de febrero de 2015

Lady Gaga protagonizará la quinta temporada de 'American Horror Story'

La cantante se pasa a la actuación, o al menos va a probar a ver que tal se le da la cosa. Lady Gaga encabezará el reparto de la quinta temporada de American Horror Story, a la que esta vez se le une el subtítulo de Hotel

lady gaga, american horror story, american horror story hotel, el zorro con gafas
Poco o nada se sabe todavía del papel que interpretaría la cantante en American Horror Story: Hotel, que será la primera temporada en la que no veamos a Jessica Lange tras mostrar su intención de abandonar la serie en su anterior temporada. Los rumores apuntan a que será seguramente la protagonista, lo que sí es cierto es que Lady Gaga seguro sirve para atraer a la audiencia, lo haga mejor o peor. 

La incorporación de Lady Gaga a la serie hace realidad uno de los sueños de su creador, Ryan Murphy, que en más de una ocasión se ha mostrado como un gran fan de la cantante y ya en diciembre comentó algo de querer a la neoyorkina en American Horror Story.

La noticia la ha confirmado la propia cantante a través de su Twitter oficial, donde además ha revelado el subtítulo de esta quinta temporada, Hotel. Temporada que, según se dijo en las ruedas de prensa de la Asociación de Críticos de Televisión el pasado mes, será muy diferente a lo que ya hemos visto y que supondrá un gran cambio y reinvención.




Esta noticia llega justo cuando las redes sociales todavía siguen comentando la actuación de Lady Gaga en la pasada gala de los Oscars, donde su interpretación de la banda sonora de Sonrisas y Lágrimas demostró una vez más que la cantante no es sólo imagen y tiene un gran voz en la que se sostiene todo su talento.

martes, 24 de febrero de 2015

Vince Gilligan: "Me gustaría poder participar en la vuelta de 'Expediente X'"

Todavía no hay nada seguro, pero la vuelta de Expediente X a nuestras pequeñas pantallas sigue levantando expectaciones. Ahora es Vince Gilligan, creador de la famosa Breaking Bad y su spin off, Better Call Saul, el que ha hablado al respecto diciendo que, si su calendario de trabajo se lo permite, "le encantaría estar involucrado en la vuelta de Expediente X".

vince gilligan, expediente x, vuelta, el zorro con gafasEl guionista lo ha comentado durante una entrevista con la fan web 'The X-Files Lexicon', en la que ha expresado su interés por el relanzamiento de la serie en la que, podría decirse, empezó su trabajo como guionista.  Gilligan declaró que "le encantaría estar involucrado", pero que no sabía si, por su actual calendario de trabajo, necesariamente podría formar parte, aunque "espera que sí pueda darse el caso".

Vince Gilligan se unió al equipo de guionistas de Expediente X en 1995 y entre los 30 episodios que firmó con su nombre están algunos de los más recordados de la serie como Bad Blood (Mala Sangre) y X-Cops (X-Policías), cuyo tono humorístico los hizo destacar. También tuvo mucho que ver en el spin-off de corta vida que tuvo Expediente X, The Lone Gunmen (Los tiradores solitarios), cuyos protagonistas eran el trío de conspiranoicos que ayudaban a Mulder en muchos de sus casos.

La verdad es que la vuelta de Expediente X está muy lejos de ser algo seguro. FOX sólo ha confirmado su intención y estar hablando con los protagonistas, David Duchovny y Gillian Anderson, quienes han declarado públicamente estar interesados en la posibilidad. La clave está en Chris Carter, y es cierto que el creador ha dicho en más de una ocasión que le gustaría volver a retomar su trabajo en Expediente X.

La posibilidad de volver a disfrutar de nuevo en Expediente X de algún episodio escrito por Gilligan es algo que seguramente alegrará los sueños de los fans de la serie. Vince Gilligan ha expresado su gran interés por "la idea de que pueda haber más episodios de Expediente X, y sí supiera con seguridad que podría hacerlo de cabeza formaría parte del proyecto, pero si mi trabajo actual me lo impide, sabed de seguro que estaré viendo todos los episodios como el fanboy que era ya mucho antes de empezar a trabajar en Expediente X".

Vince Gilligan es el actual productor ejecutivo de Better Call Saul y Battle Creek (un nuevo drama de la CBS). Además de Expediente X, el escritor formó parte también del equipos de guionistas de Supernatural.

A mí al principio el rumor de una vuelta de Expediente X me daba mucho miedo, pero conforme voy viendo que el equipo involucrado en la serie original estaría dispuesto a volver me voy tranquilizando. Aunque luego pienso en la segunda y última película hecha sobre la serie, Expediente X: Creer es la clave, y me entran de nuevo los sudores porque hay que ver que estropicio hicieron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

viernes, 20 de febrero de 2015

[Reseña] Constantine

constantine, john constantine, matt ryan, nbc, serie, hellblazer, el zorro con gafas
Título original: Constantine
Año: 2014
Duración: 13 episodios de 45 minutos

Creador: David S. Goyer, Daniel Cerone
Cadena: NBC
Reparto:
Matt Ryan, Harold Perrineau, Charles Halford, Lucy Griffiths, Angélica Celaya, Josh Woody Woodward, Emmett J. Scanlan
Género: Fantástica - Sobrenatural

John Constantine es un hombre atormentado por un hecho de su pasado, pero sus habilidades en el mundo de lo demoníaco y sobrenatural le convierten en un arma indispensable en la lucha de la humanidad contra la oscuridad que se está cerniendo sobre el mundo.



 Constantine ha supuesto el segundo intento por adaptar de manera audiovisual al personaje de cómic creado por Alan Moore en los 80. Si la película de 2005 de Keanu Reeves se quedó en un "Mejor lo olvidamos", la serie de la NBC, aunque más cercana al personaje, ha sido también un quiero y no puedo, pero con un resultado algo más acertado. Los 13 episodios que se han emitido podrían haber ido mucho más allá, pero se han quedado sólo en la superficie de las historias que mostraba Hellblazer.

Cuando se anunció que NBC adaptaría las historias de John Constantine, desarrolladas a lo largo de más de 20 años en las páginas de Hellblazer, fue mucha la expectación que se levantó. Sin embargo, un piloto filtrado en internet dió al traste con muchas de las esperanzas puestas por los fans. Una historia algo perdida y la falta de rasgos característicos del personaje hicieron que mucha gente se cuestionara si NBC sabía lo que hacía.

Y por lo visto después de 13 episodios todavía no está muy claro. Por de pronto, la filtración del piloto permitió introducir algunos cambios, como el hecho de que Constantine fumara. En los cómics nunca se separa de sus cigarrillos y en la serie no iba a aparecer fumando, los gritos de los fans cambiaron eso y hemos podido ver al inglés con más de un cigarro colgando de sus labios. Otra cosa que la serie no se ha atrevido a tocar es la bisexualidad de Constantine, hecha oficial en los cómics con mayor o menor polémica, pero bueno, tampoco ha tocado realmente ninguna relación actual de John.

constantine, john constantine, matt ryan, nbc, serie, hellblazer, el zorro con gafas

Físicamente este John Constantine ha sido el más fiel a los cómics. El trabajo de Matt Ryan es impecable y menos mal que no tocaron su nacionalidad inglesa porque eso ya habría sido para matarlos. Lo han decidido trasladar a EE.UU. por eso de no poder grabar en Reino Unido, pero funciona. Rubio, descuidado, con su gabardina, camisa blanca, pantalones negros y corbata estrecha, Ryan ha dado todo lo que ha podido con este guión y destaca sobre los demás. John Constantine es un mago de las artes oscuras, caza demonios y ayuda en casos paranormales. Vemos su faceta seria, pero también cuando no tiene muy claro a lo que se enfrenta, pero él tira para delante sin miedo. Sabe que no es el mayor experto y que comete fallos -uno de esos fallos es el que atormenta su consciencia-, pero ha hecho las paces con su destino y lo afronta.

Un problema de la serie ha estado en sus secundarios, porque a veces importaban, otras no sabías que hacían ahí y luego no estaba claro que servicio hacían a la historia. Chas, la mano derecha de Constantine estaba más para ser el músculo cuando hacia falta, pero su manera de aparecer o desaparecer de la historia, según hiciera falta o no, quedaba rara, y al final sólo era un personaje que estaba ahí pero no ayudaba a la historia en realidad. Manny, el ángel del señor que en opinión de Constantine sólo está para tocarle la moral, tiene mayor repercusión e importancia en la historia, pero, como ángel que es, es misterioso, no siempre ayuda su aparición y al final si no es por su papel clave al final en el eje central de la historia no estaba muy claro que hacía ahí. Y Zed, no me hagáis hablar de Zed.

constantine, john constantine, matt ryan, nbc, serie, hellblazer, zed, el zorro con gafasZed es el personaje que yo eliminaba a la de ya de la historia. El problema de la serie Constantine es que cambió el rumbo tras el piloto cuando la actriz protagonista abandonó el proyecto y decidieron poner a otro personaje como protagonista femenina. En el caso de Liv ella era nueva en todo este mundo de lo sobrenatural, pero descubría una habilidad y se suponía que a lo  largo de la serie John iba a ayudarla a controlar y conocer ese poder. Con Zed quisieron hacer algo parecido, pero Zed traía una historia de un pasado oculto con ella y eso estropeó toda la trama en mi opinión. Zed parece demasiado interesada en entrar a formar parte del mundo de Constantine, le sigue hasta que él acepta ayudarla con sus visiones, pero ella siempre oculta algo y ese algo está demasiado presente como para fluir bien con las historias principales. Dando así lugar a un personaje que no sabes si es secundario o si en realidad es más importante Constantine. Además, lo siento, pero la interpretación de Angélica Celaya no ayudó mucho la verdad. Parecía siempre demasiado pagada de sí misma en unas ocasiones y con cara de niña traviesa rara en otras cuando no venía a cuento. Su forma de agachar la mirada y mirar a través de las pestañas para hacerse la interesante o contrita o triste o tímida o lo que fuera me ponía de los nervios. Cada episodio en el que ella no salía era mucho mejor que los demás. Y sí, ya sé que Zed es un personaje que sale en los cómics y ha sido pareja de John y es artista y todo eso, pero sigo opinando que su pasado -sacado de los cómics sí- está muy mal introducido en este universo televisivo de Constantine.
que el propio

La historia creo que ha sufrido mucho por eso de ser sólo 13 episodios y no dejarla fluir lo suficiente. Constantine podría haber dado mucho más de sí. Tenemos 25 años de historias con decenas y decenas de secundarios importantes y reconocidos de los cómics. La trama en realidad sabe a poco, porque deja demasiadas cosas en el aire y otras no ha acabado por explorarlas por completo prefiriendo pasar sólo por encima de ellas. Como es el caso de Jim Corrigan, utilizado en un par de episodios, con referencias a su futuro (ya sabéis a qué me refiero), pero que no sabemos si la cosa irá más allá o sólo ha sido una aparición puntual y ya.

Ahora el futuro de Constantine está en el aire. No se sabrá hasta mayo si la NBC decide darle una segunda temporada o si al final la serie puede que continúe en SyFy con el nombre de Hellblazer. A mí me gustaría que continuara, pero sea donde sea creo que los guionistas tienen que ser más valientes y mostrar más del universo de Constantine.

La serie al menos se deja ver. Aunque unidos por el tema de la oscuridad que se cierne sobre el mundo los episodios de Constantine se mantienen por su propio pie, no es necesario realmente verlos todos para ver de que va la cosa. Entretiene y sus efectos visuales están bastante conseguidos en algunos momentos, pero tampoco va más allá ni será una de las series de las que te acuerdes al cabo de años y quieras volver a revivir. Al menos sí puede decirse que está a años luz de la película de 2005 y ciertamente se ha acercado mejor a los cómics.

 

ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de Constantine
Constantine en IMDB

viernes, 13 de febrero de 2015

[Reseña] The Missing

the missing, serie, bbc, starz, james nesbitt, frances o'connor, tcheky karyo, el zorro con gafasTítulo original: The Missing
Año: 2014
Duración: 8 episodios de 60 minutos

Creador: Harry Williams y Jack Williams
Cadena: BBC / Starz
Reparto:
James Nesbitt, Frances O'Connor, Tchéky Karyo, Anastasia Hille, Émilie Dequenne, Jason Flemyng, Saïd Taghmaoui, Titus De Voogdt, Diana Kent, Arsher Ali, Joséphine de La Baume, Issaka Sawadogo
Género: Drama - Intriga - Policiaca
Nos cuenta la historia de la desaparición de Oliver Hughes durante unas vacaciones en Francia y como su padre Tony pasa años en busca del pequeño de cinco años, lo que ha ocasionado que su matrimonio haya fracasado y tenga ahora una relación tensa con su ex-esposa. Su obsesión consigue la reapertura del caso 8 años después y con la ayuda del policía que en su día investigó la desaparición, ahora está retirado, nuevas pistas saldrán a la luz.

Cuando lees de qué va The Missing no descubres nada nuevo: la desaparición de un niño inglés en Francia y como la tragedia rompe a la familia. Pero es la maestría del guión de los hermanos Williams, la gran dirección y un reparto que ha sabido estar a la altura, lo que hacen de The Missing una de las series que hay que ver este año.

La historia de The Missing nos es contada a través de dos líneas temporales: cuando ocurrió la desaparición en 2006 y en la actualidad, 2014, cuando Tony Hughes regresa a la pequeña ciudad francesa donde todo ocurrió convencido de que ha descubierto una nueva pista para poder encontrar a su hijo. Normalmente las historias contadas en dos líneas temporales o salen bien o fracasan estrepitosamente, porque no hablamos de simples flashbacks, hablamos de dos historias interconectadas. Y The Missing ha sabido hacerlo muy bien. En estos casos hay que tener cuidado de no dar más importancia a una línea temporal que a la otra, ni contar mucho de una y poco de otra. Aquí nos encontramos con una historia perfectamente equilibrada. Mientras es la línea de 2014 la que lleva el peso narrativo, es la línea de 2006 la que proporciona contexto y peso argumental a los hechos que van ocurriendo en la actualidad.

Cómo espectador quieres saber tanto cómo evoluciona la investigación actual como qué paso hace 8 años para que los personajes estén ahora como están: divorciados, alcoholizados, en la cárcel, con cojera... Además los mismos personajes que tuvieron gran importancia en 2006 vuelven en 2014 con el mismo peso en la historia, sin su papel hace 8 años la investigación no habría avanzado, pero su reaparición en 2014 es tanto o más importante porque amplía y culmina lo que empezaron en 2006.

the missing, serie, bbc, starz, james nesbitt, frances o'connor, tcheky karyo, el zorro con gafasEl drama de una desparición infantil en un país extranjero no nos es extraño. Muchos recordamos todavía el caso de la pequeña Madeleine McCann, también inglesa desaparecida en 2007 en Portugal. The Missing nos lleva al terror familiar de la desaparición de un hijo en un país donde apenas puedes comunicarte y cuyas leyes y métodos no comprendes. Esto es algo que he agradecido mucho a The Missing, y es contar con actores franceses hablando en francés. Y es que es muy habitual ver personajes en películas o series que se van a otro país y todo el mundo milagrosamente habla inglés. Aquí no, están en Francia así que se habla en francés. Por supuesto que tenemos a los personajes importantes sabiendo hablar inglés para poder hablar con la familia y llevar adecuadamente la historia. Pero en cuanto no se dirijen a los Hughes hablan en francés, subtitulado en las ocasiones que es necesario para poder seguir la trama, pero cuando son frases de recurso se quedan tal cual. La verdad es que me ha venido muy bien para desempolvar mi francés que ya estaba algo oxidado. Dicho esto no os preocupéis, como he dicho cuando es necesario se subtitula y cuando no la conversación se mantiene en inglés para que tanto la familia del niño como el espectador sepan que está pasando. Sin embargo es un punto de realismo más en un guión muy bien trabajado, donde todo se va desarrollando con mucho cuidado y en su justa medida.

Un punto muy fuerte de The Missing son sus actores, encabezados por los padres a los que dan vida James Nesbitt y Frances O'Connor. A Nesbitt le reconoceréis por salir recientemente en la trilogía de El Hobbit como el enano Bofur -el del gorro gracioso y uno de los enanos más memorables-, O'Connor es más conocida en Reino Unido, sobretodo por su papel de Rose Selfridge en la serie Mr. Selfridge. Tchéky Karyo, actor tunecino criado en París, da vida a Julien Baptiste, el detective francés que hace lo posible y lo imposible para encontrar al pequeño Oliver, incluso 8 años después, estando ya retirado del servicio. Será la cabezonería de Tony Hughes con la ayuda de Baptiste lo que consiga reabrir el caso.

the missing, serie, bbc, starz, james nesbitt, frances o'connor, tcheky karyo, el zorro con gafas
Con respecto a los padres se supone que la audiencia debe llegar a un punto de empatía con ellos, y mientras sí pude llegar a sentir el dolor de la madre, Emily, el personaje del padre, Tony, me pareció en momentos desagradable. Es una opinión totalmente personal, pero su forma de llevar la desaparición de su hijo fue algo que hizo que el personaje de alguna manera me pareciera odioso. Y es que mientras la madre sigue sufriendo 8 años después por lo ocurrido, el padre vive obsesionado, vive por y para encontrar a su hijo, convirtiéndose en el proceso en un alcohólico. Descubrimos durante la investigación que es un hombre violento, cuya primer pensamiento es golpear y luego preguntar y que todo quiere solucionarlo a su manera sin dejarse aconsejar. Y mientras en algunos momentos esa actuación ayuda a descubrir algunas cosas, en otros es lo que lleva a que la investigación pierda el rumbo. Tal vez la contínua cara de desesperación y enfado de Nesbitt fue lo que me echó para atrás, no sé. Por no hablar cómo se libra de las consecuencias de sus acciones en 2006. Creo que empaticé más con el personaje de Vincent Bourg, el pedófilo primer sospechoso de la desaparición y que ves como intenta convivir "siendo un monstruo y rehuyendo sus deseos".

Es la obsesión de Tony Hughes la que nos deja con un final, no diría abierto, pero sí inconclusivo para algunos, porque mientras se nos ofrece una solución, Tony quiere ir más allá y eso nos deja con una gran incógnita abierta al final de la serie que cada uno se tomará como quiera, ya que en ningún momento se aclarará lo que nos presentan.

Porque aunque se haya anunciado ya la segunda temporada de The Missing ésta no seguirá contando los hechos de la desaparición de Oliver Hughes. Como ya ha ocurrido en Fargo o True Detective, la segunda temporada de The Missing nos presentará un nuevo caso de desaparición completamente distinto y con otros personajes.

El drama que nos presenta The Missing es atrayente, intriga y nos deja en cada episodio con ganas de más. Vemos como los personajes van descubriendo poco a poco cosas del pasado que no sabíamos, mientras el propio pasado va dando forma a los personajes que vemos en la actualidad. Un gran guión, con una gran dirección y unas muy buenas interpretaciones conforman una de las grandes series de 2014, nominada a dos Globos de Oro como Mejor Miniserie y Mejor Actriz de Miniserie para Frances O'Connor.


ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de The Missing en BBC
Página web oficial de The Missing en Starz
The Missing en IMDB

miércoles, 11 de febrero de 2015

Kit Harington en contra de la presión a la que George R. R. Martin se ve sometido por los fans

El actor británico Kit Harington, quien interpreta al personaje de Jon Nieve en la aclamada serie de Juego de Tronos, ha hecho recientemente unas declaraciones, con motivo de la salida en DVD de la cuarta temporada de la serie, en las que no deja en muy buen lugar a los fans de George R. R. Martin, el escritor que ha dado vida a todo el universo de Poniente.

Kit Harington, george rr martin, juego de tronos, fans, cancion de hielo y fuego, el zorro con gafasComo ya hizo anteriormente su compañera de reparto Maisie Williams, Harington ha declarado en una entrevista al diario británico The Telegraph, que la presión a la que los fans están sometiendo al escritor a través de internet y las redes sociales le parece "abusiva, manipulativa y desagradable", sobretodo aquellas referencias a la salud de Martin y las continuas preguntas de cuando estará el próximo libro, "que realmente me hacen enfadar" añadió el actor.

Está claro que cuando un producto llega a las grandes masas sus creadores están, para bien o para mal, expuestos a su público. George R. R. Martin lleva años lidiando con sus fans y la presión para publicar más rápido las entregas de su saga Canción de Hielo y Fuego. Es conocido el tiempo que el autor se toma entre libro y libro, que si bien al principio fue más corto se ha ido ampliando. La primera entrega, Juego de Tronos, apareció en 1996 (las fechas son de su publicación original en Estados Unidos), seguido de Choque de Reyes en 1998 y Tormenta de Espadas en 2000, es aquí cuando empiezan a espaciarse publicándose Festín de Cuervos en 2005 y Danza de Dragones -la última entrega por ahora- en 2011. 

Se creía que el siguiente libro, Vientos de Invierno, estaría listo para publicar este año 2015, pero recientes noticias lo han desmentido confirmando que su publicación no será hasta 2016. Son muchos los fans que siguen al escritor desde sus comienzos, pero son muchos más los que poco a poco se han unido y leído sus historias a raíz del estreno de la serie Juego de Tronos en 2011, fans que se suman a la presión para que el escritor acabe su saga de siete libros de una vez. Y los rumores sobre la delicada salud de Martin no ayudan a eliminar el miedo de los fans de quedarse sin saber como acabará la historia.

George R. R. Martin no es el único escritor que se ha visto sometido a la presión de sus fans. Hace unos años J. K. Rowling, creadora de Harry Potter, llegó a decir que no se veía con fuerzas para acabar la saga del joven mago debido a todas las expectativas que los fans habían puesto en los libros. Rowling escribió los cuatro primeros libros antes de que se estrenaran las películas, estos fueron los que engancharon a sus seguidores originales que luego se verían acompañados por los que conocieron a Harry Potter a través del cine. Y con el aumento de los fans la presión también subió, porque lo que había sido una saga literaria con gran éxito se convirtió de repente en un fenómeno de masas, algo similar a lo que ha pasado también con Canción de Hielo y Fuego

Tenemos que reconocer que no es fácil mantenerte fiel a tu creación con los continuos murmullos de los fans a través de internet y redes sociales. Y con cada año que pasa esa presión es mayor, porque antes los autores sólo sabían de la opinión de los fans a través de alguna carta que recibían o en firmas, pero ahora con todo el entramado de redes sociales es prácticamente imposible mantenerse alejado de las críticas, expectativas, insultos o alagos dirigidos hacia el creador de algo, sea un libro, una película o una canción.

Kit Harington, george rr martin, juego de tronos, fans, cancion de hielo y fuego, el zorro con gafas
Los fans ponen su ilusión y esperanza en una historia, y cuanto más tiempo pasa entre entrega y entrega más teorías, conspiraciones e ideas se van creando, con lo que cada vez es más difícil contentar a dicho fan se escriba lo que se escriba. George R. R. Martin ha dicho en más de una ocasión que intenta mantenerse lo más alejado posible a las interacciones en internet sobre su obra, algo que tal vez antes era más fácil, pero con la contínua publicidad y entrevistas que ahora debe llevar a cabo con motivo de la serie Juego de Tronos, me imagino que le será más dificil.

Como fans, debemos asumir que un autor no está realmente obligado a "entregarnos" aquello que queremos leer, que la obra es 100% suya y hará con ella lo que quiera. Como si no quiere acabarla (aunque aquí ya entraríamos en materia de contratos con las editoriales y demás). La presión a la que se ve sometido Martin viene de lejos y ya incluso fue una vez comentada por otro escritor, Neil Gaiman, que declaró "que un escritor sólo se debe a su obra". Puede sonar mal, es verdad, porque dicha obra se ha hecho famosa gracias a los fans, pero si el escritor se somete e intenta contentar a los fans, la obra ya no será la que él o ella había pensado en un principio y perderá todo su valor. Las ideas pueden evolucionar, pero un escritor debe ser fiel a la idea que tiene en su mente y mostrarla al público cuando crea que es el momento. Las prisas nunca son buenas, sólo cuando el escritor está satisfecho con lo que ha escrito es hora de publicar (a no ser que como he dicho antes haya algún contrato por medio, pero eso ya son otras historias).

Además, Juego de Tronos se ha encontrado también con otro problema con sus fans, los fans de los libros versus los fans de la serie. La batalla sin final de si la serie adapta correctamente los libros o si se está tomando demasiadas libertades. Creo que aquí tendría tema para otra entrada que puede que algún día me decida a hacer.

En fin, la verdad es que la presión de los fans a George R. R. Martin no es nada nuevo, lleva años sufriéndola, pero no por ello debemos asumir que es normal y qué se le va a hacer. Como fans podemos desear que algo llegue cuanto antes y a ser posible que sea como nos gusta, pero debemos asumir también, que como fans, no tenemos ningún derecho real sobre esa obra y que es el autor en última instancia quien decidirá cuando y cómo, nos llegará su obra. Mientras tendremos que esperar, tranquilamente.

lunes, 9 de febrero de 2015

Benedict Cumberbatch acudirá como invitado a la convención de 'Sherlocked'

La primera convención oficial de Sherlock es ya una realidad. Esta misma tarde los organizadores han confirmado a los primeros invitados entre los que se encuentran los dos hermanos Holmes, tanto Benedict Cumberbatch como Mark Gatiss estarán presentes del 24 al 26 de abril en esta convención que tendrá lugar en Londres.

sherlocked, benedict cumberbatch, mark gatiss, steven moffat, sue vertue, sherlock, arwel jones, el zorro con gafas

Sherlocked llevaba meses en preparación. Primero iba a tener lugar a finales de 2014, pero los calendarios de trabajo de algunos de los posibles invitados parece que hicieron esas fechas imposibles y hace solo unos días se confirmaba que la primera convención oficial de Sherlock tendría lugar en el hotel ExCel de Londres, los días 24, 25 y 26 del próximo mes de abril.

Hoy se han anunciado los primeros invitados y han salido a la venta las entradas. Entre los actores y miembros del equipo de Sherlock que acudirán a esta convención sabemos ya que estarán: 
  • Benedict Cumberbatch, el mismísimo Sherlock Holmes 
  • Mark Gatiss, que encarna a Mycroft Holmes y es también co-creador y guionista de la serie 
  • Steven Moffat, co-creador y guionista de la serie
  • Sue Vertue, productora de la serie
  • Arwel Jones, director de arte de la serie y por ello el responsable de la decoración del 221B de Baker Street
Las entradas pueden adquirirse por días sueltos a 29 libras el ticket, entrada de fin de semana por 44 libras o packs que además de la entrada incluyen fotos y autógrafos de los invitados, junto con regalos y otros añadidos según el nivel del pack. Estos packs van desde 125 libras el más sencillo a 2.295 libras el más caro. No os asustéis, esa entrada es una especie de sponsor y da opción a todo, incluyendo un paseo por los decorados de Sherlock de la mano de Arwel Jones. Las otras dos opciones pack cuestan 295 libras y 595 libras. Todavía no se sabe el precio que tendrán los autógrafos y las fotos de forma individual para aquellos que prefieran optar por una entrada de día y que se podrán adquirir en la convención el mismo día por orden de llegada hasta que se agoten.

Ante la segura atención que levantará el hecho de que Benedict Cumberbatch esté entre los invitados, los organizadores ya avisan de que debido al tiempo y la gran cantidad de gente, la única manera de conseguir su autógrafo personalizado será a través de la entrada pack Platinum de 595 libras o la opción VIP mentada arriba de 2.295 libras.

La convención, además de los autógrafos y fotografías, permitirá asistir a paneles, mesas redondas y diferentes actos con los invitados. Así como exposiciones con algunos de los objetos utilizados en la serie y una de las más interesantes "Watson: Una vida antes de Sherlock" donde podremos conocer la vida del médico del ejército desde su infancia hasta su paso por Afganistán, antes de conocer a Sherlock Holmes, a través de objetos.

Para más información podéis acudir a la página oficial de Sherlocked La Convención

viernes, 30 de enero de 2015

[Reseña] Galavant

galavant, serie, abc, comedia, musical, joshua sasse, timothy omundson, el zorro con gafasTítulo original: Galavant
Año: 2015
Duración: 8 episodios de 22 minutos

Creador: Dan Fogelman
Cadena: ABC
Reparto:
Joshua Sasse, Mallory Jansen, Karen David, Timothy Omundson, Genevieve Allenbury, Vinnie Jones, Luke Youngblood, Darren Evans, Ben Presley, Stanley Townsend, Sophie McShera, 'Weird Al' Yankovic, Hugh Bonneville, Ricky Gervais, John Stamos, Anthony Head, Rutger Hauer
Género: Comedia - Musical
La búsqueda de venganza del caballero Galavant sobre el rey Richard que le robó su único y verdadero amor: Madalena.




 Cuando ABC empezó a anunciar Galavant lo hizo con la frase "Gran espectáculo cómico" (Comedy Extravaganza) y no se quedó corta. Prometieron cuatro semanas de espectáculo y lo cumplieron, porque eso es justamente lo que ha durado Galavant, cuatro semanas, ya que los ocho episodios se emitieron de manera doble, dejando siempre con ganas de más. Y es que pocos podían imaginar que la comedia medieval musical Galavant acabara gustando lo que ha gustado. Y a mí me ha encantado.

Cierto es que para que te guste Galavant por de pronto te tienen que gustar los musicales, porque se tiran la mitad del episodio cantando, con número musical incluido. Y como ocurre en los musicales, las canciones avanzan la trama y los diálogos. Así que si no sois muy amigos de canciones y bailes Galavant no es vuetra serie.

galavant, sid, isabella, musical, serie, el zorro con gafas
Pero si no os importa tararear mientras estáis viendo la televisión, esta es vuestra serie. Creo que Galavant ha funcionado por el tono de comedia que le han dado. Una comedia absurda en algunos momentos, sarcática, haciendo chistes sobre sí misma en algunos momentos y donde ves que en algún momento hasta los propios personajes se ríen de sí  mismo. La historia es simplona: Galavant cree haber conocido al amor de su vida, Madalena, son felices, pero llega el rey Richard y secuestra a Madalena. Cuando Galavant acude a salvarla resulta que Madalena prefiere el oro y la riqueza del rey y le abandona. Así empieza la trama, con un Galavant deprimido y sin fuerzas al que acude la princesa Isabella para que le ayude a salvar a sus padres y su reino que han sido conquistados por el rey Richard. Galavant acaba aceptando pensando que así reconquistará a Madalena y parte junto a Isabella y su fiel escudero Sid hacia el reino de Valencia para derrotar al rey Richard. Por el camino se enfrentarán a retos y aventuras, mientras en Valencia Richard intenta ganarse a sus nuevos súbditos y conquistar a Madalena que no es tan maja como todos pensábamos.

A mi lo del reino de Valencia me mató un poco. Seguro que a los guionistas les sonaba muy medieval y antiguo, pero viviendo casi al lado de esa ciudad me partía cada vez que les oía nombrar el reino. Eso y que la famosa joya de la corona pareciera un trozo de Kryptonita sacado de Smalville. Pero ya os he dicho que la historia realmente es más bien simplona y busca la risa con cosas fáciles.

Creo que el éxito de Galavant más que en la historia ha estado en los personajes. Joshua Sasse como Galavant hace un papel muy divertido, es un caballero algo engreído y muy pagado de sí mismo, algo chulito, pero de buen corazón. Sin embargo quien roba el show por completo es Timothy Omundson como el rey Richard y su dúo cómico junto a su hombre de confianza Gareth, interpretado por Vinnie Jones.

Galavant, serie, timothy omundson, rey richard, chef, el zorro con gafasEl rey Richard es un personaje totalmente ridículo, infantil, tontorrón e inocentón en muchas ocasiones, con el contrapunto de Gareth, que es seco, malhumorado y al que no le gusta que le abracen (cosa que el rey no puede evitar hacer). Amigos, Gareth trata de ayudar al rey en lo que puede, pero Richard siempre la acaba liando de una manera u otra. Además, también cuenta mucho la relación del rey con Chef, un joven pequeño y enclenque que ahora se encarga de las cocinas de palacio después de que el rey matara a su padre, el anterior cocinero. Pero que al final actúa más como amigo que como siervo.

La serie de Galavant cuenta además con actores invitados como John Stamos, un caballero que cuenta chistes de "Tú madre...", Ricki Gervais, un mago algo venido a menos, Hugh Bonneville, un capitán pirata algo perdido en la vida, o Anthony Head, un caballero que da consejos, personajes de aparición corta, lo justo para tener su canción, pero con actores que no te esperas aparezcan en una serie como Galavant.

Como he dicho Galavant puede que no tenga la historia más original ni los mejores chistes, pero hace gracia, te ríes en el momento que toca y te saca la sonrisa. No pide mucho más. Además, las canciones, parte importante de Galavant si consideramos que es un musical, han estado en manos de Alan Menken, conocido por haber compuesto la música y canciones de algunas de las más conocidas películas de Disney como Aladdin (compuso Un Mundo Ideal), La Sirenita (suya es Bajo del Mar), La Bella y la Bestia, Pocahontas (Colores en el Viento) o la más cercana Enredados, por las que ha estado nominado 16 veces al Oscar, ganándolo otras ocho.

El final de Galavant después de los ocho episodios deja con ganas de más. Sobretodo porque después de liarla te deja la puerta muy abierta a más historias y más aventuras de Galavant. Espero que la cadena le de la segunda temporada que se merece, porque este "gran espectáculo cómico" necesita continuar.

 

ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de Galavant
Galavant en IMDB

martes, 27 de enero de 2015

FOX trabaja en una serie de televisión de los 'X-Men'

Siguiendo los pasos de Marvel que ya tiene dos series en antena -Agentes de S.H.I.E.L.D. y Agent Carter- y otras en camino para Netflix -Daredevil y A.K.A. Jessica Jones-, FOX quiere ahora una serie dentro del universo de los X-Men, llevando así a los mutantes de Marvel a la pequeña pantalla.

X-men, xmen, mutantes, fox, serie, marvel, el zorro con gafas, lobezno

Por lo que parece todavía se está en la fase de negociación según ha explicado el directivo de la cadena Gary Newman, y es que aunque la productora tenga los derechos sobre los X-Men comprados hace años a Marvel, como atestiguan las siete películas ya hechas, dichos derechos son cinematográficos y tendrían que renegociar con Marvel la posibilidad de adaptar las historias para televisión, cosa que Marvel podría no permitir.

Así que por ahora FOX está más preocupada en los contactos para llevar adelante la serie adelante que en el desarrollo creativo, algo similar a lo que ocurre con el posible relanzamiento de Expediente X. De todas formas, según los rumores sobre los que la cadena no ha querido comentar, los productores de la mítica 24, Evan Katz y Manny Coto formarían parte de este proyecto de X-Men como showrunners, y el equipo de guionistas formado por Patrick McKay y J.D. Payne también podría estar involucrado.

El éxito de Gotham, la serie basada en los personajes de Batman de DC Comics y que FOX acaba de renovar por una segunda temporada, ha podido justificar este interés en ampliar el catálogo de series basadas en el mundo de las viñetas, que cada vez se está asomando más a la pequeña pantalla. Además de las series de Marvel que he dicho al principio tenemos a Arrow, The Flash o Constantine, todos personajes de DC Comics, paseándose por nuestros televisores. 

Según lo dicho por Newman la serie no estaría lista hasta 2016 ó 2017 si las negociaciones por los derechos salen adelante, así que no habría manera de saber si FOX se sacaría un Marvel de la manga e intentaría hacer coincidir las historias de las películas de X-Men con lo que podamos ver en esta serie, algo al estilo Agentes de S.H.I.E.L.D.. Además, ahora el universo X-Men cinematográfico está a punto de ampliarse, no sólo por la película de X-Men: Apocalipsis, sino por los estrenos en solitario de Gámbito y Deadpool.

lunes, 26 de enero de 2015

Eddie Redmayne se lleva el premio del Sindicato de Actores, los Productores premian a 'Birdman'

Este fin de semana se han entregado en Los Angeles dos de los premios que más ayudan a predecir a los futuros ganadores en la noche de los Oscar. Estoy hablando de los premios entregados por los productores y los actores de Hollywood a sus propios compañeros. El sábado fue la ceremonia de entrega de los premios del Sindicato de Productores de América (PGA) y el domingo fueron los premios del Sindicato de Actores (SAG).

premios productores, premios sindicato actores, PGA, SAG, eddie redmayne, michael keaton, el zorro con gafas
Eddie Redmayne fue premiado como Mejor Actor
Más que los Globos de Oro, que siempre se han llamado la "antesala de los Oscar" son los premios de los Sindicatos -o Guilds en inglés-, los que de verdad empiezan a despejar dudas en el tramo final de la carrera hacia los Oscar. Al contrario que cuando se entregan los Globos de Oro, aquí ya sabemos quien está nominado a ganar la tan preciada estatuilla dorada, así que las apuestas ya juegan con nombres sobre seguro. Además, está el caso de las categorías, ya que en los Globos de Oro todo se divide en Drama y Comedia/Musical, así que muchos actores y películas no tienen que enfrentarse cara a cara por un premio, cosa que sí hacen en otras galas como en las de los PGA y SAG, y, en última instancia, los Oscar. 

Pero el punto realmente importante está en el jurado. En los Globos de Oro es la prensa extranjera especializada la que vota y esa poco o gana tiene que ver con el jurado de La Academia. Sin embargo, en los PGA y SAG, como su nombre indica, los que votan son aquellos adscritos al gremio o sindicato de productores de América en un caso y actores de en el otro, y muchos de los que forman ambos jurados también forman parte del jurado que en un par de semanas empezará a votar para los Oscar. Así que es más fácil predecir por donde irán los tiros en la ceremonia de febrero.

Muchos de los nominados en la noche de los Premios del Sindicato de Actores están nominados a los Oscar y una de las incógnitas que se esperaba desvelar era si Michael Keaton, nominado por su trabajo en Birdman, seguiría con su racha, ganador del Globo de Oro al Mejor Actor de Comedia/Musical, también se ha llevado el premio de la Crítica Cinematográfica tanto de Los Ángeles como de Londres, pero los actores han considerado que esta vez era el turno de Eddie Redmayne, nominado por su interpretación de Stephen Hawking en La Teoría del Todo y también ganador del Globo de Oro este año, pero al Mejor Actor de Drama, el que merecía el premio.

Donde parece que no ha habido desacuerdo ha sido en las demás categorías de actores cinematográficos, llevándose Julianne Moore el premio a Mejor Actriz por su papel en Siempre Alice, Patricia Arquette, por Boyhood, ganó el galardón a Mejor Actriz de Reparto y el premio para Mejor Actor de Reparto fue para J.K. Simmons por Whiplash, todos ellos ganadores también del Globo de Oro y del premio de la Crítica Cinematográfica. El premio al Mejor Reparto fue para el elenco de Birdman -otro punto para Keaton-.

premios productores, premios sindicato actores, PGA, SAG, Alejandro González Iñárritu, Birdman, michael keaton, el zorro con gafas
G. Iñárritu recogió el premio para 'Birdman'
En la gala de premios de los Productores la ganadora de la noche fue Birdman, película escrita y dirigida por el mexicano Alejandro González Iñárritu -me encantan los premios de este año sólo por oír a unos cuantos angloparlantes pronunciar lo mejor que pueden Iñárritu-. Hasta ahora parecía que la que iba en cabeza era Boyhood, escrita y dirigida por Richard Linklater, ganadora del Globo de Oro, pero parece que los productores no se han visto tan maravillados por esta historia rodada a ratos durante 12 años -se rumorea incluso que hubo comentarios despectivos precisamente a ese respecto-.

Así que tenemos tres ganadores que se creen más que seguros en la noche de los Oscar, con Julianne Moore, Patricia Arquette y J.K. Simmons, pero la carrera por el Oscar a Mejor Actor todavía no está tan clara y ahora parece que será un cara a cara entre Michael Keaton y Eddie Redmayne, algo parecido a lo que ocurre en la categoría de Mejor Película, donde los nombres que más suenan son Birdman y Boyhood, aunque de vez en cuando El Gran Hotel Budapest sigue asomando la cabeza.

Estos premios, tanto los de productores como los de actores, también tienen categorías televisivas y allí los ganadores fueron en la gala de los PGA Breaking Bad como Mejor Serie Dramática, Fargo como Mejor Miniserie y Orange is the New Black como Mejor Serie de Comedia. Los actores premiaron a Mark Ruffalo por su trabajo en The Normal Heart como Mejor Actor de Miniserie, Kevin Spacey como Mejor Actor Serie Dramática por House of Cards y William H. Macy por Shameless, como Mejor Actor Serie Comedia. En el caso de las mujeres las ganadoras fueron Frances Mcdordmand como Mejor Actriz Miniserie por Olivia Kitteridge, Uzo Aduba de Orange is the New Black como Mejor Actriz Serie Comedia y Viola Davis como Mejor Actriz Serie Dramática por How to get away with murder.

LISTA COMPLETA GANADORES PGA

Mejor película: Birdman
Mejor película animada: The Lego Movie
Mejor serie dramática de televisión: Breaking Bad
Mejor comedia de televisión: Orange Is The New Black
Mejor miniserie de televisión: Fargo
Mejor documental: Life Itself

 

LISTA COMPLETA GANADORES SAG

CINE
Mejor Elenco: Birdman
Mejor Actor: Eddie Redmayne por La Teoría del todo
Mejor actriz: Julianne Moore por Siempre Alice
Mejor actor de reparto: J.K. Simmons por Whiplash
Mejor actriz de reparto: Patricia Arquette por Boyhoood

TELEVISIÓN
Mejor Actor TV o Miniserie: Mark Ruffalo por The Normal Heart
Mejor Actriz TV o Miniserie: Frances Mcdormand por Olive Kitteridge
Mejor Actor Serie Dramática: Kevin Spacey por House of cards
Mejor Actriz Serie Dramática: Viola Davis por How to get away with murder
Mejor Actor Serie Comedia: William H. Macy por Shameless
Mejor Actriz Serie Comedia: Uzo Aduba por Orange is the new black
Mejor Elenco Serie Dramática: Dowton Abbey
Mejor Elenco Serie Comedia: Orange is the new black
Mejor Elenco Extra Serie de Comedia o Dramática: Juego de Tronos
Premio a la trayectoria: Debbie Reynolds

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR 

viernes, 23 de enero de 2015

[Reseña] American Horror Story: Freak Show

American Horror Story: Freak Show, jessica lange, AHS Freak Show, kathy bates, el zorro con gafasTítulo original: American Horror Story: Freak Show
Año: 2014
Duración: 13 episodios de 55 minutos

Creador: Ryan Murphy y Brad Falchuk
Cadena: FX Network
Reparto:
Jessica Lange, Sarah Paulson, Evan Peters, Michael Chiklis, Frances Conroy, Denis O'Hare, Emma Roberts, Finn Wittrock, Angela Bassett, Kathy Bates, John Carroll Lynch, Grace Gummer, Skyler Samuels, Naomi Grossman, Patti LaBelle, Jyoti Amge, Erika Ervin, Mat Fraser, Rose Siggins, Major Dodson, Gabourey Sidibe, Wes Bentley, Matt Bomer, Neil Patrick Harris, David Burtka
Género: Drama - Terror - Fantástico

Cuarta temporada de American Horror Story. Se ambienta en Florida, en los años 50, tomando como escenario un circo ambulante. Lange interpreta a una alemana que regenta unos de los últimos 'shows de fenómenos' de Estados Unidos.

Con Freak Show llegamos a la cuarta temporada de American Horror Story, pero como cada temporada es independiente -por lo menos hasta ahora que han anunciado que todas van a estar interconectadas de algún modo- voy a hablar de ella como si de una sóla serie se tratase, aunque será imposible hacer alguna que otra referencia a las anteriores temporadas.

Como es habitual en American Horror Story, Freak Show ha buscado tocar la fibra desde el primer momento: fantasmas, locos en un manicomio, brujas y ahora monstruos de feria. Podría decirse que esta es la temporada donde lo ha tenido más fácil, ya que las "deformidades" del alma que nos suele presentar esta serie están visibles en el exterior. Hombres langosta, mujeres forzudas, mujeres barbudas, hombres con aletas en lugar de brazos... nos han acompañado desde el primer episodio. Un episodio que le dio un fuerte comienzo a la serie que poco a poco se ha ido desinflando.

Creo que un poco como pasó con Coven, la anterior temporada, Freak Show ha andado algo perdido. Primero nos presenta una trama de asesinatos y un payaso homicida (que después de tanto bombo en las promos se queda prácticamente en nada), para luego cambiar totalmente de registro y empezar a dar vueltas con la trama del museo de rarezas que buscaba nuevos especímenes y los dos timadores. Por medio tenemos a Dandy, un niño mimado, y la historia de búsqueda de grandeza de Elsa, la dueña del circo interpretada por Jessica Lange.

American Horror Story: Freak Show, matt fraser, AHS Freak Show, evan peters, el zorro con gafas

Freak Show ha sido la última temporada de Jessica Lange en American Horror Story y creo que eso ha podido influir en su final. Lange siempre ha interpretado a mujeres que buscan el poder para ellas mismas a lo largo de toda su andadura en esta serie, pero sus personajes de una forma u otra acababan pagando por lo que habían hecho, o en un caso se redimían. Pero su final en Freak Show ha sonado más a despedida personal de la actriz que un final justo para su personaje.

Creo que el problema de Freak Show es que se ha basado en unos personajes muy vacíos de caracterización en el sentido que la mitad del reparto, los freaks del circo de Elsa, funcionaban como un único personaje. Todo lo que le ocurría a uno de ellos era sufrido por el grupo. Reaccionaban en unísono, dejándonos personajes a medio acabar y funcionando como una especie de colmena. Quitando los protagonistas de siempre: Evan Peters, Kathy Bates, Sarah Paulson y Angela Basset, los únicos realmente no "freaks" de la serie, que eran los que tenían una trama más cuidada. O no tanto en el caso de Basset, que a pesar de encantarme como encarnaba la fuerza de Desiree, sentí como al final quedaba relegada a un segundo plano y sólo aparecía en momentos justos para decir su frase y poco más.

Freak Show al final se convierte más en el show de Elsa que de sus monstruos, y es que aunque ella siempre dice que todo su espectáculo está por montado para ellos, en realidad ella es la que quiere brillar por encima de todos. Y así es, superando su historia propia a la del propio circo y sus ocupantes, que al final se convierten en simples marionetas para hacer avanzar la trama de Elsa.

American Horror Story: Freak Show, jessica lange, AHS Freak Show, dandy mott, el zorro con gafasAmerican Horror Story siempre se caracteriza por hacer un importante giro de guión a mitad temporada y por no dejar a nadie, o casi nadie vivo al final de la temporada. En este caso el giro de guión no sé yo si llegó a funcionar de forma tan efectiva como en Murder House o Asylum, las dos primeras temporadas y que siguen siendo las mejores hasta ahora. En el tema de la muerte en Freak Show creo que ha pasado algo similar a Coven, que perdieron sentido. En Coven por el hecho de que todos los que morían volvían a la vida. Aquí porque el asesinato parece la única manera en la que los miembros de este circo saben lidiar sus asuntos. Sabías que en cuanto alguien hiciera algo de lugar acabaría muerto. No hay medias tintas. Pocas muertes realmente cumplen un cometido dentro de la trama si nos paramos a pensar.

Freak Show es más efectiva visualmente que sus antecesoras y su fotografía es de las que más me ha gustado de las cuatro temporadas, y tal vez eso es lo que le ha hecho perder fuelle en el guión. Estamos tan obnuvilados viendo a esta feria de monstruos, todos ellos actores reales, que no nos damos cuenta que su fondo está prácticamente vacío. Por no hablar de los números musicales que plagan los primeros episodios. No sé por qué decidieron que Freak Show debería tener números musicales. En Asylum el momento del personaje de Judy cantando en el manicomio funcionaba, aquí que casi todos tengan su momento de gloria encima del escenario cansaba, menos mal que los números musicales dejaron de salir porque no tenían ningún sentido.

Otra de las características de American Horror Story suele ser mostrarnos que a veces, el verdadero horror se oculta tras un bello rostro o algo hermoso, algo que no pensamos que podría ser malo. En Freak Show todo el mal ha venido producido por los "normales" y quien nos lo deja muy claro es el personaje de Dandy Mott, interpretado por Finn Wittrock, tal vez uno de los mejores personajes. La psicopatía de Dandy es el verdadero horror de la serie, los freaks a su lado son los normales, mientras él es el que verdaderamente no sabe encajar en ningún sitio.

American Horror Story: Freak Show, sarah paulson, AHS Freak Show, dot y bette, el zorro con gafasUn reconocimiento especial se merece Sarah Paulson por su personaje doble de Dot y Bette Tattler, las hermanas siamesas que comparten un cuerpo con dos cabezas. Paulson trabajó con una cabeza protésica y con planos dobles a lo largo de toda la serie. Además de tener que dar vida a dos personajes muy diferentes, tanto en voces como en gestos, siendo Dot más racional y Bette más sentimental. Pero el que parecía ser un personaje que centraría la historia al principio en muchos momentos desaparece por completo de la historia.

Una de las cosas que me gusta de American Horror Story desde la temporada de Coven y la introducción de Kathy Bates, son las conversaciones que su personaje mantiene con el de Jessica Lange, siendo como hermanas en algunos puntos, pero prácticamente enemigas mortales en otros. Aquí Bates es Ethel,  la mujer barbuda, el verdadero corazón de este circo de freaks y la única que podría plantarle cara a Elsa, pero que decide mantenerse siempre en un segundo plano.

Creo que el problema de Freak Show, al igual que en Coven, es que las tramas no parecen estar tan bien cerradas como en Murder House o Asylum. Mientras en las dos primeras veías como todo llevaba hacia un punto, aquí el final es más bien en plan: bueno hemos llegado al último episodio, que todos mueran, dejamos a un par para que cuenten la historia y así queda todo cerrado. Apresurado y sin tanto cuidado.

Ahora Ryan Murphy y Brad Falchuck nos han dicho que a partir de la quinta temporada de American Horror Story veremos como todas las temporadas están unidas entre sí. El episodio de Freak Show basado en la historia de Pepper ya nos dejó entrever algo y nos mostró cómo un personaje de Asylum podía aparecer aquí también. Posiblemente este fuera el mejor episodio de la temporada y eso que no hizo nada para avanzar la trama, sino que sólo creo el entramado para esos posibles nexos que veremos en un futuro.

American Horror Story ha ido perdiendo fuelle poco a poco y ya no sorprende como antes. Si Murder House sorprendió a crítica y público, para que luego Asylum confirmara su valía -a pesar de los aliens que aún no sé qué pintaban en toda esa historia-, Coven y Freak Show son los puntos débiles de la cadena. Aunque mucho mejor que Coven, que a veces dejaban mucho que desear, Freak Show no ha vuelto a las grandes tramas a las que nos acostumbraron Murphy y Falchuck.


 

ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de American Horror Story: Freak Show

American Horror Story: Freak Show en IMDB

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...