martes, 17 de junio de 2014

TVE no emitirá el acto de proclamación de Felipe VI

Por primera vez en la historia de nuestro país, desde la existencia de TVE, un acto público institucional no va a ser cubierto por la cadena estatal, si no que será una privada la que se haga cargo de la emisión de las imágenes. En concreto, el Congreso ha decidido encargar la producción de la proclamación de Felipe VI a Telefónica Servicios Audiovisuales.

tve, proclamacion, felipe vi, rey, congreso, el zorro con gafasNo voy a entrar en discusiones monárquicas o republicanas, éste es un blog sobre televisión y de televisión voy a hablar. Dejando cuestiones políticas aparte, la proclamación del próximo 19 de junio va a ser un acto cuyas imágenes formarán parte de nuestra historia. Desde su creación TVE ha sido la encargada de producir todos los actos públicos y de dar la señal institucional a las demás cadenas del mundo si así lo solicitaban. Sin embargo el Congreso no ha considerado oportuno que en esta ocasión sea la televisión pública la que se encargara de todo el proceso y no le va a permitir emitir desde la Cámara de los Diputados para grabar las imágenes del momento en el que Felipe jure la Constitución y se convierta así en Felipe VI, será Telefónica la que se encargue de ese momento, mientras TVE seguirá teniendo total libertad en su despliegue informativo en los exteriores del Congreso y desde el Palacio Real, emitiendo de forma mundial y a través del Canal 24 horas y el Canal Internacional de TVE.

La noticia, por supuesto, ha caído como un jarro de agua fría en los pasillos de Torrespaña. Desde Eurovisión ya se había solicitado la señal en HD a TVE que ya había empezado a trabajar en el evento debido al gran despliegue de medios que supone. Nadie se esperaba esta decisión del Congreso, principalmente, como señalan fuentes de la cadena pública, porque ellos son los únicos que pueden a día de hoy dar una señal en HD sin problemas ya que Telefónica, por el momento, sólo cuenta con cámaras SD desde las que emite el Canal Parlamento. Fue en 2009 cuando Telefónica se hizo con el contrato para emitir las imágenes de los plenos del Congreso ganándole la partida a la anterior productora, Mediapro. Dicho contrato se renovó el pasado 2012 por valor de 458.000 euros, pero las cámaras continúan siendo de baja definición.

Puede que muchos penséis que está bien que TVE no se haga cargo del acto, menos gasto para la cadena y menos gasto por parte del erario público. Pero el problema no incide en el gasto que genere la producción del acto de proclamación, el problema viene con la posterior propiedad de esas imágenes. Si Telefónica es quien produce el acto es ella la que tiene que decidir si va a dejar la señal para que otras cadenas del mundo puedan emitir el acto en varios países simultáneamente o en diferido. Además de si lo hace gratis o va a cobrar por dicha señal. Hasta ahora TVE siempre lo ha hecho gratis a través de Eurovisión, desde donde todas las televisiones públicas europeas se nutren, siendo Telefónica una empresa privada las cosas no están tan claras.

tve, proclamación, telefónica, felipe vi, el zorro con gafas
Proclamación de Juan Carlos I
Y no sólo hablamos a corto plazo para el día de la proclamación. Esas imágenes, al no ser producidas por la cadena pública no pasarán a formar parte del Archivo Audiovisual de TVE, lo que generará un vacío en el mismo al faltar la proclamación de Felipe VI, y lo que producirá que en un futuro, cada vez que alguna cadena (tanto española como extranjera) quiera emitir esas imágenes deba acudir a Telefónica quien ya decidirá a qué precio compartirlas. Como he señalado antes, es una empresa privada y está claro que no va a regalar nada.

En definitiva, sí, el próxima 19 de junio vamos a aburrirnos con la programación televisiva porque toooooooooda estará centrada en la proclamación de Felipe VI y nos saldrá la monarquía por las orejas, pero algunas de las imágenes más importantes en este cambio histórico que va a sufrir nuestro país van a estar por primera vez en manos privadas. Y todo por una decisión del Congreso (que ya ha tenido algún que otro encontronazo con TVE) que ha cedido el derecho a Telefónica

Nos llegaron recortes, privatizaciones sanitarias y educativas y ahora ya la puntilla, van a privatizar nuestra propia historia.

lunes, 16 de junio de 2014

Warner Bros y DC planean ampliar su universo cinematográfico

Todavía son sólo rumores, pero fuentes cercanas a Warner Bros parecen que han confirmado a Nikki Finke que en la próxima Comic-Con de julio se presentarán las nuevas películas que la productora sacará de los cómics de DC hasta 2018.

liga justicia, warner bros, dc, películas, el zorro con gafas
Dentro de esta nueva etapa en la colaboración entre DC y Warner Bros teníamos ya confirmadas la tan comentada Batman vs Superman que ya ha empezado a rodarse y se estrenará en mayo de 2016 y que llevará oficialmente como título Batman v Superman: Dawn of Justice con Ben Affleck y Henry Cavill y que ya se anunció que daría lugar a la otra película también confirmada, Justice League (La Liga de la Justicia), que dirigirá igualmente Zack Snyder y verá la luz un año después en mayo de 2017.

Fue cuando se confirmó el rodaje de Justice League cuando todas las alarmas saltaron puesto que, para hacer una película en la que aparecieran todos los personajes de  La Liga de la Justicia de DC, habría que introducir muchos nuevos personajes en el universo cinematográfico. Así empezaron los rumores de que Wonder Woman saldría, aunque fuera unos minutos, en Batman v Superman, encarnada por Gal Gadot (A Todo Gas), e incluso se está hablando de Aquaman en la piel de Jason Momoa (Juego de Tronos).

Lo que parece que se va a confirmar en la próxima Comic-Con son muchos de estos rumores, porque de ser ciertos lo que nos confirmarían el universo cinematográfico de Warner Bros y DC quedaría así:

  • Mayo de 2016: Batman v Superman: Dawn of Justice, donde podrían verse, además de los confirmados Wonder Woman y Lex Luthor, cameos de Cyborg y The Flash y posiblemente Linterna Verde (que no sería interpretado por Ryan Reynolds)
  • Julio de 2016: Sazham, del que se rumorea que podría está interpretado por Dwayne The Rock Johnson, pero todavía no se sabe nada seguro.
  • Navidad 2016: Sandman, proyecto que cuenta con Joseph Gordon-Levitt.
  • Mayo de 2017: Justice League, donde sí saldría Aquaman y no en Batman v Superman como se rumoreaba.
  • Julio de 2017: Wonder Woman, parece que finalmente la Princesa Diana contará con película propia protagonizada por Gal Gadot.
  • Navidad de 2017: Una operación conjunta de Linterna Verde y The Flash.
  • Mayo de 2018: La secuela de El Hombre de Acero que no incluirá a Batman.

batman, ben affleck, superman, liga justicia, dc, warner, el zorro con gafas
Primera imagen de Ben Affleck como Batman
 De momento tenemos que ver todo esto como rumores, como ya he dicho, no hay nada confirmado  mucho de este proyecto depende de conseguir a los actores para interpretar a todos los personajes de la Liga y son unos cuantos, lo que incluye contratos a tuti plen y cierre de fechas muy ajustados a los posibles calendarios de trabajo ya existentes. Además, Warner Bros es conocida por trabajar muy sobre la marcha, así que este proyecto se puede quedar en eso, proyecto. Que una cosa es querer conseguir lo que ha conseguido Marvel con su universo cinematográfico y otra muy distinta llegar a hacerlo.

Por de pronto tenemos la película de Batman v Superman: Dawn of Justice ya en marcha rodándose en Michigan, Detroit, Ilinois, África y el Pacífico Sur. Para saber todo lo demás habrá que esperar hasta finales de julio cuando la Comic-Con de San Diego tenga lugar.

¿Qué os parece esta órdago que se va a lanzar Warner Bros junto a DC?

viernes, 13 de junio de 2014

[Reseña] The Fall

The fall, BBC, gillian anderson, el zorro con gafasTítulo original: The Fall
Año: 2013
Duración: 5 episodios de 60 minutos

Creador: Allan Cubitt
Cadena: BBC Two
Reparto:
Gillian Anderson, Séainín Brennan, Michael Colgan, Jamie Dornan, Laura Donnelly, Bronagh Waugh, Ben Peel, Michael McElhatton, Niamh McGrady, John Lynch, Ian McElhinney, Archie Panjabi
Género: Thriller - Policíaca - Drama - Thriller psicológico

Un thriller psicológico que examina la vida de dos cazadores. Uno de ellos es un asesino en serie que acecha a sus víctimas al azar en los alrededores de Belfast y el otro es una talentosa detective superintendente del MET llamada para atraparlo.




Siendo hoy viernes 13 podría ser un bueno momento para hacer una reseña de alguna de las películas de la mítica saga, pero he optado por otra opción con asesino en serie, en este caso televisivo. The Fall fue una de las grandes series del pasado 2013 de la cadena BBC ganando un premio Edgar al Mejor Episodio de una Serie de Televisión y siendo nominada a dos BAFTA, Mejor Miniserie y Mejor Actor.

La trama de The Fall hace recaer el peso en dos personajes, Stella Gibson, una policía de alto rango encarnada por Gillian Anderson, y Paul Spector, un asesino en serie de mujeres al que da vida Jamie Dornan. Ambos están espectaculares en sus papeles y eso creo que en parte hace que esta serie haya tenido tanto éxito. A pesar de tratarse de una serie policíaca con crímenes y asesinatos de por medio, tiene mucha importancia la personalidad de ambos personajes y como se va desarrollando su relación a lo largo de los episodios conforme avanza la investigación y van conociendo de alguna forma algo más el uno del otro.

Gibson es una policía dura que se ve que ha llegado donde está porque no se ha dejado avasallar en ningún momento. Los personajes de mujeres fuertes son una especialidad de Gillian Anderson, no hará falta que recordemos a la agente Dana Scully de Expediente X, que tiene bastante en común con Gibson por eso de ser una mujer dentro de las fuerzas del orden, aunque en algunos momentos la fuerza psicológica que muestra nos acerca más a la Doctora Bedelia du Maurier de Hannibal. En The Fall, Gibson es una mujer fuerte, como ya he dicho, con algunos comportamientos que normalmente asociamos como masculinos y que le generan algún encontronazo con sus superiores, pero por otro lado es muy femenina vistiendo habitualmente con faldas y tacones lo que crea un personaje muy complejo y realista.

the fall, bbc, gillian anderson, jamie dornan, el zorro con gafas
Spector y Gibson son diferentes a la vez que muy parecidos

Lo primero que puede impresionarnos de Spector es que, a pesar de ser un asesino en serie de mujeres, es un amante padre de familia. Psicólogo, trabaja como asistente social, pero pasa gran parte de su tiempo planeando meticulosamente sus crímenes. Perfeccionista e inteligente, busca mujeres jóvenes e inteligentes con gran éxito profesional (abogadas, arquitectas...) como sus víctimas. Jamie Dornan, al que muchos conoceréis por haber sido el Sheriff Graham en Érase una Vez y quien será el futuro Christian Grey en 50 Sombras de Grey, ha sabido imbuir a su personaje de la suficiente psicopatía para no hacerle atrayente al espectador. Se trata de un hombre joven y guapo, pero en la personalidad de Spector hay algo que lo hace desagradable. Sus crímenes no tienen en el fondo ningún sentido. Los crímenes de The Fall son de caracter sexual que culminan en la violación y muerte de la chica. Busca satisfacer su apetito sexual y cuando ves ese aspecto de su vida confrontado con su día a día con sus hijos de verdad crea un sujeto bastante repulsivo.

El hecho de que el encargado de llevar el caso sea una mujer ha sido una gran idea por parte del creador de The Fall, porque enfrenta al asesino con el sujeto que más le obsesiona: una mujer guapa, inteligente, con éxito en su trabajo. Además Gibson se rodea de un equipo en el que tienen especial importancia las mujeres: su ayudante es una policía y el forense encargado del caso es también una mujer. Esto crea una empatía entre los policías y las víctimas y del mismo modo con el espectador.

the fall, Belfast, BBc, gillian anderson, el zorro con gafasPodría decirse que un tercer personaje de The Fall es la propia Belfast donde transcurren los hechos. La fotografía de la serie es increible consiguiendo recrear la neblina y tonalidad grisácea del ambiente que tiene la ciudad y sus diferentes barrios. Si habéis estado en la capital de Irlanda del Norte sabréis de que os hablo. Estuve allí el año pasado y debo decir que la serie ha captado perfectamente la sensación que transmite Belfast. El hecho de situar la acción allí y no en otra ciudad del Reino Unido supone que entran en juego factores como el IRA, que sigue presente en la mente de todos los policías y en la política y sociedad del país, así como el hecho de que allí todos los agentes de policía deben ir armados, algo que, por ejemplo, en la Policía Metropolitana de Londres no ocurre.

Algo que The Fall presenta de manera muy cinematográfica y que a mí me gustó mucho del aspecto visual de la serie fue el hecho de que se nos presenta a Gibson y Spector como dos figuras enfrentadas o dos caras de una misma moneda. En muchos momentos, cuando vemos como se desarrolla la vida de ambos, podemos ver escenas de cada uno que pueden solaparse. Pasamos contínuamente de uno a otro, lo que hace Gibson tiene una correspondencia en lo que hace Spector. Son dos personas que, siendo muy diferentes, son a la vez muy iguales.

Lo que más me atrajo de The Fall, como ya me pasó con Broadchurch, es el hecho de que al ser británica nos muestra un trabajo policial diferente al que tan acostumbrados nos tienen las series americanas. Cuando trabajan los equipos forenses, con sus trajes de cuerpo completo, pasarelas, acordonamientos de zona totales... tengo mucha más sensación de realismo que en una serie americana. Como ya apunté en Broadchurch, las series británicas no tienen miedo a mostrarnos la cara sucia de la realidad. Sin embargo, y a pesar de ser una serie sobre asesinatos, no es tan violenta como pudiera serlo. Todo se centra en el aspecto psicológico. Aunque veamos a los cadáveres desnudos y el resultado de las acciones de Spector, el hecho de que la serie no se recree en el acto del asesinato en sí, si no en su consecución. The Fall puede recordarnos en algunos aspectos a las series nórdicas que tanto éxito han alcanzado en los últimos años como The Killing.

El final seguramente os dejará con ganas de más. La segunda temporada empezó a rodarse en marzo, pero todavía no hay prevista una fecha de estreno para los seis episodios de los que constará. De todos modos os recomiendo encarecidamente que la veáis, son sólo 5 episodios que pueden verse en un par de días y seguro que la historia de The Fall os atrapa como lo hizo conmigo.

Si al final os animáis a echarle un vistazo os aconsejo que lo hagáis en versión original. Además de poder disfrutar de los acentos irlandeses por lo que he podido saber en la versión en castellano se cortaron minutos para ajustarlo al tiempo de emisión más típico en nuestro país, así que puede que alguna de las pequeñas cosas que hacen de The Fall una gran serie se hayan perdido por el camino. Debo decir que esta práctica me parece una estupidez que lo que hace es estropear un producto fuera de su mercado de orígen, pero la verdad es que es más habitual de lo que me gustaría.


jueves, 12 de junio de 2014

Sonic el Erizo dará el salto a la gran pantalla

sonic, erizo, hedgegog, pelicula, sega, el zorro con gafasEn la pasada E3 Sony Pictures Entertainment anunció que Sonic, el erizo más famoso del mundo de las videoconsolas, iba a tener su propia película que combinaría animación creada por ordenador con imagen real y que estaría producida, además de por la propia Sony, por Marza Animation Planet, una compañía CGI afiliada a Sega.

De este modo Sonic pasará a formar parte de la lista de videojuegos que ya han tenido su versión cinematográfica como Tomb Raider, Prince of Persia, Resident Evil, Silent Hill o Need for Speed, entre otros. Aunque ésta no es la primera película del famoso erizo, quien ya en 1996 estrenó Sonic the Hedgegog: The Movie, un proyecto realizado íntegramente en animación, mientras que la nueva entrega, además de contar con las ventajas de la tecnología audiovisual actual, sumará la imagen real.

Todavía no se sabe nada ni de fechas de estreno ni de la trama de la película cuyo guión corre a cuenta de Evan Susser y Van Robichaux. Sin embargo durante el anuncio Sony señaló que el proyecto capturaría todo el tono y el espíritu irreverente de Sonic el Erizo y que además estará acompañado de otros conocidos personajes de la saga como el Doctor Eggman. Una de las principales carácterísticas de Sonic y que estará presente en la película seguirá siendo la de poder alcanzar velocidades supersónicas con las que derrotar a los villanos y salvar a sus amigos.

El director ejecutivo de Marza Animation señaló que Sonic ha vivido miles de aventuras dentro del mundo de los videojuegos "por lo que su salto al cine es una evolución natural". Sus más de dos décadas de historia con más de 140 millones de juegos vendidos, convierten a Sonic a una figura icónica de los videojuegos.

sonic, erizo, hedgegog, pelicula, sega, el zorro con gafas
Sonic ha ido cambiando a lo largo de los años

Sonic se ha enfrentado a genios malvados, unido al ejército, ha viajado en el tiempo, desarrollado la habilidad de convertirse en un "hombre-erizo" y adquirido un alter-ego genéticamente modificado y de "gatillo fácil" llamado Shadow, así que ideas para esta nueva andadura del erizo seguro que no faltan. Es más, la última entrega de la saga, Sonic Boom, presentada igualmente en la E3, ha rediseñado a los personajes de la saga convirtiéndoles en exploradores al más puro estilo Indiana Jones.

Está claro que esta película se enfocará principalmente a los fans de Sonic, pero seguro que igualmente buscará ganar más audicencia. Los jugadores de videojuegos con más añitos seguro que recuerdan todavía con cariño las primeras aventuras del erizo en las consolas Sega hoy desaparecidas y esta película les permitirá compartir su afición con las nuevas generaciones.

¿Qué os parece la idea? ¿Hay material suficiente para hacer una buena película de Sonic?


ENLACES DE INTERÉS


Página oficial de Sonic el Erizo

miércoles, 11 de junio de 2014

El arte de montar un tráiler de cine

La pasada semana se entregaron los Golden Trailer Awards y Gravity con Detached se alzó con el galardón de Mejor Tráiler del Año. La existencia de unos premios destinados a mostrar las excelencias de los tráilers es bastante desconocido para el público en general porque lo que importa de verdad es la película, ¿no? Si y no, es cierto que lo que vamos a ver es el producto final, el largometraje, pero muchas veces es el tráiler el que nos hace ir al cine, o todo lo contrario, nos quita las ganas de ver alguna película en cuestión.

gravity, trailer, cine, el zorro con gafas
Imagen del tráiler de 'Gravity'

Los tráilers existen única y exclusivamente como forma de promoción de la película. El primero del que se tiene constancia apareció en 1912, cuando ir al cine estaba muy de moda y todavía no existía la televisión. Ese año la productora Edison Company rodó una serie de 12 episodios llamada What Happened to Mary (Qué pasó con Mary), que se emitía una vez al mes y que al final de cada entrega tenía un pequeño fragmento donde contaba lo que iba a pasar en el próximo episodio creando expectativas en el espectador. De ahí viene también su nombre, un trailer en inglés es un remolque, aquello que va detrás. Y durante muchos años los tráilers se proyectaban al acabar la película, no fue hasta que la gente empezó a abandonar la sala sin ver los tráilers cuando se cambió su disposición a antes de la proyección principal.

Como he dicho, la finalidad del tráiler es la promoción de la película. Su creación forma parte del presupuesto publicitario de la película y con inversiones a veces muy pequeñas se conseguían grandes resultados, pero como todo producto y mercado las reglas fueron cambiando poco a poco. La primera agencia publicitaria que se dedicó de manera profesional a crear tráilers fue la National Screen Service, que en 1919 entregaba los tráilers de forma independiente a la película. Originalmente los tráilers solían tener más bien una estructura de documental contando un poco la película, más adelante se fue involucrando a los actores en su realización hasta llegar al tráiler creado directamente a partir de escenas sacadas de la película, llegando a su gran auge en los 70.

thor, tráiler, cine, el zorro con gafas
Este beso del tráiler de Thor 2 nunca se vió en la película
Sin embargo, muchos tráilers hoy día parecen contarnos historias diferentes a las que vemos en el producto final. Nuestro tiempo es mucho más rápido, para crear un mejor mercado y mayor expectación las productoras empiezan a mostrar tráilers en muchas ocasiones en cuanto se ha acabado de rodar la película, pero todavía no se ha montado. Hoy día las empresas que se dedican a la creación de tráilers de cine (porque desengañaros, el tráiler no lo hace la productora) en muchas ocasiones sólo disponen de unas cuantas escenas escogidas por la productora de la película y una pequeña sinopsis de lo que va a ser el largometraje y con ese material tienen que ponerse a trabajar. ¿Cuántos tráilers habéis visto que contienen escenas que os han llamado la atención pero luego no habéis visto en pantalla? Eso ocurre porque en el montaje final algunas de las escenas elegidas para el tráiler se quedan fuera y, parezca simple o no, el hecho de no incluir una única escena puede cambiar la película.

No sería la primera vez que un tráiler que nos presenta una película cómica resulta en un largometraje que de comedia tiene lo justito, ¿y los de terror? Ves un tráiler lleno de tensión y sustos, y cuando ves la película descubres que las únicas escenas realmente de miedo son las que ya has visto en el tráiler con lo que el largometraje a perdido emoción y se queda flojo. Y eso cuando el tráiler te ha llamado a ver la película, porque en ocasiones hemos oído hablar sobre una película que se está rodando, nos interesa la trama, pero es ver el tráiler y todas nuestras esperanzas se esfuman. Ha ocurrido que películas de acción han mostrado tráilers centrados en la relación romántica que sale en la película pensando atraer más público y luego ni hay relación romántica como la vendieron y el público objetivo de la película de acción no ha querido verla pensando que habría demasiado amor.

Y quien habla de las escenas habla de la música. Con esa rapidez de querer presentar el tráiler no ha dado tiempo a componer la música original de la película y hay que usar la banda sonora de otra película. Algunas de las canciones más utilizadas para películas de acción y suspense han sido Wolf Suite de Danny Elfman, compuesta originalmente para la película El Hombre Lobo, el tema principal de Requiem for a Dream de Clint Mansell o Time de Hans Zimmer de la banda sonora de Inception.

tráiler, cine, celda 211, la cueva, el zorro con gafas
Imagen del tráiler de 'La Cueva'
Un tráiler debe atraer, llamar la atención, por eso muchos de ellos aprovechan el tirón que da el nombre de algunos de los actores de la película y lo destacan en pantallazos, o con mayor protagonismo en las escenas. No es raro que un actor conocido, pero en un papel secundario acapare todo el tiempo en el tráiler, y quien dice el actor dice el director, productor o guionista. Muchas veces hemos visto eso de "Del productor de..." justo cuando empieza un tráiler. Además si se pueden añadir críticas positivas de los medios de comunicación mucho mejor, no hay nada que quede mejor que un "Genial", "Increíble", "La comedia del año", para atraer todavía a más público.

Todo esto conjuntado hace que llevar a cabo la realización de un buen tráiler sea difícil. Antes cada película sólo contaba con un tráiler, hoy día hay cuatro o cinco, cada uno haciendo hincapié en un aspecto diferente de la película, y muchas veces con las mismas imágenes, pero montadas de modo diferente y consiguiendo un aire completamente distinto. La introducción de una simple frase en voz en off puede dar lugar a un tráiler completamente distinto. Por no hablar ya los que se hacen específicamente para la promoción en diferentes países. A veces el tráiler presentado en EE.UU. no es el mismo que el de Reino Unido o el de España.

Pero sea como sea los espectadores seguirán esperando con ansia los tráilers de sus estrenos favoritos, los buscarán por internet, incluso hay páginas dedicadas exclusivamente a ellos, y se dedicarán a verlos una y otra vez tratando de sacarles todo el jugo. Se comentarán, compartirán, criticarán, se harán hipótesis sobre como será la película por lo que se intuye del tráiler y al fin y al cabo llevarán a cabo su cometido de promocionar la película y atraer la atención del público.

¿Cuántas películas os han decepcionado después de ver el tráiler?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...