lunes, 7 de julio de 2014

Hackean el Twitter de Chris Colfer y Lea Michele

chris colfer, lea michele, twitter, hacker, hackean, ataque, glee, el zorro con gafas
Los fans de Chris Colfer recibieron un susto cuando el actor de Glee anunciaba su marcha de la conocida serie a través de un mensaje en su cuenta de Twitter. Al día siguiente su compañera de reparto Lea Michele comunicaba que estaba embarazada y las redes sociales volvieron a echar humo. Pero no todo es lo que parece. Ambos mensajes eran falsos y fueron rápidamente borrados y desmentidos por los actores y sus representantes, por lo que se ha podido conocer un hacker consiguió entrar en ambas cuentas y hacer de las suyas.

Hoy día las cuentas de Twitter son la forma más rápida que tienen los famosos de dar a concer noticias sin tener que conceder ninguna entrevista a los medios. También les permiten tener un contacto más cercano con sus fans y cada vez son más los actores, cantantes, escritores... que poseen un perfil en la conocida red social.

En el caso de Colfer y Michele nos encontramos con dos cuentas que en el plazo de dos días han sido víctimas del ataque de un hacker. El mensaje en el que Colfer anunciaba su marcha de Glee corrió como la pólvora por las redes sociales y numerosos medios de información digitales se hicieron eco de la noticia al momento.
"Debido a motivos personales dejo el reparto de Glee. Pronto habrá más explicaciones" decía el tweet.

Llamadas a la productora y a los representantes del actor en busca de explicaciones y una mayor cobertura de la noticia resultaron en la sorpresa de que Chris Colfer en ningún momento iba a dejar la productora y que el mensaje había sido obra de un hacker que había accedido a su cuenta. Al parecer el actor se encontraba en esos momentos en un avión sin posibilidad de acceder a Internet y era totalmente ajeno a todo lo que estaba ocurriendo.

Tras los comunicados oficiales de representantes y  el estudio los medios rectificaron, se hizo circular la verdad y todo habría quedado ahí si al día siguiente no hubiera aparecido en el Twitter de Lea Michele el anuncio de su embarazo. "Antes de que se entere la prensa quisiera anunciar a mis fans que estoy embarazada #Babyboy". El mensaje fue rápidamente borrado y la actriz corrigió el error haciendo saber a sus seguidores que su cuenta también había sido hackeada.

La verdad es que ambos actores se han tomado con bastante sentido del humor el hecho y así lo han hecho constar en sus cuentas:



Colfer y Michele no son los primeros ni serán los últimos famosos que han sufrido un hackeo en sus perfiles de las redes sociales. Futbolistas, políticos, actores... han sufrido en algún momento el ataque de un hacker. Habitualmente estos hackers parecen buscar el desprestigiar al famoso en cuestión, sobretodo si se trata de una figura pública con un gran atractivo mediático. Esto suele conseguirse con mensajes que menosprecian a terceros y hacen cambiar la visión que los seguidores tenían de ese famoso. En otros casos, como en el de los actores de Glee, lo único que se provoca es un revuelo entre los fans y que los medios de comunicación se hagan eco del ataque.

Está claro que los ataques que más peligro entablan son aquellos dentro del mundo de la política ya que pueden verse motivados por causas que vayan más allá de la simple figura que se desprestigia. Si un político que está buscando movilizar una ley o una causa, de repente se ve atacado en las redes sociales por un mensaje aparecido en su Twitter puede perder credibilidad y apoyos a la hora de llevar a cabo su idea o reforma.

De todos modos este último caso conocido de ataque al Twitter de dos famosos se ha quedado en mera anécdota divertida y que hizo sudar a más de un fan. ¿Alguno de vosotros llegó a leer alguno de los mensajes de Chris Colfer y Lea Michele?

viernes, 4 de julio de 2014

[Reseña] La muerte llega a Pemberley

muerte llega pemberley, jenna coleman, matthew rhys, el zorro con gafasTítulo originalDeath comes to Pemberley
Año: 2013
Duración: 3 episodios de 60 minutos

Cadena: BBC
Reparto:
Matthew Rhys, Anna Maxwell Martin, Jenna Coleman, Matthew Goode, Trevor Eve, Rebecca Front, Alexandra Moen, James Fleet, Tom Ward, Joanna Scanlan, Eleanor Tomlinson, Penelope Keith, Philip Martin Brown, James Norton, Nichola Burley, Kevin Eldon
Género: Intriga - Drama - Época - Romance

Seis años después de los acontecimientos de Orgullo y Prejuicio, Elizabeth y Darcy celebran su baile anual en su magnífica casa de Pemberley. La hermana de Elizabeth, Lydia, llega al mismo tiempo que el anuncio del asesinato de uno de los invitados. Una batida en el bosque encuentra al presunto culpable cubierto de sangre, tirando del hilo de una misteriosa red de secretos y engaños que amenaza todo lo que los Darcy han construido.

Ya he dicho en más de una ocasión que las series británicas de época son una de mis debilidades e intento ver todas las que puedo. En un principio tenía mis dudas sobre La muerte llega a Pemberley por eso de utilizar los conocidos personajes de Orgullo y Prejuicio de Jane Austen fuera de su trama original, pero el que la historia llevara la firma de P.D. James, una de las autoras de misterio más conocidas, acabó de convencerme para verla.

Creo que mi principal problema con esta serie han sido las caras de los personajes. Sé que parece algo ridículo, pero para mí Lizzie Bennet y el Sr. Darcy siempre tendrán el rostro de Jennifer Ehle y Colin Firth, protagonistas de la mini serie adaptación de Orgullo y Prejuicio de la BBC de 1995. En los demás personajes me molestaba menos, pero me era muy difícil estar viendo a Fitzwilliam Darcy y no ver los gestos de Firth. Sé que muchos conocerán más la versión de 2005, la película interpretada por Keira Knightley y Matthew Macfadyen. No la he visto por el mismo motivo, no creo que nadie pueda superar la versión de 1995 de Ehle y Firth. Debo reconocer, eso sí, que los actores acaban haciendo un gran trabajo, aunque no terminó de gustarme la decisión de Anna Maxwell Martin como Lizzie. Y, por motivos personales, Jenna Coleman, nunca acaba de gustarme. No es mala actriz, pero creo que hay algo en ella que hace que sus personajes siempre me chirríen, y el que aquí dé vida a la insoportable y malcriada de Lydia, la hermana pequeña de Lizzie, no ayuda mucho la verdad.

muerte llega a pemberley, jane austen, pd james, el zorro con gafas

Como toda producción de época de la BBC el cuidado de la puesta en escena es indudable. Desde las localizaciones, esas enormes mansiones en el campo, pasando por el vestuario, todo es perfecto. Tal vez donde podamos encontrar más problemas es como siempre en el diálogo. Cuando la obra es una adaptación de un libro de la propia época, como sería el caso de una historia de Jane Austen, estos problemas no suelen aparecer tanto. Se busca modernizar un poco el lenguaje para que todo el público pueda entenderlo, pero los manierismos lingüísticos de la época están ahí. En este caso hablamos de la adaptación de un libro basado de la obra de Austen, con lo que todo el diálogo es inventado y en mi opinión les quedó un poquito demasiado moderno. En La muerte llega a Pemberley no puedo decir si la culpa es del texto original de P.D. James o de la BBC, aunque la cadena tiene algunos de los mejores expertos en lenguaje para estas producciones.

Otro de mis contras para La muerte llega a Pemberley es que, aunque hayan pasado seis años desde lo que ocurrió en Orgullo y Prejuicio, y no sé si era por los rostros o los diálogos, en ocasiones me costaba ver a los personajes de Jane Austen. Exceptuando quizás a los Sres. Bennet y a Lydia, que al ser secundarios mantuvieron perfectamente la caracterización de Austen, pero tanto Lizzie como Darcy, al llevar el peso de la trama se ven transformados en unos personajes nuevos. Problemas que parecían haber superado en el libro de Austen, como el del amor por encima de la posición o el deber, vuelven a aparecer aquí, y aunque ambos son más maduros vuelven a tener la falta de comunicación que tanto caracteriza la obra original. No sé si esto es algo buscado de forma deliberada por P.D. James como homenaje o recordatorio, pero es algo que se separa por completo de la trama del misterio y en algunos momentos lo consideré innecesario.

muerte llega a pemberley, matthew goode, wickham, el zorro con gafas
Matthew Goode como George Wickham
Este tipo de producciones de época en mi opinión sólo un buen equipo inglés puede llevarlas a cabo. Sin contar con el hecho de que las mansiones en las que ocurren estas historias todavía siguen en pie en la campiña inglesa, pocas veces una producción americana consigue darles el toque y la flema británica que necesitan. Y ya no hablemos de los actores. Creo que sólo un actor inglés es capaz de llevar un cravat atado al cuello con la elegancia necesaria. En este aspecto tengo que destacar a Matthew Goode, su Wickham vuelve a ser el malo de la historia, pero toda la arrogancia del personaje estaba representada en la rigidez de la espalda y la postura de los hombros de Goode.

Dejando de lado el que fuera una producción de época, si nos centramos en su trama de misterio nos encontramos con un desarrollo clásico de este tipo de producciones. P.D. James se ha labrado una carrera dentro de la literatura de misterio al más puro estilo de Ágatha Christie, y con este libro consiguió alcanzar todas las listas de éxitos cuando se publicó en 2012. Este tipo de tramas siempre presentan los mismos arquetipos: ocurre un asesinato, hay un claro sospechoso, pero también hay otros posibles culpables, conforme se investigan los sucesos se eliminan sospechosos excepto el principal y a la vez se va descubriendo otra trama oculta de hechos desconocidos por todos que darán lugar a la resolución del caso y la detención del asesino al final de la historia. La muerte llega a Pemberley no tiene nada que temer en este aspecto. El misterio se desarrolla de forma muy clara a lo largo de los tres episodios entrelazado con una pequeña historia de romance de la que es protagonista Georgina, la hermana pequeña de Darcy.

Así que si no sois muy fans de las historias de época igualmente podéis darle una oportunidad a La muerte llega a Pemberley. Además, si bien puede facilitar mucho el hecho de conocer a los personajes con anterioridad en mi opinión se puede ver tranquilamente esta serie sin saber nada de la obra de Jane Austen ya que las pequeñas interacciones entre ellos y consecuencias que continúan desde Orgullo y Prejuicio son explicadas a través de la propia historia.



jueves, 3 de julio de 2014

'American Gods' de Neil Gaiman da el salto a la televisión

neil gaiman, american gods, starz, el zorro con gafas
Largo y tendido se estuvo hablando durante meses del proyecto que HBO pretendía llevar a cabo con American Gods, la novela más conocida del escritor Neil Gaiman, pero el pasado mes la cadena televisiva se echó atrás definitivamente. Esto dejaba a la productora FreemantleMedia en la necesidad de encontrar otra cadena por cable que aceptara tan difícil reto y Starz es la que se ha alzado con la decisión de respaldar el paso del famoso libro a la pequeña pantalla

FreemantleMedia se hizo con los derechos de American Gods en febrero y desde un principio parecía que sería HBO quien acabara llevando el libro hasta la televisión, pero al final será Starz. Una cadena relativamente nueva, pero que ya cuenta en su haber con series tan conocidas como Black Sails, Spartacus, Da Vinci's Demons o la próxima Outlander, que se estrenará en agosto.
Por ahora el contrato es para la realización del guión de un episodio piloto, que de conseguir el visto bueno daría lugar directamente al rodaje de una temporada completa. Y el proyecto no podría estar en mejores manos porque los encargados de llevar a cabo esta tarea serán Bryan Fuller, actual guionista y creador de Hannibal, y Michael Green, conocido por Héroes y Kings. La expectación ha sido tanta que Fuller incluso se ha visto obligado a anunciar en su twitter a los seguidores de Hannibal que no teman por el famoso caníbal, que ha decidido trabajar en equipo en el desarrollo de American Gods para poder seguir trabajando sin problemas en la serie de la NBC. Ambos además de guionistas serán los showrunners de la serie y actuarán también como productores ejecutivos junto a Neil Gaiman.

American Gods fue escrita en 2001 y ha sido traducida a más de 30 idiomas, ganando varios premios a la Mejor Novela entre los que se encuentran el Hugo, el Nebula o el Bram Stoker. La historia sigue los pasos de Sombra, un expresidiario que recorre los Estados Unidos como compañero y guardaespaldas del enigmático Sr. Miércoles reclutando a los que luego serán los participantes en una guerra entre los antiguos y los modernos dioses. En esta batalla que lleva años fraguándose veremos a los dioses salidos de las mitologías clásicas de todo el mundo (egipcia, celta, nórdica...), incluída la bíblica, enfrentarse a los dioses que rigen a la sociedad actual: el dinero, la tecnología, las drogas...

american gods, starz, bryan fuller, michael green, neil gaiman, el zorro con gafasPara Gaiman este proyecto es una ilusión hecha realidad y en sus palabras, "Cuando creas algo como American Gods que atrae a fans y gente capaz de obsesionarse hasta el punto de tatuarse citas del libro en sus cuerpo y a quienes, tatuados o no, simplemente les importa profundamente; es muy importante escoger a tu equipo con cuidado porque no quieres defraudar a esa gente a quien tanto le importa que incluso ha estado haciendo sus propios cástings online desde el principio de los tiempos. Lo que más me gusta de este equipo en quien confío lleve el proyecto adelante es que son el mismo tipo de fanáticos que American Gods ha atraído desde el principio. No he comprobado si Fuller o Green tienen citas tatuadas, pero no me sorprendería. La gente de Freemantle son del tipo de los que llevan copias de American Gods en el fondo de sus mochilas tras dar la vuelta al mundo y que se las pasan a sus amigos. Y el equipo de Starz está muy seguro de que quieren darle a Sombra, Miércoles y Laura un hogar desde que oyeron que el libro estaba disponible. No puedo esperar a ver que hacen para llevar la historia al mayor rango de audiencia posible".

Bryan Fuller ha comentado que Neil Gaiman ha creado la caja de juguetes más sagrada entre todas las sagradas con American Gods y la ha llenado con magia de todo tipo, nacida de dioses viejos y nuevos. Tanto él como Green están "entusiasmados de poder abrir esta caja y soltar a los magníficos titanes celestiales y terrestres así como dar rienda a la prolífica imaginación de Neil".

Leí el libro hace ya unos años y ha sido una de las mejores lecturas que puedo recomendar. Ahora que va a dar el salto a la pantalla es una buena oportunidad para darle una oportunidad a American Gods. Sólo nos queda esperar más noticias y a ver que tal son las decisiones sobre el casting.

miércoles, 2 de julio de 2014

'Sin Identidad' se cambia de día

sin identidad, antena 3, jueves, el zorro con gafasSon muchas las ocasiones en las que las televisiones nos sorprenden con cambios inesperados en su programación, ya sea debido a causas ajenas a ellas o con la intención de no perder la audiencia ante sus competidores. No es la primera vez, ni será la última, que Antena 3 cambia el día de emisión de una serie ante el hecho de que otra cadena vaya a emitir un evento con mayor tirón, pero decidir con que suplir el agujero creado en la programación a veces no es fácil y produce más daño a los espectadores que el mantener el horario previsto.

En este caso la serie que ha sufrido un cambio de día ha sido Sin Identidad. La serie que se emitía los martes ha visto como sus dos últimos episodios van a ser emitidos ahora los jueves. ¿El motivo? No puedo confirmarlo, pero algo me dice que los partidos del mundial que ahora emite Tele 5 en directo tenga algo que ver, junto con los nuevos estrenos los jueves en las demás cadenas.

El cambio ya en sí es una molestia. Si leísteis mi entrada sobre Sin Identidad os acordaréis de que no soy de los mayores fans de la serie, ni de lejos, pero como me propuse he aguantado y quiero ver como acaba, y más ahora que ha habido un cambio completo en el equipo de guionistas que pretenden cambiar el ritmo de la serie. Entenderéis que si a mí que ni me va ni me viene, me molesta que muevan a la serie en la parrilla televisiva es fácil comprender que los fans puedan enfadarse.

El traslado al jueves puede verse promovido, como ya he dicho, por los partidos de Tele 5, pero me da a mi que los estrenos de Mr. Selfridge en La 1 y Sleepy Hollow en Cuatro hayan tenido también algo que ver. Ambas series tuvieron unas audiencias bastantes decentes, contando que también se enfrentaban al estreno de Ex, el nuevo reality de Tele 5 que se llevó la noche. Con este cambio de Sin Identidad Antena 3 entra en la lucha del jueves con una serie ya asentada que le puede dar puntos ante series que todavía no tienen una audiencia fiel.

mr selfridge, tve, jeremy piven, el zorro con gafas
Mr. Selfridge
Sin embargo, algo que puede ser provechoso para la cadena puede no serlo tanto para sus espectadores y provocarles el enfado. Cuando alguien es seguidor de una serie lo suele ser de más de una y tiene programada su semana decidiendo que verá cada día. Si de repente una de estas citas cambia de día produce que se pierda otra serie el resultado a favor de la cadena que ha llevado a cabo el cambio no está asegurado. Aquí entra en juego la lealtad del espectador. ¿Le gusta más una serie que otra? ¿Está dispuesto a perderse una por ver la otra? E incluso puede decidir no ver la serie en su nuevo horario por el simple motivo de castigar a la cadena.

El próximo jueves muchos seguidores de Sin Identidad se van a enfrentar a una encrucijada. Antena 3 puede tener suerte con su decisión y mantener a su audiencia, o encontrarse con que su público objetivo prefiere alguna de las otras opciones de las que dispone ese día y opta por dejar a la serie a falta de dos episodios para terminar.

En mi caso me temo que han perdido un espectador. La serie no ha acabado de cuajar conmigo y encima me encuentro con una serie británica y de época en otra cadena, Mr. Selfridge, y son mi debilidad. La decisión es fácil de tomar.

martes, 1 de julio de 2014

La nueva 'Sailor Moon'

Cada vez vamos viendo más cosas de Sailor Moon Crystal, la nueva adaptación del manga de Naoko Takeuchi. Hay diferencias de opinión en si debemos considerarlo un remake del anime de los años 90 o si tratarlo como un nuevo proyecto que tiene su vista puesta en el manga y no el la anterior animación.

Lo primero que vimos fueron los nuevos diseños de las protagonistas conocidas por todos, las cinco sailors: Luna (Usagi Tsukino), Mercurio (Ami Mizuno), Júpiter (Makoto Kino), Marte (Rei Hino) y Venus (Minako Aina), y ya aquí se pueden apreciar las primeras diferencias.

sailor moon crystal, naoko takeuchi, anime, usagi, el zorro con gafas
Nuevo diseño de las Sailors
sailor moon, crystal, luna, guerreros, el zorro con gafas
Diseño del anime de los 90
El nuevo diseño es mucho más estilizado, las chicas parecen mucho más adultas de lo que son, recordemos que tienen una edad entre 14 y 16 años, pero sus ahora largos brazos y piernas interminables las sitúan más en la franja de unas veinteañeras (y eso que ya estaban bastante estilizadas en el diseño de los 90). Este estilo de dibujo estilizado está muy de moda ahora en la animación (y no animación) destinada a niñas y pre-adolescentes. Sólo tenemos que fijarnos en el diseño de las Monster High, las Winx o la nueva Tarta de Fresa, que ha pasado de ser una niña de cara redondeta a una adolescente de largas extremidades. Si nos paramos a pensar veremos que son diseños imposibles, la largura y delgadez de esos brazos y piernas no se corresponde con los torsos y crea una imagen en la mente de las niñas pequeñas que puede deformar su visión del cuerpo femenino. Hay que reconocer por otro lado que el color es mucho mejor en esta nueva versión, más realista, pero el realismo que gana en el sombreado del color y su profundidad lo pierde con un diseño mucho más alejado de lo que sería el cuerpo real de una chica de 14 años.

Pero los cambios de esta nueva Sailor Moon no terminan aquí. Estamos hablando de una nueva serie de animación y parece que hoy día los dibujos no pueden entenderse si no tienen alguna escena de CG. Nunca he entendido esa manía de introducir imágenes en CG dentro de una animación en 2D. Suele quedar forzado y destaca mucho en relación al resto del movimiento. No hemos visto mucho de Sailor Moon Crystal ya que hasta julio no se estrena oficialmente en Japón, pero ya circulan por Internet los openings, endings y algunas de las escenas de transformación de las sailors. La que os traigo aquí es la de nuestra protagonista, la Guerrero Luna como la conocimos en nuestra infancia. Es más larga que la antigua versión y en mi opinión tiene menos ritmo, además de que tiene algo que no me acaba de encajar, pero dejaré que seáis vosotros mismos los que os hagáis una opinión.


La verdad es que no suelo estar muy a favor de los remakes, aunque en este caso si es verdad que lo que van a hacer es adaptar de una manera más fiel el manga de Sailor Moon no tengo nada en contra de ellos. Sabido es que muchos animes comienzan siguiendo la historia original para luego empezar a inventarse nuevas sagas cambiando por completo el ritmo y la trama que le dieron la fama en un principio a ese manga. Podríamos reconocer que tal vez este nuevo diseño sea más fiel al dibujo de Naoko Takeuchi, y puede que así sea, y me imagino que sus fans estarán encantados, pero creo que se podía haber mantenido el dibujo de Takeuchi con unas extremidades más realistas y no estilizadas hasta el extremo (que si, que es manga y aquí el realismo brilla por su ausencia, pero entender lo que quiero decir).

Todo será esperar al 5 de julio y ver los 26 episodios de los que constará Sailor Moon Crystal y ya entonces podremos decir si esta nueva Guerrero Luna es mejor que la que conocimos en los años 90 y con la que muchos crecimos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...