viernes, 14 de noviembre de 2014

[Reseña] Doctor Who (Temporada 8)

doctor who, peter capaldi, jenna coleman, clara oswald, missy, temporada 8, el zorro con gafas
Título original: Doctor Who
Año: 2014
Duración: 12 episodios de 50 minutos

Showrunner: Steven Moffat
Cadena: BBC
Reparto:
Peter Capaldi, Jenna Coleman, Samuel Anderson, Michelle Gomez, Neve McIntosh, Catrin Stweart, Dan Starkey, Jemma Redgrave, Ingrid Oliver
Género: Ciencia Ficción - Aventuras
El Doctor es un alienígena, un Señor del Tiempo, que viaja por el tiempo y el espacio visitando desde fantasmas del pasado hasta alienígenas del futuro, desde el día que la Tierra murió en una bola de fuego hasta el fin del universo. En esta temporada nos encontramos a su última regeneración.





La llegada de Peter Capaldi a Doctor Who ha supuesto un cambio bastante notable en la actitud y personalidad del personaje del Doctor. Algo más cascarrabias, más solemne en algunos momentos, pero con la mismas ilusión por la aventura y lo desconocido, tal vez más misterioso y solitaria, menos dado a las florituras y más cortante en sus respuestas. También ha sufrido un cambio importante su relación con su acompañante Clara, aunque aquí ha habido algún que otro momento algo chirriante en mi opinión, sobre todo desde el punto de vista de ella.

Peter Capaldi dejó bien claro desde el primer momento que quería volver a los orígenes de Doctor Who, a las aventuras que él vivió de pequeño, y lo ha hecho. Su Doctor nos recuerda más a aquellos primeros interpretados por William Hartnell, Patrick Troughton o Jon Pertwee. Un Doctor más entradito en años y con una personalidad no muy amable en algunos momentos. Después de la interpretación de Matt Smith, el Doctor más joven que ha tenido la serie, el casting de Capaldi, de 56 años, fue un cambio drástico. 

Un cambio que en mi opinión necesitaba Doctor Who. Las historias se habían vuelto demasiado "locas", es cierto que estamos hablando de una serie de aventuras de ciencia ficción, pero faltaba un factor más humano tal vez. En el Doctor de Capaldi hemos visto poco espacio y pocos planetas. Las historias se han centrado mucho más en la Tierra y en su relación con su acompañante. En como han tenido que volver a ajustarse el uno al otro y en la propia moralidad y personalidad del Doctor.

doctor who, clara oswald, peter capaldi, jenna coleman, temporada 8, series 8, el zorro con gafas¿Soy un buen hombre? Preguntaba al principio de la temporada Capaldi. Y eso es lo que han hecho los 12 episodios, presentarnos historias donde el Doctor tenía que tomar decisiones difíciles, muchas veces conviertiéndose en el malo, pero salvando el día como suele ser habitual en él. Mostrando un lado algo más oscuro del Doctor, menos empático tal vez que anteriores versiones y más cerebral. Llegando hasta el final de la temporada dividido en dos episodios donde esa respuesta por fin ha tenido una clara respuesta.

A mi Peter Capaldi me ha conquistado por completo. Del nuevo Doctor Who mi favorito hasta ahora ha sido Christopher Eccleston, pero ahora Capaldi está arriba en el podio también. 

La otra gran protagonista de la temporada es, como no, Clara Oswald (Jenna Coleman), la acompañante, que a mí esta temporada no me ha acabado de gustar. De hecho nunca he sido muy fan de Clara, la primera vez que apareció su personaje no me convenció, y cuando se reveló como la 'Chica Imposible' puesta ahí para salvar al Doctor me pareció la peor idea que Moffat podría haber tenido, pero cuando continuó acompañando a Matt Smith cada vez me cansaba más. En esta temporada ha tenido que ajustarse a un nuevo Doctor. En esta nueva serie sólo Rose, entre todos los acompañantes, ha vivido una regeneración, y en mi opinión los guionistas llevaron entonces mucho mejor la transición.

Esta vez creo que el problema venía por la estrecha relación entre Clara y Eleven, y al encontrarse ella ahora ante un Doctor que podría ser su padre, más rudo y menos propenso a la risa, no sabía muy bien cual era su sitio, pero yo lo achaco a lo mal escrita, siempre en mi opinión, que estuvo su relación con Eleven en la temporada anterior. El Doctor de Capaldi y Clara son supuestamente los mejores amigos, pero creo que Clara sigue sin confiar en este Doctor. Un personaje comenta en el final de la temporada que Clara es una persona supercontroladora y el Doctor odia que le controlen, así que necesitaban estar juntos. En parte es verdad. Clara no vive en la TARDIS, tiene su vida propia, pero cuando se entera de que el Doctor hace cosas sin ella se enfada.

Esta también ha sido una diferencia importante. Clara era la acompañante, pero tenía su propia vida, un trabajo e incluso un novio. Algo que los demás acompañantes nunca tuvieron mientras estaban con el Doctor. Ellos lo dejaban todo por el Doctor, viviendo con él en la TARDIs. Cierto que eso no es sano en una relación, pero el equilibrio que Clara busca muchas veces no es posible. El mundo del Doctor es muy diferente al nuestro, y estás en su mundo o no lo estás.

La aparición de Danny Pink (Samuel Anderson) también nos ha hablado mucho del personaje y la personalidad del Doctor. Como exsoldado Danny veía al Doctor como un oficial sin sentimientos. Pero para mí él no ha llegado nunca a comprender como actúa el Doctor, como todo lo que ha vivido le lleva a ser a veces arrogante y cortante, hiriendo a veces los sentimientos de más de una persona en ello.

Doctor Who, Robin hood, clara oswald, doctor, peter capaldi, temporada 8, series 8, el zorro con gafas
El Doctor se ha encontrado cara a cara con Robin Hood en esta temporada

Las historias de esta temporada de Doctor Who, por otro lado, han sido interesantes algunas y aburridillas otras, todas muy centradas en contarnos algo sobre el Doctor, especialmente el episodio de Listen, todo un estudio en el fondo sobre su personalidad, aunque como muchos episodios de Moffat, se lía demasiado para contar algo que al final no sabes si es importante o sólo le apetecía montar todo el show. El mayor misterio de toda la temporada giraba entorno al personaje de Missy (Michelle Gomez), una mujer que aparecía cada vez que alguien moría y hablaba del Doctor como si le conociera de toda su vida. Ella y la Nethersphere han sido los puntos de cohesión durante toda la temporada, soltando al final la bomba con la revelación de quien era en realidad Missy.

Porque la verdadera indentidad de Missy fue lo más remarcable de los dos episodios que formaron el final de la temporada. Se habían oído todo tipo de teorías, algunos acertaron, pero lo que poca gente pudo imaginar fueron las motivaciones reales de Missy.

Ahora viene cuando me pongo a soltar algún que otro spoiler del final, así que si no habéis visto la temporada recomiendo saltar el siguiente párrafo.

El final entre Clara y el Doctor me pareció que quedó barato. Su relación esta temporada parece que ha estado basada en mentiras y acaba con mentiras. Se supone que lo hacen para no hacerse daño, pero creo que si decides que dos personas que se han enfrentado a tanto juntas, decidan despedirse sin mirarse a los ojos algo estás haciendo mal, o algo muy gordo te estás guardando para el episodio de Navidad.

Esta temporada en su totalidad se ha sentido como una temporada de transición, de saludo a Capaldi como nuevo Doctor, introduciendo su personalidad poco a poco. Y de despedida a su vez. Creo que ahora que esta nueva regeneración del Doctor ya está completamente asentada en su forma de pensar y actuar en la siguiente temporada podremos ver a Capaldi soltar mucho más de lo que lleva dentro.

Lo siguiente que nos queda por ver será el especial de Navidad, ¿y quién querría perderse a Nick Frost haciendo de Papá Noel y al Doctor con él? Además, nada hay más clasico ya en Doctor Who que sus especiales navideños.


ENLACES DE INTERÉS  

Web oficial de Doctor Who
Doctor Who en IMDB

jueves, 13 de noviembre de 2014

Más de 25.000 cómics de dominio público a tu disposición en Comic Book Plus

comic book plus, capitan marvel, comics, clásicos, el zorro con gafasEncontrar sitios web donde leer en formato digital y de forma gratuita no es fácil, y menos si lo que buscamos son cómics. Sin embargo, si eres un amante de las viñetas, sobre todo de los clásicos, estás de suerte, porque Comic Book Plus pone a nuestra disposición más de 25.000 cómics que podemos leer de forma totalmente gratuita.

Gratuita y legal, porque los cómics que se encuentran en esta web fueron publicados entre 1930 y 1970, los años dorados del nacimiento del cómic tal y como lo conocemos ahora. Fue en esos años 30 y 40 cuando muchos de los superhéroes que a día de hoy siguen recorriendo las páginas de los cómics vieron la luz por primera vez. 

Si buscáis los títulos más conocidos y famosos puede que no los encontréis por problemas de copyright, pero lo más seguro es que sus orígenes si que aparezcan en Comic Book Plus, antes de que cambiaran de editoriales. Personajes como Capitán Marvel o Green Hornet, tienen un hueco en esta web. Y aunque se centran principalmente en el cómic en inglés cada vez están subiendo más cómics en otras lenguas, siendo el español el que más títulos tiene después del inglñes, con clásicos como El Guerrero del Antifaz.

comics, el guerrero del antifaz, comic book plus, clasicos, el zorro con gafasAdemás no sólo tienen cómics, sino también fanzines y publicaciones pulp fiction, obras y títulos que en muchas ocasiones nos sería completamente imposible poder leer de otra forma. Este es otro de esos ejemplos en como la tecnología nos ayuda a recuperar cosas del pasado.

Puede que muchos títulos tal vez ni os suenen, pero poder ojear los primeros cómics publicados, los que leyeron nuestros abuelos y nuestros padres, pues es realmente interesante. Y viendo las temáticas podemos darnos cuenta como en los años 40, por ejemplo, triunfaban las historias de aventuras, de mafiosos, de exploradores... que dieron paso a los superhéroes con fuerza allá por los años 50.

Y leer los cómics es muy sencillo, se pueden descargar tranquilamente en formato .cbr o .cbz (para lo cual necesitais descargar un programa en vuestro ordenador, pero es muy sencillo de encontrar) o leer directamente en línea. Sólo es necesario abrir una cuenta gratuita que debe ser aprobada por los administradores y listo. Ya tenéis a vuestro alcance más de 25.000 títulos diferentes de la historia del cómic. Títulos que siguen aumentando, porque Comic Book Plus sigue añadiendo cada día nuevos cómics a la página.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

200 episodios de 'Supernatural'

Pocas series pueden presumir de haber llegado al episodio 200 y Supernatural puede sentirse orgullosa de haber alcanzado este Olimpo y más siendo una serie de género y no un drama o una serie policial que parece que nunca tienen fin. 200 episodios equivalen a llegar a la décima temporada, que se dice pronto, pero son 10 años. Poco o nada daba mucha gente allá por 2005 por esta serie sobre dos hermanos en la carretera, buscando a su padre, mientras se hacían cargo del "negocio familiar" de cargarse todo monstruo, fantasma y bicho de leyenda que se encontraran por el camino. Fijaros si ha pasado tiempo que la cadena donde se estrenó ya ni existe, el que fuera el Warner Bros Channel es ahora la CW, convirtiendo a Supernatural en una serie más antigua que el propio canal que la emite, y, obviamente, en la serie más longeva de toda la programación de la cadena.

supernatural, 10x05, musical, episodio 200, sam winchester, dean winchester, jensen ackles, jared padalecki, fan fiction, el zorro con gafas
Fue anoche cuando Supernatural llegó a la cifra récord de los 200 episodios con la emisión en EE.UU. de Fan Fiction, un episodio que, según el propio showrunner de la serie Jeremy Carver, iba a ser una "carta de amor a los fans". Y la verdad es que lo ha sido, y encima con musical incluido. No, no os asustéis, ni Dean ni Sam Winchester se han puesto a hacer gorgoritos. El episodio musical era algo que el fandom llevaba pidiendo tiempo, algo así como el mítico Once more with feeling de Buffy, pero digamos que desde Supernatural no estaban por la labor, ni creo yo que hubiera funcionado, porque, aunque la serie tiene sus momentos de humor, el tono es muy diferente al de Buffy. Sin embargo Robbie Thompson, el guionista de Fan Fiction lo ha conseguido, hemos podido ver Supernatural: El Musical, y ha sido grandioso. Todo gracias a esos libros escritos por Chuck, o su pseudónimo Carver Edlund, que recorren el universo de Supernatural contando la historia de los Winchester, que por cosas del destino acaban convertidos en el musical de fin de curso de un instituto femenino.

Como el propio guionista ha dicho, en cuanto supo que le dejarían escribir a él este episodio 200 se dedicó a ver de nuevo las primeras cinco temporadas de Supernatural, que él ha llamado "el corazón de la serie". Fue después de la quinta temporada cuando el creador de la serie, Eric Krikpe, consideró que su visión estaba completa, y abandonaba el barco dejándolo en manos de Sera Gamble, quien fue showrunner dos temporadas pasándole luego el testigo a Carver. Thompson tuvo una buena idea, porque en Fan Fiction hemos visto referencias a los momentos clave de la serie y nos han vuelto a recordar por qué nos enamoramos de los Winchester en un principio.

¿Qué decir del episodio? Fan Fiction, como bien se puede interpretar por su nombre, gira en torno a los fans. Había mucho miedo con este episodio meta, porque Supernatural es conocido por acabar burlándose de sus fans más que hacerles un simple guiño, pero en este caso todo ha estado en su justa medida. Jensen Ackles ha confesado en una entrevista que al principio no tuvo muy clara la idea, y que le parecía que se estaba haciendo demasiadas referencias a los fans, pero una vez visto el resultado creo que ha salido redondo. ¿Cuarta pared? ¿Eso qué es? Supernatural nos tiene acostumbrados ha jugar con la cuarta pared, pero aquí la han destrozado por completo. Y no lo han hecho como ya lo hicieran en The French Mistake, o The Real Ghostbusters, aquí se han mirado completamente el ombligo buscando las referencias clásicas, clásicas de la serie, y por una vez lo han hecho muy bien.

dean winchester, sam winchester, 10x05, supernatural, fan fiction, episodio 200, musical, jensen ackles, jared padalecki, el zorro con gafasBien es verdad que habrá quien diga que falta tal o cual personaje, o tal o cual momento, pero tenemos lo más importante: a Dean y a Sam, nos han recordado que pase lo que pase, Supernatural sigue siendo la historia de estos dos hermanos unidos, ellos sólos frente al resto del mundo. Ha habido referencias a las escenas "BM", esos momentos de los dos hablando en el coche, escenas que habían casi desaparecido y poco a poco están volviendo, se ha hablado de la "Single Man Tear" que tan perfectamente llora siempre Dean (o mejor dicho Jensen), la cual ha hecho una reaparición, se han acordado del Samulet y por fin le han dado una explicación y un buen final a ese símbolo del vínculo que une a Sam y Dean.

Pero no por ello el episodio ha sido dramático, las caras de reacción de Jensen Ackles y Jared Padalecki cada vez que Dean y Sam se enfrentaban a algo de su vida han sido hilarantes. Su sorpresa, alucine y estupefacción son inmejorables, aunque nada superará esa mirada directa a la cámara de Ackles que según el propio actor fue totalmente improvisada (si quedaba algo de esa tan mencionada cuarta pared aquí el actor la acabó de destrozar por completo).

Este es uno de esos episodios que se disfrutan si eres fan de la serie. Un espectador ocasional no habrá entendido ni una tercera parte de las referencias, es más, alguien que no se mueva por el fandom no considerará el episodio tan divertido como otro que sí lo conozca. Hablamos de subtexto, Wincest, Destiel (¿Casdean? ¿Samstiel?), de como las últimas temporadas parecen en ocasiones un fan fic mal escrito (que los propios guionistas lo hayan reconocido ha sido enorme), de como cada uno tenemos nuestra visión de Supernatural y debemos estar de acuerdo con la de los demás, y con la aparición de dos personajes inesperados, uno en el escenario y otro en la audiencia, uno que me ha hecho soltar la carcajada y otro que me ha emocionado volver a ver. Porque con Fan Fiction Supernatural ha dicho claramente a los fans: "Os escuchamos, sabemos lo que pensáis".

Calíope resume perfectamente en el episodio lo que es la serie, "Supernatural lo tiene todo: vida, muerte, resurrección, redención. Pero sobre todo, familia. Y todo al ritmo de una música con la que realmente puedes moverte. No es una pieza simplona de género. Es épico".

Y todo acabando como debe acabar, con Sam y Dean en el Impala, juntos, cazando, porque es lo que hacen y con lo que se siente agusto, porque son dos hermanos que siempre estarán uno al lado del otro, sólos frente al mundo. Y porque esto es Supernatural, la historia de los Winchester.

martes, 11 de noviembre de 2014

Crossover de 'Attack on Titan' y 'Los Vengadores'

Hace unos días veíamos una imágen de Spider-Man huyendo entre los rascacielos de Nueva York de un par de titanes. Lo que podría ser un fanart no lo es tanto, ya que hablo de una imagen oficial de Marvel Comics utilizada por C.B. Cebulski, reclutador de talento de La Casa de Ideas, para anunciar el futuro crossover de Marvel con el éxito japonés Attack on Titan.

marvel, attack on titan, shingeki no kyojin, crossover, titanes, vengadores, spider-man, el zorro con gafas

Cebulski lo confirmó en su propia cuenta de Twitter. Declarándose muy fan desde pequeño de los universos "Team-up" y los "What if?" tan característicos de Marvel Comics, y que sería genial poder ver a un manga cruzar alguna que otra historia con Marvel, "algo que no ha ocurrido antes".

La elegida para este experimento ha sido la exitosa obra de Hajime Isayama, Shingeki no Kyojin, también conocida como Attack on Titan, donde las Survey Corps, Garrison y la Brigada Militar Policial se enfrentan a gigantes titanes utilizando técnicas de ataques verticales. El manga está ahora ultimando su segunda temporada de anime, y cuenta incluso con una película de imagen real que se encuentra ahora en producción.

Viendo la imagen de Spider-Man no se puede pensar en un personaje que mejor combine con las técnicas de las Survey Corps, pero la revista japonesa Brutus ha anunciado que El Hombre Araña no será el único que aparezca en este crossover, sino que veremos al equipo completo de los Vengadores enfrentándose a una Titán femenina por las calles de Nueva York. Según la revista, su número 790 incluirá el crossover entre Marvel y Attack on Titan, una exclusiva para Japón que saldrá a la venta el próximo 15 de Noviembre, por lo que no tendremos que esperar mucho para verlo circular por Internet.

Pensando en crossover los he visto más raros y con menos hype. Attack on Titan está pegando muy fuerte en Japón y ésta es una manera perfecta de que Marvel Comics se gane más adeptos y amplie mercado en el país nipón. Pero eso no quiere decir que no pueda ser un auténtico desastre también. Dos cosas pueden ser muy buenas y ser un auténtico desastre juntas. 

Pero por otro lado, si pensamos en lo bien que combina la música del opening del anime de Attack on Titan con cualquier imagen que le pongas puede que el resultado sea muy grande.

lunes, 10 de noviembre de 2014

Primer cine 100% versión original de Cinesa

Desde el pasado 7 de noviembre Cinesa, la compañía cabecera en exhibición cinematográfica en España, cuenta con un cine dedicado integramente a la versión original en Sant Cugat del Vallès, Barcelona. No estamos hablando de una sala más dedicada a la V.O., sino a todo un cine donde todas las películas serán en versión original subtitulada en español, exceptuando aquellas dirigidas a un público infantil. 

cinesa, versión original, cine, doblaje, sant cugat del vallés, el zorro con gafas
Este cine se suma así a los que dentro de la compañía ya tenían alguna que otra sala destinada a la versión original, como eran Cinesa Manoteras y Cinesa Las Rozas en Madrid y Cinesa Zaratán en Valladolid, que combinan la oferta de proyecciones dobladas con alguna en versión original de los títulos disponibles en cartelera. Según el director general de Cinesa, Javier Fernández, esta es "una propuesta de valor pensada para el público de la ciudad, una oferta diferencial que combina la línea comercial con la versión original".

Pocas son las ciudades que a día de hoy disponen de cines dedicados completamente a la versión original, Madrid y Barcelona son las únicas donde casi podemos encontrar toda la cartelera en su idioma original, ya sean películas más comerciales o cine de autor, ya que ambas cuentan con varios cines 100% en versión original. Sin embargo, cada vez son más los cines que poco a poco van añadiendo alguna sala en versión original, aunque sólo sea con determinadas películas y en determinadas sesiones.

No voy a entrar aquí en el debate sobre si es mejor el cine en versión original o doblada, ya comenté lo que opinaba al respecto cuando hablé sobre la polémica que se montó con el estreno de Juego de Tronos en Canal + en versión subtitulada. No, lo que ahora me interesa es la falta de oportunidades de ver una película en versión original. Si alguien quiere ver cine doblado tiene todas las posibilidades a su alcance, puede ver la película que quiera en el cine que prefiera. Pero, cuando hablamos de ver una película en versión original dependiendo de donde vivas ya puedes ir olvidándote, o eso o te coges el coche y te haces unos cuantos kilómetros hasta el cine en versión original más cercano, en mi caso son algo más de 60 kilómetros y sólo para ir a una sala con una única película, si se da la casualidad de que es la que justo quieres ver, y aún soy de los que lo tienen relativamente "cerca", que en otros sitios ni a esa distancia.

cine, doblaje, versión original, subtítulos, el zorro con gafas
El TDT y su dual ha facilitado mucho las cosas para los amantes de la versión original, aunque el audio doblado suele estar en estereo y el original en mono, y los subtítulos sean lo más básicos posibles. Pero en cine no disponemos de ninguna otra opción, o doblado o nada. Y cuando se alzan voces pidiendo más cines en versión original suelen aparecer las críticas hacia los "culturetas".

No estoy en contra categóricamente del doblaje, los hay muy buenos, que incluso mejoran al original, pero eso era antes, últimamente no sé si es que se dobla más rápido o hay menos actores, pero muchos doblajes dejan bastante que desear, por no decir lo mucho que se repiten ahora en todos sitios las mismas cuatro voces. En cine todavía se escuchan buenos trabajos, es en la televisión donde ha decaído la cosa, me imagino por la cantidad de ficción extranjera que está entrando a nuestro país a raudales.

Parece que poco a poco las exhibidoras de cine se están dando cuenta de que el mercado de la versión original puede ser rentable, y más hoy día con las copias digitales, donde no es necesario comprar dos copias de la misma película, sino una con dos canales de audio diferentes, lo que lo hace más barato. Espero que cada vez más salas se animen a proyectar versión original y que al menos podamos encontrar en todas las ciudades la posibilidad de ver aunque sea sólo una película en V.O.

Ahora el siguiente paso es conseguir que en Series.ly la gente suba más enlaces subtitulados en inglés.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...