viernes, 9 de enero de 2015

[Reseña] The Imitation Game (Descifrando Enigma)

the Imitation Game, benedict cumberbatch, alan turing, keira knightley, matthew goode, el zorro con gafasTítulo original: The Imitation Game
Año: 2014
Duración: 114 minutos

Director: Morten Tyldum
Productora: The Weinstein Company / Black Bear Pictures / Ampersand Pictures
Reparto: Benedict Cumberbatch, Keira Knightley, Mark Strong, Charles Dance, Matthew Goode, Matthew Beard, Allen Leech, Tuppence Middleton, Rory Kinnear, Tom Goodman-Hill, Hannah Flynn, Steven Waddington, Alex Lawther, Jack Bannon, James Northcote, Ancuta Breaban, Victoria Wicks
Género: Drama - Biográfica - Thriller
Biopic sobre el matemático británico Alan Turing, famoso por haber descifrado los códigos secretos nazis contenidos en la máquina Enigma, lo cual determinó el devenir de la II Guerra Mundial (1939-1945) en favor de los Aliados. Lejos de ser admirado como un héroe, Turing fue acusado y juzgado por su condición de homosexual en 1952.

The Imitation Game (Descifrando Enigma) es una de las películas que está apareciendo como favorita en todas las listas de premios con nueve nominaciones a los BAFTA, cinco a los Globos de Oro, seis nominaciones en los Critic Choice Awards, tres del Sindicato de Actores (SAG), ganadora del Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto y podría seguir todavía más. La historia de Alan Turing se nos muestra en esta película con un verdadero toque británico, tocando un poco de todo sin llegar a profundizar en ningún aspecto concreto, aunque su trabajo en el descifrado de la máquina Enigma sea la que centre la trama. Un reparto tirando a coral , encabezado por un soberbio Benedict Cumberbatch son las mejores bazas de esta película, que si bien tal vez no llega a emocionar tanto como esperaba, hay que admitir que tiene una ejecución perfecta.

La figura y logros del matemático Alan Turing se han perdido a lo largo de los años, principalmente debido al secreto que recubrió todo su trabajo durante la Segunda Guerra Mundial y a que su nombre quedó manchado tras ser condenado por conducta indecente debido a su homosexualidad. En los últimos años varias biografías de Turing han intentado devolver al británico al sitio que le corresponde en la historia, consiguiendo en 2013 que la reina Isabel II le concediera el indulto póstumo. The Imitation Game está basada en una de esas biografías y trata de abarcar varios puntos de la vida de Turing como fueron su adolescencia, su periodo como criptógrafo en Bletchley Park durante la Segunda Guerra Mundial y el momento en el que fue condenado por homosexual años después.

the Imitation Game, benedict cumberbatch, alan turing, keira knightley, matthew goode, el zorro con gafas
Uno de los aspectos que me parecieron más interesantes de The Imitation Game es su montaje. Es verdad que se acude al socorrido "Déjame contarte mi vida", pero creo que la edición final de la película es muy buena, ya que, aunque realiza saltos en el tiempo no lleva al espectador a perderse en ningún momento. Empezando en los años 50 la película nos lleva enseguida a 1939, para ir avanzando durante la guerra con algún que otro salto temporal, volviendo de vez en cuando a los 50 y en algunos momentos cuando la personalidad de Turing necesita presentarse de manera más profunda llevándonos a 1928. Es un viaje por la vida de Turing, aunque centrada en sus años durante la guerra, cuando realizó su mayor trabajo como matemático e inventó lo que hoy se considera prácticamente el primer ordenador y la codificación de la programación de software.

Es cierto que mucha gente tal vez se esperara un mayor hincapié en su faceta de matemático, pero la película se centra en Turing más como persona. Nos explica lo justo su trabajo en Bletchley Park, sabemos que construye una máquina para enfrentarse a una máquina, pero en ningún momento nos explican cómo funciona realmente esa máquina, se supone que nosotros debemos comprenderlo más o menos, me imagino que para no aburrir a la gente que no entienda de programación o similares.

the Imitation Game, benedict cumberbatch, alan turing, keira knightley, matthew goode, el zorro con gafas
También he leído por ahí que The Imitation Game es una película muy fría. Creo que esto puede deberse a la propia racionalidad de Alan Turing. Tenemos como eje central de la película a una persona a la que le costaba mucho empatizar y socializar y eso puede hacernos parecer que la película carece de emoción, pero todo lo contrario, lo que tiene es sentimiento británico. Y es que pese a tener un director noruego, Morten Tyldum, The Imitation Game es la quintaesencia británica. Correción, decoro y saber estar llenan la pantalla. Los únicos momentos donde la emoción se desborda es precisamente cuando Turing se emociona, y  casi siempre suele ser en relación con el personaje de Joan Clarke, interpretado por Keira Knightley. Dos son los momentos claves de esta relación, uno en Bletchley Park y otro al final de la película, donde podemos ver a Turing, o en este caso a Cumberbatch, realmente mostrando su emoción hacia el exterior.

Benedict Cumberbatch realiza en ese sentido un trabajo soberbio, sobre él recae todo el peso de la película, presentándonos a ese Turing algo inepto socialmente, poco conocedor de las relaciones humanas, y con una visión totalmente diferente del mundo. Ver como poco a poco su relación con sus compañeros de Bletchley Park evoluciona es una gozada. Físicamente Cumberbatch ha intentado en la mayor medida de lo posible reproducir la forma de hablar y los manierismos de Turing (algo difícil de conseguir ya que no existen grabaciones de él y sólo pudo contar con narraciones y descripciones de familiares y amigos), pero es su relación con los demás personajes, donde su gran actuación cobra vida. Mucho de este gran reparto se debe a la gran elección de Knightley, Matthew Goode o Allen Leech, los actores formaron un verdadero equipo durante el rodaje y se nota. Goode, Knightley y Cumberbatch son amigos desde hace años, y han llevado su camadería hasta el otro lado de la pantalla. 

La actuación de Cumberbatch es uno de los puntos más fuertes de la película, no en vano ha sido nominado a Mejor Actor en varios de los premios que he mencionado al principio, pero también son destacables las actuaciones incluso de los secundarios como Charles Dance o Mark Strong, representando uno el control del ejército y el segundo la subversión y la ocultación de los servicios del MI6. La actuación de Strong es realmente encomiable.

The Imitation Game lo que busca como finalidad es demostrar el gran daño sufrido por Alan Turing y creo que lo consigue. Al final de la película logra demostrarnos lo que el matemático sufrió a lo largo de toda su vida y como su carrera se vió truncada prematuramente (sólo contaba 42 años) por culpa de su condición homosexual. Es cierto que el algunos puntos la película se toma licencias, ¿pero que biopic de Hollywood no lo hace? Siempre se introduce alguna subtrama o dato inventado para crear más tensión o dramatismo. Ésta no es la primera ni la última película que lo hace.

the Imitation Game, benedict cumberbatch, alan turing, keira knightley, matthew goode, el zorro con gafas

En resumen The Imitation Game cuenta unos hechos que fueron realmente relevantes durante la Segunda Guerra Mundial y que durante años permanecieron enterrados en el más absoluto de los secretos. La descodificación de los mensajes alemanes y el posterior trabajo de los servicios secretos británicos consiguieron adelantar el final de la guerra unos dos años evitando millones de muertes. Su propósito era que el gran público conociera esos hechos y la labor de Alan Turing en ellos y lo consigue. Además, el modo en el que nos pone en situación en como se está desarrollando la guerra utilizando metraje de documentales e informativos de la época es muy bueno. Sigo diciendo que el montaje es una de las mejores bazas de The Imitation Game junto a las actuaciones. Además de que la música de Alexandre Desplat inunda de manera impecable todo el metraje.

No puedo hacer sino recomendar ver The Imitation Game, ya que a mí me ha encantado, eso sí no esperéis un ritmo frenético de acción o algo parecido. Estamos hablando de una película sobre criptógrafos, gente que pasaba su tiempo libre haciendo crucigramas. Con un protagonista encarnado en Benedict Cumberbatch que sólo logra salir un poco de su caparazón gracias a la ayuda del personaje de Knightley y que aún así le cuesta relacionarse con la gente. Si lo que buscais es algo 100% británico sobre la historia no contada de la Segunda Guerra Mundial entonces sí que disfrutaréis en su máxima expresión de The Imitation Game.




ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de The Imitation Game
The Imitation Game en IMDB

jueves, 8 de enero de 2015

Los People's Choice Awards de 2015

people's choice awards, pca, 2015, premios pca, chris evans, misha collins, el zorro con gafas
Los PCA Awards o People's Choice Awards son, como su nombre indica, los premios del público, aquí no hay jurado que valga, son lo propios fans los que votan a través de la red y es cuando esas series o películas, que suelen ser pasadas por alto por la crítica muchas veces, se hacen escuchar y se presentan como lo que son, productos de entretenimiento que, guste más o menos, están cumpliendo su cometido y atrayendo público a tanto a salas de cine como frente al televisor.

Y lo mismo podemos decir de los actores. Estos son los premios donde se oyen nombres que pocas veces aparecerán en las listas de los Emmy o los Oscar, exceptuando algunos, como los anoche ganadores por partida doble Robert Downey Jr. y Jennifer Lawrence, que se llevaron el premio a Actor y Actriz Favorito, así como el de Mejor Actor de Drama y Mejor Actriz de Acción. O Chris Evans, ganador del premio al Mejor Actor de Acción, y casi que podríamos darle el de "Mejor chico majo de la noche", porque uno de los momentos más comentados de la gala fue cuando Betty White fue a subir al escenario a recoger su premio como Icono de la Televisión y Evans, ni corto ni perezoso, demostró que sigue siendo el Capitán América, incluso cuando no es Capitán América, ofreciéndole su brazo a White para ayudarla.

people's choice awards, pca, 2015, premios pca, chris evans, misha collins, betty white, el zorro con gafasAlgo que caracteriza mucho a los PCA es diversificar categorías y encontramos así Drama, Comedia, Sci-fi/Fantasía, Acción, y en televisión incluso diferencia los productos de las cadenas por cable de las de emisión en abierto. Es así como esas series más de culto que de crítica consiguen hacerse un hueco que de otro modo sería imposible. O lo que es lo mismo, los premios televisivos donde la CW tiene realmente posibilidades de ganar con diferencia.

Este año la cadena en abierto dirigida al público adolescente se ha llevado premios a Mejor Actor (Misha Collins) y Actriz (Kristin Kreuk) de Sci-fi/Fantasía, Mejor Serie de Sci-Fi/Fantasía, para Bella y la Bestia, Dúo Favorito de la Televisión para los protagonistas de The Vampire Diaries, Nueva Comedia Favorita para Jane the Virgin o Nueva Serie de Drama Favorita para The Flash.

Outlander se llevó el premio a Mejor Serie de Sci-Fi/Fantasía de Cable, The Big Bang Theory triunfó como Mejor Comedia y Mejor Show y Kaley Couco-Sweeting se llevó el premio a Mejor Actriz de Comedia, y Maléfica obtuvo sendos premios, como Mejor Película y como Mejor Película Familiar. Otra que se llevó tres premios fue Anatomía de Grey elegida Mejor Drama y ganadora también de Mejor Actor de Drama para Patrick Dempsy y Mejor Actriz de Drama para Ellen Pompeo, como Castle, que se llevó también todo en la categoría de Drama/Serie de Crimen, con premios para Nathan Fillion y Stana Katic.

En la categoría de música la gran vencedora fue Taylor Swift que ganó los premios a Mejor Artista Femenina, Mejor Cantante Pop y Mejor Canción por Shake It Off, seguida de Ed Sheeran que ganó como Mejor Artista Masculino y Mejor Album para X.

LISTA COMPLETA DE GANADORES PCA 2015

CINE

Película Favorita
people's choice awards, pca, 2015, premios pca, chris evans,robert downey jr, el zorro con gafas
Robert Downey Jr.
Maleficent

Actor Favorito
Robert Downey Jr.

Actriz Favorita
Jennifer Lawrence

Duo Favorito
Shailene Woodley & Theo James (Divergente)

Película de Acción Favorita
Divergente

Actor de Acción Favorito
Chris Evan

Actriz de Acción Favorita
Jennifer Lawrence

Comedia Favorita
22 Jump Street

Actor de Comedia Favorito
Adam Sandler

Actriz de Comedia Favorita
Melissa McCarthy

Película de Drama Favorita
The Fault in Our Stars

Actor de Drama Favorito
Robert Downey Jr.

Actriz de Drama Favorita
Chloë Grace Moretz

Película para la Familia Favorita
Maleficent

Película de Terror Favorita
Perdida
 

TELEVISIÓN

people's choice awards, pca, 2015, premios pca, chris evans, outlander, el zorro con gafas
'Outlander'
Show Favorito
The Big Bang Theory

Comedia Favorita 
The Big Bang Theory

Actor de ComediaFavorito
Chris Colfer

Actriz de Comedia Favorita
Kaley Cuoco-Sweeting

Drama Favorita
Anatomía de Grey

Actor de serie de Drama Favorito
Patrick Dempsey

Actriz de serie de Drama Favorita
Ellen Pompeo

Comedia de Cable Favorita
Melissa & Joey

Drama de Cable Favorita
Pequeñas Mentirosas

Actor Favorito 
Matt Bomer

Actriz Favorita
Angie Harmon

Drama/ Serie de Crimen de TV Favorito
Castle

Actor de Drama/Serie de Crimen Favorito
Nathan Fillion

Actriz de Drama/Serie de Crimen Favorita
Stana Katic

Serie de Sci-Fi/Fantasía de TV Favorita
Bella y la Bestia

Serie de Sci-Fi/Fantasía de cable Favorita
Outlander

Actor de serie de Sci-Fi/Fantasía de TV Favorita
Misha Collins

Actriz de serie de Sci-Fi/Fantasía de TV Favorita
Kristin Kreuk

Serie de Competición Favorito
The Voice

Presentador de programa matinal Favorito
Ellen DeGeneres

Presentador de programa nocturno Favorito
Jimmy Fallon

Tragicomedia Favorita
Orange Is the New Black

Icono de la TV Favorita
Betty White

Duo Favorito de la TV
Nina Dobrev & Ian Somerhalder (The Vampire Diaries)

Personaje de TV que más extrañamos 
Dr. Cristina Yang interpretado por Sandra Oh (Anatomía de Grey)

Actor Favorito en una Nueva Serie de TV
David Tennant

Actriz Favorita en una Nueva Serie de TV
Viola Davis

Show de Comedia Favorito
Saturday Night Live

Serie Animada Favorita
The Simpsons

Nueva Comedia Favorita
Jane the Virgin

Nueva Serie de Drama Favorita
The Flash
 

MÚSICA

people's choice awards, pca, 2015, premios pca, chris evans, taylor swift, el zorro con gafas
Taylor Swift
Artista Masculino Favorito
Ed Sheeran

Artista Femenina Favorita
Taylor Swift

Grupo Favorito
Maroon 5

Mejor Artista Nuevo
5 Seconds of Summer

Artista Masculino de Country Favorito
Hunter Hayes

Artista Femenina de County Favorita
Carrie Underwood

Grupo de Música Country Favorito
Lady Antebellum

Artista de Pop Favorita
Taylor Swift

Artista de Hip-Hop Favorito
Iggy Azalea

Artista de R&B Favorito
Pharrell Williams

Álbum Favorito
X de Ed Sheeran

Canción Favorita
'Shake It Off' de Taylor Swift

miércoles, 7 de enero de 2015

'La Isla Mínima' y 'El Niño' encabezan las nominaciones a los Goya

la isla mínima, el niño, magical girl, nominados, goya, cabezones, raul arevalo, el zorro con gafasEl thriller de Alberto Rodriguez ambientado en los humedales del Guadalquivir durante los años 80, La Isla Mínima, se ha presentado como la gran favorita en la carrera hacia los Goya con 17 nominaciones, entre ellas las de mayor categoría como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Música Original, Mejor Guión Original, Mejor Actor Principal -donde hace doblete con Raúl Arévalo y Javier Gutiérrez ambos nominados-, Mejor Actor Secundario, Mejor Actriz Secundaria y Mejor Actriz Revelación, a los que hay que sumar nominaciones en Fotografía -que es merecidísima porque tiene un trabajo magnífico-, Producción, Edición, Maquillaje y Vestuario...y así hasta 17 posibles cabezones.

La que le sigue de cerca es El Niño, con 16 nominaciones, incluyendo también las de Mejor Película, Director, Guión Original, Música Original y Actor y Actriz Secundaria, para pasar luego a nominaciones ya más técnicas.

En tercer lugar con número de nominaciones está la coproducción hispano-argentina Relatos Salvajes, que también puede optar al Oscar, y que ahora ha sido nominada con 8 posibles Goyas, entre ellos Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guión y Mejor Actor Protagonista.

La que podría dar la sorpresa esa noche es Magical Girl, ganadora del pasado Festival de Cine Internacional de San Sebastián, que si bien sólo cuenta con 7 nominaciones, todas ellas son de las categorías más importantes como Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Actor y Actriz Protagonista, Mejor Actor Secundario -para José Sacristán- y Mejor Actor Revelación.

la isla mínima, el niño, magical girl, nominados, goya, cabezones, raul arevalo, el zorro con gafas

La que podría considerarse tal vez la perdedora en estas nominaciones ha sido 8 Apellidos Vascos, que, pese a haber sido la película más taquillera, se ha quedado con 5 nominaciones, sin poder luchar a Mejor Película, aunque sí a las categorías interpretativas con Carmen Machi, Karra Elejalde o Dani Rovira, además de técnicos.

 Yo este año la verdad es que no puedo opinar mucho de las películas nominadas porque sólo he visto La Isla Mínima y como ya comenté en mi reseña me encantó. Me pareció algo diferente a lo que había visto últimamente de cine español. 

Ahora es el momento de empezar a hacer nuestras apuestas ¿Cuál creéis que tiene más posibilidades de salir vencedora en la noche de los Goya?

LISTA COMPLETA NOMINADOS A LOS GOYA

MEJOR PELÍCULA
‘La Isla Mínima’
‘Magical Girl’
‘El Niño’
‘Loreak’
‘Relatos Salvajes’

MEJOR DIRECCIÓN
Alberto Rodríguez por ‘La isla mínima’
Daniel Monzón por ‘El Niño’
Carlos Vermut por ‘Magical Girl’
Damian Szifrón por ‘Relatos Salvajes’

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
‘A Esmorga’
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’
‘Rastros de Sándalo’
‘Anochece en la India’

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
‘El Niño’
‘Loreak’
‘Relatos Salvajes’
‘La Isla Mínima’

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
‘El Niño’
‘La Isla Mínima’
‘Magical Girl’
‘Relatos Salvajes’

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Carlos Marques-Marcet por ‘10.000 Km’
Juanfer Andrés, Esteban Roel por ‘Musarañas’
Beatriz Sanchís por ‘Todos están muertos’
Curro Sánchez Varela por ‘Paco de Lucía: la búsqueda’

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
‘Niño sin miedo’ de El Niño
Haz de tu vida una obra de arte
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’
‘No te marches jamás’ de ‘Ocho apellidos vascos’

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA
Luis Bermejo por ‘Magical Girl’
Javier Gutiérrez por ‘La Isla Mínima’
Raúl Arévalo por ‘La Isla Mínima’
Ricardo Darín por ‘Relatos Salvajes’

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA
Bárbara Lennie por ‘Magical Girl’
Elena Anaya por ‘Todos están muertos’
Macarena Gómez por ‘Musarañas’
María León por ‘Marsella’

MEJOR ACTOR SECUNDARIO
José Sacristán por ‘Magical Girl’
Karra Elejalde por ‘Ocho apellidos vascos’
Eduard Fernández por ‘El Niño’
Antonio de la Torre por ‘La Isla Mínima’

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA
Bárbara Lennie por ‘El Niño’
Mercedes León por ‘La Isla mínima’
Carmen Machi por ‘Ocho apellidos vascos’
Goya Toledo por ‘Marsella’

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
David Verdaguer por ‘10.000 km’
Dani Rovira por ‘Ocho apellidos vascos’
Jesús Castro por ‘El Niño’
Israel Elejalde por ‘Magical Girl’

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Natalia Tena por ‘10.000 Km’
Ingrid García Jonsson por ‘Hermosa Juventud’
Nerea Barros por ‘La Isla Mínima’
Yolanda Ramos por ‘Carmina y Amén’

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
‘La Isla Mínima’
‘El Niño’
‘Mortadelo y Filemón’
‘Relatos Salvajes’

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
‘Autómata’
‘El Niño’
‘La Isla Mínima’
‘8 apellidos vascos’

MEJOR MONTAJE
‘La Isla Mínima’
‘El Niño’
‘Paco de Lucía: La búsqueda’
‘Relatos Salvajes’

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
‘Autómata’
‘El Niño’
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’
‘La Isla Mínima’

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
‘Autómata’
‘El Niño’
‘La Isla Mínima’
‘Por un puñado de besos’

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
‘El Niño’
‘La Isla Mínima’
‘Musarañas’
‘Relatos Salvajes’

MEJOR SONIDO
‘Autómata’
‘El Niño’
La Isla Minima’
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
‘La Isla Mínima’
‘El Niño’
‘Open Windows’
‘Torrente 5′

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
‘Dixie y la rebelión zombi’ de Ricardo Ramón, Beñat Beitia
‘La tropa de trapo en la selva del arcoiris’ de Álex Colls Peyra
‘Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo’ de Javier Fesser

MEJOR DOCUMENTAL
‘Edificio España’ de Víctor Moreno
‘Paco de Lucía: la búsqueda’ de Curro Sánchez Varela
‘2014: Nacido en Gaza’ de Hernán Zin
‘El último adiós de Bette Davis’ de Pedro González

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
‘Relatos Salvajes’ de Damián Szifrón
‘Kaplan’ de Álvaro Brechner
‘Conducta’ de Ernesto Daranas
‘La distancia más larga’ de Claudia Pinto

MEJORES PELÍCULA EUROPEA
‘Ida’ de Pawel Pawlikowsky (Polonia)
‘Dios mio, ¿pero que te hemos hecho?’ de Philippe de Chauveron (Francia)
‘El abuelo que saltó por la ventanta y se largó’ de Felix Herngren (Suecia)
‘La sal de la tierra’ de Wim Wenders y Juliano Ribeiro Salgado (Francia)

MEJOR CORTO FICCIÓN
‘Café para llevar’ de Patricia Font
‘Loco con ballesta’ de Kepa Sojo
‘Safari’ de Gerardo Herrero
‘Todo un futuro juntos’ de Pablo Remón
‘Trato preferente’ de Carlos Polo

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
‘El domador de peixos’ de Roger Gómez, Dani Resines
El último abrazo’ de Sergi Pitarch Garrido
‘La máquina de los rusos’ de Octavio Guerra Quevedo
‘Walls (Si estas paredes hablasen)’ de Miguel López Beraza

MEJOR CORTO ANIMACIÓN
‘A Lifestory’ de Nacho Rodríguez
‘A lonely sun story Dirección’ Juanma Suárez García, Enrique Fernández Guzmán
‘El señor del abrigo interminable’ de Victoria Sahores Ripoll
‘Juan y la nube’ de Giovanni Maccelli
‘Sangre de unicornio’ de Alberto Vázquez

martes, 6 de enero de 2015

Mañana se estrena en Telecinco la serie de 'Alatriste'

El segundo intento por adaptar la obra literaria del Capitán Alatriste, escrita por Arturo Pérez-Reverte, se estrena mañana por la noche en Telecinco, pero parece que una serie que iba a ser una de las grandes apuestas de la temporada no las tiene todas consigo. Según contaba El Confidencial Digital hace ya unas semanas, Las Aventuras del Capitán Alatriste no cuenta con un fuerte apoyo dentro de la propia cadena de Mediaset y encima se las va a tener que ver con otro estreno en Antena 3, el de su comedia familiar Algo que celebrar, lo que dividirá por de pronto bastante la audiencia.

capitán alatriste, alatriste, diego alatriste, aitor luna, viggo mortensen, serie, el zorro con gafas
Aitor Luna como Diego Alatriste
El capitán don Diego Alatriste tuvo su primera reencarnación cinematográfica en Viggo Mortensen en la película Alatriste dirigida por Agustín Díaz Yanes en 2006. Una película, que a pesar de las buenas actuaciones de Mortensen, Blanca Portillo, Javier Cámara y otros, y su ambientación, quedó reducida a varias escenas de los libros poco unidas entre ellas y con poco sentido de trama. Y por lo que parece la serie no ha tenido mucho más suerte a la hora de adaptar las novelas.

La producción de la serie de Alatriste ha estado llena de problemas desde el principio con cambios en el guión, retrasos en el inicio de rodaje, cambio de actores, regrabación de episodios... Todo bajo un gran presupuesto y con unos grandes escenarios, grabada en Budapest, con 6.000 metros cuadrados de plató, miles de decorados, trajes, figurantes... Todo para dar como resultado, según se ha oído, una serie más bien mediocre.

Arturo Pérez-Reverte nunca ha tenido mucha suerte cuando alguna de sus obras ha sido adaptada, ya sea a cine o televisión, y ya van unas cuantas. Este segundo intento por adaptar las aventuras de un capitán de los tercios del ejército del siglo XVII, algo pendenciero y desengañado de la vida, parece no haber conseguido dar tampoco en el blanco, y eso que el propio escritor parece que ha colaborado en la elaboración de algunos de los guiones, pero como he dicho más arriba, ha habido varios cambios de guión, así que quien sabe que ha sido lo que al final ha llegado a grabarse.

Desde Mediaset no auguran muchas esperanzas para una serie que iba a ser una de las grandes producciones de este año y por contra al final se estrena a principios de año, cuando es temporada baja para las series en España, por decirlo de alguna manera. Acompañada eso sí de toda la promoción posible para evitar daños mayores, pero las previsiones son que, tras un más o menos buen empiece, los números de las audiencias empiecen a caer.

capitán alatriste, alatriste, diego alatriste, aitor luna, viggo mortensen, serie, el zorro con gafas
Viggo Mortensen como Diego Alatriste
He leído todos los libros de Alatriste y me encanta el personaje, creo que la elección de Viggo Mortensen fue acertada, la de Aitor Luna no tanto. No porque sean mejor o peor actor, Luna ha hecho cosas que me han gustado mucho. Principalmente es la edad. Diego Alatriste se presenta como un hombre ya maduro, de vuelta de todo, curtido en batalla y desengañado con el reino, la vida y la España que le ha tocado vivir. En mi mente, y en la de muchos gracias a las ilustraciones, siempre ha aparecido como un hombre bien entrada la cuarentena, Luna tiene 33 años. Cierto es que el siglo XVII, con la esperanza de vida de aquella época es muy problable que Alatriste no contara más de treinta y pocos años, pero igualmente, debido justamente a esa más corta esperanza de vida un hombre entonces de treinta y tantos hoy día sería lo más parecido a un hombre de cuarenta y tantos (si no más). El único acierto ha sido que al menos esta vez Diego Alatriste sí será moreno y no castaño. A lo que iba, en las imágenes de Aitor Luna donde luce sombrero, mostacho y cicatriz a lo Alatriste, no veo en sus ojos al Capitán. Aunque tal vez luego le veo en acción y me tengo que comer mis palabras. Luna podría ser de lo poco que se salvara de la serie.

Está claro que sin ver el producto al completo no es bueno opinar. Pero miedo me da que hayan sacado las historias de los libros de contexto y acabemos viendo algo más estilo Águila Roja que Alatriste, porque al menos una cosa tengo clara: Por muy buena producción que sea, todos van a ir superlimpios y muy puestos para ser el siglo XVII. Poco barro por las calles vamos a ver.

Como decía Don Diego Alatriste, "No queda sino batirnos", mañana veremos el resultado y podremos comprobar si los temores son ciertos o no.

lunes, 5 de enero de 2015

Ya estamos en 2015 ¿dónde está el futuro que me prometió 'Regreso al Futuro II'?

¡Feliz 2015! Hemos dado comienzo a un nuevo año y por fin hemos llegado a ese futuro el que hace ya tantos años, allá en 1989 para ser exactos, nos presentó la segunda parte de la trilogía Regreso al Futuro. Si recordáis la premisa de la película, después de volver de 1955 y cambiar todo el pasado y consecuente futuro de su familia, Marty McFly se encuentra metido de nuevo en una aventura con su amigo Doc donde ahora lo que está en juego en su propio futuro, por lo que deben viajar hasta 2015. Nuestro año.

regreso al futuro, marty mcfly, 2015, doc, back to the future, inventos, aeropatín, el zorro con gafas

Cuando Marty se encuentra en este mundo futurista los guionistas de la película nos presentaron lo que en 1989 se podía preveer que ocurriría a unos 30 años vista. ¿Pero con cuantas cosas acertaron y cuantas todavía son pura ciencia ficción?

Las zapatillas con cordones automáticos de Nike 


Uno de los inventos más recordados y mentados de la película. Todavía no existen, pero Nike ha declarado en más de una ocasión que estaba trabajando en ello y que querían sacar un modelo similar en 2015. ¿Tendremos anuncio proximamente o todo se ha quedado en una quimera imposible?

El cine en 3D


Bien es cierto que la película en 3D que vemos, Tiburón 19, es holográfica, pero podríamos decir que nuestro cine en 3D es ya un paso en esa dirección. Por otro lado aprovecho para pedir ya una Tiburón 19 (o Sharknado 19 que al ritmo que van no sería raro).

La ropa inteligente


En Regreso al Futuro II vemos como una chaqueta se ajusta a la talla de Marty, seca sola y seca de paso a su usuario. A día de hoy tenemos tejidos que repelen el agua y otros que pueden leer las constantes vitales, y ropa que se conecta a internet. No tendremos secadoras incorporadas, pero no andaban muy desencaminados los guionistas de la película.

La comida rehidratable


Basada claramente en la comida de los astronautas. Qué fácil sería cocinar si sólo tuviéramos que introducir en un horno especial la comida que vamos a consumir y esta apareciera perfectamente cocinada y lista. Además así cabría todo en el congelador sin problemas.

La videoconferencia o videollamada

regreso al futuro, marty mcfly, 2015, doc, back to the future, inventos, aeropatín, videollamada, el zorro con gafas

Algo que parecía tan futurista en 1989 es hoy una realidad habitual gracias a internet y servicios como Skype. Más de un abuelo y abuela hablan actualmente con los nietos que se han tenido que emigrar para trabajar fuera de España por el Skype. Tendríais que haber visto a mi abuela la primera vez que hablamos con ella por videollamada.

El fax
regreso al futuro, marty mcfly, 2015, doc, back to the future, inventos, aeropatín, el zorro con gafas

Esto fue un patinazo. El fax en los 80 y principios de los 90 era lo más de lo más para poder enviar documentos. Y ya no te digo lo que debería suponer tener uno en casa como si tal cosa. Yo aún lo he utilizado alguna que otra vez cuando empecé a trabajar en redacciones, pero el email ha dejado muy en desuso a este aparato. ¿Quién iba a pensar en 1989 en lo que se convertiría internet?

Los coches voladores

Por alguna extraña razón los coches voladores siempre forman parte de ese futuro que nos imaginamos. En 1989 era 2015, en 1997 era el siglo XXXIII, como nos enseñó El Quinto Elemento, hasta en Capitán América: El Primer Vengador vemos a Howard Stark presentar en los años 40 a un coche volador como el coche del futuro. Da igual a cuando nos remontemos, los coches voladores siempre son el futuro. Por ahora el único futuro que tenemos cerca en el mundo de la automoción son los coches eléctricos, dejemos lo de volar para más adelante.

El aeropatín


Lo estábais esperando. Es el invento de Regreso al Futuro II que más ha dado que hablar desde el primer momento. Se están realizando diversas investigaciones y hay algún que otro prototipo en marcha, pero a día de hoy no podemos salir corriendo en nuestro aeropatín cual Marty McFly.


Hay otros muchos inventos, como unas gafas virtuales, a día de hoy lo más cercano serían las Google Glass, el bol de fruta donde aparece comida, el paseador de perros automático o el identificador por huellas, cuya existencia actualmente podía ser real con las bases de datos y escáners que tenemos.

De todos modos Marty McFly no llega al futuro hasta noviembre, así que tenemos unos meses por delante para que algún invento más haga su aparición (seguro que todos seguís pensando en el aeropatín). Eso si, pueden quedarse con su moda futurista.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...