lunes, 14 de julio de 2014

Antena 3 deja a 'Arrow' fuera del prime time

arrow, antena 3, horario, late night, el zorro con gafas
No es la primera vez que Antena 3 (u otra cadena de televisión española) maltrata a una serie extranjera con unos horarios que lo único que consiguen son convertir a su público en aves nocturnas y bajar los índices de audiencias. El año pasado Arrow ocupó el prime time, pero a partir de mañana martes, cuando se estrene su segunda temporada, va a ser más difícil poder seguir a una serie que tiene previsto emitirse de 23:20 de la noche a 02:45 de la madrugada.

El prime time en España, al igual que en el resto del mundo, es el horario que se reserva para el producto estrella de la cadena, es la hora a la que más gente se reúne enfrente del televisor. En nuestro país tenemos uno de los prime times más tardíos, empieza a las 22 horas y dura hasta la medianoche o la 1 de la madrugada, lo que nos obliga en ocasiones a irnos a la cama muy tarde o sin poder ver acabar la serie o película que estábamos viendo. Esas horas en otros países son las habituales del llamado late night, donde las audiencias son más reducidas y el público objetivo es muy distinto.

La verdad es que Antena 3 nos tiene bastante acostumbrados a trasnochar para poder ver algunas de sus series extranjeras. Y no extranjeras también, reconozcámoslo, porque si el prime time de España es tardío el suyo lo es aún más empezando habitualmente entre las 22:40 y las 23 horas entre anuncios y recordatorios de episodios (y programas de El Hormiguero).
El verano pasado la que sufrió su traslado fuera del prime time fue Érase una vez. La serie se estrenó en un principio a las 22 horas, pero su baja audiencia fue lo que, según la propia cadena, motivó su traslado a la medianoche, justo después de los dos episodios de Arrow que fue quien entonces ocupó su lugar. Claramente la serie siguió bajando de audiencia y no me imagino a ningún ejecutivo en Antena 3 sorprendido por ello (si los hubo es para darles de collejas), después de obligar a su audiencia a tener que quedarse despierta hasta las 2 de la madrugada si querían ver los dos episodios que emitían.

la cupula, arrow, prime time, antena 3, el zorro con gafas
Los misterios de 'La Cúpula'
Ahora le ha tocado el turno al arquero enmascarado. Será La Cúpula quien ocupe la franja estrella y después de su episodio podremos ver los episodios de Arrow. Y ésta es la otra cuestión. ¿Por qué dos o más episodios? Esto no sólo lo hace Antena 3, la mayoría de cadenas españolas (si poseen la temporada entera de la serie extranjera en cuestión) prefieren emitir dos episodios en lugar de uno. Esto se debe a la diferencia de tiempo entre una serie americana y una española. Mientras una española suele durar de media unos 70 minutos y ocupar junto a la publicidad perfectamente la franja del prime time al completo, las series americanas duran unos 45 minutos (60 en algunos casos especiales) y está claro que un episodio sólo no puede llenar las dos horas largas del prime time. Pero en vez de decidir poner una serie de 22 a 23 y otra de 23 a 0 horas prefieren poner dos episodios. El problema de poner dos episodios es que si una semana por lo que sea no puedes acudir a la cita frente al televisor seguramente pierdas el desarrollo de la serie y acabes dejando de verla. Y ya no te digo más cuando eso pasa en la franja del late night como le va a pasar a Arrow. Ya es malo que la serie empiece a las 23:20, pero se podrían curar en salud y poner sólo un episodio, pero no, según la programación de la propia Antena 3 tendremos serie hasta las 02:45. Eso son ¡TRES! episodios, sólo espero que se apiaden de los espectadores y al menos el último de ellos sea una repetición de la temporada anterior.

Muchas cadenas de televisión se quejan luego de que algunas de sus series no tienen la audiencia que esperaban. Creo que ellos son los únicos sorprendidos. Pueden alegar que es verano y que el público objetivo al que se dirige en este caso Arrow es gente joven, universitaria, que está de vacaciones. Pero no todo ese público es universitario y no todos están de vacaciones. Es la primera vez que la serie se va a emitir en abierto. Habrá quien ya la haya visto a través del canal de pago Calle 13, pero me imagino que la gran mayoría de la gente que la vió el año pasado por Antena 3 esperaba poder volver a ver la segunda temporada de igual modo. Tenía amigos así, amigos que se han llevado las manos a la cabeza al ver el horario previsto. Y estamos hablando del público objetivo de la serie. Ya no comentemos a los espectadores ocasionales, aquellos que sin conocer la serie podrían haber caido en ella haciendo zapping y engancharse. Es imposible ganar espectadores a esas horas. 

arrow, oliver queen, stephen amell, antena 3, el zorro con gafasConozco a mucha gente que trabaja a turnos para los que un prime time hasta pasada la medianoche se convierte en ocasiones en una tortura. Algunos de ellos deciden sufrir la falta de sueño algunos días, pero otros optan por la opción de no ver nada por la noche en la televisión y prefieren ver sus series en la tranquilidad de su ordenador. Y les entiendo. Es la solución a la que tenemos que recurrir muchos. La verdad es que ser seguidor de una serie americana en España a través simplemente de las cadenas generalistas es una misión imposible. Cuando se deciden a comprar los derechos tenemos que cruzar los dedos para tener suerte y que nuestra serie no quede relegada al late night o a alguna cadena de la TDT donde pocas veces nos enteraremos a tiempo de cual es su horario de emisión (cómo le ha pasado a Downton Abbey, Juego de Tronos, The Walking Dead... todas ellas en manos de... uy! Antena 3)

Como he dicho Antena 3 no es la única que lo hace, pero es la que más nos hace sufrir. Y no me hagáis hablar de aquellas series cuyos derechos ha comprado y todavía no ha emitido como Broadchurch o la temporada 3 de Sherlock. En fin, los fans de Arrow tendrán que aprovisionarse mañana de una buena cafetera, cruzar los dedos para no tener que madrugar el miércoles y esperar con ilusión la vuelta de su serie. Y dar gracias a que La Cúpula acaba de estrenarse en EE.UU. y no pueden emitir más de un episodio, porque si no ya me veo al arquero de Starling City iniciando sus aventuras más allá de la medianoche.

¿Creéis que las series deberían acabar antes de medianoche en todos los canales como muy tarde?

viernes, 11 de julio de 2014

[Reseña] Snowpiercer (Rompenieves)

snowpiercer, rompenieves, chris evans, tilda swinton, el zorro con gafasTítulo original: Snowpiercer
Año: 2013
Duración: 126 minutos

Director: Bong Joo-ho
Productora:
Coproducción Corea de Sur-EEUU; Moho Films / Opus Pictures
Reparto: Chris Evans, Song Kang-ho, Tilda Swinton, Jamie Bell, Octavia Spencer, Ewen Bremmer, Ah-sung Ko, John Hurt, Ed Harris, Alison Pill, Luke Pasqualino, Steve Park, Adnan Haskovic, Clark Middleton, Paul Lazar
Género: Ciencia Ficción - Acción - Futuro Postapocalíptico

Un fallido experimento para solucionar el problema del calentamiento global casi acabó destruyendo la vida sobre la Tierra. Los únicos supervivientes fueron los pasajeros del Snowpiercer, un tren que recorre el mundo impulsado por un motor de movimiento eterno. Adaptación de la novela gráfica Le Trasperceneige, escrita por Jean-Marc Rochette y Jacques Loeb.

Cuando leí que Snowpiercer se estrenaba en mayo en España esperé con emoción para poder verla ya que había leído cosas muy interesantes sobre ella, pero ¡sorpresa! el estreno limitado significó que ningún cine cercano a mí acabo teniendo la película en su cartelera. Seguía queriendo verla, pero no era lo mismo verla en una pantalla de ordenador que en una sala de cine, así que me esperé a ver si cuando se ampliaran las salas tendría más suerte. No fue así, por lo que al final saqué mi bandera con la calavera y las tibias y busqué la forma de verla en casa. Y tengo que decir que realmente siento haberme perdido la experiencia en una pantalla grande. Snowpiercer conjuga la acción de un blockbuster con los diálogos y escenas de un cine más indepenciente o de autor y es una gran película.

Siempre he pensado que el cine asiático tiene sus propios géneros. Sus películas nunca están tan llenas de los tópicos que encontramos en el cine occidental. Muchas veces cuesta distinguir que tipo de película estamos viendo: el misterio se conjuga con el romance, el terror con el drama. Y en Snowpiercer, aunque la película se puede clasificar en acción, tenemos escenas mucho más pausadas que dan lugar a un desarrollo de personajes pocas veces visto en este tipo de películas.

snowpiercer, chris evans, john hurt, rompenieves, el zorro con gafasCuando empieza Snowpiercer tienes muy claro el tipo de película que vas a ver: un futuro distópico en el que los únicos supervivientes del planeta viven dentro de un tren en contínuo movimiento. Dicho tren está dividido en categorías y los habitantes de la cola, cansados de cómo son tratados, deciden revelarse y tomar la máquina del tren. Hasta aquí todo claro, pero conforme la acción y la revolución se va desarrollando te das cuenta de que hay mucho más. Estamos ante una película que nos hace ver lo más oscuro de una sociedad cerrada. Lo importante realmente no es la revolución que Curtis (Chris Evans) y los suyos quieren llevar a cabo, sino  las reglas dentro de esa comunidad de personas: los últimos habitantes de la tierra.

Películas, libros y cómics sobre futuros postapocalípticos y distópicos hay muchos: inviernos nucleares como en The Road (La carretera) donde un padre y un hijo sobreviven recorriendo los Estados Unidos; Matrix donde las máquinas se han hecho con el poder tras una guerra; El planeta de los simios; Soy Leyenda... En todos ellos hay acción, la sociedad intenta volver a su estado anterior, la situación postapocalíptica ha dejado vacíos de poder, la gente tiene que protegerse a sí misma sin depender de nadie... pero lo que realmente importa es lo que esa sociedad nueva acaba aprendiendo de sí misma. Cualquier apocalipsis (en el caso de Snowpiercer es una congelación a nivel mundial que ha acabado con toda la vida) produce bruscos cambios a los que las personas deben adaptarse. En este caso además se añade el tren: un espacio cerrado. La sociedad tiene que aprender a vivir con unas nuevas reglas y conforme avanza la película nos vamos dando cuenta de que no son las reglas que todos creímos al principio y cuando nos enfrentamos al final a la dura verdad al golpear la realidad a la cara de los protagonistas vemos que todo no es tan blanco o negro. Y en Snowpiercer esos grises son muy muy duros de escuchar. Nos encontramos ante el gris de la supervivencia o el blanco y negro del cambio. ¿Preferimos sobrevivir cómo sea o mantener nuestra dignidad? ¿Unos deben morir por el bien de otros? ¿Quién decide?

El viaje que realiza Chris Evans a lo largo de todo el tren nos lleva en un viaje cada vez más extraño. Hay vagones de todo tipo. La diferencia de unos a otros nos resulta en ocasiones chocante y más agresiva que las propias escenas de acción. Hay una escena en la que los revolucionarios se enfrentan a los guardias que está llena de violencia y sangre y aún así esa escena no me impactó tanto ni me dejó tan mal cuerpo como la de los niños. Es un vagón alegre donde ocurre una de las escenas que más horrorizan porque estás viendo el futuro de esa sociedad. Ahí entiendes lo que los ocupantes del vagón de cola nunca han visto ni entendido. La franqueza, honestidad y tranquilidad con la que hablan los niños te golpea muy duro.

snowpiercer, rompenieves, el zorro con gafas

Otra de las cosas que no me esperaba es el humor que tiene la película al menos en su primera parte. Hay momentos en los que solté más de una carcajada. No te esperas que en ese entorno de repente aparezca ese momento de chiste contenido que de lo impropio de la situación no puede evitar hacerte reír. Pero conforme empieza la segunda parte de Snowpiercer ese humor desaparece y entra en su lugar una especie de desesperación que sufre el personaje de Chris Evans hasta llegar a su momento culmen al final de su viaje. La segunda mitad de la película es donde nos centramos en el descubrimiento de lo que realmente esconde este tren. De quien es en verdad Curtis, de hasta que punto una sociedad puede ocultar cosas muy oscuras dentro de ella.

Leí mucho sobre la idea de recortar la película, hacerla más de acción y eliminar alguna escena de introspección. La verdad es que tal vez se podrían quitar un minuto aquí y un par allá y hacer a Snowpiercer algo más compensado. La acción de la primera parte da lugar a una segunda donde el juego ha cambiado, pero yo creo que, aunque esta segunda parte se desarrolle de forma mucho más lenta, en general el ritmo de la película está muy bien conseguido.

Antes de acabar tengo que señalar el trabajo de Tilda Swinton. Escondida debajo de todo ese maquillaje aún podía verla. La Ministro Mason cree firmemente en lo que hace y por qué lo hace. Y Chris Evans como el héroe, el revolucionario que sin quererlo acaba liderando a toda su gente hacia un futuro que él cree será mejor. Su duro pasado le lleva a caminar hacia adelante, pero las verdades que le esperan no serán fáciles de digerir y Evans expresa muy bien todo el dolor de Curtis.

En resumen, Snowpiercer no es la típica película de acción. Su carga emocional y sus personajes, así como el futuro distópico que presenta en algunos momentos se hace difícil de asumir. Sin embargo os dejará con ganas de más y no os arrepéntiréis de haberla visto.





jueves, 10 de julio de 2014

Se desata la fiebre por ser figurante en 'Juego de Tronos'

La quinta temporada de Juego de Tronos ya está poco a poco calentando motores para iniciar su rodaje y después de la confirmación de que varios espacios naturales de Sevilla, así como el Real Alcázar  formarían parte de las localizaciones que darían vida al reino de Dorne, los fans españoles de la serie ya se están movilizando para poder figurar y aparecer en los episodios que tengan lugar en España. Sin embargo las expectativas están siendo superadas y Fresco Films Services, empresa encargada de los castings, ya ha recibido más de 55.000 solicitudes.

juego de tronos, figurantes, casting, dorne, sevilla, el zorro con gafas
España será Dorne, reino del que proviene Oberyn Martell
La avalancha de solicitudes, llamadas y mails recibidos por Fresco Films para participar en Juego de Tronos han llevado a la empresa malagueña a tomar la dura decisión de llevar a cabo la selección del casting de manera aleatoria, como han anunciado en su página de Facebook, al verse imposibilitados a dar salida a toda la oferta que han recibido. El correo puesto a disposición de los interesados se colapsó en más de una ocasión y todavía a día de hoy siguen recibiendo contínuas llamadas preguntando sobre el proceso de selección  que tendrá lugar en septiembre.

Pero esta gran locura por Juego de Tronos ha tenido también su cara oscura y la picaresca española ha hecho su aparición. Queriendo aprovecharse de la emoción de los fans por participar en su serie favorita ha tenido lugar una estafa telefónica que la Policía todavía está investigando. Por lo que se sabe se ha estado distribuyendo un número de teléfono con tarifas especiales al que se debía llamar si se quería ser figurante. Ha sido la propia Fresco Films la que ha denunciado el hecho ya que ellos son los únicos encargados a través de un contrato con HBO. Todavía no se sabe cuántos han sido los afectados por esta estafa en la que el minuto costaba más de un euro y donde aparecía una larga grabación que solicitaba datos de contacto.

La verdad es que ésta es una oportunidad impagable para los fans de la serie inspirada en los libros de G.R.R. Martin, pero no sé yo si la gente sabe exáctamente lo que se está ofreciendo. Según Fresco Films no se les permite especificar cual va a ser su labor durente el rodaje. Además hay que señalar que tanto el Alcázar sevillano como las canteras de Osuna (otro de los posibles lugares mencionados) servirán para establecer el reino de Dorne, que todavía no ha podido verse, así que no se sabe muy bien todavía como transcurrirá la acción (a pesar de basarse en los libros los guionistas de Juego de Tronos están avanzando mucho en algunas partes de la historia). De Dorne sólo conocemos hasta ahora al personaje de Oberyn Martell (y ya sabemos qué ha sido de él), y es muy posible que los actores que vengan a España den vida a nuevos personajes y ninguno de los más conocidos intérpretes de la serie ponga un pie en nuestro país (excepto Lena Headey que no perdona su visita a Ibiza cada verano).

De todos modos poder decir que se ha formado parte de Juego de Tronos incluso como parte de la multitud indistinguible en el fondo tiene que ser una buena historia para contar a los nietos.

miércoles, 9 de julio de 2014

'El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos' será presentada en la Comic-Con de San Diego

hobbit, batalla cinco ejercitos, peter jackson, trailer, comic con, el zorro con gafasTodavía queda mucho tiempo para su estreno el 17 de diciembre, pero los fans de las películas de Peter Jackson ya están ansiosos por poder ver algún adelanto del trabajo que el director neozelandés ha llevado a cabo en la última entrega de la trilogía de El Hobbit. Sus deseos parece que han sido escuchados y puede que pronto tengamos entre nuestras manos el primer teaser tráiler, además de la presentación oficial de la película por parte de la Warner en la próxima Comic-Con de San Diego.

Fue el propio Jackson el que confirmó en su Facebook el pasado 4 de julio que ya había mandado a Warner un teaser a la espera de poder terminar el primer tráiler completo que no estaría listo hasta octubre "porque el complejo trabajo de efectos visuales y digitales necesarios para reproducir las escenas de la batalla que todos queremos ver simplemente no están tan adelantados todavía".

La verdad es que a día de hoy a falta de seis meses para su estreno no suele ser muy habitual no haber visto ni un sólo avance de la película. Normalmente los teaser tráiler suelen iniciar la campaña de márketing mucho antes, como en el caso de La Cenicienta de Kenneth Branagh cuyo estreno está previsto para marzo de 2015 y cuyo teaser tráiler ya lleva un par de meses en la red, aunque la verdad, para lo que adelanta y nada es lo mismo porque sólo se ha podido ver un zapato de cristal (sorprendente, ¿verdad?). Pero bueno, volviendo a El Hobbit, su campaña de promoción la verdad es que siempre ha sido algo más tardía. Seguramente esto se debe a, como ha explicado Jackson, el trabajo monumental de postproducción en efectos visuales y digitales que necesitan sus películas y el poco tiempo para llevarlo a cabo.

Por otro lado puede que este año estén algo más adelantados que el año pasado porque Warner ha anunciado también que el próximo 26 de julio El Hobbit estará entre las películas que presentará en su panel en el famoso Hall H de la Comic-Con de San Diego. Recordemos que en 2013 no hubo tiempo para una presentación como si la tuvo Un Viaje Inesperado, la primera entrega de la trilogía.

hobbit, martin freeman, comic-con, teaser, el zorro con gafas
La postproducción de 'El Hobbit' lleva mucho trabajo
En 2012 pudimos ver unos 10-12 minutos de película terminada acompañados de una sesión de preguntas y respuestas con Peter Jackson, Martin Freeman, Phillipa Boyens, Andy Serkis y Richard Armitage. Este año parece que sólo se ha confirmado la presencia de Peter Jackson, pero uno nunca puede eliminar cualquier posibilidad en el tema de promociones, aunque Martin Freeman me temo que está claramente excluído debido a su actual trabajo sobre las tablas dando vida a Ricardo III en el festival del Trafalgar Transformed.

No sabemos lo que nos espera en la Comic-Con, los mandamases de la Warner son capaces de utilizar el teaser como presentación de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos y quedarse tan anchos. No sería la primera vez que una presentación de una película en San Diego se reduce a decir el título, actores y poco más. La verdad es que lanzar el teaser tan cerca de la presentación oficial podría servir para alimentar e incrementar el ansia de los fans por saber más, pero por otro lado también podría hacer lo contrario y apaciguar los ánimos.

Tenemos que pensar que con El Hobbit realmente estamos hablando de otra liga. Da igual que se presente mucho o poco. Los fans van a lanzarse sobre cualquier pequeña migaja que el estudio se digne a dejarles ver y seguramente con eso estén contentos. Un simple fotograma puede dar lugar a muuuuuucha especulación y una vez llegado octubre y el primer tráiler seguido rápidamente de un segundo, tercero... anuncios de TV, featurettes, etc., tendremos material más que de sobra para no poder dormir hasta haber visto la película por completo.

¿Qué esperáis de la última entrega de El Hobbit?

martes, 8 de julio de 2014

Se filtran guiones de 'Doctor Who' y la BBC pide disculpas

Esta parece que va a ser la temporada de las filtraciones, si hace poco más de una semana podían verse en la red los episodios piloto de The Flash y Constantine ahora le ha llegado el turno a Doctor Who. La serie no llegará con su nueva etapa hasta el 23 de agosto, pero los guiones de los cinco primeros episodios ya circulan en foros, redes sociales y páginas web.

doctor who, peter capaldi, jenna coleman, guiones, filtrados, el zorro con gafas
Jenna Coleman y Peter Capaldi, el nuevo Doctor

La filtración de un episodio o un guión siempre es una situación molesta y dolorosa para una productora o cadena. En este caso se sabe dónde se ha cometido el error. Por las investigaciones llevadas a cabo se presupone que los cinco guiones llegaron a la red después de que fueran enviados a la sede de la BBC Worldwide para Latinoamérica situada en Miami para su traducción.

La propia BBC Worlwide ha hecho público un comunicado para pedir perdón a los fans, a la cadena madre BBC y a todo el reparto y equipo de Doctor Who "que había trabajado con ahínco en la realización de esta temporada". El comunicado continúa rogando "a cualquiera que pueda estar en posesión de este material y los spoilers asociados con él que no lo compartan para que todos podamos disfrutar de la serie como deberíamos en el momento de su estreno. Sabemos muy bien que los fans de Doctor Who son los mejores del mundo y les agradecemos su ayuda en este caso y su continua lealtad".

Los fans no tardaron en hacerse eco de estas palabras y en Twitter apareció el hastag #keepmespoilerfree (manténme libre de spoilers), donde enseguida se dejó claro que los spoilers sacados de estos cinco episodios no serían bien recibidos y se alzaron en contra de aquellos que intentaban hacer circular cualquier información relativa a la tan esperada octava temporada de Doctor Who donde hará aparición el nuevo Doctor interpretado por Peter Capaldi. Incluso Mark Gatiss, uno de los guionistas de la serie y también conocido por ser uno de los creadores de Sherlock, se unió a la causa.


El problema ha venido después, cuando el hastag ha sido tomado por aquellos que buscan hacer daño y han empezado a soltar spoilers a diestro y siniestro. Esto es algo que siempre me ha enojado. Una persona puede querer o no leer spoilers, pero la decisión debe ser en última instancia siempre suya. Aquellos que se dedican a contar spoilers con la sóla intención de estropear la ilusión de otros fans no sé en que están pensando o qué ganan ellos con todo eso.
 
doctor who, spoilers, filtración, peter capaldi, keepmespoilerfree, el zorro con gafasComo ya expliqué en su momento la filtración de algún producto siempre levanta sospechas en mí, pero en este caso, con todo lo que sabemos creo que queda bastante claro que el problema ha venido de parte de alguien que ha querido hacer daño. El hecho de que el estreno de la octava temporada de Doctor Who vaya a realizarse simultáneamente en varios países ha obligado a que los guiones tengan que ser enviados antes de ser emitido el primer episodio en Reino Unido para poder ser traducidos a tiempo. La verdad es que en una situación así la productora debe contar con la palabra (y contratos de confidencialidad) firmados por las empresas de doblaje y traducción, así como la distribuidora de la serie en esos otros países. Sin embargo, esta vez no ha sido así y alguien se hizo con los cinco guiones y ha decidido filtrarlos.

A veces no entiendo la necesidad de hacer llegar spoilers a los fans y mira que soy de los que spoiler que ven spoiler que leen, pero no es lo mismo leer un rumor y/o spoiler, que leer el guión del episodio. Me explicaré: Cuando lo que se filtra es un episodio completo lo que consigue el fan es poder verlo antes de su emisión, quien sufre es la cadena por la pérdida de audiencia (otro problema viene ya cuando los fans que lo han visto hablan abiertamente de ello y ya spoilean a aquellos fans que no han querido o no han podido ver el episodio). Pero, en mi opinión, es peor cuando lo que se filtra es un guión porque se tiene la oportunidad de saber perfectamente lo que va a pasar, sin embargo lo que se pueda imaginar nunca será igual a lo que se vea más tarde en la pantalla y eso puede crear una frustración que haga que no se disfrute del episodio.

Dicho así podría decirse que es lo mismo que leer un libro que va a ser adaptado, sin embargo ahí reside la diferencia, adaptado. No sabemos que frases o escenas del libro vamos a ver exactamente, pero en un guión leemos palabra por palabra los diálogos y las acciones que los actores van a realizar.

Pase lo que pase con estos cinco guiones filtrados la verdad es que lo único que se ha conseguido es un enfrentamiento y malestar entre los fans que no quieren saber nada de la octava temporada de Doctor Who.

¿Vosotros sois de los que os lanzaríais a leer los guiones o huiríais de cualquier spoiler?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...