miércoles, 3 de septiembre de 2014

La serie de 'American Gods' podría contar con guiones del propio Neil Gaiman

Ya comenté hace un tiempo que la cadena de televisión Starz había dado el visto bueno para que la famosa novela de Neil Gaiman, American Gods, viera la luz como serie televisiva. Pues bien, Bryan Fuller, encargado de dicha serie ha avanzado algunos datos más en una entrevista concedida a Crave Online. 

american gods, neil gaiman, anansi boys, television, starz, bryan fuller, el zorro con gafas

En estos momentos Fuller y Michael Green se encuentran trabajando en el guión del que sería el tercer episodio y si finalmente todo sale bien, la serie empezaría a grabarse a finales de 2015 para llegar a emitirse en 2016, pero Fuller está contento con como se están desarrollando las cosas entre bastidores.

Al parecer, según el propio Fuller, la serie seguirá los acontecimientos del libro, pero a la vez continuará expandiendo esos eventos, así como el punto de vista de los mismos para poder ir mucho más allá de los dos protagonistas principales Sombra (Shadow) y Miércoles (Wednesday). "Es como ocurre en Juego de Tronos, hay docenas de personajes a los que sigues a través de los acontecimientos, y esa es una de las mayores similitudes entre ambos mundos, el hecho de que exista tal variedad de personajes en juego". Recordad que Juego de Tronos es uno de los puntos fuertes de la cadena HBO que finalmente rechazó realizar la serie de American Gods.

Además, el guionista ha desvelado que Starz cuenta también con los derechos de los personajes e ideas de Anansi Boys, otra novela de Neil Gaiman enclavada en el mismo universo que American Gods. "Ya que ambos libros se presentan en el mismo mundo nos permiten usar personajes de ambos"

La gran pregunta es cómo está viviendo todo este proceso el padre de la criatura, el propio Gaiman. Fuller declaró que, como sabemos, Neil Gaiman será productor ejecutivo de la serie y está siguiendo muy de cerca todo el desarrollo, "él dió vida a este bebé y le vió crecer y ahora es como si Michael Green y yo nos fuéramos a casar con él, por supuesto que Neil va a estar involucrado. Es una parte integral de todo y a la vez está muy emocionado por cómo está ocurriendo todo".

Y claro, teniendo al escritor envuelto en el proyecto y encima con experiencia en la escritura de guiones para televisión (Gaiman ha escrito dos episodios de Doctor Who), está claro que no se puede dejar escapar la oportunidad. "Vamos que sí, por su bien espero que lo haga" bromeó Fuller.

Así que todavía no hay nada seguro, pero Bryan Fuller y Michael Green están trabajando para que todo siga adelante y se convierta en una realidad. Crucemos los dedos para que el producto final cuente con una historia de la propia pluma de Neil Gaiman. Esto es lo más cerca que hemos estado de ver finalizado el proyecto de llevar American Gods a la televisión después de años y años dando vueltas por los despachos.

martes, 2 de septiembre de 2014

Los dos premios Eisner de David Aja son retenidos en aduanas

david aja, hawkeye, premios eisner, aduanas, el zorro con gafasEsto es España. No puedo empezar de otro modo esta entrada. Los dos premios Eisner logrados por el dibujante David Aja el pasado julio se encuentran ahora retenidos en aduanas según ha contado el propio dibujante en su cuenta de Twitter.

Parece de traca, pero es así. El vallisoletano David Aja recibió los dos premios Eisner, que están considerados como los Oscar del mundo del cómic, durante la pasada Comic Con de San Diego, en reconocimiento por su trabajo actual en la serie de Hawkeye de Marvel, además de estar nominado a un tercer premio por mejor serie regular. Pero todavía no ha podido tener los premios en sus manos.

Por lo que dice Aja en su Twitter, Matt Fraction, su compañero de trabajo y guionista en la mencionada serie de Hawkeye, le ha intentado hacer llegar los galardones vía correo, pero se ve que el dibujante ha recibido la correspondiente certificación de aduanas avisando de que no podrá retirar su paquete hasta que presente la factura (ya me contarás que factura) y pague el IVA que le toca. El propio Fraction en su Twitter ha decidido bromear con el suceso comentado si la culpa es "de la cocaína que había metido dentro", porque este asunto o te lo tomas a risa o es para llorar. Por lo dicho por Aja, parece que le toca ponerle "precio" a los premios y sobre ese valor las autoridades le cobrarán el correspondiente IVA, pero es SURREALISTA que, primero, le quieran poner precio a un Eisner, y segundo, que le quieran cobrar el IVA por un reconocimiento a su trabajo.

No pido que los agentes de aduanas reconozcan un Eisner por lo que es, el premio de mayor categoría que puede conseguirse en el mundo del cómic. Sin embargo, si ven algo con pinta de trofeo y/o premio, pues que se informen, pierdan unos minutos mirando a ver que es eso en el ordenador y luego se den cuenta de que es imposible mostrar factura real por ese producto y dejar que el destinatario reciba su premio en paz.

premios eisner, david aja, aduana, españa, retener, el zorro con gafas
Los premios Eisner de Aja el día de la ceremonia
David Aja es un dibujante reconocido fuera de nuestras fronteras, el año pasado se hizo también con otros Eisner, el de autor completo (dibujo y guión) y el de mejor Portada, pero se ve que eso no es suficiente para poder conseguir que los premios lleguen a sus manos.

En fin, esta es otra muestra de esta España en la que vivimos. Donde los talentos tienen que irse a trabajar fuera para poder ser valorados y parece que ni premios de otros países pueden recibir aquí. Sólo nos queda esperar que esto se solucione rápidamente y sin problemas para David Aja y que pronto pueda colocar sus premios en el lugar de honor que les corresponde.


ENLACES DE INTERÉS

Web oficial de David Aja

lunes, 1 de septiembre de 2014

Jennifer Lawrence, Kirsten Dunst e Yvonne Strahovski entre otras muchas ven sus fotos más íntimas en la Red

jennifer lawrence, fotos, desnuda, hacker, icloud, filtradas, el zorro con gafas
En los tiempos que corren, donde confiamos nuestros secretos más íntimos a dispositivos informáticos nadie está a salvo de ver aparecer sus fotos en Internet. Éste ha sido el caso de famosas como Jennifer Lawrence, Victoria Justice, Kirsten Dunst, Yvonne Strahovski, Ariana Grande, Hope Solo, Kate Upon, Hayden Panettiere, Teresa Palmer, Joanna Krupa o Mary Elizabeth Winstead, entre otras muchas, porque la lista seguía creciendo y se acercaba a las 400 fotos hackeadas.

Todo empezó la tarde/noche del domingo en ese rincón oscuro de Internet llamado 4chan. De repente alguien empezó a subir fotos de Jennifer Lawrence ligerita de ropa, en bañador y con poses provocativas. El sitio se llenó de gente atraido por el morbo y poco a poco empezaron a salir fotos de más actrices y más fotos de Lawrence, esta vez desnuda. Nadie sabía lo que estaba pasando. Incluso en un momento llegaron a aparecer posts hechos supuestamente por la web sensacionalista TMZ pidiendo comprar las fotos a quien fuera que las estuviera subiendo.

Me imagino que sería una noche de locos tanto para las actrices como para sus equipos legales. Muchas ya han anunciado que emprenderán acciones legales, después de confirmar la veracidad de las fotos, mientras otras han negado en las Redes Sociales que esas fotos fueran aunténticas.

Al parecer el hackeo se realizó al servidor de iCloud de Apple. Un servicio que te permite guardar tus archivos en una especie de disco duro virtual que puede ser compartido con todos los dispositivos de Apple que quieras. Y el fallo de seguridad debe ser gordo porque según señaló anoche en su twitter Mary Elizabeth Winstead (conocida por interpretar a Lady Sybil, la hermana pequeña en Downton Abbey), sus fotos "llevaban tiempo borradas de dicho servidor" y señaló que "a aquellos que estáis mirando las fotos que tomé con mi marido hace años, espero que os sintáis bien con vosotros".

Ahora la polémica parece que viene no en sí por el hackeo, si no por la reacción de la gente que está tratando a estas mujeres como colillas. Se les está culpando a ellas por hacerse esas fotos y muchos comentarios son del tipo "si te haces esas fotos sabes a lo que te expones y más si eres famosa". Puede ser verdad. Esta gente juega en un nivel superior cuando a paranoia sobre la intimidad se refiere. Pero tienen el mismo derecho que todos nosotros a tener vida privada. Si pasan muchos meses lejos de sus parejas tiene el derecho a tener sexo online o enviarse fotos provocativas, o a grabarse videos. Igual que tú y que yo.

Bien es verdad que no todo el mundo lo hace, pero cuando llevas a cabo esa acción y confias en un programa que puede ser hackeado, no es sólo la intimidad de los famosos la que se ha visto vulnerada. También la de todo el mundo que tenía algo en iCloud. Nos hemos percatado del error porque han salido las fotos de las famosas, ¿pero cuántas fotos privadas de gente de la calle han podido ser también hackeadas? Y eso puede estar ocurriendo de una manera más habitual, pero como no es noticia no nos enteramos. Hasta el día que alguien vea su foto subida en Internet.

Confiamos nuestra privacidad a terceros: información en cuentas de usuario, perfiles, fotos y videos, y esperamos que la simple acción de marcar "privado" sea suficiente. No siempre tiene porqué serlo. Los que más lo pueden llegar a sufrir son, obviamente, aquellos con un rostro conocido como Jennifer Lawrence. Pero somos todos los que estamos en algún momento en peligro.

viernes, 29 de agosto de 2014

[Reseña] Halt and Catch Fire

halt and catch fire, lee pace, mackenzie davies, scoot mcnairy, amc, el zorro con gafas
Título original: Halt and Catch Fire
Año: 2014
Duración: 10 episodios de 50 minutos

Creador: Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers
Cadena: AMC
Reparto:
Lee Pace, Scoot McNairy, Mackenzie Davis, Kerry Bishé, Toby Huss, Bianca Malinowsk, Alana Cavanaugh, Scott Michael Foster, Eric Goins, Morgan Hinkleman, Peter den Boer, Randall P. Havens
Género: Drama

Ambientada a principios de los 80, la serie dramatiza el auge de los ordenadores a través de los ojos de un visionario, un ingeniero y un prodigio cuyas innovaciones se enfrentan directamente a los gigantes corporativos de la época.




Poco o nada había oído hablar de Halt and Catch Fire. Sólo que contaba con Lee Pace entre sus protagonistas, pero cuando una amiga propuso empezar a verla una noche a ver que tal resultaba dije que sí sin saber muy bien cómo acabaría la cosa y el piloto enseguida nos dejó con ganas de más. 

Halt and Catch Fire está ambientada en el mundo de la informática, concretamente en 1983, en la segunda ola de desarrollo informático. Las grandes empresas como IBM o Xerox ya están consolidadas y manejan el mercado a su antojo, Silicon Valley ya es una realidad y mientras las pequeñas empresas buscan como mantenerse en la brecha.

Es aquí cuando aparece en escena Joe MacMillan (Lee Pace), el típico ejecutivo de ventas yuppie de los 80. Sabemos que ha dejado su trabajo en IBM y busca empezar una nueva etapa en Cardiff Electric, una pequeña empresa de Texas que se dedica a la venta de software y ordenadores a otras empresas. Pero Joe tiene un plan. Pretende crear un nuevo ordenador que haga temblar a IBM. Un ordenador que cambie el mercado por completo. Y para ello necesita de un ingeniero de hardware y un programador.

Y ellos son Gordon Clark (Scoot McNairy), un ingeniero de hardware que trabaja en Cardiff Electric y que tras el desastroso intento de creación de un ordenador años atrás se encuentra atrapado en su trabajo y el alcohol, y Cameron Howe (Mackenzie Davis), una joven estudiante de programación con una mente privilegiada y sorprendente visión de futuro para el mundo de la informática. Joe es el visionario del grupo, el soñador, el que va a llevar a este equipo de genios incomprendidos a lo más alto, sean cuales sean los métodos.

halt and catch fire, joe macmillan, lee pace, thranduil, el zorro con gafas
Lee Pace como Joe MacMillan
Y es que poco o nada hay que vaya a detener a Joe de su plan. Es mentiroso, instigador, fuerza la mano de quien haga falta para conseguir su objetivo. Es la expresión en máxima potencia de esos ejecutivos triunfadores de los 80 que eran todo coche caro, trajes de marca y pura fachada. Pero por otro lado podemos ver que a nivel personal hay algo que le ha afectado y le sigue afectando y mucho, algo que le está llevando a comportarse como lo está haciendo. Mira hacia adelante sin importarle que deja atrás. Algunas de sus escenas, como cuando se le ve vistiéndose en su apartamento pueden recordarnos a American Psycho. Lee Pace influye de vida a Joe en algunos momentos dejándonos ver que esa sonrisa que nos da en el fondo está vacía, que esos ojos esconden mucho más de lo que nos dejan ver.

Me imagino que muchos conoceréis a Pace por su papel de Ned en Pushing Daisies (Criando Malvas), por Thranduil en la trilogía de El Hobbit o por el más reciente Ronan el Acusador de Guardianes de la Galaxia. Para mí siempre será el personaje por el que le conocí, Calpernia en La chica del soldado, donde interpretaba a una mujer transexual. Es increíble ver como alguien que es capaz de ser tan femenino, a la vez puede tener el sexappeal masculino tan fuerte de Joe. Sus miradas, el movimiento del cuerpo hacen en algunos momentos que la actuación de Pace sea muy física. Joe sabe venderse y lo hace muy bien.

Conforme avanza Halt and Catch Fire vamos viendo que cada uno de los tres personajes principales tiene sus graves problemas: la falta de confianza en sí mismo de Gordon y sus problemas en casa con su mujer Donna, Cameron y sus problemas de autoridad y de perspectiva, y Joe que va enseñando su doble cara y todos los problemas que arrastra. Pero lo que importa es que su proyecto avance y conseguir diseñar y presentar el mejor ordenador del mercado: más rápido, más funcional, más pequeño.

Al principio tuve miedo de que la trama informática me quedara grande y muchas cosas me pasaran por encima de la cabeza, pero la verdad es que los conceptos se entienden con bastante facilidad, y si algo puede ser más complicado aparece explicado gracias a los personajes de la serie que tampoco saben nada del mundo de la informática y necesitan que les expliquen lo que se está creando más de una vez, como es el caso de John Bosworth, el jefe de ventas de Cardiff Electric que por culpa de todos los tejemanejes de Joe MacMillan se ve de repente lanzado dentro de un mundo del que poco o nada comprende. Además la trama nos mete también en lo que fue la base del desarrollo de las empresas informáticas en sus principios: robos y copias de patentes por todos lados. El hecho de que la viera con dos personas más que aficionadas a la informática que corroboraban los datos que aparecían y que se alegraran viendo algunos de los equipos o programas o empresas que se mencionan en Halt and Catch Fire me hizo ver que la serie ha sabido
tratar bien el tema.

halt and catch fire, joe macmillan, lee pace, cameron howe, mackenzie davies, gordon clark, scoot mcnairy, ordenadores, el zorro con gafas

 He leído en algunos sitios que se acusa a Halt and Catch Fire de ser un bonito envoltorio vacío de contenido. Podría ser, pero creo que es porque a medida que avanza la serie te das cuenta, o al menos así me lo pareció a mí, que lo que de verdad importa no es si realmente Joe, Gordon y Cameron conseguirán construir y presentar su ordenador, si no lo que están creciendo como personas en el proceso.  Llegó un momento en que me pregunté si prefería que su proyecto fracasara, pero ellos salieran más fuertes por ello o si era mejor que lo lograran, pero que no aprendieran nada. Porque a lo largo de los diez capítulos nos encontramos traba tras traba a la realización de su sueño. Cuando no es una demanda, es un error de alguno de ellos o es un problema externo. Problemas que ves como les van mermando fuerzas en el caso de Gordon, o haciendo más fuertes como a Cameron.

Es con estos problemas cuando vemos brillar al personaje de Donna (Kerry Bishé), la mujer de Gordon. Ingeniera como él, debe mantener un trabajo que no la satisface y llevar la casa, cuidar a sus dos hijas y apoyar a su marido para evitar que se derrumbe. Pero es una mujer muy capaz, tan inteligente o más que él, que le saca de más de un apuro. Había momentos en los que sólo quería abofetear a Gordon para que se diera cuenta de los errores que estaba comentiendo con Donna.

El final os puede dejar algo desencantados. A mi amiga le pasó eso, no acabó de gustarle. A mí en cambio me pareció muy acertado, pero ya os he dicho, a mí me gusta que se trabaje a los personajes más que a la historia y creo que cada uno acaba donde tenía que hacerlo. Lo que me da miedo es que ahora que se ha confirmado que habrá una segunda temporada no sé que harán para continuar la historia, que por otro lado tiene un final de etapa claramente cerrado.

En definitiva Halt and Catch Fire es una serie que os hará descubrir algo más sobre el mundo de la informática en los 80. Ese mundo que mucha gente a día de hoy no alcanza a comprender que no funcionara conectado a un dispositivo informático y a una red wifi 24 horas. Cuando la música se escuchaba en casettes y tener un VHS era de lo más molón.



ENLACES DE INTERÉS 

jueves, 28 de agosto de 2014

Adiós a FOX Crime, hola a FOX Life

Fox International Channels (FIC) ha decidido cerrar el canal de pago Fox Crime en España y su lugar será ocupado por FoxLife, un canal destinado a un público mayoritariamente femenino (pero sin dejar de lado a los hombres). Con la aparición de la televisión de pago y la TDT ha aumentado la tendencia de los canales de segmentar cada vez más su público objetivo. Encontramos canales de deportes, de cine, de cocina, para niños, pero ahora está llegando una nueva división a la televisión española: canales de televisión para el público femenino y para el público masculino.

fox life, fox crime, divinity, televisión, canales pago, el zorro con gafasEs verdad que el canal Cosmopolitan, lleva años existiendo y siendo ofrecido en la televisión de pago, y puede que de ahí surgiera la idea de Mediaset para dar vida a su canal femenino Divinity (al menos tras su reconfiguración con la desaparición de La Nueve). Más tarde ya fue A3Media quien decidió darle también un giro a su canal Nova hacia el público femenino, y no sé de donde han sacado tanta telenovela. Ahora le toca el turno a FOX en España.

Fox Crime estaba dando buenos resultados, no sé cuanto de buenos los quería FIC, pero se situaba entre los 10 mejores canales de pago que ya es decir entre todo lo que hay por ahí. Si querían un cambio podrían haber mejorado su oferta con más cine. La temática policial y criminal podría parecer que les coartaba, pero nada más lejos, existen muchas series dedicadas a ese tema, la cosa está en variar algo más y no dar siempre las cuatro mismas. Que a uno le pueden encantar las series policiacas, pero ver siempre las mismas cansa. Además también contaba con la competencia de AXN que emite una programación más o menos similar.

FoxLife se supone que tendrá series, comedias, con una alta presencia de programas de no ficción (por favor que no sean realities) que "podrán verse en pareja". Cuando leo programas de no ficción me vienen a la mente los cientos de concursos sobre cupcakes y tartas que hay en Divinity, así como de búsqueda de trajes de novia, trajes de Miss, ropa de segunda mano, decoración... adictivos. Te pones a ver uno y cuando te das cuenta llevas cuatro horas viendo como hacen pastelitos.

A ver, siempre es más fácil encontrar lo que le gusta a uno cuando el canal ya te hace una selección, pero quién le dice al señor ejecutivo de esa cadena ¿qué es para mujeres y qué para hombres? Castle se emite en Divinity, es una serie en principio policiaca o de misterio, con subtrama romántica. ¿Es esa subtrama la que la hace femenina? ¿Es la trama de misterio? Medium, Entre Fantasmas... ¿si hay protagonista femenina es para mujeres?

FOXLife ya ha anunciado que contará, a partir de octubre cuando inicie sus emisiones, con The Good Wife, Scandal, Revenge o Anatomía de Grey entre sus series. Supuestamente el objetivo de este canal es que FOX ofrezca una programación más variada a sus espectadores. Algunas de las series que hasta hoy veíamos en Fox Crime pasarán a verse en FOX España y FOX Life se centrará en buscar una programación acorde a su público, haciendo hincapié en las producciones locales.

Ya veremos en lo que queda todo esto. Si al final FOX Life se centra en un público femenino o si está destinado a ambos. Por mi parte a mí me gustaba FOX Crime, sobretodo por las horas y horas de CSI. Y oye, se podía aprender mucho de esos programas de Crimen e Investigación. Y ahora os dejo, que tengo que ocultar un cadáver.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...