viernes, 5 de diciembre de 2014

[Reseña] The Escape Artist

the escape artist, david tennant, bbc, sophie okonedo, el zorro con gafas, posterTítulo original: The Escape Artist
Año: 2013
Duración: 3 episodios de 60 minutos

Creador: David Wolstencroft
Cadena: BBC
Reparto:
David Tennant, Toby Kebbell, Sophie Okonedo, Ashley Jensen, Jeany Spark, Tony Gardner, Kate Dickie, Brid Brennan, Monica Dolan, Anton Lesser, Roy Marsden, Alistair Petrie, Patrick Ryecart, Stephen Wight
Género: Drama - Thriller
Carismático y ambicioso, Will Burton es un abogado especializado en que sus clientes se libren gracias a tecnicismos, lagunas y trampas legales. Sin haber perdido jamás un caso, su cartera de clientes criminales creciendo. Pero cuando todos los fiscales se han vuelto contra él, su talento también lo hace: el acusado de su último juicio, un polémico caso de asesinato queda en libertad y empieza a buscar su próxima víctima.

The Escape Artist es otra de esas miniseries de la BBC de corte perfecto que te atrapa durante sus tres episodios. El talentazo de David Tennant se une a un guión de gran complejidad moral que sabes por donde te va a llevar y aún así no sabes si quieres que lo haga o si en verdad lo estás deseando. Unos secundarios muy logrados, una antagonista y un villano que no puede dar más mal rollo, cierran el conjunto de esta miniserie que recomiendo encarecidamente.

La BBC pocas veces defrauda con sus productos, y The Escape Artist está entre lo mejorcito. Tal vez no tiene un guión tan perfecto como otras series, pero gracias a sus tres episodios es completamente redondo y cerrado, sin dejar ni un cabo suelto. El mundo de las leyes, la justicia y el derecho moral se presentan en esta trama de un modo que nos hace realmente llegar a dudar de si realmente nuestra justicia es justa. ¿Equivale la ley a justicia? ¿Todo el mundo merece una defensa? ¿Incluso aún sabiendo que el acusado es culpable?

the escape artist, david tennant, sophie okonedo, serie, BBC, el zorro con gafasDavid Tennant encarna a Will Burton, un abogado que nunca ha perdido un caso, algo que lo ha convertido en la estrella de su generación. Pero un día, un caso de oficio que le llega a las manos y no puede (ni quiere) renunciar, le hará replantearse su visión de la abogacía y la justicia. Porque no es lo mismo sentarse al otro lado de la barrera y sentir en tus carnes la flexibilidad que pueden presentar las leyes en manos de un buen abogado. Y él sabe lo flexibles que pueden ser, puesto que toda su carrera se ha basado en encontrar los agujeros, los dobles entendidos y las dudas para dejar libres a sus clientes. De ahí su apodo "The Escape Artist", porque sólo él puede sacarte del mayor entuerto y librarte de prisión.

El día que Burton defiende a un asesino, aún sabiéndole culpable, es cuando su mundo se empezará a desmoronar a su alrededor. Tennant nos muestra a la perfección al abogado orgulloso al principio de su trabajo, y luego al hombre derrumbado, traicionado por su propia pasión. Es un hombre inteligente, que cuando más necesita confiar en la justicia es precisamente cuando ésta le falla. Y es aquí cuando entra en juego el dilema moral de si cuando la justicia falla es justo ser nuestro propio juez y verdugo.

Todo esto lo completamos con una antagonista, otra abogada Maggie Gardner, a la que da vida Sophie Okonedo, brillante, pero la eterna segundona. Envidiosa del éxito profesional de Burton, que ella busca y él parece despreciar. Que cuando tiene la oportunidad de demostrar que es mejor que él no pierde el tiempo. Sospechando también que no está actuando correctamente, pero ganar a Burton está por encima de eso.

El villano está en manos de Toby Kebbell. El actor interpreta a Liam Foyle, un malo con el que realmente no podemos empatizar. Esa media sonrisa que deja caer a veces te pone los pelos de punta. Él se escuda en que no cae bien a la gente, pero pocos son los que se sienten cómodos en su presencia. Y nosotros como público tampoco somos indiferentes. Sabemos que es culpable por instinto, porque ciertamente nunca se llega a decir de forma clara si él es un asesino o no. Aunque tiene todas las papeletas. Meticuloso y a la vez irascible. Una pequeña ofensa es todo lo que le lleva a reaccionar como lo hace.

Aunque la figura del malvado psicópata de libro, del asesino está en Foyle, en algunos momentos no podemos sentirnos impactados por la forma de actuar de Gardner. Que se muestra calculadora a lo largo de los tres episodios. Al final crees que se redimirá, que lo que busca es justicia. Pero finalmente te das cuenta que no, que su motivación sigue siendo la misma. Vencer a toda costa a Burton, demostrar que ella es mejor abogada.

the escape artist, david tennant, sophie okonedo, tobu kebbell, el zorro con gafasVolviendo a Tennant es él quien nos vende The Escape Artist. La última media hora, en su cara a cara con Gardner, el actor nos transmite todo sin decir nada. Mucha gente está más acostumbrada a su faceta de actor más cómico, como en Doctor Who. Pero es en el drama cuando saca lo mejor de su trabajo. Igual que en Broadchurch, en esta serie Tennant llena la pantalla. No es tanto lo que dice sino como mira, su actuación física es impresionante. Vemos en él al padre feliz, al abogado de éxito, al marido enamorado, al hombre derrotado, al abogado perdido, e incluso a alguien frío y calculador.

El hecho de que The Escape Artist sea una serie sobre temas legales y judiciales y además británica le da un cariz de peso. Las cortes de justicia británicas guardan todavía parte de la pompa y boato de tiempos pasados con las togas y las pelucas. Son salas pequeñas, de corte antiguo, donde se siente la justicia. A su lado las salas de juicios a las que nos tienen acostumbrados las series americanas se ven frías a impersonales.

En resumen, The Escape Artist es una miniserie de tres capítulos con un guión redondo que nos plantea un gran dilema moral que nos dejará rato pensando qué habríamos hecho nosotros de estar en la situación de Will Burton. Con una interpretación de las grandes de David Tennant, un actor que pasa desapercibido a mucha gente, pero que cuando le conoces y le ves actuar te atrapa sin remedio. Además, son sólo tres horas de serie. Lo que nos permite disfrutar de la historia completa de manera fácil, dándonos tiempo luego a pensar sobre el conjunto global.

En serio, dadle una oportunidad. The Escape Artist es una de las grandes series de la temporada pasada de la BBC que a mucha gente le pasó desapercibida y es una lástima, porque ha sido una gozada disfrutar de ella.


ENLACES DE INTERÉS

Página oficial de The Escape Artist
The Escape Artist en IMDB

jueves, 4 de diciembre de 2014

Series.ly retirará los enlaces de su página web

Cuando todavía andan frescas las detenciones de los administradores de Seriespepito y Películaspepito por divulgar material audiovisual pirateado, Series.ly nos ha sorprendido con un comunicado en el que anuncia la retirada de su web de todos los enlaces que infrinjan la nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada el pasado 5 d noviembre antes de que ésta entre en vigor.

seriesly, piratería, internet, series, contenidos audiovisuales, el zorro con gafas¿Qué significa esto para el usuario de Series.ly? Pues que ya no encontrará enlaces a sus series o películas, sino un sistema de mantener catalogados los episodios que vaya viendo mediante otros medios. Se mantendrán eso sí la posibilidad de dejar comentarios, compartir críticas y acceder a contenido que no vulnere la ley. Pero asumámoslo, todos los que entrábamos en Series.ly lo hacíamos más por los enlaces que por comentar la serie con otros.

Este ha sido otro duro golpe por parte del Gobierno contra la piratería en España. Pero hacer desaparecer las webs que listan enlaces, prohibidas ahora gracias a esta nueva ley, no va a solucionar el problema. Series.ly era una forma cómoda de acceder a los contenidos, pero no la única. La gente se está alzando en contra de esta decisión de la página web. Los hashtags #informeSeriesly y #seriesly siguen ya están circulando a toda velocidad por las redes sociales. Pero la verdad es que quien quiera piratear va a seguir haciéndolo.

Lo que nos ofrecía Series.ly era un listado de descargas todas juntitas y muy bonitas y fáciles de encontrar. Pero en Internet se lleva pirateando muchos años antes de la aparición de esta web y ya os digo y repito que se seguirá pirateando. Es verdad que programas como el emule o torrent han sufrido también serios golpes. La desparición de IsoHunt hizo muy difícil el encontrar torrents, y esta nueva Ley de Propiedad Intelectual igualmente va a intentar prohibir todas las webs que enlacen torrents. Pero si se quiere se puede. 

La piratería es un problema, es verdad. Es cierto que como en cualquier industria, si el producto no genera beneficios al final hay recortes y pérdidas y todo lo que quieran decirnos. Pero la solución no está en atacar al que piratea como si fuera un terrorista y hacerle sentir culpable. La solución, creo yo, se basa en encontrar nuevos modelos de negocio de distribución digital. Sistemas de pago por visión o nuevos canales on-line tipo Hulu o Netflix, que a España no acaban de llegar por las fuertes trabas que les ponen. Aunque aquí ya tenemos Nubeox y Wuaki.tv.

Si nos fijamos bien en el pirateo actual en España nos damos cuenta que lo que más se ven son series o productos extranjeros que aún no han llegado a nuestro país y puede que nunca lo hagan. O si lo hacen sea a canales de pago tipo Movistar Televisión o Canal +. Y luego está la gente que, a pesar de estar la serie emitiéndose en España sigue viéndola por Internet por la facilidad de horarios. Yo tengo en casa Movistar Televisión, y hay algunas series que reconozco las sigo viendo de forma pirata porque me es imposible verlas cuando las emiten, y mira que suelen dar cada episodio un par de veces. Y ya no hablemos de cuando una serie se emite por un canal en abierto, pero a las tantas de la madrugada. Luego dicen que la culpa es de la piratería y que por eso no tiene audiencia. No, perdona, no tiene audiencia porque estás poniendo dos malditos episodios a la 1 de la madrugada entre semana (Antena3 te estoy mirando a tí sí, aún no te he perdonado lo de Arrow). O eso o acaba siendo emitido por algún canal del TDT sin apenas promoción como le ha pasado a la tercera temporada de Sherlock que ahora está en Neox (sí Atresmedia, sigo mirándote mal).

the pirate bay, seriesly, piratería, el zorro con gafas, contenidos audiovisualesEstá quien se pregunta si ver contenidos extranjeros en V.O. subtitulada realmente es pirateo. Es pirateo para la cadena original que está perdiendo posibles televidentes, además de que luego puede perder ventas de derechos de emisión en otras cadenas. Pero por otro lado, una mayor audiencia a nivel mundial -aunque no contabilice a la hora de targets, públicos y todo el tema publicitario, que es donde está la pasta para las cadenas, no nos engañemos, en la publicidad- puede suponer una mayor venta en DVDs, BluRays y merchandising. Un seriéfilo que ve una serie americana se comprará el pack de la serie en cuanto pueda, sea en versión americana, británica o española. 

Porque esa es otra, el precio al que están también en España algunos packs de series. Yo hace años que no me compro las series en español, prefiero optar por la versión británica, que me sale mucho más barato. Estamos hablando de unos 20/30 euros (o incluso mucho menos) frente a 35/45 euros. Es verdad que tengo la ventaja de hablar y entender el inglés perfectamente y no depender de un doblaje o unos subtítulos. Pero a veces las diferencias de precio cuando un producto cruza el charco dan miedo.

Otra cosa que las instituciones que atacan a la piratería no comprenden es que normalmente la gente que piratea suele ser también una fuerte consumidora. No todo el mundo, es verdad, pero una gran mayoría, como he dicho arriba acaban comprando los packs de series o cualquier otro merchandising, y eso sólo se consigue si el público ha accedido antes al producto. Ahora hay tantos fans porque la gente tiene mayor acceso a los contenidos. ¿O de verdad se creen que series que triunfan a nivel mundial lo habrían hecho sin haber entrado primero de forma pirata entre la audiencia?

Hoy en día muchas cadenas ponen a disposición de la audiencia los episodios de sus series en sus páginas web después de emitirse, a traves de reproductores online o contenidos a la carta. Muchos de estos contenidos están bloqueados geográficamente, aunque es bastante sencillo saltarse el bloqueo la verdad, y tal vez una opción sería ampliar el acceso. Es verdad que al estar en inglés y sin subtítulos no todo el mundo correrá a verlos. Pero sería una manera de acceder de forma legal al contenido y las visitas en la web contarían como audiencia, ¿no? Lo cierto es que en el punto de acceso a contenidos a través de la web nunca he tenido muy claro que beneficio repercuten para la cadena, pero si los ponen, me imagino que algo conseguirán.

Podríamos estar horas hablando de la piratería y posibles soluciones, pero la verdad es que se haga lo que se haga la piratería de contenidos audiovisuales va a seguir ahí. La gente que no quiere piratear no piratea. Y el que quiere le da igual que Series.ly le quite los enlaces, ya encontrará el modo de llegar a sus contenidos favoritos.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

The Walking Dead y el ataque del spoiler a traición de AMC

Para todos aquellos que vivimos a este lado del charco de las series norteamericanas, y para que negarlo, las británicas también, hay sólo una cosa que tememos más que una cancelación: los spoilers. Y ya es malo cuando quien te suelta el spoiler y te deja marcado es otro fan, ¿pero que sea la propia cadena la que suelte el spoiler a sus propios fans? Eso es lo que pasó con The Walking Dead y AMC

the walking dead, spoilers, spoiler, amc, series, el zorro con gafas, seriéfilosLa cadena publicó de manera accidental en la página de Facebook oficial de The Walking Dead una foto del final del episodio Coda (5x08), el episodio final de mitad de esta quinta temporada. La foto apareció online tras la la emisión del episodio en la Costa Este, sin contar que aún quedaban unas horas para que el episodio se emitiera en la Costa Oeste. Obviamente las quejas de los fans no se hicieron esperar y AMC ha tenido que pedir disculpas.

Pero no sólo los fans de la Costa Oeste se vieron afectados. Ya que, aunque ahora la cadena tenga en cuenta a todos sus fans en las dos costas norteamericanas, los europeos seguimos estando horas y días por detrás. Si sigues una serie estadounidense a su ritmo de emisión en EE.UU. al día siguiente de salir un episodio ya puedes tener cuidado cuando entras en las redes sociales porque aquello puede ser peor que un campo de minas. Ese mismo spoiler The Walking Dead dejó tan impactada a tanta gente que se convirtió en Trending Topic mundial en Twitter, y más de uno y de una, sin quererlo, se comió el spoiler con patatas.

Es habitual que mucha gente que espera con ansia cierto episodio se pase días sin entrar en sus redes sociales, o utilice sistemas de bloqueo, para evitar que alguien sin querer le destroce su serie. Son muchos los que acostumbran a comentar nada más acabar el episodio, utilizando hashtags incluso, sin pararse a pensar que no todo el mundo puede ver los episodios a la misma hora. Está quien tiene que esperar hasta la tarde por trabajo o clases, y hay quien incluso tiene que esperar un par de días para poder sentarse delante de su serie favorita.

Los spoilers son el enemigo acérrimo del seriéfilo. Está quien los busca, es verdad. Pero la mayoría huye de ellos como de la peste. Sin embargo, parece que cuanto más huyes de ellos más te persiguen. La gente está cansada de pedir en Tumblr que se etiqueten los spoilers, que en Facebook y Twitter si puede ser se evite hablar del episodio nada más emitirse, o durante el mismo incluso. Cierto es que no puedes evitar spoilers de episodios emitidos la temporada anterior si acabas de descubrir ahora la serie y todo el mundo la ha visto ya. Pero cuando vas tan sólo unas horas por detrás de los demás no es tanto pedir ¿verdad? Porque a veces es cierto que meterte en un foro puede que no sea la mejor idea. Pero en la mayoría de ocasiones suele ser un amigo el que te suelta el spoiler.

Y es que en el mundo de los spoilers hasta tu mejor amigo se puede volver tu enemigo mortal. Sé de lo que hablo. Estáis leyendo a alguien que contó sin querer la revelación del final del libro de Harry Potter y el Príncipe Mestizo. Y suelo hacerlo con frecuencia entre amigos (y aún así sigo teniendo amigos, ¡fíjate!). Y es que los spoilers no entienden de géneros. Te pueden spoilear tanto una serie, como un libro, como una película. Aunque, con el carácter seriado de las, valga la redundancia, series de televisión, es en este mundo donde más se sufre del ataque de los spoilers.

spoilers, river song, doctor who, el zorro con gafasConocer que va a pasar, ese giro inesperado, la muerte de tal o cual personaje, puede significar que toda la emoción que se sentía por llegar a ese momento se vaya por el desagüe, y lo que iba a ser el clímax de la trama se convierta para el espectador spoileado en una tortura.

Lo más divertido para mí de todo esto es que, de alguna manera u otra, conozco a mucha gente que sufrió el spoiler de The Walking Dead, pero, sea como fuere, yo todavía no sé a que hacía referencia. Eso te da cierta perspectiva sobre el mundo del spoiler. Es mucho más fácil que te destrocen algo si te mueves dentro de una comunidad con gustos similares. Si tu círculo de amigos del Twitter, Facebook o Instagram, ve las mismas series que tú, cosa habitual, será más fácil que te encuentres con más de un spoiler que si te juntas con gente que ve otras series. Pero claro, entonces ¿con quién vas a comentar tus series favoritas? Y al foro que te vas y spoiler que te comes. Es la pescadilla que se come la cola.

Otro tipo de spoiler ya más duro es el de los avances de episodios. Hay gente que puede entender que no se quiera saber nada sobre el episodio que se acaba de ver. Pero que por alguna razón no consigue comprender que hay quien no ve los avances de próximos episodios y se pone a comentarlos durante la semana anterior a la emisión del episodio. El razonamiento es fácil, si ya ha salido en un anuncio ya no es un spoiler, pero como he dicho, no a todo el mundo le gusta ver los anuncios y prefiere llegar completamente a ciegas a ver el episo en concreto.

Los spoiler van a estar dentro del mundo de las series mientras haya fans que hablen de las series, mientras tengamos a más de un amigo algo bocazas o mientras la gente no se dé cuenta de que no todos podemos ver las series al mismo tiempo. Sólo que esperamos que ahora las cadenas no se apunten al error de AMC y The Walking Dead y empiecen a soltar ellas también spoilers porque entonces, apaga y vámonos.

martes, 2 de diciembre de 2014

El National Theatre Live y 'Frankenstein' con Benedict Cumberbatch por fin en España

national theatre live, yelmo cines, frankenstein, un tranvia llamado deseo, skylight, de ratones y hombres, el zorro con gafasSi sois fans del teatro londinense es el momento de saltar, gritar y celebrar que por fin un cine en España se haya decidido a apuntarse al National Theatre Live. No hace mucho que me quejaba de la falta de participación de cines españoles en este proyecto. Parece que las cartas, recogidas de firmas, e incluso llamadas al propio National Theatre han hecho su efecto y ya tenemos aquí la oportunidad de disfrutar del mejor teatro del West End de Londres en nuestro propio país. Siendo la tan aclamada Frankenstein de Danny Boyle, con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller la primera en proyectarse.

Gracias a una vosotros, a una lectora de este blog, he podido enterarme, y ahora os lo comunico a todos, que la cadena de cines Yelmo ha decidido arriesgarse con este proyecto y va a estrenar, por ahora, cuatro obras de teatro dentro del National Theatre Live, todas en versión original con subtítulos en español. En concreto los cines Ideal de Madrid, los Icaria de Barcelona y los Campanar de Valencia, serán los encargados de acoger el NT Live.

Las proyecciones del NT Live darán comienzo este próximo jueves 11 de diciembre, con la proyección a las 20:00 horas de Frankenstein, la obra de Danny Boyle que se estrenó en 2011 y que desde entonces ya ha podido ser vista por más de medio millón de espectadores gracias a sus reposiciones en el NT Live. Los que conozcan la obra sabrán que los actores Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller se intercambiaron, prácticamente de manera diaria, los papeles de la Criatura y del Doctor Frankenstein. Pues bien, en la grabación que podremos ver en España (si no me engañan mis fuentes) Cumberbatch dará vida a la monstruosa, o no tanto, creación, mientras Miller será el padre de la misma. La historia ya todos la conocéis, basada en la obra de Mary Shelley, nos cuenta como el Doctor Frankenstein, presa de la arrogancia, devuelve la vida a un cuerpo, pero luego la relación entre creador y criatura supone una confrontación llevada al extremo, presentándonos la cuestion filosófica y moral del poder del hombre y la ciencia.

benedict cumberbatch, jonny lee miller, national theatre live, españa, el zorro con gafas
Frankenstein
Pero la cosa no se queda en Frankenstein. La siguiente obra que podremos ver, ya en enero, será Un tranvía llamado deseo. La famosa obra del dramaturgo Tennessee Williams fue representada en el teatro Old Vic de Londres por Gillian Anderson, como Blanche DuBois, Ben Foster como Stanley y Vanessa Kirby como Stella. De hecho esta ha sido la obra que le ha permitido a Anderson alzarse el pasado domingo con el premio a la Mejor Actriz de teatro del año en los Evening Standar Awards. La locura en la que cae Blanche, nos permite ver otra faceta de una gran actriz que la mayoría reconocemos por sus papeles en televisión, como en la inolvidable Expediente X o en la más cercana The Fall, que ahora emite su segunda temporada.

La siguiente obra que podrá verse en febrero será Skylight, ganadora también de un premio Evening Standard de teatro al Mejor Revival del Año. Bill Nighy y Carey Mullighan encabezan el reparto de esta obra, dirigida por Stephen Daldry, donde se nos cuenta el reencuentro de dos antiguos amantes que tratan de reavivar su relación.

Cerrará este primer ciclo en abril De ratones y hombres, la novela del premio Nobel de Literatura John Steinbeck llevada al teatro. En este la obra nos llega de Broadway y no de Londres, pero igualmente gracias al National Theatre Live. En esta representación podremos ver a James Franco y Chris O'Dowd, nominado a un Tony por su papel, contar la historia de Lennie, un deficiente mental y su compañero George, dos braceros al borde de la indigencia, contratados en una granja.

Espero que éstas no sean las únicas obras que nos lleguen y que conforme avance el año tengamos noticia de que se continúa con el proyecto gracias a la acogida del público. Así que no me falléis ahora e id al teatro, o mejor dicho al cine, que quiero que esto siga y acaben trayendo también Coriolanus con Tom Hiddleston. Yo por mi parte, tendré que pensar en quien engaño para que me lleve hasta el cine más cercano y poder ver alguna de estas obras.

Para más información podéis consultar la web: www.yelmocines.es/teatro



TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

lunes, 1 de diciembre de 2014

Gillian Anderson y Tom Hiddleston ganadores en la noche de los Evening Standard Theatre Awards 2014

La noche del domingo se celebró la sextuagésima edición, o lo que viene a ser lo mismo, la 60, de los premios de treatro londinenses Evening Standard. Fue una gala donde se concentró todo el glamour teatral de la capital inglesa y que celebra un año lleno de teatro en Londres. 

tom hiddleston, coriolanus, evening standard theatre awards, teatro, el zorro con gafas
Tom Hiddleston en 'Coriolanus'
Muchos eran lo nominados, pero no todos pudieron llevarse el galardón a casa. La actriz Gillian Anderson, a la que muchos todavía recordaréis por dar vida a la Agente Scully en Expediente X, se llevó el premio Natasha Richardson a la Mejor Actriz, por su interpretación de Blanche DuBois, en la conocida obra teatral de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo. El premio al mejor actor fue para Tom Hiddleston, por su papel de Cayo Marcio Coriolano, en la obra de Shakespeare, Coriolanus (Coriolano).

Anderson no lo tenía fácil esa noche, puesto que competía con otras grandes actrices como Helen McCrory, Tanya Moodie, Billie Piper y Kristin Scott Thomas. Mientras Hiddleston se imponía a Mark Strong y Ben Miles.

Gillian Anderson, Blanche Dubois, un tranvia llamado deseo, streetcar named desire, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Gillian Anderson en 'Un tranvía llamado deseo'

Tom Stoppard recibió el premio Lebedev, por su carrera como dramaturgo. Premio que recibió de las manos de Benedict Cumberbatch con el que tuvo la oportunidad de trabajar en la miniserie de la BBC Parade's End, cuyo guión fue adaptado para televisión por el propio Stoppard a partir de las novelas del mismo nombre de Ford Madox Ford.

Lista completa de ganadores:

gillian anderson, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Gillian Anderson
Dramaturgo Más Prometedor
Beth Steel (Wonderland)
Talento Emergente
Laura Jane Matthewson (Dogfight)
Mejor Director
Jeremy Herrin (Wolf Hall & Bring Up the Bodies)
Más Allá del Teatro
Here Lies Love
Mejor Montaje
Kate Bush (Before the Dawn)
Mejor Diseño
Es Devlin (American Psycho)
Mejor Musical
The Scottsboro Boys
Revival del Año
Skylight
Mejor Obra
The James Plays
Mejor Actor
Tom Hiddleston
Mejor Actriz
Winner: Gillian Anderson
Premio Lebedev 
Tom Stoppard

benedict Cumberbatch, tom hiddleston, evening standard theatre awards, el zorro con gafas
Cumberbatch y Hiddleston
Benedict Cumberbatch, Sophie Hunter, prometida, evening Standard theatre awards, el zorro con gafas
Cumberbatch y su prometida Sophie Hunter



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...