viernes, 6 de febrero de 2015

[Reseña] Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

birdman, la inesperada virutd de la ignorancia, michael keaton, edward norton, iñárritu, el zorro con gafasTítulo original: Birdman or (The Unexpected Virtue of Ignorance)
Año: 2014
Duración: 118 minutos

Director: Alejandro González Iñárritu
Productora: Fox Searchlight Pictures / New Regency Pictures
Género: Comedia - Drama - Meta

Después de hacerse famoso interpretando a un célebre superhéroe, un actor trata de darle un nuevo rumbo a su vida, recuperando a su familia y preparándose para el estreno de una obra teatral en Broadway.







 Birdman es una de las claras favoritas para la gala de los Oscar que tendrá lugar a finales de mes y donde opta a nueve categorías incluyendo Mejor Película y Mejor Actor. Elegida Mejor Película por los productores de América, Mejor Guión en los Globos de Oro, ganadora al premio al Mejor Reparto del Sindicato de Actores, y nominada también a 10 Baftas. Está claro que a la industria y a la crítica les gusta. Cuando se estrenó Birdman sólo había leído cosas buenas sobre la película, pero al llegar a España y empezar a leer críticas de espectadores fue cuando encontré las primeras reacciones negativas y ahora que la he visto entiendo porqué y eso que a mí me ha gustado. Me ha gustado sí, pero tampoco me ha parecido la obra maestra que nos quieren vender algunas críticas.

¿Y por qué parece que la crítica adora Birdman y el público tiene una opinión más bien encontrada? Ni más ni menos porque Birdman es una película sobre el mundo del cine, demostrando toda la técnica del mundo del cine para los del mundo del cine. ¿Os acordáis de aquello de "Todo para el pueblo, por el pueblo, pero sin el pueblo"? Pues lo mismo. Tenemos una película hecha para goce y disfrute de productores, actores, críticos, técnicos..., pero con un argumento que no es fácil que guste al público.

A mí me ha gustado precisamente por todo el metalenguaje de Birdman, y no hay que leer entre líneas para verlo. Tenemos a un actor marcado por un personaje de superhéroe que hizo hace años Batman Birdman, a un actor engreído que se dedica a cambiar el guión y a actuar por su cuenta (si creemos a las malas lenguas de Hollywood Norton no es muy agradable como compañero) y por si eso no fuera poco tenemos la eterna lucha entre Hollywood y Broadway.

birdman, la inesperada virutd de la ignorancia, michael keaton, edward norton, emma stone, iñárritu, el zorro con gafas

Tengo que decir que lo de el cine comercial vs el teatro es lo que más me ha gustado. Esa clara referencia al cine de superhéroes y de acción (que me digan que el ataque del pajarraco a N. York que se ve no es una Vengadores o Transformers). Ese momento de 'nombremos a actores de renombre del cine independiente que se han pasado al cine de superhéroes'. Actores que triunfan sólo por su talento natural frente a actores que no pueden subirse a un escenario sin algún tipo de preparación académica. La taquilla de unos frente al talento de otros. La pulla a la prensa y la crítica que lanza la película me ha llegado, porque yo he vivido en ese mundo y es así: los periodistas te preguntarán sólo lo que quieren oír y luego publicarán lo que quieran, algunos críticos pueden destrozar carreras y obras sin ni siquiera haberlas visto, una mala crítica de teatro y adiós función.

Claramente Birdman es una tragicomedia sobre el mundo de la interpretación y todo lo que rodea. Pero es que además, para rematar la faena Alejandro González Iñárritu nos lo ofrece en un falso plano secuencia que dura casi toda la película, con unos planos muy fijados como si estuviéramos viendo una obra de teatro en lugar de una película. Es de entender que el plano secuencia se termine cuando cae el telón. Esta técnica tras la cámara nos recuerda a las primera películas del director, cuando todavía trabajaba en México y no había dado el salto a Hollywood. Y para los entendido de cine, que comprenden la complejidad detrñas de la técnica es un goce y disfrute. Para los neófitos o el público en general se hace pesado y con pocos cambios de puntos de vista. Además de esa música contínua y machacona de batería, una banda sonora que acompaña la vida de Thompson, el personaje de Keaton.

birdman, la inesperada virutd de la ignorancia, michael keaton, edward norton, iñárritu, el zorro con gafasEn cuanto a la interpretación todos están fantásticos. ¿Si creo que Michael Keaton se merece el Oscar? No sabría decir, porque prácticamente se está interpretando a sí mismo. Es un personaje que, seamos sinceros, interpretado por otro actor no habría dado tanto de qué hablar. Pero aquí tenemos otra vez el meta, un actor famoso por un personaje de superhéroe busca reconocimiento fuera de ese ámbito (y eso que mi Batman siempre es y será Keaton) Creo que como reparto coral las interpretaciones tienen más fuerza que en solitario. Aunque el trabajo de Edward Norton y Emma Stone, también nominados, es de calidad no creo que ganen tampoco.

Birdman es la película perfecta para conocer el mundo entre bambalinas, detrás de los focos y las luces. Cómo algunos actores viven más por la fama que por su trabajo, como algunos aún siendo buenos actores son insoportables como personas, y como todo tiene que funcionar en conjunto para darnos las obras y películas que luego, como público, destrozaremos o amaremos.

Y eso pasa con Birdman, ofrece al público algo que tal vez no es lo que se esperaba después de ver los tráilers. Sí, nos cuenta el intento de resurgir de un actor, pero nos está contando realmente lo que se cuece por detrás. De ahí que si la película hubiera terminado 5 minutos antes me habría gustado más. Pero ese final que se queda me ha dejado mal. Es lo que creo que  muchos espectadores más habrá molestado, porque 5 minutos antes teníamos todo el meta, y al final nos quedamos con una escena demasiado abierta a interpretaciones y a la propia locura del personaje de Birdman.

Mi recomendación si vais a ver Birdman es que os olvidéis de los tráilers y de la historia del retorno del actor. Centraros en la mala ostia de los productores, en el miedo a los críticos, en la búsqueda de la fama en Hollywood, pero a la falta de reconocimiento del trabajo. ¿Es mejor ser un buen actor o ser famoso? No es lo mismo. ¿Ser actor o ser una celebridad? A veces el juego que exige Hollywood deja a más de uno tocado, y eso es lo que vemos en Birdman.


ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de Birdman

Birdman en IMDB

jueves, 5 de febrero de 2015

5 bibliotecas del mundo que hay que visitar una vez en la vida (I)

Hoy me ha dado por mi vena bibliotecaria, así que os traigo una lista de 5 bibliotecas que los amantes de los libros tendríamos que visitar al menos una vez en la vida. Sé que hay muchas más, diferentes, más modernas y más antiguas, pero he decidido dejar la lista sólo en 5, quizá más adelante haga otro listado y convierta esta entrada en la primera de una serie. Quien sabe, yo dejo la numeración por si acaso.

1. Biblioteca del Monasterio del Escorial, España

Como su nombre indica, está situada dentro del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Fundada al igual que el monasterio por Felipe II hacia 1565 empezó a albergar los primeros libros. Fue un recinto principalmente humanista, aunque también guarda dibujos, grabados, objetos de astronomía y matemáticas, colecciones de numismática y filatelia, mapas...

Biblioteca Monasterio Escorial, bibliotecas del mundo, mejores bibliotecas mundo, el zorro con gafas

2. Biblioteca Pública de Nueva York, Estados Unidos

Situada en pleno corazón de Manhattan contiene una de las mejores colecciones del mundo con unos 53 millones de libros. La institución de la biblioteca se fundó en 1985, pero no sería hasta 1911 cuando abriría sus puertas el edificio que hoy conocemos, que ocupa tres plantas y tiene más de 20 salas de lectura.

Biblioteca Pública de Nueva York, bibliotecas del mundo, mejores bibliotecas mundo, el zorro con gafas

3. Biblioteca del Trinity College de Dublín, Irlanda

Es la biblioteca de investigación más grande de Irlanda, construida entre 1712 y 1713. Es famosa por su alargada sala de lectura, la Long Room, de 65 metros de largo y que contiene más de 200.000 de los libros más antiguos de la biblioteca. Alberga el famoso Libro de Kells, un manuscrito de 800 páginas (fechado hacia 820), único en el mundo.

biblioteca trinity college, dublin, lobro de kells, bibliotecas del mundo, mejores bibliotecas mundo, el zorro con gafas

4. Biblioteca del Monasterio de San Florián, Austria

Esta biblioteca comenzó a construirse en 1744 y tiene 150.000 volúmenes, entre ellos muchos manuscritos medievales e incunables. Es una de las más antiguas de Austria y sus frescos son obra de Bartolomeo Altomonte y Antonio Tassi.

bilioteca monasterio san florian, austria, bibliotecas del mundo, mejores bibliotecas mundo, el zorro con gafas

5. Real Gabinete Portugués de Lectura de Rio de Janeiro, Brasil

Contiene una de las colecciones de literatura portuguesa más importantes del mundo con más de 350.000 ejemplares, entre ellos manuscritos y obras de los siglos XVI y XVII. El edificio fue construido entre 1880 y 1887 y destaca por su Salón de Lectura.


salón de lectura real gabinete portugués, rio de janeiro, bibliotecas del mundo, mejores bibliotecas mundo, el zorro con gafas


miércoles, 4 de febrero de 2015

Pagar 25.000 dólares por una beca sin salario en The Weinstein Company.

Los hermanos Weinstein, Harvey y Bob, fundadores de The Weinstein Company, han ofrecido una beca de 3 meses sin salario en su productora a aquel que pujara más a través de la web Charity Buzz. La cifra por esta beca, valorada en 50.000 dólares, llegó a su cierre a los 25.000 dólares que, según indica la web, serán donados a la Asociación Americana de Libertades Civiles del Sur de California.

The Weinstein Company, beca, subasta, harvey wenstein, el zorro con gafas
En este blog suelo hablar de cine y televisión, pero casi siempre de las películas, series o actores. Alguna vez que otra me he adentrado a comentar sobre la gran maquinaria que se esconde detrás de los focos en Hollywood y hoy, tras leer en Las Horas Perdidas lo de esta beca no puedo sino dedicarle unas palabras al mundo del cine y los becarios. Que digo mundo del cine, al mundo laboral en general y los becarios.

Me da igual que los fondos se destinen a obras benéficas, como a muchos otros, incluida la ONG británica Graduate Fog, que busca proteger los derechos de los becarios, y que en un comunicado ha declarado que esto demuestra que "a Hollywood todavía le queda un largo trecho para comprender el problema de diversidad al que se enfrenta". Y es que nos encontramos con el problema que atañe a muchos estudiantes de todo el mundo: si tienes dinero se te abrirán puertas, sino, pues se siente.

Porque esta claro que una beca en The Weinstein Company es una gran oportunidad. Los hermanos Weinstein llevan años en este mundo y muchos éxitos a sus espaldas. Fundaron esta empresa después de que Disney les comprara su anterior productora, Miramax (que seguro os suena mucho más) y, contando la historia rápido, les echara prácticamente de ella, para poder seguir con su trabajo. Y es que si hacemos caso de las habladurías, Harvey Weinstein tiene a la mitad de Hollywood en su bolsillo, ya sea porque le deben favores ya sea por otros medios. Famosas son sus campañas para conseguir nominaciones y, como no, ganar un Oscar. Ha ensalzado a actores y hecho desaparecer a otros. Para alguien que quiera abrirse paso en el mundillo de Hollywood en los despachos éste es el mejor lugar donde empezar, es una oportunidad brutal. Pero no debería serlo pagando. Porque volvemos al viejo sistema de tús méritos me importan una mierda, lo que me interesa es cuanto tienes en el bolsillo. Pagando se consigue lo que quieras.

A los becarios les ha costado mucho conseguir una mínima dignidad laboral y ya no te digo que les paguen. Pero si de ahí llegamos a pagar 25.000 euros por una beca la cosa se nos puede ir de las manos. Una beca sin salario de tres meses que puede realizarse en sus oficinas de Los Angeles o Nueva York, en la que no se incluyen, obviamente, ni mantenimiento ni transporte ni nada de nada según se lee en sus condiciones, y por supuesto no implica un futuro contrato con la compañía.

He trabajado con becas, tanto de prácticas como de formación, cobrando más o menos según la institución y las horas, pero he cobrado. Porque, aunque en mi contrato pusiera Beca en letras bien grandes, mi trabajo era el mismo que el de todos que estuvieran sentados a mi lado. Es más, en una ocasión, sino llega a ser por los becarios, una de las bibliotecas en la que trabajé estaría cerrada. No había ni un sólo trabajador titular, sólo 2 becarios y la directora del centro que compaginaba el cargo con otro trabajo.

The Weinstein Company, beca, subasta, harvey wenstein, el zorro con gafasLos becarios no estamos ahí para que puedan abusar de nosotros. Es verdad que se supone que nos falta experiencia y que la beca está para proporcionárnosla, pero eso del tutor de beca y que van a estar pendientes de tí al final es mentira y realizas un trabajo exactamente igual que cualquier otro, asi qué ¿por qué no recibir igualmente un salario?

Esta beca ofertada por The Weinstein Company vendida al mejor postor nos hace ver una vez más que quien tiene posibles siempre irá por delante. Porque está destinada a jóvenes entre 18 y 25 años y ya me dirás que joven ha podido pagar 25.000 dólares, alguien con un gran apoyo económico detrás. Y mejor no hablemos muy alto, que tal vez nos oye el ministro Wert y después de su 3+2 con los grados y másters se le ocurre la gran idea de empezar a vender también las becas de formación.

martes, 3 de febrero de 2015

El spin-off de 'Star Wars' sigue dando de que hablar: actores, guionistas, tramas...

No pasa ni un mes, que digo un mes, una semana, sin que tengamos algún nuevo rumor o noticia sobre el primer spin-off de la saga de Star Wars cuyo estreno está previsto para el 16 de diciembre de 2016 y que dirigirá Gareth Edwards. Son muchas las cosas que se han dicho desde que hice mi última entrada sobre el tema, y creo que, viendo como va la cosa, voy a seguir haciendo estos "round up" para recoger todos los rumores que se van oyendo en un solo sitio para que sea más fácil poder enterarse de todo.

star wars, spin-off, gareth edwards, felicity jones, el zorro con gafas
Felicity Jones
Hablemos primero de los actores que suenan para protagonizar este spin-off. Llevan unos días sonando los nombres de Rooney Mara y Tatiana Maslany para protagonizar esta película, y ahora se les une Felicity Jones, que por lo que dice The Hollywood Reporter, es la que más posibilidades tiene. Parece que las tres han estado haciendo audiciones y pruebas para trabajar en Star Wars y Disney tiene ahora puesta su mirada en Jones, nominada a un Oscar este año por su trabajo en La Teoría del Todo, con la que estaría en conversaciones para finalizar contrato.

Las mismas fuentas comentan que los actores Aaron Paul y Edgar Ramirez también suenan asociados a este spin-off, pero Disney tiene la boca totalmente cerrada y como todavía no se sabe qué contará la trama pues todo son un poco especulaciones.

Una de las mayores especulaciones y rumores sobre actores es el que circula en torno a Michael Fassbender, del que ahora se dice -según fuentes cercanas al director Edwards- que podría llegar a interpretar a Boba Fett, el cazarecompensas más famoso de Star Wars y que se cree que tendrá un papel importante en el spin-off. Me gusta Fassbender como actor, mucho, pero no puedo empezar a decir lo mal que me parecería que lo eligieran como Boba Fett, máxime cuando Jango Fett, padre de Boba sale en las precuelas, junto al propio Boba de pequeño, y ambos son (a mi parecer) de aspecto más bien latino. El rumor aclara esto diciendo que el nombre de Boba Fett es algo así como un título, y tanto su nave -El Esclavo II- como su armadura pasan de un hombre a otro manteniendo así su leyenda (vamos, algo al estilo del Pirata Roberts en La Princesa Prometida), con lo cual cualquiera podría ser Boba Fett. Pero sigue sin gustarme.

michael fassbender, star wars, spin-off, gareth edwards, boba fett, el zorro con gafas
Michael Fassbender
Y ya que he hablado de Boba Fett hablemos de la trama. Ya dije la otra vez que comenté el spin-off de Star Wars que el rumor parecía ser que la historia se centraría en un grupo de cazarecompensas, de ahí la aparición de Fett. Ahora a ese rumor se le añade la posible aparición también de Han Solo. En el primer rumor se hablaba de que saldría el Halcón Milenario, pero no Han, así que la gente pensó que tal vez Solo sería protagonista en otro de los spin-off. Sin embargo, según lo último que se ha oído por los pasillos, el spin-off de Edwards podría contar tanto con Han Solo como Boba Fett entre sus protagonistas principales.

Estos cambios en los rumores pueden venir a cuento de que el spin-off ha cambiado de guionista. Al principio quien se iba a encargar de la historia iba a ser Gary Whitta, pero el escritor abandonó el proyecto a principios del mes pasado después de dejar terminado lo que sería el primer borrador del guión. Disney ha contratado hace poco más de una semana a Chris Weitz para continuar el trabajo. Weitz es un guionista (y director) que cuenta entre sus trabajos el guión de la próxima Cenicienta de imagen real de Disney o la película Un niño grande, por la que fue nominado al Oscar a Mejor Guión Adaptado.

Puede ser que la entrada en escena de un nuevo guionista esté produciendo algún cambio en la historia, sea como sea, como ya he dicho, ni Disney ni LucasFilm sueltan prenda sobre lo que pasará o no pasará en el primer spin-off de Star Wars, así que nos tocará esperar.

Pero dejando de lado el spin-off me gustaría comentar también que ya tenemos confirmadas las fechas de estreno para los Episodios VIII y IX, será en 2017 y 2019 cuando podamos ver la continuación de la trilogía que dará comienzo este mes de diciembre con Star Wars: El Despertar de la Fuerza. Pero la cosa no acaba ahí, ya que el CEO de Disney que comunicó la noticia, Bob Iger  dejó caer que tras esta trilogía y los tres spin-off podría llegar OTRA nueva trilogía, al decir que "en 2019 finalizaremos con ESTA trilogía". Así que agarremonos porque me da a mí que va a ver Star Wars para rato y ya veremos como acaba la cosa.


TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

lunes, 2 de febrero de 2015

La Comarca de Tolkien tendrá acento malagueño

Dentro de unos meses puede que nos encontremos con algún que otro hobbit algo más andaluz de lo normal y es que el municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga ha anunciado que a finales de 2015 albergará el Parque de La Comarca, un parque de atracciones ambientado en el mundo creado por J.R.R. Tolkien.

comarca, hobbiton, málaga, rincon de la victoria, tolkien, el zorro con gafas
Según anunció la Diputación de Málaga y el propio Ayuntamiento de Rincón, en la pasada feria de Fitur 2015, el parque, que llevará como nombre La Comarca, contará con 12 hectáreas y una inversión de 1,7 millones de euros. Lo que se busca es obtener un reclamo turístico para la región que atraiga no sólo a los fans de las historias de Tolkien, ya que no se trata únicamente de un parque de atracciones, sino de un lugar para llevar a cabo actividades deportivas como senderismo, ciclismo o running. Además, se intentará respetar en lo máximo de lo posible el ecosistema a la hora de construir las instalaciones, buscando producir el menor impacto medioambiental para ofrecer una imagen integrada en la naturaleza.

En general este parque temático estará inspirado en la región de la Tierra Media donde viven los hobbits, la tan conocida y tranquila Comarca, y se dividirá en varias áreas. La zona principal será la Zona de Aventuras, donde se situarán todas las atracciones y espectáculos basados en el universo de El Señor de los Anillos, con rocódromos, columpios, toboganes y distintos elementos de aventura extraídos de las películas de Peter Jackson. El agua será uno de los elementos más significativos del parque con un lago situado dentro de esta zona, donde vivirán varias especies animales. Un pozo de los deseos situado en una zona anexa ayudará a enmarcar el entorno dentro de la idea de magia que habrá en el resto del parque.

No sé muy bien que pensar de la idea la verdad. Porque por un lado podría estar muy guay, pero es que somos España, y he visto muchas veces lo que hacemos aquí con cosas que en papel pintan muy bien, pero que luego llevadas a la práctica se quedan un poco... un poco no tan guays. 

la comarca, fitur, tolkien, rincon de la victoria, peter jackson, señor de los anillos, el zorro con gafas
Presentación de 'La Comarca' en Fitur 2015
Tal y como lo plantean yo me imagino que será una especie de parque de aventura, de esos que puedes ir a hacer escalada, tirarte el tirolina y esas cosas, como uno que tengo no muy lejos de casa. Pero por otro lado lo venden como parque de atracciones, así que me imagino que lo que harán será construir algún que otro edificio que recuerde a un agujero hobbit y vestirán a los trabajadores de algún modo similar a los personajes de las películas de Peter Jackson. Aunque mirando la foto de la presentación del parque no sé si preferiría que los trabajadores fueran simplemente en vaqueros y camiseta.

Para los que nunca podamos ir a Nueva Zelanda a conocer la Comarca utilizada en las películas de Jackson, o mejor dicho Hobbiton, y que ahora es una atracción turística del país en la región de Matamata, puede que este Parque de La Comarca de Rincón de la Victoria sea lo más cerca que podamos estar del universo de Tolkien

¿Vosotros iríais a visitar La Comarca?

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...