viernes, 8 de agosto de 2014

[Reseña] Sharknado 2: The second one

sharknado 2, syfy, tornado, sharks, the secon one, el zorro con gafasTítulo original: Sharknado 2: The second one
Año: 2014
Duración: 96 minutos

Director: Anthony C. Ferrante
Productora:
The Asylum / SyFy
Reparto: Ian Ziering, Tara Reid, Kari Wuhrer, Vivica A. Fox, Kelly Osbourne, Andy Dick, Billy Ray Cyrus, Judd Hirsch, Judah Friedlander, Mark McGrath, Kurt Angle
Género: Ciencia Ficción - Acción - Catástrofes

Fin y los suyos se enfrentan a un tornado de tiburones... otra vez, esta vez en Nueva York. Secuela de la exitosa película para televisión Sharknado.






Ante todo lo que hay que tener muy claro a la hora de ver este tipo de películas es que obviamente no son buenas películas. Estamos hablando de películas con monstruos o catástrofes imposibles de serie B (o incluso serie Z si nos ponemos). Pero dentro de esa categoría de cine hay que decir que la saga Sharknado se está erigiendo en maestro y guía y Sharknado 2: The second one es una locura mucho más grande que su predecesora y con muchos más momentos de situaciones imposibles que, al menos en mi situación, dan lugar a carcajadas mucho más histéricas que en la primera entrega.

Cuando te sientas en tu sofá a ver Sharknado 2 sabes a lo que te enfrentas. Primero, estás en el sofá, porque esta película NUNCA la verías en el cine, y no por su argumento, si no porque no es una película en la que quieras desperdiciar dinero por mucha pantalla gigante que tenga el cine. Segundo, es una película de la productora The Asylum para el canal SyFy, es de monstruos imposibles y efectos especiales dudosos y tercero y último, es una secuela, hecha ex-profeso por el éxito de su predecesora y a todo correr como quien dice. Con todo esto en consideración no se puede decir que Sharknado 2 sea mala. Dentro de su categoría consigue lo que se propone, provocar risa ante sus situaciones absurdas y muertes sin sentido. Además llega más allá de lo que llegó Sharknado, intentando superarse a sí misma.

El mismo equipo que nos presentó Sharknado nos trae ahora la secuela y lo primero que notas es que en esta segunda entrega sí había presupuesto. Los efectos no siguen siendo nada del otro mundo, pero al menos esta vez no han utilizado imágenes de informativos para simular la tormenta, ni de documentales para cuando atacan los tiburones, y el nivel del agua es constante (más o menos) durante la película. Recuerdo que en Sharknado de repente el agua les llegaba por la ventanilla y cuando ampliaban el plano no había ni gota de agua por las calles de Los Ángeles.

sharknado 2, fin shepard, ian ziering, motosierra, tiburones, asylum, el zorro con gafas
Fin es ya todo un héroe
El mayor cambio que encontramos es la localización. Nos hemos trasladado a Nueva York, donde sus altos edificios, el metro y sus atracciones turísticas dan mucho juego, así como el propio espíritu neoyorkino. Porque ¿qué película habéis visto con catástrofe en Nueva York a la que no se haga alusión a ese espíritu que vive dentro de los neoyorkinos? Ninguna. Si eres de Nueva York eres la ciudad y si a tu ciudad le pasa algo tú la defiendes unido a tus vecinos. Lo vimos en el Spiderman de Sam Raimi y en muchas otras películas y no películas, me refiero a discursos de políticos y similares. Y Sharknado 2 aprovecha hasta la última gota de ese espíritu. Resulta que Fin Shepard (Ian Ziering) es neoyorkino y está de vuelta en su hogar. Con discurso levanta ánimos se presenta ante sus conciudadanos que gritan enardecidos y están dispuestos a enfrentarse con cuantos tiburones haga falta "Porque nadie se mete con Nueva York". La escena en la que la gente empieza a sacar todo tipo de armas, y con topo tipo me refiero a tooooodo tipo, de sus maleteros y empiezan a darle caña a los tiburones es hilarante.

La historia de Sharknado 2 nos lleva a un año después de los eventos que ocurren en la primera. Fin es un héroe a nivel nacional, ha vuelto con su mujer April (Tara Raid) que ha escrito el libro Cómo Sobrevivir a un Sharknado, libro que realmente existe y podéis comprar en Amazon, y, como he dicho están en Nueva York para promocionar el libro y ver a la familia de Fin.

Ya de por sí la película empieza fuerte con una catástrofe aérea, y si algo caracteriza a esta secuela son los homenajes. Hay referencias a Star Wars, Planet Terror, Spiderman, Indiana Jones y seguro que más que se me han escapado, si incluso hay chiste con la leyenda urbana de los cocodrilos vivos por las alcantarillas de Nueva York. Por no hablar de los cameos: Kelly Osbourne de azafata, Will Wheaton (friki donde los haya), Pérez Hilton, Billy Ray Cirus (si, el padre de la Miley) haciendo honor al papel de médico que le dió fama, incluso el piloto del avión es Robert Hays, famoso por la parodia de películas de catástrofes aéreas Aterriza como puedas, así que os podéis imaginar en ningún momento el equipo de Sharknado 2 se tomó muy en serio la película, y eso es bueno, porque ésta no es una película para tomarse en serio, la verdad. Hasta el taxista os será conocido por Numbers o Independence Day, es Judd Hirsch que en su momento saltó a la fama en una serie haciendo de... ¡taxista!

Choca mucho ver a Vivica A. Fox en Sharknado 2, más cuando su papel de exnovia de Fin con una subtrama de triángulo amoroso no pinta mucho la verdad, y después de ver su trabajo en películas como Kill Bill, pues no te la imaginas pateando el culo a tiburones. Pero creo que ella se lo está pasando bien y eso es lo que cuenta, aunque con esos diálogos no puedas pedir mucho de su actuación.

sharknado 2, tiempo, tara reid, motosierras, sharks, el zorro con gafas
Los tiburones amenazan Nueva York
Otro punto que me hizo mucha gracia de Sharknado 2 es que mientras en la primera todas las noticias sobre los tornados y la tormenta las oíamos con voz en off de la periodista aquí han contado con la colaboración de los auténticos meteorólogos de las cadenas de televisión neoyorkinas, así como presentadores de magazines matutinos y noticas varias. Es como si tuviéramos a nuestra Mariló Montero junto a Roberto Arce y Matías Prats. Te das cuenta de que algunos cada vez que tienen que decir que un sharknado amenaza Nueva York se les escapa la risa, y los cromas del tiempo con tornados llenos de tiburones mientras la mujer del tiempo avisa de como avanza la tormenta son impagables, así como cuando se anuncian "lluvias de tiburones" y todo con la cara más seria y de circunstancias posible.

Sharknado 2 es locura. Si en la primera había tres tornados, pues aquí ponemos cinco. Si en la primera había una motosierra, aquí hay más y la de Fin es más grande (lo de la motosierra se convierte ya en un chiste a lo largo de toda la película), si tuvimos bombas, aquí nos cargamos edificios, si en la primera el cartel de Hollywood es destruído, pues aquí jugamos con la Estatua de la Libertad. Y para acabar, cual como si de una película de Marvel se tratara ¡vamos a ponerle escena de después de los créditos! Y cuando la veáis os recordará claramente a una escena de Marvel.

Resumiendo. Sharknado 2: The second one no se toma a sí misma en serio así que vosotros tampoco tenéis que hacerlo para poder disfrutar de ella. Muchos han dicho que ha perdido la frescura y originalidad de la primera, puede ser, pero lo compensa con hacerlo todo más a lo grande. Ya está en marcha una tercera parte. No sé que esperar, porque una cosa es que estas películas te hagan gracia, pero otra es estirar demasiado la idea y que al final todo sea un poco más de lo mismo. Pero como iba diciendo. Si queréis reiros un rato en el sofá y quemar unas cuantas neuronas Sharknado 2 es perfecta.





ENLACES DE INTERÉS

Página oficial de Sharknado 2 Syfy
Página oficial de Sharknado 2 The Asylum
Sharknado 2: The second one en IMBD

jueves, 7 de agosto de 2014

Llegar a cobrar un millón de dólares por episodio

big bang theory, un millon, actores, kaley couco, jim parsons, penny, sheldon, el zorro con gafasSe suponía que a principios de esta semana arrancaba el rodaje de la octava temporada de The Big Bang Theory, pero el hecho de que los actores todavía no tuvieran un contrato en firme para dicha temporada digamos que lo hizo imposible y el rodaje se pospuso de manera indefinida. Os preguntaréis cómo una cadena no tiene a los actores bajo contrato semanas o meses antes de iniciar un rodaje. Sencillo, tocaba revisar y renovar contratos y durante todo el paro de verano ni productora ni actores se pusieron de acuerdo.

Esto es lo que pasa cuando una serie alcanza el éxito y toca revisar contratos. A veces alcanzar el acuerdo es muy sencillo, tanto cadena como actor ven los cambios necesarios, coinciden en las nuevas exigencias y subidas salariales y todos contentos. Sin embargo en otras ocasiones no es tan fácil. Son aquellas en las que la cadena quiere continuar adelante con la serie por todos los ingresos que consigue con ella, suele ser una de las series reina de su programación, cosecha premios, audiencia, publicidad, merchandising... lo que se traduce en dinero, mucho dinero para ella. Desde el lado del actor en estas ocasiones podemos encontrarnos con dos posibilidades: que él también quiera seguir adelante con la serie, así que la subida de sueldo que se le ofrezca, siempre que la considere justa, será aceptada y todos contentos. Pero hay un segundo posible, que el actor esté cansado de la serie, tema encasillarse, quiera explorar otras posibilidades en cine (cosa que un calendario de trabajo televisivo hace imposible) y sabiendo que sin él o ella la serie no podría continuar exige una mayor subida salarial, mayores derechos y mejoras por todas partes.

No se ha comunicado nada la verdad, pero a mí me da que con The Big Bang Theory ha pasado esto segundo, la serie tiene mucha audiencia y sus actores se encuentran en un momento en el que podrían usar su fama para abrirse camino en otros proyectos. Tras tiras y aflojas con la productora Warner Bros y la cadena CBS,Johnny Galecki (Leonard), Jim Parsons (Sheldon) y Kaley Cuoco (Penny) cobrarán a partir de ahora un millón de dolares por episodio durante los tres próximos años, una subida más que notable si tenemos en cuenta que hasta ahora cobraban 300.000 dólares. En cuanto a Simon Helberg (Howard) y Kunal Nayyar (Raj) sólo se sabe que también han conseguido aumentar sus sueldos que anteriormente eran de 125.000 y 75.000 dólares respectivamente.
esta semana han acabado llegando a un acuerdo todos los actores y firmado sus nuevos contratos. Se ha confirmado que los tres protagonistas principales,

friends, big bang theory, sueldos, millon, rachel, ross, el zorro con gafas
No es la primera vez que un actor televisivo llega a cobrar el millón por episodio. La primera vez que ocurrió fue en Friends allá por 2002 cuando los seis actores renovaron sus contratos por esa cantidad para seguir trabajando, lo que convirtió a la serie en la más cara del momento. Sin embargo no creáis que no hay sueldos mayores ya que no es la mayor cifra cobrada ni mucho menos, Charlie Sheen tiene el honor de ser el actor televisivo mejor pagado de la historia con 1.800.000 dólares (unos 1,35 millones de euros, casi nada) por episodio en su época en Dos hombres y medio, seguido de Tim Allen, el famoso Chapuzas en casa con 1.250.000 dólares y Ray Raymond de Todo el mundo quiere a Raymond que cobró 1.200.000 dólares.

Pero como he mencionado antes no sólo se mejoran los sueldos. Parsons, Cuoco y Galecki se llevarán además un porcentaje de lo que produzca la serie (me imagino que Helberg y Nayyar habrán conseguido algo parecido aunque con un menor porcentaje), así que sus ganancias en total serán mayores. En otros casos los actores no usan su valía para mejorar sus contratos salarialmente si no para conseguir otros beneficios como hizo David Duchovny, el Agente Mulder de Expediente X, que movió todos los hilos que pudo para que la producción de la serie pasara de rodarse en Vancouver a la soleada Los Angeles para poder estar más cerca de su familia. Este cambio afectó en gran manera a la cinematografía de la serie a partir de la sexta temporada cuando los grises y lluviosos cielos de Canadá dieron paso al sol californiano.

Nos pueden parecer cifras o situaciones muy descabelladas, pero si la cadena y la productora acceden es porque sacan mucho más de lo que dan. A día de hoy The Big Bang Theory es una de las comedias más rentables en el panorama televisivo y la única que queda en la CBS después de que finalizara Cómo conocí a vuestra madre, así que es sensato suponer que los directivos se hayan agarrado a ella como un clavo ardiendo accediendo finalmente a las exigencias de los actores.

miércoles, 6 de agosto de 2014

El canal Energy emitirá 'Supernatural'

La serie americana Supernatural (Sobrenatural) pasará a engrosar la programación de Energy los fines de semana a partir del próximo sábado 9 de agosto. Tras su paso por varias cadenas veremos si la audiencia española le presta más atención esta vez durante la sobremesa.

supernatural, energy, españa, dean winchester, sam winchester, impala 67, chevy, el zorro con gafas
Dean (sentado) y Sam Winchester

La primera en probar suerte con Supernatural fue TVE1, emitiendo un par de temporadas en horario de tarde durante el verano, de ahí pasó a La2, también en horario de tarde. Más tarde ya en 2010 Cuatro volvió a reestrenarla emitiendo otra vez sólo las dos primeras temporadas. Y sí, otra vez en horario de tarde y dando un par de episodios por día. Una vez en posesión de Mediaset la serie pasó al TDT y se volvió a emitir en FDF (Factoría de Ficción), donde por primera vez pudieron verse hasta cuatro temporadas de las nueve de las que consta ahora esta serie.

Ahora será Energy quien cada sábado y domingo a partir de las 15:30 emita tres episodios de Supernatural desde el principio. Esto dará oportunidad de que aquellos que nunca han visto la serie puedan seguirla desde su primer episodio. Y por lo que parece esta vez la cadena tiene la intención de emitirla por completo

Supernatural arrancó un 13 de septiembre de 2005 en el extinto canal estadounidense WB, propiedad de Warner Bros, que al año siguiente pasó a convertirse en la CW y donde sigue la serie hasta hoy, a punto de estrenar su temporada número 10 el próximo 7 de octubre.

La serie cuenta la historia de dos hermanos Dean y Sam Winchester, que han sido criados en la carretera por su padre dando caza a toda criatura sobrenatural (hombres lobo, fantasmas, wendigos, demonios...) que encontraban a su paso. Fue la muerte de su madre en extrañas circunstancias lo que marcó la vida de la familia Winchester. Muchos años más tarde los hermanos, subidos en el coche que siempre ha sido su hogar, un Chevrolet Impala del 67, deberán buscar a su padre que se encuentra en paradero desconocido mientras continúan con el legado familiar.

supernatural, jared padalecki, jensen ackles, dean, sam, winchester, españa, energy, el zorro con gafas
Jared Padalecki y Jensen Ackles
Supernatural es una de mis series favoritas, gracias a ella he conocido a grandes amigos y vivido experiencias irrepetibles como la Rising Con en 2010 donde conocí en persona a sus dos protagonistas, Jensen Ackles (Dean) y Jared Padalecki (Sam). La he estado siguiendo prácticamente desde la emisión de su primer episodio y he estado con ella en sus momentos altos y bajos. Hay que reconocer que la serie cambia mucho conforme van avanzando las temporadas. La simple trama de los dos hermanos en busca de su padre de la primera temporada ha dado lugar a la apertura de puertas del infierno, a luchas apocalípticas, a ángeles contra demonios, a resurrecciones, a muertes de muchos amigos, a la aparición de nuevos compañeros de viaje y a tramas mucho más ambiciosas de lo que en un principio parecía la serie.

Mis favoritas siempre serán las primeras tres temporadas, luego sentí como si Supernatural fuera haciéndose demasiado grande y su universo quisiera abarcar mucho más de lo que había planeado, lo que dió lugar a historias, en mi opinión, que poco a poco se han ido alejando de lo que era el corazón de la serie.

Eric Kripke fue el creador de esta serie, pero tras cinco temporadas sintió que el plan que él había trazado en su mente para los Winchester ya estaba cumplido y decidió dejar a la serie en manos de otros guionistas como fueron Sera Gamble durante las temporadas 6 y 7 y Jeremy Carver que tomó las riendas en la temporada 8 y todavía continúa al frente.

supernatural, dean winchester, sam winchester, españa, energy, el zorro con gafas
Dean y Sam en la novena temporada
Espero que esta quinta vez que Supernatural llega a nuestras pantallas sea la definitiva, al menos en abierto, porque el canal de pago AXN también la emitió al poco de estrenarse y es donde mejor se la ha tratado y más éxito ha tenido en España, acabando ahora de emitir la octava temporada. Las cadenas siempre se quejan cuando compran los derechos de una serie extranjera debido a lo mucho que se habla de ella en los foros de Internet o por sus audiencias, pero luego cuando la emiten y no consigue público se enfadan y la serie pasa a una estantería donde empieza a coger polvo pasados unos pocos episodios en antena. La causa es muy sencilla. No puedes coger una serie y emitirla en horarios extraños.

Supernatural se ha emitido en horario de mañana, de tarde y de noche. Pero nunca de forma semanal, si no que de forma diaria. En algunas cadenas era un episodio al día y en otras llegaron hasta tres. En algunos momentos no se sabía ni que se emitía, un día hacías zapping por el TDT y ahí estaba. Esperemos que ahora Energy la cuide un poco más. El horario de sobremesa en fin de semana no es de los mejores, es hora de siesta y descanso, y enganchar a nuevos espectadores puede ser difícil, pero por otro lado los fans que han seguido su emisión al nivel de Estados Unidos pueden aprovechar esta ocasión para hacer un revisionado de su serie favorita y recordar esas primeras temporadas.

Editado: Para los que siguen buscando información, Energy sigue emitiendo la serie y el 28 de diciembre empezó la séptima temporada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 

200 episodios de Supernatural

martes, 5 de agosto de 2014

Las bibliotecas tendrán que pagar por el préstamo

Después de varios tira y afloja entre la administración y el sector bibliotecario el pasado viernes se aprobó el Real Decreto que establece el pago de los derechos de autor por sus obras prestadas en establecimientos públicos. Este decreto viene a finalizar la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual de 2007 en la que ya se establecía que las bibliotecas debían pagar derechos de autor a través de las entidades de gestión correspondientes, pero faltaba determinar la forma y cuantía de pago que se establecería en un plazo de un año en un porterior decreto.
bibliotecas, pago derechos autor, prestamo, el zorro con gafas

Siete años ha tardado en llegar ese decreto que establece y desarrolla las cantidades y modo de pago de dichos derechos de autor. El Boletín Oficial de Estado del pasado viernes 1 de agosto recogía el Real Decreto 624/2014, de 18 de julio, por el que se desarrolla el derecho de remuneración a los autores por los préstamos de sus obras realizados en determinados establecimientos accesibles al público.

Si leemos el decreto vemos que esos establecimientos a los que hace referencia no son sólo las bibliotecas públicas a las que todos acudimos, sino, tal y como recoge el Artículo 2.1, a cualquier préstamo de obras con derechos de autor que se lleve a cabo en "museos, archivos, bibliotecas, hemerotecas, fonotecas o filmotecas de titularidad pública o que pertenezcan a entidades de interés general de carácter cultural, científico o educativo sin ánimo de lucro, o a instituciones docentes integradas en el sistema educativo español." 

La Ley de Propiedad Intelectual de 2007 ya establecía que las bibliotecas pagaran 0,2 euros a los autores por cada ejemplar suyo que tuvieran dispuesto para el préstamo. El nuevo decreto reduce esta cantidad a 0,004 euros por obras en préstamo con derechos de autor, pero le suma una nueva tasa por usuario que hay que añadir.

Sí, habéis leido bien, una tasa por usuario. Estas instituciones no deberán pagar sólo por los derechos de autor, si no que también desde el día siguiente de la entrada en vigor del decreto, es decir el pasado sábado, estarán obligadas a pagar 0'05 euros por cada uno de los usuarios inscritos que hagan uso efectivo del servicio de préstamo durante un año, aunque en ningún momento se lleven prestadas obras con derechos de autor. Me explico, imaginemos que una biblioteca tiene una sección con obras clásicas del Siglo de Oro, obras que ya son de dominio público y están exentas de derechos de autor, pues aunque un usuario sólo se haya llevado este tipo de obras la biblioteca igualmente deberá pagar una tasa por él a los centros de gestión. Y quien dice literatura del Siglo de Oro dice tragedias griegas, literatura medieval u obras de finales del siglo XIX.

Así que ahora la remuneración que se llevarían los autores por sus obras prestadas vendría de la suma de los 0,004 euros por obra más los cinco céntimos por usuario, que me imagino se dividirían entre todos los autores, aunque la cosa no está muy clara, porque el Ministerio de Cultura deja en manos de las entidades de gestión de derechos de autor y ellos se lavan un poco las manos. La cosa no queda ahí, porque esta nueva forma de pago que seguro liará a más de un centro todavía no entra en vigor. Mientras la tasa por usuario ya está en marcha no será hasta el 1 de enero de 2016 cuando entre en funcionamiento el cobro de los 0,004 euros, hasta ese momento el Ministerio ha establecido que la cuantía ha pagar se establezca multiplicando 0,16 euros por el número de obras adquiridas cada año para préstamo, sin dejar claro si se refiere sólo a las obras con derechos de autor o no.

bibliotecas, usuarios, canon, pago, derechos autor, boe, ministerio cultura, el zorro con gafas

Al menos este pago ha dejado libres a aquellos establecimientosde titularidad pública que presten servicio en municipios de menos de 5.000 habitantes, incluyendo los servicios móviles cuando realicen el préstamo en dichos municipios y a las bibliotecas de las instituciones docentes integradas en el sistema educativo español. Además de que no generarán derecho de remuneración las consultas realizadas in situ de cualquier tipo de obra, los préstamos entre los propios establecimientos de préstamo y los préstamos para discapacitados.

Faltará ver en que se traduce todo esto, porque todo este dinero saldrá de los impuestos que pagamos ya que es de lo que se nutren las bibliotecas y servicios de préstamo. Puede que muchas bibliotecas tengan que modificar su funcionamiento al ver su presupuesto mermado a mediados de año, la adquisición de nuevos ejemplares, mejoras en el centro, actividades, etc, se verían afectadas.

lunes, 4 de agosto de 2014

Se acaba una época para el Studio Ghibli

El Studio Ghibli es uno de los estudios de animación japoneses más conocidos a nivel mundial gracias a sus series y películas y cuando ayer se corrió la voz de que cerraba sus puertas más de un fan del manga y anime se echó las manos a la cabeza. La noticia corrió como la pólvora por foros, webs y redes sociales, pero horas más tarde se confirmó que no se trataba de un cierre, si no de una reestructuración por la que se ve obligada a pasar la empresa debida a diversos factores.

studio ghibli, hayao miyazaki, totoro, chihiro, takahata, el zorro con gafas, cierre

Fue Toshio Suzuki, uno de los fundadores del Studio Ghibli y ex-presidente del mismo, quien anunció ayer en el programa Jounetsu Tairiku, de la cadena japonesa MBS, que el estudio dejaría la producción de animación, aunque esta afirmación que en un momento pareció muy tajante, más adelante dejó entrever que se trataba de un cese temporal, un parón necesario para ver que dirección tomaría ahora el estudio tras los cambios sufridos recientemente.

Y es que hemos de recordar que Hayao Miyazaki, otro de los fundadores de Ghibli, y la cabeza más visible, se retiró en septiembre de 2013, dejando al estudio sin un líder al frente. En noviembre del mismo año el tercer fundador, Isao Takahata, también se jubilaba, y este pasado marzo el propio Suzuki anunciaba que dejaba su cargo.

El hecho de perder a sus tres fundadores, principalmente a Miyazaki, junto al hecho de que sus últimas películas han fracasado en la taquilla japonesa y no han recaudado lo esperado, causando importantes pérdidas al estudio, son seguramente los motivos de esta reestructuración a la que va a someterse el Studio Ghibli. En un principio, cuando se oyó lo del cierre de producción se pensó que la empresa se mantendría como marca para gestionar todos sus productos, que recordemos que son unos cuantos.


studio ghibli, animación japonesa, mononoke, castillo ambulante, cierre, largometrajes, miyazaki, el zorro con gafas
Hayao Miyazaki
Tras el último batacazo del estudio con Kaguya-Hime no Monogatari (La Leyenda de la Princesa Kaguya), último proyecto dirigido por Isao Takahata y con un alto coste de producción, y la película actualmente en cartel Omoide no Marnie (When Marnie Was There), parece que Ghibli no tiene ningún otro proyecto a la vista y es por eso que ahora ha decidido realizar este parón y pensarse las cosas. Según parece se disolverá el equipo de producción fijo con el que contaba el estudio "y se contratará a trabajadores externos como freelances", algo que el estudio ya hacía en sus orígenes, pero que cambió a partir de la película de Porco Rosso en 1992. El mantener a un equipo fijo de manera constante le ha salido muy caro a Ghibli, y a otras empresas de animación, ya que la empresa ha generado así unos costes demasiado altos que sus películas no conseguían cubrir últimamente. Esta forma de trabajar hacía que los animadores cobraran todos los meses hubiera un proyecto en marcha o no, algo que se sustentaba gracias a los altos ingresos que conseguían entonces las películas de Miyazaki y Takahata, pero que hoy día era imposible de mantener.

Mientras se lleva a cabo este cese temporal de la producción y reestructuración de la empresa, Studio Ghibli va a centrarse en la generación de licencias para posibles proyectos futuros, así como en el Museo Ghibli que por supuesto no cerrará sus puertas. Además parece que sí mantendrán un pequeño equipo de producción por si hay necesidad de desarrollar alguna idea futura de Hayao Miyazaki, que aunque retirado como director de largometrajes, todavía sigue manteniendo un cargo dentro del estudio y realiza proyectos destinados al museo.

El único departamento que no sufrirá será el de Momonoma, dedicado a la producción de anuncios y video-clips y que se mantenía gracias a un equipo freelance bajo las órdenes de Yoshiyuki Momose.

studio ghibli, chihiro, cierre, produccion largometrajes, el zorro con gafas, mi vecino totoro
'Mi vecino Totoro'
El Studio Ghibli fue fundado en 1985 por Hayao Miyazaki, Isao Takahata y el productor Toshio Suzuke para poder trabajar con total libertad y no verse atados a ninguna gran compañía. Gracias al gran talento de Miyazaki y Takahata el estudio se fue levantando poco a poco apoyándose siempre en la animación tradicional, de la qe todavía a día de hoy hacían gala. Lo que empezó como un pequeño proyecto llegó a ser referente en el mundo de la animación japonesa. El Viaje de Chihiro marcó una ntes y después al alzarse con el Oso de Oro del Festival de Berlín en 2002 y el único Óscar concedido a una película de animación no oocidental. Esto hizo que el nombre de Ghibli sonara en todo el mundo y público que no conocía su obra volviera la vista atrás a La princesa Mononoke, La tumba de las luciérnagas, Porco Rosso, Kiki's Delivery Service o Mi vecino Totoro, uno de los primeros proyectos del estudio estrenado en 1988 y un icono ya en Japón. Después de El Viaje de Chihiro llegarían El Castillo Ambulante, El viento se levanta o Ponyo en el acantilado, entre otras.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...