viernes, 12 de diciembre de 2014

[Reseña] The Great Train Robbery

The Great Train Robbery, luke evans, robo tren, glasgow, jim broadbent, 2013, bbc,el zorro con gafasTítulo original: The Great Train Robbery
Año: 2013
Duración: 2 episodios de 90 minutos

Creador: Chris Chibnall
Cadena: BBC
Reparto:
Luke Evans, Martin Compston, Robert Glenister, Eric Hulme, Paul Anderson, Jack Roth, Neil Maskell, Jack Gordon, Bethany Muir, James Bye, Del Synnott, Richard Hope, James Fox, Tom Chambers, Nick Moran, Stuart Graham, Jim Broadbent
Género: Drama - Thriller - Robo

Drama de dos capítulos sobre el famoso robo al tren de Glasgow a Londres el 8 de agosto de 1963. En la primera parte se narra el atraco desde el punto de vista de los asaltantes y en la segunda desde el punto de vista de la policía.



 The Great Train Robbery se vende como miniserie, pero en verdad podrían considerarse dos películas, diferentes y a la vez complementarias, que nos presentan un hecho real que cambió la justicia británica y supuso un gran impacto en la sociedad de la época. Luke Evans y Jim Broadbent encabezan cada una de sus historias, el ladrón y el policía, en dos personajes, que cómo suele ocurrir en muchas de estas ocasiones, son semejantes, pero ven la vida desde puntos de vista muy opuestos. No sabía que me iba a encontrar cuando me decidí a ver esta miniserie, pero es entretenida y atrayente, atrapándote durante los 180 minutos, aunque tal vez tenga más fuerza la parte de los ladrones. 

Se puede hablar de The Great Train Robbery (El Gran Robo al Tren) como un todo o como dos partes: A Robber's Tale (Una historia de Ladrones) y A Copper's Tale (Una Historia de Policías). En general nos cuenta la historia del robo al tren del correo de Glasgow ocurrido en 1963, uno de los mayores robos en la historia británica. Pero en sus dos partes se pueden observar diferencias a la hora de enfrentarse al guión.

The Great Train Robbery, luke evans, a robber's tale, robo tren, glasgow, jim broadbent, 2013, bbc,el zorro con gafasA Robber's Tale es claramente una película de "robos", al más puro estilo Ocean's Eleven o El Golpe. Nos presenta a una banda de ladrones, conocemos un poco a sus componentes y sus vidas, para luego hablarnos del gran golpe que piensan dar. Como en toda película de robos se nos explican sus planes, como organizan el robo, la necesidad de buscar ciertos especialistas, el dinero y tiempo invertido para que todo salga bien, para llegar al momento cumbre que es el robo en sí mismo. Pero recordemos que estamos hablando de una historia real, y en la vida real no todo es tan bonito como en las películas y los errores ocurren y se pagan. Por muy bien planeado que esté algo, siempre hay sorpresas de última hora, y la que se encuentran nuestros protagonistas les complicará muchos las cosas y hará que cambien todos sus planes.

Luke Evans (que ahora ha saltado a la esfera internacional por su Bardo en la trilogía de El Hobbit o ser Vlad en Drácula: La leyenda jamás contada) interpreta a Bruce Reynolds, el cabecilla del grupo podríamos decir. Es él quien se encarga de organizar el atraco. Hasta ahora su banda se ha dedicado a dar golpes más o menos grandes, pero Reynolds siempre ha soñado con ese gran golpe que les permita retirarse y además ser reconocidos y recordados por la policía. Dejar su marca en el mundo. Cuando llega a sus oídos la posibilidad de robar el tren del correo con dinero de decenas de bancos, lo que supone cientos de miles de libras, se da cuenta de que esta es su oportunidad. Pero a veces apuntar demasiado alto tiene sus consecuencias como comprobará al final.

Los ladrones son hombres sencillos con trabajos de día como vendedores, floristas o verduleros. Son hombres de familia, casados y con hijos muchos de ellos, que buscan ganar algo con lo que poder dar lo mejor a los suyos. La verdad es que la película te hace empatizar mucho con ellos, especialmente los hombres de confianza de Reynolds: Charlie y Goody.

Por su parte la segunda entrega A Copper's Tale nos muestra las consecuencias que conlleva el robo. La historia continúa justo un par de días después del robo, cuando se traslada el caso a manos de Thomas Butler, interpretado por Jim Broadbent, un policía conocido por ser incansable a la hora de cerrar un caso. Aunque el grupo de policías que le acompañan se presentan como unos hombres entregados a su trabajo a él nos lo muestran frío. Es un policía que vive por y para su trabajo. Sin familia ni prácticamente vida social. Cuando empieza le vemos en un cine disfrutando de una película de vaqueros y en varios momentos del episodio le vemos enfocado como el sheriff implacable detrás de los forajidos. Casi llegando a la obsesión. Llegando a un cara a cara al final donde no sabes quien ha salido realmente victorioso, si el ladrón o el policía.

The Great Train Robbery, luke evans, robo tren, a copper's tale, glasgow, jim broadbent, 2013, bbc,el zorro con gafasEn esta segunda parte de The Great Train Robbery vemos como avanza la investigación. El trabajo incansable del equipo forense para encontrar todas las pruebas posibles y luego compararlas. Recordemos que estamos en 1963, cada una de las huellas, pelos y fibras deben compararse una a una a mano, con lupas y microscopios. No hay copias digitales ni ordenadores que puedan comparar en minutos o días. Es el trabajo de meses. Por su parte la policía sólo tiene a sus informadores como único método de investigación. Comprobar una y otra vez diferentes listas de sospechosos e ir eliminando poco a poco. La presión de la prensa y de los mandamases del Gobierno sobre Butler hará que sus hombres tengan que trabajar jornadas de 12 horas durante meses, para poder encontrar una simple pista y empezar a dar resultados.

De las dos partes de The Great Train Robbery a mí me gustó más la primera. A Robber's Tale puede verse como un episodio único, pues a su modo tiene planteamiento, nudo y desenlace, algo abierto, pero final al fin y al cabo. Mientras A Copper's Tale no tiene sentido si antes no se ha visto la otra parte, y aunque da cierre a la serie, si no se quiere saber que pasó con la investigación no sería necesario. Además la trama en A Robber's Tale es más lineal, aunque abarque un periodo de varios meses, mientras A Copper's Tale realiza más de un salto temporal muy visible para abarcar en 90 minutos todos el tiempo que duró la investigación real y parece que sólo nos esté contando parte de lo ocurrido.

Como cualquier producto de la BBC la ambientación está cuidada al detalle. Son los años 60 y cuando vemos a los ladrones nos recuerdan en cierto modo a la época dorada de Las Vegas, aunque estén en Londres. Tienen ese aire de Rat Pack, por los trajes y la música que les acompaña. Los policías son más serios y su fotografía menos brillante. Uno de los puntos fuertes para mí de The Great Train Robbery es la música. La música está muy bien utilizada a lo largo de los dos episodios, con canciones de los 60 que en algunos momentos convierten a la escena en un montaje musical. Además, a mí me ganaron con el uso de canciones como I put a spell on you y Sinnerman (la cual adoro) de Nina Simone, o Summertime de Ella Fitzgerald (aunque la canción sea de 1968 y aquí ya la oigamos interpretada en 1963).

The Great Train Robbery con su cuento de policías y ladrones nos presenta en el fondo uno de los robos más impactantes de la historia británica, tanto por la impunidad con la que se realizó como por la cantidad de dinero robada para la época. Un cuento de gatos y ratones. Donde no puedes evitar empatizar en algún momento con los ladrones. Os la recomiendo, son sólo 180 minutos, pero muy bien aprovechados y con la marca de la casa BBC.



ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de The Great Train Robbery
The Great Train Robbery en IMDB

jueves, 11 de diciembre de 2014

'Birdman' y 'Fargo' encabezan las nominaciones a los Globos de Oro

Esta mañana se han anunciado las nominaciones para los Globos de Oro, los ya conocidos como "Antesala de los Oscar" puesto que suelen dar una idea de por donde pueden ir los favoritos para la Academia de Cine. Este año dentro de la categoría de películas ha sido Birdman, dirigida y escrita por Alejandro González Iñárritu y protagonizada por Michael Keaton, la que encabeza las apuestas con siete nominaciones. En la parte televisiva ha sido Fargo, la miniserie basada en el universo de la película homónima de los hermanos Coen, la que sale vencedora con cinco nominaciones.

birdman, fargo, globos de oro, nominaciones, michael keaton, el zorro con gafas,
Michael Keaton en 'Birdman'

Además nos estamos refiriendo a importantes nominaciones, como Mejor Película Comedia o Musical y Mejor Miniserie o Película para TV. Junto a estas nominaciones están también las de Mejor Actor en sus categorías correspondientes para Michael Keaton (Birdman), Martin Freeman (Fargo) y Billy Bob Thornton (Fargo) y Mejor Actriz para Alison Tolman (Fargo) , así como secundarios en Edward Norton (Birdman), Emma Stone (Birdman) y Colin Hanks (Fargo) . Junto a Mejor Director y Mejor Guión para Alejandro González Iñárritu y Mejor Banda Sonora para Antonio Sánchez, por Birdman.

A Birdman le siguen las películas Boyhood (Momentos de una vida) y The Imitation Game (Descifrando el Enigma) con cinco nominaciones cada una, incluyendo Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Actor para Benedict Cumberbatch (The Imitation Game), Mejor Actor Secundario para Ethan Hawke (Boyhood) y Mejor Actriz Secundaria para Keira Knightley (The Imitation Game) y Patricia Arquette (Boyhood), además Boyhood ha sido nominada a Mejor Dirección para Richard Linklater y The Imitation Game ha conseguido una nominación a Mejor Banda Sonora Original para Alexander Desplat.

birdman, fargo, globos de oro, nominaciones, martin freeman, billy bob thornton, el zorro con gafas,
Martin Freeman y Billy Bob Thornton en 'Fargo'

En televisión la cadena HBO es la que ha dominado, teniendo en lista a True Detective con cuatro nominaciones, y otras 11 repartidas entre otras producciones de la cadena como Girls, Veep, Juego de Tronos o The Normal Heart.

Como pasa siempre ha habido grandes películas olvidadas, como Mr. Turner, Interstellar, Unbroken o American Sniper, mientras en el apartado televisivo series como Jane The Virgin, The Affair, Silicon Valley o Transparent han dado la sorpresa.

Este año las normas para elegibilidad de los productos han cambiado. La categoría de Miniserie frente a Drama Televisivo ya no se basa en el número de episodios sino en la trama. Si la historia sólo presenta a unos personajes durante una temporada es considerada Miniserie o Serie Limitada que es como se llama este año, tenga 3 episodios u 80. Además sólo son consideradas aquellas producciones emitidas entre las 7 y las 22 horas, por este motivo series como la británica Sherlock se han quedado fuera del bombo.

Lista completa de los nominados

Mejor Película – Drama
Boyhood (Momentos de una vida)
Foxcatcher
The Imitation Game (Descifrando el Enigma)
Selma
La Teoría del Todo


Actor Principal en Película – Drama
Steve Carell – Foxcatcher
Benedict Cumberbatch – The Imitation Game (Descifrando el Enigma)
Jake Gyllenhaal – Nightcrawler
David Oyelowo – Selma
Eddie Redmayne – La Teoría del Todo

Actriz Principal en Película - Drama
Jennifer Aniston – Cake
Felicity Jones – La Teoría del Todo
Julianne Moore – Siempre Alice
Rosamund Pike – Perdida
Reese Witherspoon – Wild

Mejor Película – Comedia o Musical
Birdman o (La inesperada virtud de la ignorancia)
El Gran Hotel Budapest
Into the Woods
Pride
St. Vincent


Actor Principal - Comedia o Musical
Ralph Fiennes – El Gran Hotel Budapest
Michael Keaton – Birdman
Bill Murray – St. Vincent
Joaquin Phoenix – Puro Vicio
Christoph Waltz – Big Eyes

Actriz Principal en Película - Comedia o Musical
Amy Adams – Big Eyes
Emily Blunt – Into the Woods
Helen Mirren – Un viaje de cien metros
Julianne Moore – Maps to the Stars
Quvenzhané Wallis – Annie

Director
Wes Anderson – El Gran Hotel Budapest
David Fincher – Perdida
Ava DuVernay – Selma
Alejandro Gonzalez Inarritu – Birdman
Richard Linklater – Boyhood

Actor Secundario en Película
Robert Duvall – El Juez
Ethan Hawke – Boyhood
Edward Norton – Birdman
Mark Ruffalo – Foxcatcher
J.K. Simmons – Whiplash

Actriz Secundaria en Película
Patricia Arquette – Boyhood Jessica Chastain – A Most Violent Year
Keira Knightley – The Imitation Game
Emma Stone – Birdman
Meryl Streep – Into the Woods

Guión
Wes Anderson – El Gran Hotel Budapest
Gillian Flynn – Perdida
Alejandro G. Inarritu, Nicolas Giacobone, Alexander Dinelaris, Armando Bo – Birdman
Richard Linklater – Boyhood
Graham Moore – The Imitation Game

Película de Animación
Big Hero 6
El Libro de la Vida
Los Boxtrolls
Cómo entrenar a tu dragón 2
La LEGO Película


Película Extranjera
Force Majeure (Turist), Suecia
Gett: El divorcio de Viviane Amsalem Gett, Israel
Ida, Polonia/Dinamarca
Leviatán, Rusia
Tangerines, Estonia

Canción Original – Película
Big Eyes Big Eyes (Lana Del Ray)
GlorySelma (John Legend, Common)
Mercy IsNoé (Patti Smith, Lenny Kaye)
OpportunityAnnie (Greg Kurstin, Sia Furler, Will Gluck)
Yellow Flicker BeatLos Juegos del Hambre: Sinsajo Parte 1 (Lorde)

Banda Sonora Original – Película
Alexandre Desplat – The Imitation Game
Johann Johannsson – La Teoría del Todo
Trent Reznor, Atticus Ross – Perdida
Antonio Sanchez – Birdman
Hans Zimmer – Interstellar

Mejor Drama Televisivo
The Affair
Downton Abbey
Juego de Tronos
The Good Wife
House of Cards


Actor Principal – Drama Televisivo
Clive Owen – The Knick
Liev Schreiber – Ray Donovan
Kevin Spacey – House of Cards
James Spader – The Blacklist
Dominic West – The Affair

Actriz Principal – Drama Televisivo
Claire Danes – Homeland
Viola Davis – How to Get Away with Murder
Julianna Margulies – The Good Wife
Ruth Wilson – The Affair
Robin Wright – House of Cards

Miniserie o Película TV
Fargo
The Missing
True Detective
The Normal Heart
Olive Kitteridge


Actor Principal – Miniserie o Película TV
Martin Freeman – Fargo
Woody Harrelson – True Detective
Matthew McConaughey – True Detective
Mark Ruffalo – The Normal Heart
Billy Bob Thornton – Fargo

Actriz Principal – Miniserie o Película TV
Maggie Gyllenhaal – The Honorable Woman
Jessica Lange – American Horror Story: Freak Show
Frances McDormand – Olive Kitteridge
Frances O’Connor – The Missing
Alison Tolman – Fargo

Mejor Comedia Televisiva
Girls
Jane the Virgin
Orange Is the New Black
Silicon Valley
Transparent


Actor Principal – Comedia Televisiva
Don Cheadle – House of Lies
Ricky Gervais – Derek
Jeffrey Tambor – Transparent
Louis C.K. – Louie
William H. Macy – Shameless

Actriz Principal – Comedia Televisiva
Lena Dunham – Girls
Edie Falco – Nurse Jackie

Gina Rodriguez – Jane the Virgin
Julia Louis-Dreyfus – Veep
Taylor Schilling – Orange Is the New Black

Actor Secundario – Serie, Miniserie, o Película TV
Matt Bomer – The Normal Heart
Alan Cumming – The Good Wife
Colin Hanks – Fargo
Bill Murray – Olive Kitteridge
Jon Voight – Ray Donovan

Actriz Secundaria – Serie, Miniserie, o Película TV
Uzo Aduba – Orange Is the New Black
Kathy Bates – American Horror Story: Freak Show
Joanne Froggatt – Downton Abbey
Allison Janney – Mom
Michelle Monaghan – True Detective

Premio Cecil B. DeMille 
George Clooney

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Marvel y Sony han hablado sobre la participación de Spider-Man en 'Capitán América: Civil War'

El hackeo que sufrió Sony hace unos días nos sigue dando sorpresas. Y es que según se puede entender en una serie de correos electrónicos intercambiados entre Amy Pascal, jefa de Sony Pictures Entertainment, otros ejecutivos de la compañia, y Robert Iger, propietario de Marvel y Disney, las dos productoras han estado hablando de la posibilidad de que Sony permitiera a Marvel utilizar al personaje de Spider-Man para la película de Capitán América: Civil War.

Spider-Man, Capitán América, civil war, vengadores, marvel, sony, el zorro con gafasMarvel siempre ha dejado clara su postura de querer recuperar los derechos tanto de Spider-Man, como de Los Cuatro Fantásticos y los X-Men, que vendió en su momento a Sony y Fox, respectivamente, mucho antes de que naciera la productora de La Casa de las Ideas. Ahora el problema viene cuando Marvel quiere seguir ampliando el universo de sus Vengadores, universo que en más de una ocasión cruza caminos con algunos de estos superhéroes.

Esto es lo que ocurre en la Civil War, trama que centrará en parte la historia de la tercera entrega de Capitán América, y en la que Spider-Man, o mejor dicho Peter Parker, tiene un papel bastante importante, por lo que muchos fans estaban esperando a ver si Marvel conseguiría traer de vuelta a casa al Hombre Araña o si de lo contrario tendrá que tirar la historia por otro lado.

Según se entiende en los emails, Doug Belgard, presidente de Sony Pictures, llega a comentarle a Pascal la posibilidad de que Marvel creara una nueva trilogía de Spider-Man, pero siendo Sony quien siguiera manteniendo el control creativo, de márketing y distribución. En otro de los emails, se puede leer la intención de Marvel de incluir a Spider-Man en la película de Capitán América.

Al parecer las conversaciones se rompieron por algún motivo que no aparece en los emails, y lo último que se sabe es que a fecha de 30 de noviembre los ejecutivos de Sony han sido llamados a una "Spidey Convocatoria", para discutir el futuro de la franquicia. Franquicia que por otro lado ahora mismo no pinta muy bien para Sony después del fracaso de The Amazing Spider-Man 2, y el retraso hasta 2018 de la tercera entrega, dando paso antes a las películas de Los Seis Siniestros y Venom. Otro de los proyectos que podría tener en un futuro Sony con Spider-Man sería una comedia de animación dentro del universo del superhéroe, así como el spin-off The Amazing Spider-Man liderado por una mujer.

Spider-Man, Capitán América, civil war, vengadores, marvel, sony, el zorro con gafasVisto como a Sony le está yendo últimamente con el Hombre Araña parece que un trato con Marvel en el que dejar suelto un rato a su personaje, pero manteniendo parte de los derechos y, obviamente, de los beneficios, parecería un acuerdo caído del cielo. No sé qué problemas habrá habido entre las dos productoras o si Marvel y Disney querían más control que el que les ofrecía Sony. De todos modos en esa reunión que tendrá lugar en enero y se decidirá el futuro de Spider-Man, puede que se haya cambiado de opinión y las conversaciones con Marvel se reanuden.

Todavía tenemos tiempo, Capitán América: Civil War no se estrena hasta 2016, así que tanto Sony como Marvel pueden sentarse de nuevo a hablar. Yo por mi parte voto por la inclusión de Spider-Man en el universo Vengadores cinematográfico, como ya lo está en el universo gráfico.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

martes, 9 de diciembre de 2014

Las reediciones de libros tras su adaptación a la pantalla

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafas
De sobras es sabido que la industria cinematográfica y televisiva muchas veces saca sus ideas de la literatura, adaptando historias publicadas anteriormente, haciendo así uso del tirón o fama que en su momento tuvo el libro o libros en cuestión. Pero esto es igualmente cierto para la industria literaria, que aprovechando la publicidad que dan tanto cine como televisión, reeditan dichos libros en los que se basan las películas o series que están en boca de todos. Eso sí, con una nueva portada sacada directamente de las imágenes promocionales para que llame mucho más la atención y atraer al público que aún puede andar despistado y no se ha enterado que tal o cual película o serie proviene originalmente de un libro.

Ahora le ha tocado el turno al libro de Forastera, el primero de la saga escrita por Diana Gabaldón, que ha sido reeditado en España por la editorial Salamandra con motivo del estreno de la serie en el canal Movistar Series. Y como no, en la portada ya no nos encontramos con ilustraciones, sino con una imagen de los protagonistas de la serie. Es más, incluso se ha optado por deshacerse de la traducción de Forastera y mantener el título original de Outlander, que es como se ha llamado a la serie creada por el canal Starz. España no ha sido la única, esta nueva portada es la que podemos ver en todas las nuevas reediciones que el libro está teniendo gracias a la atención que está atrayendo la serie sobre la saga literaria.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasAntes que Outlander han sido muchas las sagas literarias, o no sagas, que han visto como sus libros eran reeditados usando los posters de la película como nueva portada. Hace poco también lo hemos visto en los libros de Cincuenta Sombras de Grey, y ha pasado con casi todos los libros de Jane Austen (prácticamente la totalidad de la obra de la escritora inglesa se ha adaptado en un momento u otro), con la saga completa de El Señor de los Anillos y ahora El Hobbit, con los libros de la saga de Crepúsculo, o más recientemente los de Divergente, La Ladrona de Libros, El Topo de John Le Carré, y podría tirarme todo el día escribiendo títulos, porque ha pasado con toda aquella novela que en algún momento ha sido adaptada a la gran o pequeña pantalla.

La verdad es que no se le puede reprochar nada a la industria literaria. A mucha gente le pasan desapercibidos más de uno y dos libros por culpa de la portada. Un libro además de ser bueno tiene que tener algo que te atraiga nada más verlo en la estantería de una librería, sólo así lo cogerás y leerás el resumen de su contenido. Y tener una imagen que la gente reconoce de la última película o serie de la que tanto está oyendo hablar puede ser el mejor reclamo publicitario. Más si cabe cuando se desconoce la existencia en un principio de ese libro. Es el póster usado como portada lo que se convierte en tarjeta de presentación del libro, nos guste más o menos, y es gracias a ella cuando más gente puede sentirse atraída a leer dicho libro.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasEsto suele ocurrir principalmente en las ediciones de bolsillo. Pocas veces veréis una edición de tapa dura utilizando un póster como portada. Y es que hay una segunda razón. Normalmente la edición en bolsillo suele ser ya de por sí una posterior reedición de la obra, en un formato más pequeño y barato. Y nada mejor para abaratar la obra que comprar los derechos de imagen del póster que realizar una nueva ilustración para la portada.

Hay una tercera posibilidad a la hora de reeditar un libro y cambiar su portada. Suele ser la de intentar asociar esa obra con otra de mayor éxito o un éxito actual (si la otra es más antigua) a través de un diseño de portada similar. Es así como de repente numerosas obras inspiradas en literatura vampírica empezaron a copiar el estilo en rojo y negro de las portadas de Crepúsculo, o como ha aparecido bastante literatura erótica imitando la escala de grises y azules de Cincuenta Sombras de Grey.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasYa la última vuelta de tuerca que he visto a la hora de reeditar una novela e intentar asociarla a otro producto como una película u otra novela ha sido en el caso de las obras clásicas de la literatura Romeo y Julieta, Cumbres Borrascosas y Orgullo y Prejuicio, que aparecen mentadas en la saga de Crepúsculo y que no hace mucho se reeditaron con portadas semejantes a la de la saga y con nota haciendo referencia a "Los libros preferidos de Bella Y Edward". Por mi parte no tengo nada en contra si eso consiguió que las fans de la saga vampírica acabaran leyendo las obras de Shakespeare, Emily Bronte y Jane Austen.

Puede gustarnos más o menos ver alguno de nuestros libros favoritos lucir nueva cara, pero lo que importa de verdad es lo que esconden sus páginas, y eso no va a cambiar. Todo lo demás que permita que más gente llegue a conocer un libro por mi parte siempre será bienvenido. Vivimos en un mundo lleno de publicidad, no nos engañemos, y en todas partes hay que hacer lo imposible por destacar.

lunes, 8 de diciembre de 2014

'Pride' se alza como ganadora en los British Independent Film Awards

bifa, pride, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
Parte del equipo de 'Pride' presente en la gala
En las galas de premios de cine suele ser raro que las comedias sean las grandes ganadoras de la noche, dejando ese lugar para el drama. Pero en la entrega de los Moët British Independent Film Awards, los galardones del cine independiente británico, celebrada anoche en Londres, fue Pride, una comedia basada en un hecho real, la que se llevó el galardón a Mejor Película, además de dos premios al Mejor Actor y Actriz secundarios para Andrew Scott, al que todos conoceréis por su Jim Moriarty en Sherlock, e Imelda Staunton, la malvada Dolores Umbridge de Harry Potter.
 
Podría decirse que la gran perdedora de la noche fue The Imitation Game, que si bien va enfilada de cara a los Oscar con muy buenas críticas, en los BIFA se fue de vacio a pesar de optar a varias categorías, entre las que se encontraban Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Actor para Benedict Cumberbatch, que al final fue a parar a manos de Brendan Gleeson por Calvary, y Mejor Actriz para Keira Knightley, que se llevó Gugu Mbatha-Raw por Belle.

bifa, pride, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
'Pride'

Pride, en un tipo de comedia social británica, muy del estilo de Full Monty o Billy Elliot, nos cuenta la historia de un grupo de gays y lesbianas que iniciaron una campaña de apoyo a los mineros de una pequeña comunidad de Gales contra el gobierno de Margaret Tatcher en 1984. Mineros, gays y lesbianas se unieron por una causa común, la lucha por unos derechos, los de los mineros en aquel momento, que abrió paso a una posterior lucha por los derechos de gays y lesbianas.

Aunque no se llevara el premio al Mejor Actor, Benedict Cumberbatch no se fue con las manos vacías, puesto que estaba previsto que recibiera el premio Variety por ayudar a situar al cine del Reino Unido en el punto de mira internacional. En su discurso Cumberbatch, destacó la "necesidad de una autonomía que tenemos todos los artistas y trabajadores del mundo del cine, de poder ser libres y actuar sin controles externos o de cualquier cosa que nos haga ser dependientes de políticas, dinero o una autoridad externa".

Lista completa de los ganadores

Mejor película 
Pride
Mejor director
Yann Demange (71)
The Douglas Hickox Award (mejor director novel)
Iain Forsyth y Jane Pollard, (20.000 días en la Tierra)
Mejor guion
Jon Ronson y Peter Straughan (Frank)
bifa, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
Andrew Scott
Mejor Actriz
Gugu Mbatha-Raw (Belle)
Mejor actor
Brendan Gleeson (Calvary)
Mejor actriz secundaria
Imelda Staunton (Pride)
Mejor actor secundario
Andrew Scott (Pride)
Mejor promesa
Sameena Jabeen Ahmed (Catch Me Daddy)
Mejor diseño de producción
The Goob 
Premio técnico
Stephen Rennicks - Música (Frank)
Mejor documental 
Next Goal Wins
Mejor cortometraje británico
The Karman Line
Mejor película extranjera
Boyhood (Momentos de una vida)
The Raindance Awar
Luna
Variety Award
Benedict Cumberbatch
Premio Especial del Jurado
John Boorman
Richard Harris Award
Emma Thompson

 
Andrew Scott, Benedict Cumberbatch, Brendan Gleeson, bifa, british independent film awards, el zorro con gafas
Andrew Scott, Benedict Cumberbatch y Brendan Gleeson




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...