miércoles, 10 de diciembre de 2014

Marvel y Sony han hablado sobre la participación de Spider-Man en 'Capitán América: Civil War'

El hackeo que sufrió Sony hace unos días nos sigue dando sorpresas. Y es que según se puede entender en una serie de correos electrónicos intercambiados entre Amy Pascal, jefa de Sony Pictures Entertainment, otros ejecutivos de la compañia, y Robert Iger, propietario de Marvel y Disney, las dos productoras han estado hablando de la posibilidad de que Sony permitiera a Marvel utilizar al personaje de Spider-Man para la película de Capitán América: Civil War.

Spider-Man, Capitán América, civil war, vengadores, marvel, sony, el zorro con gafasMarvel siempre ha dejado clara su postura de querer recuperar los derechos tanto de Spider-Man, como de Los Cuatro Fantásticos y los X-Men, que vendió en su momento a Sony y Fox, respectivamente, mucho antes de que naciera la productora de La Casa de las Ideas. Ahora el problema viene cuando Marvel quiere seguir ampliando el universo de sus Vengadores, universo que en más de una ocasión cruza caminos con algunos de estos superhéroes.

Esto es lo que ocurre en la Civil War, trama que centrará en parte la historia de la tercera entrega de Capitán América, y en la que Spider-Man, o mejor dicho Peter Parker, tiene un papel bastante importante, por lo que muchos fans estaban esperando a ver si Marvel conseguiría traer de vuelta a casa al Hombre Araña o si de lo contrario tendrá que tirar la historia por otro lado.

Según se entiende en los emails, Doug Belgard, presidente de Sony Pictures, llega a comentarle a Pascal la posibilidad de que Marvel creara una nueva trilogía de Spider-Man, pero siendo Sony quien siguiera manteniendo el control creativo, de márketing y distribución. En otro de los emails, se puede leer la intención de Marvel de incluir a Spider-Man en la película de Capitán América.

Al parecer las conversaciones se rompieron por algún motivo que no aparece en los emails, y lo último que se sabe es que a fecha de 30 de noviembre los ejecutivos de Sony han sido llamados a una "Spidey Convocatoria", para discutir el futuro de la franquicia. Franquicia que por otro lado ahora mismo no pinta muy bien para Sony después del fracaso de The Amazing Spider-Man 2, y el retraso hasta 2018 de la tercera entrega, dando paso antes a las películas de Los Seis Siniestros y Venom. Otro de los proyectos que podría tener en un futuro Sony con Spider-Man sería una comedia de animación dentro del universo del superhéroe, así como el spin-off The Amazing Spider-Man liderado por una mujer.

Spider-Man, Capitán América, civil war, vengadores, marvel, sony, el zorro con gafasVisto como a Sony le está yendo últimamente con el Hombre Araña parece que un trato con Marvel en el que dejar suelto un rato a su personaje, pero manteniendo parte de los derechos y, obviamente, de los beneficios, parecería un acuerdo caído del cielo. No sé qué problemas habrá habido entre las dos productoras o si Marvel y Disney querían más control que el que les ofrecía Sony. De todos modos en esa reunión que tendrá lugar en enero y se decidirá el futuro de Spider-Man, puede que se haya cambiado de opinión y las conversaciones con Marvel se reanuden.

Todavía tenemos tiempo, Capitán América: Civil War no se estrena hasta 2016, así que tanto Sony como Marvel pueden sentarse de nuevo a hablar. Yo por mi parte voto por la inclusión de Spider-Man en el universo Vengadores cinematográfico, como ya lo está en el universo gráfico.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

martes, 9 de diciembre de 2014

Las reediciones de libros tras su adaptación a la pantalla

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafas
De sobras es sabido que la industria cinematográfica y televisiva muchas veces saca sus ideas de la literatura, adaptando historias publicadas anteriormente, haciendo así uso del tirón o fama que en su momento tuvo el libro o libros en cuestión. Pero esto es igualmente cierto para la industria literaria, que aprovechando la publicidad que dan tanto cine como televisión, reeditan dichos libros en los que se basan las películas o series que están en boca de todos. Eso sí, con una nueva portada sacada directamente de las imágenes promocionales para que llame mucho más la atención y atraer al público que aún puede andar despistado y no se ha enterado que tal o cual película o serie proviene originalmente de un libro.

Ahora le ha tocado el turno al libro de Forastera, el primero de la saga escrita por Diana Gabaldón, que ha sido reeditado en España por la editorial Salamandra con motivo del estreno de la serie en el canal Movistar Series. Y como no, en la portada ya no nos encontramos con ilustraciones, sino con una imagen de los protagonistas de la serie. Es más, incluso se ha optado por deshacerse de la traducción de Forastera y mantener el título original de Outlander, que es como se ha llamado a la serie creada por el canal Starz. España no ha sido la única, esta nueva portada es la que podemos ver en todas las nuevas reediciones que el libro está teniendo gracias a la atención que está atrayendo la serie sobre la saga literaria.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasAntes que Outlander han sido muchas las sagas literarias, o no sagas, que han visto como sus libros eran reeditados usando los posters de la película como nueva portada. Hace poco también lo hemos visto en los libros de Cincuenta Sombras de Grey, y ha pasado con casi todos los libros de Jane Austen (prácticamente la totalidad de la obra de la escritora inglesa se ha adaptado en un momento u otro), con la saga completa de El Señor de los Anillos y ahora El Hobbit, con los libros de la saga de Crepúsculo, o más recientemente los de Divergente, La Ladrona de Libros, El Topo de John Le Carré, y podría tirarme todo el día escribiendo títulos, porque ha pasado con toda aquella novela que en algún momento ha sido adaptada a la gran o pequeña pantalla.

La verdad es que no se le puede reprochar nada a la industria literaria. A mucha gente le pasan desapercibidos más de uno y dos libros por culpa de la portada. Un libro además de ser bueno tiene que tener algo que te atraiga nada más verlo en la estantería de una librería, sólo así lo cogerás y leerás el resumen de su contenido. Y tener una imagen que la gente reconoce de la última película o serie de la que tanto está oyendo hablar puede ser el mejor reclamo publicitario. Más si cabe cuando se desconoce la existencia en un principio de ese libro. Es el póster usado como portada lo que se convierte en tarjeta de presentación del libro, nos guste más o menos, y es gracias a ella cuando más gente puede sentirse atraída a leer dicho libro.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasEsto suele ocurrir principalmente en las ediciones de bolsillo. Pocas veces veréis una edición de tapa dura utilizando un póster como portada. Y es que hay una segunda razón. Normalmente la edición en bolsillo suele ser ya de por sí una posterior reedición de la obra, en un formato más pequeño y barato. Y nada mejor para abaratar la obra que comprar los derechos de imagen del póster que realizar una nueva ilustración para la portada.

Hay una tercera posibilidad a la hora de reeditar un libro y cambiar su portada. Suele ser la de intentar asociar esa obra con otra de mayor éxito o un éxito actual (si la otra es más antigua) a través de un diseño de portada similar. Es así como de repente numerosas obras inspiradas en literatura vampírica empezaron a copiar el estilo en rojo y negro de las portadas de Crepúsculo, o como ha aparecido bastante literatura erótica imitando la escala de grises y azules de Cincuenta Sombras de Grey.

outlander, hobbit, orgullo y prejuicio, portadas de libros, reediciones, adaptaciones, cincuenta sombras de grey, el zorro con gafasYa la última vuelta de tuerca que he visto a la hora de reeditar una novela e intentar asociarla a otro producto como una película u otra novela ha sido en el caso de las obras clásicas de la literatura Romeo y Julieta, Cumbres Borrascosas y Orgullo y Prejuicio, que aparecen mentadas en la saga de Crepúsculo y que no hace mucho se reeditaron con portadas semejantes a la de la saga y con nota haciendo referencia a "Los libros preferidos de Bella Y Edward". Por mi parte no tengo nada en contra si eso consiguió que las fans de la saga vampírica acabaran leyendo las obras de Shakespeare, Emily Bronte y Jane Austen.

Puede gustarnos más o menos ver alguno de nuestros libros favoritos lucir nueva cara, pero lo que importa de verdad es lo que esconden sus páginas, y eso no va a cambiar. Todo lo demás que permita que más gente llegue a conocer un libro por mi parte siempre será bienvenido. Vivimos en un mundo lleno de publicidad, no nos engañemos, y en todas partes hay que hacer lo imposible por destacar.

lunes, 8 de diciembre de 2014

'Pride' se alza como ganadora en los British Independent Film Awards

bifa, pride, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
Parte del equipo de 'Pride' presente en la gala
En las galas de premios de cine suele ser raro que las comedias sean las grandes ganadoras de la noche, dejando ese lugar para el drama. Pero en la entrega de los Moët British Independent Film Awards, los galardones del cine independiente británico, celebrada anoche en Londres, fue Pride, una comedia basada en un hecho real, la que se llevó el galardón a Mejor Película, además de dos premios al Mejor Actor y Actriz secundarios para Andrew Scott, al que todos conoceréis por su Jim Moriarty en Sherlock, e Imelda Staunton, la malvada Dolores Umbridge de Harry Potter.
 
Podría decirse que la gran perdedora de la noche fue The Imitation Game, que si bien va enfilada de cara a los Oscar con muy buenas críticas, en los BIFA se fue de vacio a pesar de optar a varias categorías, entre las que se encontraban Mejor Película, Mejor Guión, Mejor Actor para Benedict Cumberbatch, que al final fue a parar a manos de Brendan Gleeson por Calvary, y Mejor Actriz para Keira Knightley, que se llevó Gugu Mbatha-Raw por Belle.

bifa, pride, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
'Pride'

Pride, en un tipo de comedia social británica, muy del estilo de Full Monty o Billy Elliot, nos cuenta la historia de un grupo de gays y lesbianas que iniciaron una campaña de apoyo a los mineros de una pequeña comunidad de Gales contra el gobierno de Margaret Tatcher en 1984. Mineros, gays y lesbianas se unieron por una causa común, la lucha por unos derechos, los de los mineros en aquel momento, que abrió paso a una posterior lucha por los derechos de gays y lesbianas.

Aunque no se llevara el premio al Mejor Actor, Benedict Cumberbatch no se fue con las manos vacías, puesto que estaba previsto que recibiera el premio Variety por ayudar a situar al cine del Reino Unido en el punto de mira internacional. En su discurso Cumberbatch, destacó la "necesidad de una autonomía que tenemos todos los artistas y trabajadores del mundo del cine, de poder ser libres y actuar sin controles externos o de cualquier cosa que nos haga ser dependientes de políticas, dinero o una autoridad externa".

Lista completa de los ganadores

Mejor película 
Pride
Mejor director
Yann Demange (71)
The Douglas Hickox Award (mejor director novel)
Iain Forsyth y Jane Pollard, (20.000 días en la Tierra)
Mejor guion
Jon Ronson y Peter Straughan (Frank)
bifa, british independent film awards, andrew scott, el zorro con gafas
Andrew Scott
Mejor Actriz
Gugu Mbatha-Raw (Belle)
Mejor actor
Brendan Gleeson (Calvary)
Mejor actriz secundaria
Imelda Staunton (Pride)
Mejor actor secundario
Andrew Scott (Pride)
Mejor promesa
Sameena Jabeen Ahmed (Catch Me Daddy)
Mejor diseño de producción
The Goob 
Premio técnico
Stephen Rennicks - Música (Frank)
Mejor documental 
Next Goal Wins
Mejor cortometraje británico
The Karman Line
Mejor película extranjera
Boyhood (Momentos de una vida)
The Raindance Awar
Luna
Variety Award
Benedict Cumberbatch
Premio Especial del Jurado
John Boorman
Richard Harris Award
Emma Thompson

 
Andrew Scott, Benedict Cumberbatch, Brendan Gleeson, bifa, british independent film awards, el zorro con gafas
Andrew Scott, Benedict Cumberbatch y Brendan Gleeson




viernes, 5 de diciembre de 2014

[Reseña] The Escape Artist

the escape artist, david tennant, bbc, sophie okonedo, el zorro con gafas, posterTítulo original: The Escape Artist
Año: 2013
Duración: 3 episodios de 60 minutos

Creador: David Wolstencroft
Cadena: BBC
Reparto:
David Tennant, Toby Kebbell, Sophie Okonedo, Ashley Jensen, Jeany Spark, Tony Gardner, Kate Dickie, Brid Brennan, Monica Dolan, Anton Lesser, Roy Marsden, Alistair Petrie, Patrick Ryecart, Stephen Wight
Género: Drama - Thriller
Carismático y ambicioso, Will Burton es un abogado especializado en que sus clientes se libren gracias a tecnicismos, lagunas y trampas legales. Sin haber perdido jamás un caso, su cartera de clientes criminales creciendo. Pero cuando todos los fiscales se han vuelto contra él, su talento también lo hace: el acusado de su último juicio, un polémico caso de asesinato queda en libertad y empieza a buscar su próxima víctima.

The Escape Artist es otra de esas miniseries de la BBC de corte perfecto que te atrapa durante sus tres episodios. El talentazo de David Tennant se une a un guión de gran complejidad moral que sabes por donde te va a llevar y aún así no sabes si quieres que lo haga o si en verdad lo estás deseando. Unos secundarios muy logrados, una antagonista y un villano que no puede dar más mal rollo, cierran el conjunto de esta miniserie que recomiendo encarecidamente.

La BBC pocas veces defrauda con sus productos, y The Escape Artist está entre lo mejorcito. Tal vez no tiene un guión tan perfecto como otras series, pero gracias a sus tres episodios es completamente redondo y cerrado, sin dejar ni un cabo suelto. El mundo de las leyes, la justicia y el derecho moral se presentan en esta trama de un modo que nos hace realmente llegar a dudar de si realmente nuestra justicia es justa. ¿Equivale la ley a justicia? ¿Todo el mundo merece una defensa? ¿Incluso aún sabiendo que el acusado es culpable?

the escape artist, david tennant, sophie okonedo, serie, BBC, el zorro con gafasDavid Tennant encarna a Will Burton, un abogado que nunca ha perdido un caso, algo que lo ha convertido en la estrella de su generación. Pero un día, un caso de oficio que le llega a las manos y no puede (ni quiere) renunciar, le hará replantearse su visión de la abogacía y la justicia. Porque no es lo mismo sentarse al otro lado de la barrera y sentir en tus carnes la flexibilidad que pueden presentar las leyes en manos de un buen abogado. Y él sabe lo flexibles que pueden ser, puesto que toda su carrera se ha basado en encontrar los agujeros, los dobles entendidos y las dudas para dejar libres a sus clientes. De ahí su apodo "The Escape Artist", porque sólo él puede sacarte del mayor entuerto y librarte de prisión.

El día que Burton defiende a un asesino, aún sabiéndole culpable, es cuando su mundo se empezará a desmoronar a su alrededor. Tennant nos muestra a la perfección al abogado orgulloso al principio de su trabajo, y luego al hombre derrumbado, traicionado por su propia pasión. Es un hombre inteligente, que cuando más necesita confiar en la justicia es precisamente cuando ésta le falla. Y es aquí cuando entra en juego el dilema moral de si cuando la justicia falla es justo ser nuestro propio juez y verdugo.

Todo esto lo completamos con una antagonista, otra abogada Maggie Gardner, a la que da vida Sophie Okonedo, brillante, pero la eterna segundona. Envidiosa del éxito profesional de Burton, que ella busca y él parece despreciar. Que cuando tiene la oportunidad de demostrar que es mejor que él no pierde el tiempo. Sospechando también que no está actuando correctamente, pero ganar a Burton está por encima de eso.

El villano está en manos de Toby Kebbell. El actor interpreta a Liam Foyle, un malo con el que realmente no podemos empatizar. Esa media sonrisa que deja caer a veces te pone los pelos de punta. Él se escuda en que no cae bien a la gente, pero pocos son los que se sienten cómodos en su presencia. Y nosotros como público tampoco somos indiferentes. Sabemos que es culpable por instinto, porque ciertamente nunca se llega a decir de forma clara si él es un asesino o no. Aunque tiene todas las papeletas. Meticuloso y a la vez irascible. Una pequeña ofensa es todo lo que le lleva a reaccionar como lo hace.

Aunque la figura del malvado psicópata de libro, del asesino está en Foyle, en algunos momentos no podemos sentirnos impactados por la forma de actuar de Gardner. Que se muestra calculadora a lo largo de los tres episodios. Al final crees que se redimirá, que lo que busca es justicia. Pero finalmente te das cuenta que no, que su motivación sigue siendo la misma. Vencer a toda costa a Burton, demostrar que ella es mejor abogada.

the escape artist, david tennant, sophie okonedo, tobu kebbell, el zorro con gafasVolviendo a Tennant es él quien nos vende The Escape Artist. La última media hora, en su cara a cara con Gardner, el actor nos transmite todo sin decir nada. Mucha gente está más acostumbrada a su faceta de actor más cómico, como en Doctor Who. Pero es en el drama cuando saca lo mejor de su trabajo. Igual que en Broadchurch, en esta serie Tennant llena la pantalla. No es tanto lo que dice sino como mira, su actuación física es impresionante. Vemos en él al padre feliz, al abogado de éxito, al marido enamorado, al hombre derrotado, al abogado perdido, e incluso a alguien frío y calculador.

El hecho de que The Escape Artist sea una serie sobre temas legales y judiciales y además británica le da un cariz de peso. Las cortes de justicia británicas guardan todavía parte de la pompa y boato de tiempos pasados con las togas y las pelucas. Son salas pequeñas, de corte antiguo, donde se siente la justicia. A su lado las salas de juicios a las que nos tienen acostumbrados las series americanas se ven frías a impersonales.

En resumen, The Escape Artist es una miniserie de tres capítulos con un guión redondo que nos plantea un gran dilema moral que nos dejará rato pensando qué habríamos hecho nosotros de estar en la situación de Will Burton. Con una interpretación de las grandes de David Tennant, un actor que pasa desapercibido a mucha gente, pero que cuando le conoces y le ves actuar te atrapa sin remedio. Además, son sólo tres horas de serie. Lo que nos permite disfrutar de la historia completa de manera fácil, dándonos tiempo luego a pensar sobre el conjunto global.

En serio, dadle una oportunidad. The Escape Artist es una de las grandes series de la temporada pasada de la BBC que a mucha gente le pasó desapercibida y es una lástima, porque ha sido una gozada disfrutar de ella.


ENLACES DE INTERÉS

Página oficial de The Escape Artist
The Escape Artist en IMDB

jueves, 4 de diciembre de 2014

Series.ly retirará los enlaces de su página web

Cuando todavía andan frescas las detenciones de los administradores de Seriespepito y Películaspepito por divulgar material audiovisual pirateado, Series.ly nos ha sorprendido con un comunicado en el que anuncia la retirada de su web de todos los enlaces que infrinjan la nueva Ley de Propiedad Intelectual aprobada el pasado 5 d noviembre antes de que ésta entre en vigor.

seriesly, piratería, internet, series, contenidos audiovisuales, el zorro con gafas¿Qué significa esto para el usuario de Series.ly? Pues que ya no encontrará enlaces a sus series o películas, sino un sistema de mantener catalogados los episodios que vaya viendo mediante otros medios. Se mantendrán eso sí la posibilidad de dejar comentarios, compartir críticas y acceder a contenido que no vulnere la ley. Pero asumámoslo, todos los que entrábamos en Series.ly lo hacíamos más por los enlaces que por comentar la serie con otros.

Este ha sido otro duro golpe por parte del Gobierno contra la piratería en España. Pero hacer desaparecer las webs que listan enlaces, prohibidas ahora gracias a esta nueva ley, no va a solucionar el problema. Series.ly era una forma cómoda de acceder a los contenidos, pero no la única. La gente se está alzando en contra de esta decisión de la página web. Los hashtags #informeSeriesly y #seriesly siguen ya están circulando a toda velocidad por las redes sociales. Pero la verdad es que quien quiera piratear va a seguir haciéndolo.

Lo que nos ofrecía Series.ly era un listado de descargas todas juntitas y muy bonitas y fáciles de encontrar. Pero en Internet se lleva pirateando muchos años antes de la aparición de esta web y ya os digo y repito que se seguirá pirateando. Es verdad que programas como el emule o torrent han sufrido también serios golpes. La desparición de IsoHunt hizo muy difícil el encontrar torrents, y esta nueva Ley de Propiedad Intelectual igualmente va a intentar prohibir todas las webs que enlacen torrents. Pero si se quiere se puede. 

La piratería es un problema, es verdad. Es cierto que como en cualquier industria, si el producto no genera beneficios al final hay recortes y pérdidas y todo lo que quieran decirnos. Pero la solución no está en atacar al que piratea como si fuera un terrorista y hacerle sentir culpable. La solución, creo yo, se basa en encontrar nuevos modelos de negocio de distribución digital. Sistemas de pago por visión o nuevos canales on-line tipo Hulu o Netflix, que a España no acaban de llegar por las fuertes trabas que les ponen. Aunque aquí ya tenemos Nubeox y Wuaki.tv.

Si nos fijamos bien en el pirateo actual en España nos damos cuenta que lo que más se ven son series o productos extranjeros que aún no han llegado a nuestro país y puede que nunca lo hagan. O si lo hacen sea a canales de pago tipo Movistar Televisión o Canal +. Y luego está la gente que, a pesar de estar la serie emitiéndose en España sigue viéndola por Internet por la facilidad de horarios. Yo tengo en casa Movistar Televisión, y hay algunas series que reconozco las sigo viendo de forma pirata porque me es imposible verlas cuando las emiten, y mira que suelen dar cada episodio un par de veces. Y ya no hablemos de cuando una serie se emite por un canal en abierto, pero a las tantas de la madrugada. Luego dicen que la culpa es de la piratería y que por eso no tiene audiencia. No, perdona, no tiene audiencia porque estás poniendo dos malditos episodios a la 1 de la madrugada entre semana (Antena3 te estoy mirando a tí sí, aún no te he perdonado lo de Arrow). O eso o acaba siendo emitido por algún canal del TDT sin apenas promoción como le ha pasado a la tercera temporada de Sherlock que ahora está en Neox (sí Atresmedia, sigo mirándote mal).

the pirate bay, seriesly, piratería, el zorro con gafas, contenidos audiovisualesEstá quien se pregunta si ver contenidos extranjeros en V.O. subtitulada realmente es pirateo. Es pirateo para la cadena original que está perdiendo posibles televidentes, además de que luego puede perder ventas de derechos de emisión en otras cadenas. Pero por otro lado, una mayor audiencia a nivel mundial -aunque no contabilice a la hora de targets, públicos y todo el tema publicitario, que es donde está la pasta para las cadenas, no nos engañemos, en la publicidad- puede suponer una mayor venta en DVDs, BluRays y merchandising. Un seriéfilo que ve una serie americana se comprará el pack de la serie en cuanto pueda, sea en versión americana, británica o española. 

Porque esa es otra, el precio al que están también en España algunos packs de series. Yo hace años que no me compro las series en español, prefiero optar por la versión británica, que me sale mucho más barato. Estamos hablando de unos 20/30 euros (o incluso mucho menos) frente a 35/45 euros. Es verdad que tengo la ventaja de hablar y entender el inglés perfectamente y no depender de un doblaje o unos subtítulos. Pero a veces las diferencias de precio cuando un producto cruza el charco dan miedo.

Otra cosa que las instituciones que atacan a la piratería no comprenden es que normalmente la gente que piratea suele ser también una fuerte consumidora. No todo el mundo, es verdad, pero una gran mayoría, como he dicho arriba acaban comprando los packs de series o cualquier otro merchandising, y eso sólo se consigue si el público ha accedido antes al producto. Ahora hay tantos fans porque la gente tiene mayor acceso a los contenidos. ¿O de verdad se creen que series que triunfan a nivel mundial lo habrían hecho sin haber entrado primero de forma pirata entre la audiencia?

Hoy en día muchas cadenas ponen a disposición de la audiencia los episodios de sus series en sus páginas web después de emitirse, a traves de reproductores online o contenidos a la carta. Muchos de estos contenidos están bloqueados geográficamente, aunque es bastante sencillo saltarse el bloqueo la verdad, y tal vez una opción sería ampliar el acceso. Es verdad que al estar en inglés y sin subtítulos no todo el mundo correrá a verlos. Pero sería una manera de acceder de forma legal al contenido y las visitas en la web contarían como audiencia, ¿no? Lo cierto es que en el punto de acceso a contenidos a través de la web nunca he tenido muy claro que beneficio repercuten para la cadena, pero si los ponen, me imagino que algo conseguirán.

Podríamos estar horas hablando de la piratería y posibles soluciones, pero la verdad es que se haga lo que se haga la piratería de contenidos audiovisuales va a seguir ahí. La gente que no quiere piratear no piratea. Y el que quiere le da igual que Series.ly le quite los enlaces, ya encontrará el modo de llegar a sus contenidos favoritos.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...