viernes, 5 de septiembre de 2014

[Reseña] Kings

kings, tv, serie, nbc, sebastian stan, silas, el zorro con gafasTítulo original: Kings
Año: 2009
Duración: 13 episodios de 50 minutos

Creador: Michael Green
Cadena: NBC
Reparto:
Ian McShane, Michael Patrick Crane, Christopher Egan, Allison Miller, Sebastian Stan, Joel Garland, Jason Antoon, Sarita Choudhury, Susanna Thompson, Wes Studi, Dylan Baker, Eamonn Walker
Género: Drama - Política

Kings es una versión contemporánea de la historia atemporal de David y Goliat, una fábula épica de ambición y poder, guerra y romances, amores prohibidos y alianzas secretas, y de un joven héroe que se alza con el poder en una monarquía contemporánea.


Me recomendaron Kings cuando se emitió ya hace años, pero por un motivo o por otro nunca llegué a verla. Por fin ahora he sacado tiempo para acercarme a ella y debo decir que por un lado me ha gustado mucho, pero por otro me ha dejado una sensación agridulce, principalmente debido al vínculo emocional que he formado con uno de los personajes.

Kings nos cuenta narrada en tiempos modernos la que sería la historia del mítico rey David de la Biblia, auquel joven pastor que se enfrentó sólo con una piedra y una honda contra el gigante Goliat. Para ajustarse lo más posible a esos parámetros, nos encontramos en un futuro en el que todos los países que conocemos han desaparecido tras una guerra mundial y se han abierto camino pequeños reinos. Uno de ellos es Gilboa, nacido de las ruinas, como su capital Siloh, con cuya inauguración da comienzo la serie. Pero siguen siendo todavía tiempos de guerra y Gilboa, bajo mandato del rey Silas Benjamin, se encuentra en guerra con la vecina Gath, y parece que el conflicto no tiene visos de terminarse.

El David de esta historia es David Shepherd, jugando con la palabra pastor como su apellido, un joven soldado que se enfrenta en un determinado momento al enemigo, representado en Kings como un tanque con el nombre Goliat escrito en él, y en su heróico acto salva además la vida del hijo del rey, Jack, que había sido capturado. A partir del momento en el que David es introducido en la corte como el héroe del momento es cuando vemos por donde se va a desarrollar la trama de Kings: intrigas políticas y palaciegas. Vamos a ver la cara más fea de la monarquía de Gilboa, así como todos los tejemanejes que tanto rey como corte se llevan entre manos, sobre todo con el personaje del cuñado del rey que tiene el poder económico en el reino. David va a ser el joven de campo inocente, con fe ciega en su rey, que sin quererlo se verá metido en un mundo en el que él no sabe como moverse, ni quiere saberlo.

kings, nbc, ian mcshane, susanna thomspon, sebastian stan, serie, el zorro con gafasEn Kings existen numerosos paralelismos con la historia bíblica y, claro está, la presencia de la religión es vital en la serie. En ningún momento les vemos profesar una fe clara, pero Silas ha sido elegido rey por el mismo Dios que aún habla con él y le confía sus planes para con su reino. Conforme avanza la historia vemos como Silas pierde ese visto bueno de Dios por su egoismo y cómo eso puede volver a un rey que era justo en un tirano, similar a lo que nos cuenta la fábula de la Biblia. Los personajes siempre hablan de ÉL, como si fuera uno más de ellos, y la mayoría de acciones que vemos en la serie llevan una mención especial a los designios divinos.

El punto fuerte de Kings son sus interpretaciones. Silas Benjamin está encarnado por Ian McShane, al que conoceréis por DeadWood. Nos presenta a un hombre familiar, justo con su pueblo, aunque luego vayamos descubriendo, junto con David, que no todo es tan bonito como lo pintan. A Silas le acompaña su mujer la reina Rose, interpretada por Susanna Thompson, reciente vista en el papel de Moira Queen, la madre del protagonista, en Arrow. Aquí hace un papel similar, es la mujer fuerte, que haría cualquier cosa por sus hijos, sin importar a quien se lleve por delante. Es ella quien ha dado vida y forma a esta monarquía y cuida porque siempre se vea perfecta. Tienen dos hijos mellizos, Michelle (Allison Miller) y Jack, el príncipe heredero, pero que todavía no tiene asegurado el trono y eso jugará un papel muy importante en la historia.

La verdad es que el personaje que menos gracia me ha hecho ha sido el propio David (Christopher Egan), creo que el hecho de que sea el personaje que siempre es moralmente bueno y correcto, el inocente, en definitiva, de todos los chanchullos que se llevan los demás entre manos, hace que se me hiciera un poco cargante como protagonista. Y es que pocas veces me gustan los protagonistas perfectos. También entra aquí mi vinculación personal con otro personaje, Jack, el príncipe, quien ve como, con la llegada de David a la corte, él va perdiendo el favor de su padre y ve como se alejan sus posibilidades de llegar al trono.

A Sebastian Stan hay que hacerle una mención especial. Muchos, si no todos, le habréis visto como el Sargento James Buchanan "Bucky" Barnes en Capitán América: El primer vengador y como (sí, ya puedo decirlo) El soldado de Invierno en la secuela. Stan da vida a Jack Benjamin y convierte a un personaje secundario, que tampoco debería importarnos mucho, en alguien con el que, al menos en mi caso, llegamos a empatizar mucho más que con el protagonista y al que queremos verle triunfar aunque sólo sea una vez. Jack ha renunciado a mucho en su vida por ser quien es, es verdad que de cara a la galería vive como un playboy, pero cuando enfocan la mirada de Stan se puede ver claramente lo vacío y roto que está por dentro. Jack ve como su propio padre le da la espalda y como sus sacrificios no son nunca agradecidos. Es esto lo que le convertirá en un personaje más oscuro, que empezará a moverse por propio egoismo, cegado por la envidia hacia David, alguien a quien ve como un rival que a venido a quitarle todo por lo que él lleva años luchando.

sebastian stan, kings, jack benjamin, prince jack, winter soldier, el zorro con gafas
Jack (Stan) sólo busca el apoyo y respeto de su padre

Es en parte por el tratamiento a Jack en algunos momentos por lo que Kings me ha dejado con sensaciones encontradas. Y eso que sé que él en la historia es tratado como un villano, pero es ese tipo de "malos" que ves que podrían ser justificados y que han sido engañados por terceras personas.Y es aquí cuando dudo de si esta sensación viene motivada más por la historia o por el hecho de que Sebastian Stan sea quien haya encarnado tan bien a Jack, que en algunos momentos cuando le ves sólo quieres abrazarle y decirle que no se preocupe, que a él también le quieren.

Hablar también de otro actor invitado, Macaulay Culkin, al que creo que no había visto en algo nuevo desde Niño Rico. Fue toda una sorpresa ver aparecer su nombre de repente en los créditos. Y creo que ha hecho muy buen trabajo con su personaje Andrew Cross, sobrino político del rey, e intrigante como pocos.

Si ha habido dos personajes que no sé muy bien que hacían en Kings, son los dos guardias de palacio que estaban más que nada para dar un toque cómico a una serie que, en mi opinión, no lo necesitaba y que hacían más daño que otra cosa.

En cuanto al tema de intrigas políticas y palaciegas la serie me ha encantado. Soy muy fan de lo que tenga que ver con trapicheos y puñaladas traperas. Me ha gustado mucho como han representado una monarquía moderna, pero a la vez cómo esa monarquía tiene una base totalmente feudal, en la que el rey, a pesar de contar con unos ministros o consejeros, es quien hace o deshace a su antojo al final. El problema, para mí, en lo referente al desarrollo de dicha trama, es que, como desde el primer episodio sabemos que David debería acabar antes o después como rey, por eso de seguir la historia bíblica, me dió la impresión de que la historia en algunos momentos avanzada de manera muy lenta y que, cuando alguno de los problemas planteados se solucionaban, volvían sobre ellos sin necesidad sólo para alargar más la historia. Pero, como he dicho, esta es una percepción muy personal, porque Kings se plantea al principio como la historia de David, sin embargo, conforme avanza vemos que, por empatía con algunos personajes secundarios, se ha convertido en una historia coral y cuando la trama de alguno de esos personajes que quieres saber como continúa, la dejan de lado para tratar a otro personaje, se puede hacer algo más pesada y lenta la historia para según qué espectadores.

Kings sólo cuenta con una temporada porque fue cancelada. Esto nos produce un final sin resolución completa porque la historia estaba lista para una segunda parte. Así que nos quedamos a medias de lo que podría haber sido una historia mucho más grande y de la que, aún sabiendo como debería acabar por lo de la Biblia, no sabemos cómo habrían resuelto a partir de este punto los guionistas.

Os recomiendo que veáis Kings, aunque sólo sea por el trabajo de Sebastian Stan. Y si las series o películas políticas son lo vuestro, no podéis perdérosla. Es una lástima que la cancelaran, tal vez entre el tema de la religión y el politiqueo tocaba demasiado la fibra a los americanos y por eso no tuvo grandes audiencias, sobretodo emitiéndose en un canal generalista como es la NBC.




ENLACES DE INTERÉS

Página oficial de Kings en la NBC
Kings en IMDB

jueves, 4 de septiembre de 2014

BBC censura un beso lésbico de 'Doctor Who' en su emisión en Asia

Quien lo diría que en pleno siglo XXI la censura todavía seguiría con vida, pero así es. Si alguno de vosotros sois seguidores de la serie británica veríais que en Deep Breath, primer episodio de la temporada 8 emitido el pasado 23 de agosto, había una escena de, llamémosle beso, entre Madame Vastra y su mujer Jenny Flint, pues bien, ese pseudo-beso de 6 segundos de duración fue eliminado del metraje para las audiencias asiáticas.

Hemos visto a numerosos matrimonios besarse a lo largo de la historia de Doctor Who, de hecho Rory y Amy eran bastante dados al besuqueo, como River con Eleven, incluso Eleven le plantó uno en todos los morros a Rory, pero parece ser que el matrimonio formado por la alienígena y la joven victoriana no pudo disfrutar de su momento.

Y es que encima no estamos ni hablando de un beso en condiciones. Madame Vastra y Jenny son ya personajes habituales en las últimas temporadas de Doctor Who y, aunque al principio sólo se daban pistas de su relación, finalmente se confirmó que eran matrimonio, pero su primer y único beso en pantalla fue en realidad un boca a boca porque Jenny se estaba quedando sin aire y Madame Vastra (por eso de ser una especie de lagarto) compartió su exceso de oxigeno con ella, y ya está. Es verdad que el beso/boca a boca se grabó en un primer plano y de manera, digamos romántica, pero ni con esas. El beso tuvo que quedarse fuera.

Parece ser que el problema radica en el contrato que la BBC para poder emitir en Asia. Se ve que la cadena emite Doctor Who en Hong Kong, Tailandia y Corea del Sur a través de Singapur, por lo que cada uno de los episodios debe someterse a la Singapore Media Developement Authority (la Autoridad por el Desarrollo de los Medios de Singapur, MDA) y aprobar sus condiciones o de lo contrario llevarse una multa. Y Deep Breath no cumplia con el reglamento.

El código para cadenas de television que como la BBC operan con una licencia suscrita a través de la MDA establece que sólo aquellos programas dirigidos a un público mayor de 18 años pueden mostrar contenido relacionado a parejas del mismo sexo. Las reglas de hecho dicen que, en programas categorizados como "M18" (lo que obviamente Doctor Who no es), "se permite el contenido o tema homosexual como subtrama siempre que sea de manera discreta y no gratuita" y "la muestra ocasional de suave actividad sexual (como besar o abrzar) entre personas del mismo sexo se permitirá si está justificada por el contexto y no es gratuita". Así que Doctor Who, siendo en esencia una serie infantil, tuvo que eliminar el beso si quería pasar el baremo.

La BBC ya emitió un comunicado al respecto haciendo referencia a los motivos por los que debía cortar el beso, pero creo que es justamente en series dedicadas a los más jóvenes donde hay que introducirles de forma normal todos los aspectos sociales. Y este beso, siendo un boca a boca más que un beso, seguro que a ningún niño le habría llamado la atención, por muy contexto romántico que pudiera tener de fondo.

Lo que creo que da más miedo no es que una institución televisiva tenga unas regulaciones en un determinado país que deban cumplirse, si no que el Ofcom, que regula las emisiones de la BBC (algo así como su Defensor del Espectador) recibió seis quejas sobre el beso. Que vale, que son sólo 6 y el Ofcom no consideró necesario investigar el tema. Pero eso nos indica que a día de hoy, en la sociedad británica, hubo gente que se sintió incómoda o molesta por un beso entre dos mujeres casadas.

También se puede alegar que la escena era algo gratuita. Era un pseudo-beso metido con la excusa del boca a boca que podrían haberse ahorrado. ¿Pero cuántas veces hemos visto ese mismo tópico usado en parejas heterosexuales? Tus excusas no me sirven. Madame Vastra y Jenny, una de las parejas más adorables y bad-ass (son unas ninjas de cuidado) del universo de Doctor Who, se merecían su beso. Y casi lo tuvieron. Espero que la próxima vez sea un beso en toda regla.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

La serie de 'American Gods' podría contar con guiones del propio Neil Gaiman

Ya comenté hace un tiempo que la cadena de televisión Starz había dado el visto bueno para que la famosa novela de Neil Gaiman, American Gods, viera la luz como serie televisiva. Pues bien, Bryan Fuller, encargado de dicha serie ha avanzado algunos datos más en una entrevista concedida a Crave Online. 

american gods, neil gaiman, anansi boys, television, starz, bryan fuller, el zorro con gafas

En estos momentos Fuller y Michael Green se encuentran trabajando en el guión del que sería el tercer episodio y si finalmente todo sale bien, la serie empezaría a grabarse a finales de 2015 para llegar a emitirse en 2016, pero Fuller está contento con como se están desarrollando las cosas entre bastidores.

Al parecer, según el propio Fuller, la serie seguirá los acontecimientos del libro, pero a la vez continuará expandiendo esos eventos, así como el punto de vista de los mismos para poder ir mucho más allá de los dos protagonistas principales Sombra (Shadow) y Miércoles (Wednesday). "Es como ocurre en Juego de Tronos, hay docenas de personajes a los que sigues a través de los acontecimientos, y esa es una de las mayores similitudes entre ambos mundos, el hecho de que exista tal variedad de personajes en juego". Recordad que Juego de Tronos es uno de los puntos fuertes de la cadena HBO que finalmente rechazó realizar la serie de American Gods.

Además, el guionista ha desvelado que Starz cuenta también con los derechos de los personajes e ideas de Anansi Boys, otra novela de Neil Gaiman enclavada en el mismo universo que American Gods. "Ya que ambos libros se presentan en el mismo mundo nos permiten usar personajes de ambos"

La gran pregunta es cómo está viviendo todo este proceso el padre de la criatura, el propio Gaiman. Fuller declaró que, como sabemos, Neil Gaiman será productor ejecutivo de la serie y está siguiendo muy de cerca todo el desarrollo, "él dió vida a este bebé y le vió crecer y ahora es como si Michael Green y yo nos fuéramos a casar con él, por supuesto que Neil va a estar involucrado. Es una parte integral de todo y a la vez está muy emocionado por cómo está ocurriendo todo".

Y claro, teniendo al escritor envuelto en el proyecto y encima con experiencia en la escritura de guiones para televisión (Gaiman ha escrito dos episodios de Doctor Who), está claro que no se puede dejar escapar la oportunidad. "Vamos que sí, por su bien espero que lo haga" bromeó Fuller.

Así que todavía no hay nada seguro, pero Bryan Fuller y Michael Green están trabajando para que todo siga adelante y se convierta en una realidad. Crucemos los dedos para que el producto final cuente con una historia de la propia pluma de Neil Gaiman. Esto es lo más cerca que hemos estado de ver finalizado el proyecto de llevar American Gods a la televisión después de años y años dando vueltas por los despachos.

martes, 2 de septiembre de 2014

Los dos premios Eisner de David Aja son retenidos en aduanas

david aja, hawkeye, premios eisner, aduanas, el zorro con gafasEsto es España. No puedo empezar de otro modo esta entrada. Los dos premios Eisner logrados por el dibujante David Aja el pasado julio se encuentran ahora retenidos en aduanas según ha contado el propio dibujante en su cuenta de Twitter.

Parece de traca, pero es así. El vallisoletano David Aja recibió los dos premios Eisner, que están considerados como los Oscar del mundo del cómic, durante la pasada Comic Con de San Diego, en reconocimiento por su trabajo actual en la serie de Hawkeye de Marvel, además de estar nominado a un tercer premio por mejor serie regular. Pero todavía no ha podido tener los premios en sus manos.

Por lo que dice Aja en su Twitter, Matt Fraction, su compañero de trabajo y guionista en la mencionada serie de Hawkeye, le ha intentado hacer llegar los galardones vía correo, pero se ve que el dibujante ha recibido la correspondiente certificación de aduanas avisando de que no podrá retirar su paquete hasta que presente la factura (ya me contarás que factura) y pague el IVA que le toca. El propio Fraction en su Twitter ha decidido bromear con el suceso comentado si la culpa es "de la cocaína que había metido dentro", porque este asunto o te lo tomas a risa o es para llorar. Por lo dicho por Aja, parece que le toca ponerle "precio" a los premios y sobre ese valor las autoridades le cobrarán el correspondiente IVA, pero es SURREALISTA que, primero, le quieran poner precio a un Eisner, y segundo, que le quieran cobrar el IVA por un reconocimiento a su trabajo.

No pido que los agentes de aduanas reconozcan un Eisner por lo que es, el premio de mayor categoría que puede conseguirse en el mundo del cómic. Sin embargo, si ven algo con pinta de trofeo y/o premio, pues que se informen, pierdan unos minutos mirando a ver que es eso en el ordenador y luego se den cuenta de que es imposible mostrar factura real por ese producto y dejar que el destinatario reciba su premio en paz.

premios eisner, david aja, aduana, españa, retener, el zorro con gafas
Los premios Eisner de Aja el día de la ceremonia
David Aja es un dibujante reconocido fuera de nuestras fronteras, el año pasado se hizo también con otros Eisner, el de autor completo (dibujo y guión) y el de mejor Portada, pero se ve que eso no es suficiente para poder conseguir que los premios lleguen a sus manos.

En fin, esta es otra muestra de esta España en la que vivimos. Donde los talentos tienen que irse a trabajar fuera para poder ser valorados y parece que ni premios de otros países pueden recibir aquí. Sólo nos queda esperar que esto se solucione rápidamente y sin problemas para David Aja y que pronto pueda colocar sus premios en el lugar de honor que les corresponde.


ENLACES DE INTERÉS

Web oficial de David Aja

lunes, 1 de septiembre de 2014

Jennifer Lawrence, Kirsten Dunst e Yvonne Strahovski entre otras muchas ven sus fotos más íntimas en la Red

jennifer lawrence, fotos, desnuda, hacker, icloud, filtradas, el zorro con gafas
En los tiempos que corren, donde confiamos nuestros secretos más íntimos a dispositivos informáticos nadie está a salvo de ver aparecer sus fotos en Internet. Éste ha sido el caso de famosas como Jennifer Lawrence, Victoria Justice, Kirsten Dunst, Yvonne Strahovski, Ariana Grande, Hope Solo, Kate Upon, Hayden Panettiere, Teresa Palmer, Joanna Krupa o Mary Elizabeth Winstead, entre otras muchas, porque la lista seguía creciendo y se acercaba a las 400 fotos hackeadas.

Todo empezó la tarde/noche del domingo en ese rincón oscuro de Internet llamado 4chan. De repente alguien empezó a subir fotos de Jennifer Lawrence ligerita de ropa, en bañador y con poses provocativas. El sitio se llenó de gente atraido por el morbo y poco a poco empezaron a salir fotos de más actrices y más fotos de Lawrence, esta vez desnuda. Nadie sabía lo que estaba pasando. Incluso en un momento llegaron a aparecer posts hechos supuestamente por la web sensacionalista TMZ pidiendo comprar las fotos a quien fuera que las estuviera subiendo.

Me imagino que sería una noche de locos tanto para las actrices como para sus equipos legales. Muchas ya han anunciado que emprenderán acciones legales, después de confirmar la veracidad de las fotos, mientras otras han negado en las Redes Sociales que esas fotos fueran aunténticas.

Al parecer el hackeo se realizó al servidor de iCloud de Apple. Un servicio que te permite guardar tus archivos en una especie de disco duro virtual que puede ser compartido con todos los dispositivos de Apple que quieras. Y el fallo de seguridad debe ser gordo porque según señaló anoche en su twitter Mary Elizabeth Winstead (conocida por interpretar a Lady Sybil, la hermana pequeña en Downton Abbey), sus fotos "llevaban tiempo borradas de dicho servidor" y señaló que "a aquellos que estáis mirando las fotos que tomé con mi marido hace años, espero que os sintáis bien con vosotros".

Ahora la polémica parece que viene no en sí por el hackeo, si no por la reacción de la gente que está tratando a estas mujeres como colillas. Se les está culpando a ellas por hacerse esas fotos y muchos comentarios son del tipo "si te haces esas fotos sabes a lo que te expones y más si eres famosa". Puede ser verdad. Esta gente juega en un nivel superior cuando a paranoia sobre la intimidad se refiere. Pero tienen el mismo derecho que todos nosotros a tener vida privada. Si pasan muchos meses lejos de sus parejas tiene el derecho a tener sexo online o enviarse fotos provocativas, o a grabarse videos. Igual que tú y que yo.

Bien es verdad que no todo el mundo lo hace, pero cuando llevas a cabo esa acción y confias en un programa que puede ser hackeado, no es sólo la intimidad de los famosos la que se ha visto vulnerada. También la de todo el mundo que tenía algo en iCloud. Nos hemos percatado del error porque han salido las fotos de las famosas, ¿pero cuántas fotos privadas de gente de la calle han podido ser también hackeadas? Y eso puede estar ocurriendo de una manera más habitual, pero como no es noticia no nos enteramos. Hasta el día que alguien vea su foto subida en Internet.

Confiamos nuestra privacidad a terceros: información en cuentas de usuario, perfiles, fotos y videos, y esperamos que la simple acción de marcar "privado" sea suficiente. No siempre tiene porqué serlo. Los que más lo pueden llegar a sufrir son, obviamente, aquellos con un rostro conocido como Jennifer Lawrence. Pero somos todos los que estamos en algún momento en peligro.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...