viernes, 1 de agosto de 2014

[Reseña] In The Flesh

in the flesh, bbc, kieren, zombies, el zorro con gafas, dominic mitchell
Título original: In The Flesh
Año: 2013
Duración: 2 temporadas 9 episodios de 60 minutos

Creador: Dominic Mitchell
Cadena: BBC
Reparto:
Emily Bevan, Harriet Cains, Steve Cooper, Kenneth Cranham, Marie Critchley, Juliet Ellis, Steve Evets, Steve Garti, Karen Henthorn, Sandra Huggett, Luke Newberry, Riann Steele, Kevin Sutton, Gerard Thompson, Stephen Thompson, Ricky Tomlinson
Género: Drama - Zombie

Situada después de un brote de zombis en el ficticio pueblo de Roarton, el adolescente Kieren Walker es re-animado, junto con otros miles de personas muertas. Después de meses de rehabilitación y medicación, se considera que los zombies están listos para ser devueltos a sus hogares y familias. 

Ante todo tengo que empezar esta reseña dando las gracias a Sandra, mi amiga que una y otra vez me reiteró que debía ver In The Flesh diciéndome que era más que una serie de zombies al uso. ¡Y vaya si tenía razón! Esta serie es antetodo un drama, sí con zombies, pero dramón al fin y al cabo. Es un estudio de nuestra sociedad, un espejo donde se miran miedos, rencores y problemas que nos encontramos todos los días a nuestro alrededor. Y tiene zombies, perdón, afectados por el Síndrome del Parcialmente Muerto.

Normalmente las películas y series de zombies que nos llegan hablan siempre del conflicto. Los muertos se han alzado de sus tumbas y atacan a los vivos mientras estos se defienden con cualquier arma que tengan a mano. Da igual que sea una película más de acción, drama o incluso comedia, como es el caso de Shaun of the Dead (Zombies Party). Lo que se nos muestra es el momento. Ya sea el inicio del ataque o meses o años dentro de la guerra. Tenemos a humanos supervivientes escondidos o agrupados en pequeñas colonias y zombies que van a por ellos. ¿Pero qué pasaría una vez acabe esa guerra?

in the flesh, zombie, luke newberry, kieren, bbc, el zorro con gafas
Kieren antes de someterse al tratamiento

Esto es lo que nos ofrece In The Flesh. La narración comienza con la vuelta a casa de Kieren Walker, un joven de 18 años fallecido hace 4 y que como muchos otros se levantó de su tumba. Por lo que nos cuentan The Rising (Alzamiento o Levantamiento) de los muertos ocurrió hace unos 3 años y durante la guerra entre humanos y zombies dos científicos crearon un compuesto químico, la Neurotriptilina, que permite que las neuronas y conexiones cerebrales de los zombies se regeneren, haciéndoles volver al estado anterior a su muerte aunque con algún que otro efecto secundario. De esta forma la guerra ya no ha sido contra muertos vivientes, si no contra enfermos no tratados del Sindrome del Parcialmente Muerto (SPM). El Gobierno se está encargando de capturar a todos estos enfermos, tratarles y reintegrarles en sus hogares.

Pero no todo es tan fácil. Estos enfermos no recuperan el color de su piel, ni de sus ojos, están obligados a llevar maquillaje y lentillas para pasar desapercibidos, no comen ni beben y si corazón sigue sin latir. Además la medicación es de por vida, o en este caso para siempre ya que no pueden morir a no ser que se ataque su cerebro, y si se olvidan de una dosis pueden volver al estado rabioso y atacar de nuevo.

Es en esta situación en la que Kieren vuelve a casa con sus padres y su hermana pequeña, pero en estos años han cambiado muchas cosas. No todos los vivos aceptan que los afectados por el SPM vuelvan, siguen sin fiarse de ellos llamándoles "podridos". Incluso los padres de Kieren, como buenos ingleses, aunque le aceptan es más bien ignorando al elefante en la habitación. Para nuestro protagonista las cosas tampoco son fáciles desde el punto de vista personal. La medicación le permite recordar y se siente ahogado por la culpa de todo lo que hizo mientras fue zombie, perdón, estaba sin tratar, y no acaba de aceptar que ahora esta es su vida.

La historia además se enclava en Roarton, una pequeña comunidad inglesa en mitad del campo. Una de las zonas más radicales contra los podridos y donde el Ejército de Voluntarios Humanos (EVH) cobró forma. Y donde os imaginaréis las cosas no van a ser nada fáciles, ya que a pesar de lo que diga el Gobierno, el EVH sigue todavía en funcionamiento allí.

in the flesh, amy, kieren, muertos vivientes, no muertos, serie, el zorro con gafas, discriminacion
Amy y Kieren
Pero no todo será malo, Kieren conocerá a Amy, otra afectada del SPM, con una visión completamente diferente a la suya de la vida. Ella se acepta, trata de vivir esta segunda oportunidad que se le ofrece al máximo. Se niega a llevar maquillaje porque si ella es así deben ser los demás los que la acepten y no ella la que se someta a ellos. A través de ambos vemos dos situaciones completamente distintas, dos vidas diferentes y dos formas de aceptar lo que ha pasado. La verdad es que Luke Newberry es un actor prácticamente desconocido aunque lleve bastante tiempo trabajando, pero su papel en In The Flesh como Kieren es magnífico. Te atrapa, te hace ver sus miedos, te enternece, ves como su relación con los que le rodean hace avanzar a la trama, pero al mismo tiempo que quieres verle madurar te gustaría achucharle y decirle que esté tranquilo, que todo saldrá bien.

Las dos temporadas de In The Flesh son bastante distintas en cuanto al tono se refiere. En la primera nos encontramos con el conflicto dentro de una comunidad pequeña, vemos como todo esto afecta a nivel familiar. Bill Macy y su hijo Rick son parte central de la trama. Vemos la negación, la hipocresía de la gente. Ese "mientras no lo mire a la cara no existe". En esta historia nadie es bueno, hay gente mala igual que hay afectados por el SPM malos. Aunque la balanza en algunos momentos se incline más por los enfermos. En la segunda temporada la historia se abre, aunque sigamos en Roarton ya vemos más el alcance a nivel país, han pasado unos meses y la situación se ha politizado, tanto en la vertiente humana como en la de los No-Muertos, como se llaman a sí mismos los zombies. Tanto unos como otros quieren lo mejor para sí mismos, hay movimientos extremistas, ataques terroristas... mucha gente sigue teniendo miedo a los podridos y los No-Muertos buscan no ser marginados. En esta segunda parte entran en escena Maxime por parte de los humanos y Simon por los No-Muertos.Cada cual con su agenda y sus motivaciones más o menos justificadas.

Ójala pudiera contaros más cosas de Bill, Rick, Maxime y Simon, pero a poco que os diga os spoilearé. Y mira que quiero contar cosas, sobre todo de Rick y Simon, de sus interacciones con Kieren y cómo éste es el catalizador para que inicien su nuevo camino y vean que no todo debe ocurrir como nos dicen, si no que somos nosotros los que tomamos nuestras decisiones.

in the flesh, zombies, simon, kieren, gay, amor, odio, el zorro con gafas
Simon y Kieren
Como he dicho al principio In The Flesh se centra principalmente en la intolerancia, en el miedo a lo diferente, en las minorías oprimidas, en el odio a uno mismo y a los demás, la obligación de tener que encajar o ser como nos dicen que debemos ser, incluso hacen referencia al Síndrome de Estrés Post-Traumático sufrido por los soldados tras la guerra y cómo tienen que seguir adelante en la vida civil. Nos hace ver lo bueno y lo malo dentro de los dos grupos, ver posturas extremas que no conllevan a nada. Ver como el miedo sólo engendra más miedo y violencia. Sólo debemos cambiar la palabra "podrido" por cualquier otro insulto y la historia seguiría teniendo el mismo sentido. Además hay un rasgo de la personalidad de Kieren que le da incluso más fuerza a eso de sentirse el raro dentro de un grupo, a ser el que no encaja, el que tiene que esconderse, que hace que entiendas mucho más su forma de asimilar su condición de No-Muerto. Rasgo que aparece en el primer episodio y a mucha gente le sorprendió cuando se trata de una manera más directa más adelante porque no se lo imaginaban para nada.

El hecho de estar ambientada en Inglaterra y no en EE.UU. como todas las historias de zombies a las que estamos acostumbrados también juega mucho en su favor. Los ingleses siempre son más cercanos y realistas en su forma de tratar los aspectos visuales de sus producciones. No buscan tanto lo bonito, como lo auténtico. Las madres no parecen sacadas de revistas, los adolescentes no tienen sonrisas perfectas, con lo cual todo parece más creíble. Y esto es algo que, si habéis seguido mis reseñas, veréis que no me canso de decir en cuanto a las producciones inglesas frente a las americanas.

Cuesta creer que esta sea la primera serie de Dominic Mitchell, su trabajo, sin ser perfecto, es increíble. Todo lo que nos presenta está cuidadosamente entrelazado y según ha contado él mismo hay material para una tercera temporada, pero la BBC todavía no ha dicho nada al respecto y con el cierre de BBCThree, donde se emitía In The Flesh la cosa a día de hoy está en el aire. Incluso se ha iniciado una campaña vía el hastag #SaveInTheFlesh para que la serie se traslade a otra de las filiales de la BBC y siga adelante.

Creo que lo voy a ir dejando aquí porque me estaría horas hablando del aspecto social de In The Flesh y sus personajes, pero me parece que ya os ha quedado claro de que va la serie. La recomiendo, y mucho. Sí, es una serie de zombies, pero no tiene gore (bueno un poquito al principio) ni muertes ni persecuciones. Tiene drama y como no seáis capaces de soltar una lagrimilla al final de cada una de las temporadas es que vosotros sois los muertos y no Kieren, Amy o Simon.



jueves, 31 de julio de 2014

'Evil Dead' será una serie de televisión

evil dead, ash williams, sam raimi, bruce campbell, posesión infernal, el zorro con gafas, zombies, televisión
Bruce Campbell como Ash Williams
Y seguimos con noticias reveladas en la pasada Comic Con de San Diego. El propio Sam Raimi confirmó que estaba trabajando en la adaptación a la televisión de la famosa The Evil Dead (Posesión Infernal en España), su primer trabajo como director de cine como quien dice y que le dió renombre.

Se llevaba mucho tiempo hablando de una posible cuarta parte dentro de la trilogía, recordemos que a The Evil Dead le siguió The Evil Dead 2 (Terroríficamante Muertos) y El Ejército de las Tinieblas, o incluso de una segunda parte para El Éjercito de las Tinieblas, pero lo que parece que Sam Raimi se traía entre manos era la adaptación junto a su hermano Ivan de la película para televisión.

Todavía no se sabe nada, puede que esta adaptación sea esa cuarta entrega de la que se hablaba, o esa segunda parte de El Ejército de las Tinieblas, o puede que vuelva a reescribir de nuevo toda la historia. Lo único que se ha confirmado por ahora es que Bruce Campbell volverá a retomar su papel de Ash Williams, el protagonista de las tres películas y prácticamente único superviviente ante los zombies en todas ellas.

Cuando leí esta noticia exclamé un "YUju?" porque no sé si me gusta la idea o no. Si hay una cosa que caracteriza a The Evil Dead es su serie B. Fue la primera película de Sam Raimi tras graduarse en la Escuela de Cine, producida por él, Bruce Campbell y Robert Tapert que se habían asociado justo para ese motivo y protagonizada por amigos. Su bajo presupuesto hizo que los efectos especiales sean eso, "especiales". Creo que pocos zombies son tan característicos como los de esta película, así como sus muertes en las que parecen seres de plastilina o algo similar. Además, otra de las cosas que llamaron de la atención de la película en su día fue su alto nivel de brutalidad y gore que le llevó a ser censurada en muchos países o calificada para mayores de 18 años con algún que otro corte en su metraje.

evil dead, zombies, sam raimi, walking dead, posesión infernal, ejercito tinieblas, el zorro con gafas
Zombie mítico de 'The Evil Dead'
Está claro que, tal y como funciona hoy día la televisión, si Sam Raimi lleva su proyecto a cabo no tendrá problemas de dinero y The Evil Dead perderá su pátina de serie B como ya ocurrió con el remake de 2013. Donde sí se mantuvo el gore, pero digamos que un mejor presupuesto y tecnología de efectos especiales le dió un aire distinto a todo. Y es esto lo que me lleva a la duda. Además, ¿seguirá la misma historia con el Necronomicón o decidirá tirar para otro lado?

No es la primera película que pasa a televisión. Fargo ha conseguido un resultado espectacular y con una historia distinta a la del producto origen aunque similar. También se está trabajando en la adaptación de Scream, algo de lo que tampoco acabo de tener muy claro por donde va mi opinión. Pero como he dicho, Fargo lo hizo muy bien. La cosa está en si será una miniserie, donde se puede estructurar muy bien la trama como en una película, o si se tratará de una serie por temporadas, donde la trama se puede acabar yendo por los cerros de Úbeda y ya no parecerse en nada a la idea original. La historia de The Evil Dead la verdad es que no tiene pinta de dar para una serie muy larga: 5 amigos se adentran en una cabaña en el bosque, encuentran un libro con cubiertas de piel humana en un sótano, lo leen y poco a poco empiezan a ser poseídos y convertidos en zombies.

Es verdad que ahora con The Walking Dead entrando en su quinta temporada se ha demostrado que los zombies tienen su hueco en televisión, y teniendo además los canales de pago los niveles de violencia o gore ya no son tanto un problema, pero una cosa es crear una historia original o adaptar un cómic y otra es querer traer de vuelta una película considerada de culto.

Por el momento yo voy a seguir disfrutando con mis DVD's de The Evil Dead (el ataque de un ejército formado por esqueletos andantes es de mis escenas favoritas de la trilogía), cuando la serie sea una realidad será cuando se pueda juzgar si Sam Raimi le ha hecho un favor a su película o si mejor habría sido dejarla como está.

¿A vosotros os gustaría ver de vuelta a los zombies de The Evil Dead en televisión?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


miércoles, 30 de julio de 2014

¿Habrá relanzamiento de 'Expediente X'?

El pasado fin de semana nos dejó numerosas noticias sobre las series actualmente en antena, pero también sobre aquellas que nos dejaron hace años como es el caso de Expediente X. Según ha comentado el propio creador de la serie, Chris Carter, podría darse la oportunidad de que la famosa serie sobre casos paranormales investigados por el FBI volviera a televisión.

expediente x, x-files, david duchovny, gillian anderson, reboot, relanzamiento, chris carter, el zorro con gafas, fox
Han pasado más de 20 años desde que Expediente X se estrenara el 10 de septiembre de 1993. Con 202 episodios y 2 películas a sus espaldas la serie se convirtió en un fenómeno televisivo y a día de hoy todavía da mucho de que hablar. Se lleva años hablando de una posible tercera película y una décima temporada presentada en forma de cómic, pero parece que ahora será la televisión el medio al que pudiera volver.

En declaraciones a la revista Vulture, Chris Carter ha confirmado haber hablado con los ejecutivos en las sillas de poder de Fox Network. Fue la propia 20th Century Fox TV la que vio nacer esta serie sobre conspiraciones gubernamentales y alienígenas, y los mismos directivos que entonces le dieron el visto bueno podrían hacerla renacer de nuevo. Dana Walden, actual presidenta de FOX TV, y Gary Newman han estado planteándose junto con Carter la posibilidad de un reboot. Según Carter "Dana era una publicista junior y yo un productor novato la primera vez que nos sentamos juntos durante el primer testeo de Expediente X. Estuvimos juntos desde el principio y le debo mucho y definitivamente hemos estado hablando de la posibilidad de hacer un reboot".

Se haga realidad o no este relanzamiento lo que hay que reconocer es que cuando acabó hace 12 años, en mayo de 2002, Expediente X dejó tras de sí a dos actores que cuando empezaron eran prácticamente desconocidos, pero que llegaron a ser portada de la revista Rolling Stone durante el transcurso de la serie. Y no sólo David Duchovny o Gillian Anderson (que contaba apenas 24 años cuando se enfundó el traje de Dana Scully por primera vez) salieron reforzados de Expediente X. Guionistas como John Siban (que luego trabajó en Supernatural), Vince Gilligan (creador de Breaking Bad) o Frank Spotniz se curtieron en esta serie.

Ahora faltaría saber si los miles de fans de esta serie aceptarían volver a ver a los agentes Mulder y Scully en pantalla de nuevo, pero con nuevos rostros y posiblemente nuevas tramas. Yo estoy entre esos fans, recuerdo aquellos años acostándome de madrugada gracias al horario de Tele5 y yendo cual zombie al instituto al día siguiente. Fue la primera serie de la que fui fan, como quien dice, la primera serie de la que comentaba impresiones del episodio con amigos, de la que buscaba cualquier tipo de información (y en una época en la que no había Internet eso era difícil, creedme). Creo que Expediente X es la serie que me convirtió en lo que soy hoy día respecto de la televisión y sus series: Seriéfilo. Se me haría muy raro la verdad volver a oír la frase "La verdad está ahí fuera" y no ver a los mismos actores. Creo que si algo ya se hizo y se hizo bien, como es el caso de esta serie, no hay porqué volver a tocar nada. Es más, no creo ni que haga falta una tercera película, y menos si lo que nos llega es algo similar a lo de 2008.

¿Vosotros estaríais a favor de un posible relanzamiento de Expediente X?

martes, 29 de julio de 2014

El actor digital, un paso más allá en la interpretación

La película El amanecer del Planeta de los Simios está ahora en nuestros cines y en ella podemos comprobar una vez más hasta donde puede llegar la tecnología dentro del mundo del cine. Uno de los actores principales de esta producción está prácticamente oculto a nuestros ojos tras la imagen de un primate. Andy Serkis le da sus movimientos y su voz a César, pero es cuando entra en juego el equipo de efectos digitales cuando el personaje cobra toda su dimensionalidad.

amanecer del planeta de los simios, andy serkis, actor, digital, cesar, el zorro con gafas
Andy Serkis durante el rodaje de 'El amanecer del Planeta de los Simios'
Hace unas semanas hubo una polémica por unas declaraciones de Andy Serkis hablando lo poco valorados que están los actores que se dedican a la actuación digital diciendo que todo el mérito se lo llevan los artistas digitales "cuando sin el trabajo base del actor no tendrían nada que hacer". Esto es cierto y no lo es. Es verdad que durante años se ha animado a personajes sin la necesidad de que un actor recreara antes su movimiento, pero es cuando los actores han entrado en juego cuando los movimientos de estos personajes digitales han avanzado de tal manera que cuesta diferenciar realidad de efecto digital en algunas ocasiones. Pero también es cierto que por muy buen trabajo que haga el actor, si no hay un buen equipo técnico detrás el personaje igualmente se quedaría flojo. Es el equipo técnico el que debe diseñar y dar realismo a esa figura digital que luego adoptará y sustituirá al actor.

Los personajes digitales basados en movimientos de actores empezaron en el mundo de los videojuegos donde todo es virtual. Tener ya capturados unos movimientos específicos ayuda mucho al artista digital que tiene así adelantado parte del trabajo. Pero en el mundo del cine se ha ido un paso más allá y no sólo se captura el trabajo corporal, si no que además se intenta buscar que cada una de las expresiones faciales queden reflejadas en el personaje final. A la hora de animar y crear ese personaje es el actor el que ha decidido que movimientos son los necesarios y cómo habla e interactúa con los demás. Ya no es una creación simplemente digital a la que de forma posterior un actor le pondrá la voz.

Está claro que Andy Serkis es el visionario de esta técnica de actuación. Su Gollum/Smeagol de El Señor de los Anillos fue el primer personaje 100% digital incorporado a una película con actores reales en la que el actor digital interacionó en todo momento con dichos actores. Sí, Jar Jar Binks de Star Wars: La amenaza fantasma fue anterior, pero en él se utilizaron las técnicas de videojuego de captura corporal y no facial, técnicas que ya habían aparecido en otras películas antes también. En el caso de Gollum/Smeagol puede entreverse el trabajo de Serkis y todo gracias al avance en las técnicas de captura de movimiento. Gracias a multitud de puntos de captura situados en la cara y cuerpo del actor el ordenador es capaz de registrar hasta el más mínimo cambio. En este nuevo tipo de interacción entre actor y artista digital, el personaje cobra mucho más sentimiento porque hay un actor interpretando ese papel debajo de los píxeles.

benedict cumberbatch, smaug, hobbit, andy serkis, hulk, avatar, efectos digitales, weta, el zorro con gafas
Benedict Cumberbatch dando vida a Smaug
Así nació Gollum, King Kong, el Capitán Haddock y César, todos de la mano de Serkis. Pero no es el único. Todo el elenco de Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, fue creado combinando el trabajo de actores y efectos de animación. El nuevo Hulk de Los Vengadores está basado en Mark Ruffalo que también tuvo que ponerse el traje de licra. Benedict Cumberbatch, aunque todavía hay mucha gente que sigue sin saberlo, no sólo le pone su voz a Smaug en El Hobbit, si no que le presta movimientos tanto faciales como corporales. Los giros de cabeza del dragón, su ceño o su forma de mirar son obra del actor británico. Trabajo que, obviamente, estuvo acompañado por los grandes artistas de Weta Digital que durante un año buscaron la mejor forma de crear de la manera más realista a la mítica criatura. Similar fue el trabajo de los actores de Avatar, donde era fácil reconocer el rostro de Sigourney Weaver en su versión de habitante de Pandora.

A día de hoy estos personajes siguen siendo considerados efectos especiales digitales. El equipo técnico puede ganar premios, pero no hay ninguna categoría que comprenda el trabajo del actor. Todavía se le equipara a un simple trabajo de doblaje de voz cuando es mucho más.

Tal vez aquí se encuentre parte del futuro del mundo de la actuación. El hecho de poder crear personajes gracias a un ordenador puede hacer que historias que hasta ahora no podían contarse empiecen a cobrar vida. No digo que la actuación tradicional vaya a desaparecer, eso es imposible, lleva siglos en nuestras vidas y continuará otros tantos. Me refiero al hecho de que, como todo, la interpretación ha encontrado un modo de evolucionar. ¿Quién dice que en unos años no se creará el premio al mejor protagonista virtual? Y digo protagonista y no actor porque creo que debería ser un premio compartido entre actor y equipo técnico.

Hasta que llegue ese momento podemos seguir disfrutando del trabajo de Andy Serkis en El amanecer del Planeta de los Simios, aunque sea triste que aquí en España debido al doblaje no podamos ni tan siquiera oír su voz.

¿Creéis vosotros que los actores digitales se merecen un mayor reconocimiento?

lunes, 28 de julio de 2014

La resaca después de la Comic Con de San Diego

comic con, san diego, hobbit, avengers, true blood, teen wolf, el zorro con gafas
Exterior de la Comic Con
Otro año que la tan esperada Comic Con de San Diego ha llegado y ha pasado. Cuatro días repletos de paneles, conferencias, cómics, series, películas, merchandising, disfraces, eventos, fiestas, actores, periodistas y colas, muchas colas.

Ahora es el momento de sentarse con calma a recapacitar e intentar asimilar toda la información que se nos ha dado condensada en tan poco tiempo. Son tantas las series y películas que aprovechan esta convención para promocionarse que a veces es imposible seguir todos los actos que están ocurriendo al mismo tiempo. La que era una simple convención de aficionados al cómic se ha convertido a día de hoy en una de las más importantes (por no decir la más) a nivel internacional y en eso tienen mucho que ver las productoras de cine y televisión.

Actualmente la Comic Con de San Diego podría llamarse fácilmente la Press Con (Convención de Prensa), porque aunque siga siendo una reunión de fans de los cómics, ciencia ficción y fantasía, se ha convertido en el punto de encuentro y promoción de todos los fenómenos de fans del año, ya sean en cine o en televisión. Hace años la gente se habría quedado de piedra si actores del calibre de Michael Douglas, Colin Firth o John Malkovich fueran parte de la Comic Con. Este año lo han sido presentando las películas de Ant-Man, Kingsman: Servicio Secreto y Los pingüinos de Madagascar, respectivamente.

comic con, supernatural, walking dead, jensen ackles, jared padalecki, arrow, erase una vez, el zorro con gafas
Jared Padaleki y Jensen Ackles de 'Supernatural'
Hemos tenido paneles de todas las series posibles: Arrow, The Flash, Érase una Vez, Hijos de la Anarquía, The Following, Constantine, Supernatural, Gotham, Teen Wolf, True Blood, Banshee, Penny Dreadful, Person of Interest, Vikings, Juego de Tronos, Bajo la Cúpula, The Originals, Sleepy Hollow, Reign, Outlander, The Strain, Hannibal, The Walking Dead, Vampire Diaries, Agentes de S.H.I.E.L.D., iZombie... Todas presentando sus avances de cara a la temporada que viene con vídeos especiales o gag reels de la temporada anterior para deleite de los fans que acuden a la cita.

Y no sólo series, casi todas las películas relacionadas de algún modo con fans quieren tener su momento en la Comic Con de San Diego: Interstellar de Christopher Nolan con la presencia de Matthew McConaughey, Crimson Peak de Guillermo del Toro, Mad Max, Cyber de Michael Mann, Batman V Superman: Dawn of Justice que contó con Ben Affleck y Henry Cavill, Horns basada en la novela de Joe Hill con Daniel Radcliffe, Warcraft dirigida por Duncan Jones...

Uno de los paneles más esperados este año fue sin duda el de El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, última entrega de la trilogía y que contó con la presencia casi al completo de todo el reparto: Benedict Cumberbatch, Cate Blanchett, Orlando Bloom, Lee Pace, Elijah Wood, Luke Evans, Andy Serkis y Evangeline Lilly acudieron junto a Peter Jackson, lástima que Martin Freeman, Richard Armitage e Ian McKellen no pudieran acudir por motivos de trabajo. Fue un panel entretenido con buenas preguntas, con unos actores rápidos en las respuestas y un presentador, Stephen Colbert, más fan de la obra de Tolkien que muchos de los allí presentes.

comic con, vengadores, chris evans, robert downey jr, chris hemsworth, samuel l jackson, jeremy renner, el zorro con gafas
El reparto de 'Los Vengadores'
La otra gran expectación era Marvel. Después de un gran panel el año pasado este año se quedó algo más flojo con la presentación de Ant-Man, Los Vengadores: Era de Ultrón y Guardianes de la Galaxia 2. Pero como siempre, si cuentas entre tus actores a Robert Downey Jr. que se dedicó a lanzar rosas al público y tienes a todo ese elenco encima del escenario como a Chris Evans, Mark Ruffalo, Chris Hemsworth, Jeremy Renner, James Spader, Paul Bettany o Samuel L. Jackson, estate tranquilo que las emociones seguro que acaban por las nubes y, aunque informativamente hablando no dijeran mucho, fue uno de los más excitantes.

Una de las grandes ausencias fue la de Jurassic World, muchos fans esperaban ver algún tipo de anuncio o vídeo de la película, pero Universal decidió no presentarlo este año.

La verdad es que se haya convertido en un encuentro más de medios que de fans la Comic Con de San Diego sigue atrayendo y presentando momentos increíbles a los fans asistentes que en muchas ocasiones deben hacer cola durante toda la noche para asegurarse un sitio en uno de los salones donde tienen lugar los paneles. Algo que por ejemplo no se esperaban los organizadores con la presentación de Los pingüinos de Madagascar, pero no contaban con el atrayente de Benedict Cumberbatch para quien ésta fue su primera Comic Con y que también estuvo presente en este panel al darle voz a uno de los personajes.

comic con, benedict cumberbatch, smaug, hobbit, peter jackson, orlando bloom, el zorro con gafas
Benedict Cumberbatch y un Smaug de Lego
Estos cuatro días han dado para mucho, he recogido más de 160 fotos de la Comic Con en un álbum especial en mi Facebook que podéis visitar, además de recoger diferentes links a algunos de los paneles presentados.

Siempre que acaba una Comic Con de San Diego me lamento de no poder haber asistido aún en persona, pero viendo lo que me agota anímicamente desde la distancia no quiero saber como podría acabar de estar en California. El día que pueda ir lo descubriré me imagino. Mientras tanto me conformo con la emoción que nos llega hasta el otro lado del Atlántico y esperaremos hasta el año que viene a ver si hay más suerte y lo puedo ver en vivo y en directo.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...