viernes, 16 de enero de 2015

[Reseña] Big Hero 6

big hero 6, baymax, hiro, disney, marvel, animación, película, el zorro con gafasTítulo original: Big Hero 6
Año: 2014
Duración: 108 minutos

Director: Chris Williams, Don Hall
Productora: Walt Disney Animation Studios / Walt Disney Pictures
Género: Animación - Aventuras - Superhéroes
En la metrópolis de San Fransokyo (cruce de San Francisco y Tokio), vive Hiro Hamada, quien aprende a sacar provecho de su capacidad gracias a su brillante hermano Tadashi y sus también brillantes amigos: la buscadora de adrenalina GoGo Tamago, el meticuloso de la limpieza Wasabi-No-Ginger, la genia de la química Honey Lemon y el fanático de los cómics Fred. Cuando tras un devastador giro de los acontecimientos, se ven envueltos en una peligrosa conspiración que tiene lugar en las calles de San Fransokyo, Hiro recurre a su amigo más íntimo: un robot llamado Baymax, y transforma al grupo en una banda de héroes de última tecnología decididos a resolver el misterio. Adaptación animada del cómic de Marvel.

Lo primero que tengo que decir es: ¡QUIERO UN BAYMAX!, hala, ya está. No necesitáis saber nada más. ¿Qué más da que esté nominada al Oscar, Bafta, al Globo de Oro, al Critic Choice Award y a otros muchos premio más como Mejor Película de Animación? Baymax es el robot más achuchable y adorable que podáis encontraros, y su relación con Hiro, donde los dos aprenderán a expresarse emocionalmente es una gozada de ver. Una película de animación para niños dicen, pero cuando fui a verla la espectadora más pequeña de la sala tenía 24 años, así que rompamos ya los esterotipos de que las películas de animación son sólo para críos. Todos podemos disfrutar con ellas, y Big Hero 6 en el fondo es una película de superhéroes, como las de Marvel. De hecho está basada en un cómic de Marvel. ¿Qué más da si no sale Robert Downey Jr., pero sí un robot de vinilo tontorrón? Tenemos robots por un tubo como para tener contento a Tony Stark durante un rato.
Y es que el protagonista de Big Hero 6 es también un genio de la robótica. Hiro Hamada tiene 13 años y ya se ha graduado en el instituto. Aburrido y sin saber muy bien que hacer ahora con su vida se dedica a participar en competiciones de lucha de robots ilegales con sus propias creaciones. Su hermano mayor, Tadashi, está estudiando robótica en la Universidad y será él quien le haga ver que su "don" puede tener muchas más salidas que simples peleas de robots.

big hero 6, baymax, hiro, disney, marvel, animación, película, el zorro con gafasAsí conocemos a los amigos y compañeros de universodad de Tadashi y que luego se convertirán en amigos del pequeño Hiro. Y como no, a Baymax, un robot de cuidados sanitarios personales creación de Tadashi. Baymax es regordete y de aspecto afable, en palabras del propio Tadashi, "Buscaba darle un look achuchable", y lo consiguió. Como todo robot que se precie Baymax se toma todas las órdenes literalmente, su obcecación por el bienestar de Hiro y por hacer bien su trabajo son realmente entrañables.

Es cuando parece que toda la vida de Hiro se ha encaminado y tiene un futuro brillante por delante cuando ocurre la desgracia que todo buen superhéroe necesita para iniciar su camino. Un supervillano hace su entrada y Hiro decide cambiar algo la programación de Baymax para conseguir un superhéroe. Y lo consigue, aunque sea un superhéroe algo... especial, digamos. Y muy muy divertido.

Pero Baymax no puede enfrentarse sólo al malo de la película y es ahí cuando el grupo de amigos se convierten en Big Hero 6. Cada uno de ellos, Gogo, Honey Lemon, Wasabi, e incluso Fred, tienen una especialidad o trabajo en ingeniería que queda claramente patente en su diseño de superhéroe. La velocidad de Gogo, las fórmulas químicas de Honey, los láseres de última generación de Wasabi, y la obsesión por el fuego y los lagartos gigantes de Fred. Sí, el traje de Fred es el más hilarante de todos, pero totalmente acorde con su personalidad alocada y desenfrenada. Ver al largarto gigante escupiendo fuego y saltando como loco en mitad de la batalla era digno de ver.

No sé si porque la película está basada en un cómic de Marvel, o porque algunos momentos Hiro se me asemejaba mucho a Tony Stark, pero las secuencias en las que el niño programa, crea y prueba el traje de Baymax me recordaron muchísimo a la primera película de Iron Man, con Stark encerrado en su garaje acompañado de Dummy e intentando hacer que el traje fuera una realidad. Las tortas de Baymax y las tortas de Tony controlando el vuelo del traje, la facilidad o poca facilidad de ponerse y quitarse el traje, la destrucción sin querer de paredes probando armas...

El que Big Hero 6 sea una película de animación no la deja fuera de una fuerte carga emocional. Nuestro protagonista está en plena pubertad -como Baymax recuerda más de una vez de forma muy divertida- y la trama de la historia está cargada de momentos muy emotivos. Como tratan el tema de la venganza y el dolor por una pérdida es muy bueno. Tenemos muerte, superación, amistad, trabajo en equipo y un supervillano ¿qué más se puede pedir? Y también es realista, en el sentido que los chicos se visten de superhéroes, pero por mucho que hayan entrenado no saben realmente enfrentarse al malo, y no será hasta que aprendan a unir sus habilidades cuando su verdadera fuerza salga a la luz.

Pero a pesar de sus momentos de lagrimillas, que los hay y muy importantes, Big Hero 6 también tiene sus momentos de humor y es que Baymax es un consumado cómico y sin necesidad ni de hablar. Una simple escena en la que necesita desincharse tuvo a toda la sala de cine llorando de la risa. Y es que el clásico ruidillo de globo todavía nos hace reír a todos. No son chistes rebuscados ni sofisticados, pensemos que es una película dirigida a un público infantil, pero funcionan. Funcionan tanto en niños como en adultos. Toda la escena de la batería baja es oro puro.

big hero 6, baymax, hiro, disney, marvel, animación, película, el zorro con gafasEn cuanto a la animación el diseño de personajes y en general es, a mi parecer, genial -me encantaron los gatos regordetes y el diseño entre futurista y tradicional japonés de la ciudad. Nos encontramos de nuevo con una animación en 3D, con colores muy brillantes y un diseño muy característico para cada uno de los personajes, tanto en su ropa habitual como en su uniforme. Uniformes que captan la personalidad de cada uno de los jóvenes como el lagarto gigante de Fred. Sí, caen en el problema de que durante toda la película cada personaje sólo tiene un mismo conjunto de ropa, pero eso suele ser habitual en la animación y ya aprendes a pasarlo por alto.

La única pega de la película es esa horrenda versión de la canción final de créditos, Inmortals, que en la versión original está interpretada por Fall Out Boy, pero en España tenemos que sufrir a las Sweet California y su Inmortales que poco tiene que ver.

Big Hero 6 reúne todas las características de una película de animación de Disney con las de una película de superhéroes de Marvel. Tenemos robots regordetes, amistad, aventuras y un ritmo narrativo que no decae en ningún momento. Puede que la historia sea simplona, que la sorpresa del villano te la veas venir, pero aún así no te importa porque estás disfrutando de la visualidad de la película y cómo te lo están contando. Y tengo que mencionar que el sistema ese de teletransportación en mi casa de toda la vida se ha llamado Stargate, sólo por comentarlo. Que fue ver los trozos rotos y una amiga y yo pensar inmediatamente en el Stargate con su forma circular, sus chaurones y su horizonte azul.

No tengáis miedo de ir a verla porque Big Hero 6 parezca una película para críos. Baymax os conquistará el corazón con sus piernas cortitas y si forma amorfa. Como una simple cara redondeta con dos ojillos negros puede expresar ternura es difícil de comprender, pero lo consigue. Comedia, aventuras y acción para todos los públicos.

Ah! Y por muy película de Disney que sea, Big Hero 6 en el fondo es 100% Marvel así que no os olvidéis del cameo de Stan Lee ni de la escena de después de los créditos finales.




ENLACES DE INTERÉS

Página web oficial de Big Hero 6
Big Hero 6 en IMBD


jueves, 15 de enero de 2015

Las nominaciones a los Oscar 2015: empiezan las apuestas

Los premios más codiciados de la industria del cine han dado a conocer hoy su lista de nominados y como pasa cada año con los Oscar nos encontramos con nominaciones que estaban cantadas, nominaciones sorpresa, gente contenta, gente enfadada, películas y actores olvidados. En fin, que los Oscar, obviamente nunca caen al gusto de todos.

oscar 2015, nominados, lista nominados, gran hotel budapest, birdman, the imitation game, el zorro con gafas

Si nos tenemos que guiar por el número de nominaciones El gran hotel Budapest y Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia) parten como favoritas con 9 nominaciones cada una, les sigue de cerca The Imitation Game (Descifrando Enigma) con 8, pasando luego vienen Boyhood (Momentos de una vida) y El Francotirador con 6 nominaciones, Interstellar, La Teoría del Todo y Whiplash han conseguido 5 nominaciones, 4 se han llevado Foxcatcher y Mr. Turner, mientras Into de Woods e Invencible han logrado 3 nominaciones, y 2 nominaciones para Ida, Puro Vicio, Guardianes de la Galaxia y Alma Salvaje. Ya con 1 sola nominación encontramos varias películas, muchas de ellas nominadas en categorías técnicas de maquillaje o efectos visuales, como Capitán América: El Soldado de Invierno, X-Men: Días del Futuro Pasado, Maléfica, El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos o El Amanecer del Planeta de los Simios.

bradley cooper, el francotirador, oscar 2015, nominados, benedict cumberbatch, el zorro con gafas
Bradley Cooper en 'El Francotirador'
Hablando de justicias e injusticias mucho se ha hablado de la aparición por sorpresa casi como quien dice de las nominaciones para El Francotirador, dirigida por Clint Eastwood, una película que ha sonado muy poco otras listas de premios, pero que aquí opta entre otros a Mejor Película, Mejor Actor para Bradley Cooper y Mejor Guión Adaptado. Sobre la nominación de Cooper también se ha hablado mucho, diciendo que por él se ha quedado fuera Jack Gyllenhaal y su papel en Nightcrawler que hasta ahora había aparecido en todos los premios anteriores. Política o no ésta es la tercera nominación seguida que consigue Bradley Cooper, las anteriores fueron a Mejor Actor Principal por El lado bueno de las cosas en 2013 y Mejor Actor Secundario por La Gran Estafa Americana en 2014.

Por otro lado en la categoría de Mejor Actor Protagonista las nominaciones de Michael Keaton por Birdman, Eddie Redmayne por La Teoría del Todo, y Benedict Cumberbatch por The Imitation Game (Descifrando Enigma) eran de las cantadas y todos nos esperábamos.

Este año son ocho las producciones que se juegan ganar el Oscar a Mejor Película: El francotirador, Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia), Boyhood (Momentos de una vida), El gran hotel Budapest, The Imitation Game (Descifrando Enigma), Selma, La teoría del Todo y Whiplash. Podría decirse que Boyhood parte como favorita al ser la reciente ganadora del Globo de Oro a la Mejor Película de Drama, pero recordemos que El gran hotel Budapest ganó también el Globo de Oro a Mejor Película, pero de Comedia. Además, a veces los Globos de Oro aciertan, pero no siempre, porque los votantes no son los mismos en los dos premios y muchas veces el Oscar va para una película diferente.

Es verdad que los Oscar son mucha política, mucha campaña y al final poco de actuación. Las redes sociales están indignadas por el feo que la Academia ha hecho a Interstellar de Christopher Nolan o a Perdida de David Fincher, pero yo por mi parte creo que ambas películas han estado muy sobrevaloradas. Como otras muchas, es verdad, porque siempre que llega el momento de los Oscar aparecen en escena esas películas que claman a gritos "¡Dadme Oscars!" y que si se hubieran estrenado más alejadas de la época de premios nadie las recordaría. Sé, por ejemplo, que The Imitation Game (Descifrando Enigma) es claramente una de estas películas, pero mira por donde a mí me gustó, cuando por contra Perdida, me aburrió soberanamente con su predecible guión.

En cuanto a las películas de animación también se han oído varias voces en contra ante la falta de nominación para La LEGO Película, que por otra parte ha sido nominada a Mejor Canción Original por Everything is Awesome (Todo es Fabuloso). Estoy con ellos, a mí me encantó esa película -Oscar a Mejor Actor para LegoBatman a la de ya-, y creo que la inclusión de El cuento de la princesa Kaguya, la última película del Studio Ghibli, ha sido más política que otra cosa en mi opinión.

oscar 2015, lista nominados, nominaciones, relatos salvajes, el zorro con gafas
Ricardo Darín protagoniza 'Relatos Salvajes'
 Aunque la película que la Academia del Cine Español seleccionó para los Oscar se quedó fuera de juego -para quien no lo sepa fue Vivir es fácil con los ojos cerrados, dirigida por David Trueba y ganadora en la edición de los Goya del año pasado-, este año algo de representación española hay porque la película argentina Relatos Salvajes está nominada como Mejor Película de Habla no Inglesa y se trata de una coproducción con España, aunque sea en una mínima parte.

No tengo que olvidarme de comentar las nominaciones para Alexandre Desplat, y sí, digo bien, nominaciones, porque el compositor está nominado a Mejor Banda Sonora Original por su trabajo en El Gran Hotel Budapest y The Imitation Game (Descifrando Enigma). Me encanta el trabajo de este hombre, como también suelen gustarme las bandas sonoras de Hans Zimmer, pero su trabajo en Interstellar, que también ha sido nominado, me chirrió y lo odié durante toda la película y todo por una maldita nota final que dejaba siempre y que a mí me estropeaba toda la película.

La 87ª gala de entrega de los Oscar será el próximo 22 de febrero en el Teatro Kodak de Los Ángeles. Las votaciones realmente no empiezan hasta el próximo 6 de febrero y se cerrarán el día 17, así que ya podemos prepararnos para la fase final de campaña de los nominados. Tendremos entrevistas, exclusivas, saraos y programas varios metiéndonos alguna de estas películas con calzador de manera contínua. Además, todos sabemos que lo más interesante de esa noche serán los modelitos que luzcan los actores y actrices en la alfombra roja.

Hasta entonces, ¿estáis de acuerdo con las nominaciones o habéis gritado tongo? ¿Cuáles son vuestras favoritas? 

LISTA COMPLETA DE NOMINADOS A LOS OSCAR 2015

MEJOR PELÍCULA
El francotirador
Birdman
Boyhood
El gran hotel Budapest
The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Selma
La teoría del todo
Whiplash

MEJOR DIRECTOR
Alejandro G. Iñarritu, Birdman
Richard Linklater, Boyhood
Bennett Miller, Foxcatcher
Wes Anderson, El gran hotel Budapest
Morten Tyldum, The Imitation Game (Descifrando Enigma)

MEJOR ACTOR
Steve Carell, Foxcatcher
Bradley Cooper, El francotirador
Benedict Cumberbatch, The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Michael Keaton, Birdman
Eddie Redmayne, La teoría del todo

MEJOR ACTRIZ
Marion Cotillard, Dos días, una noche
Felicity Jones, La teoría del todo
Julianne Moore, Siempre Alice
Rosamund Pike, Perdida
Reese Witherspoon, Alma salvaje

MEJOR ACTOR DE REPARTO
Robert Duvall, El juez
Ethan Hawke, Boyhood
Edward Norton, Birdman
Mark Ruffalo, Foxcatcher
J.K. Simmons, Whiplash

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO
Patricia Arquette, Boyhood
Laura Dern, Alma salvaje
Keira Knightley, The Imitation Game (Descifrando Enigma)
Emma Stone, Birdman
Meryl Streep, Into the Woods

MEJOR PELÍCULA ANIMADA
Big Hero 6
Los Boxtrolls
Song of the Sea
El cuento de la princesa Kaguya
Cómo entrenar a tu dragón 2

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Birdman, Alejandro G. Iñárritu, Nicolás Giacobone, Alexander Dinelaris, Jr. y Armando Bo
Boyhood, Richard Linklater
Foxcatcher, Max Frye y Dan Futterman
El gran hotel Budapest, Wes Anderson & Hugo Guinnesy
Nightcrawler, Dan Gilroy

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
El francotirador, Jason Hall
The Imitation Game (Descifrando Enigma), Graham Moore
Puro vicio, Paul Thomas Anderson
La teoría del todo, Anthony McCarten
Whiplash, Damien Chazelle

MEJOR PELÍCULA DE HABLA NO INGLESA
Ida
Levitán
Tangerines
Timbuktu
Relatos salvajes

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN
El gran hotel Budapest, Adam Stockhausen y Anna Pinnock
The Imitation Game (Descifrando Enigma), Maria Djurkovic y Tatiana Macdonal
Interestelar, Nathan Crowley y Gary Fettis
Into the Woods, Dennis Gassner y Anna Pinnock
Mr. Turner, Suzie Davies y Charlotte Watt

MEJOR FOTOGRAFÍA
Birdman, Emmanuel
El gran hotel Budapest, Robert Yeoman
Ida, Lukasz Zal and Ryszard Lenczewski
Mr. Turner, Dick Pope
Invencible, Roger Deakins

MEJOR VESTUARIO
El gran hotel Budapest, Milena Canonero
Puro vicio, Mark Bridges
Into the Woods, Colleen Atwood
Maléfica, Anna B. Sheppard y Jane Clive
Mr. Turner, Jacqueline Durran

MEJOR MONTAJE
El francotirador, Joel Cox y Gary D. Roach
The Imitation Game (Descifrando Enigma), William Goldenberg
Whiplash, Tom Cross
El gran hotel Budapest, Barney Pilling
Boyhood, Sandra Adair

MEJOR EFECTOS VISUALES
Capitán América: El soldado de invierno, Dan DeLeeuw, Russell Earl, Bryan Grill and Dan Sudick
Interestelar, Paul Franklin, Andrew Lockley, Ian Hunter y Scott Fisher
Guardianes de la Galaxia, Stephane Ceretti, Nicolas Aithadi, Jonathan Fawkner y Paul Corbould
X-Men: Días del futuro pasado, Richard Stammers, Lou Pecora, Tim Crosbie y Cameron Waldbauer
El amanecer del planeta de los simios, Joe Letteri, Dan Lemmon, Daniel Barrett y Erik Winquist

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Foxcatcher, Bill Corso y Dennis Liddiard
El gran hotel Budapest, Frances Hannon y Mark Coulier
Guardianes de la Galaxia, Elizabeth Yianni-Georgiou y David White

MEJOR EDICIÓN DE SONIDO
Birdman, Martin Hernández y Aaron Glascock
El francotirador, Alan Robert Murray y Bub Asman
El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos, Brent Burge y Jason Canovas
Interestelar, Richard King
Invencible, Becky Sullivan and Andrew DeCristofaro

MEJOR MEZCLA DE SONIDO
El francotirador, John Reitz, Gregg Rudloff y Walt Martin
Birdman, Jon Taylor, Frank A. Montaño y Thomas Varga
Interestelar, Gary A. Rizzo, Gregg Landaker y Mark Weingarten
Invencible, Jon Taylor, Frank A. Montaño y David Lee
Whiplash, Craig Mann, Ben Wilkins y Thomas Curley

MEJOR BANDA SONORA
El gran hotel Budapest, Alexandre Desplat
The Imitation Game (Descifrando Enigma), Alexandre Desplat
Interestelar, Hans Zimmer
Mr. Turner, Gary Yershon
La teoría del todo, Jóhann Jóhannsson

MEJOR CANCIÓN
Everything is awesome de La LEGO película, Shawn Patterson
Glory de Selma, John Stephens y Lonnie Lynn
I'm not gonna miss you de Glenn Campbell: All be me, Glen Campbell y Julian Raymond
Lost stars de Begin Again, Gregg Alexander y Danielle Brisebois
Grateful de Beyond the Lights, Diane Warren

MEJOR DOCUMENTAL
Citizenfour, Laura Poitras, Mathilde Bonnefoy y Dirk Wilutzky
Finding Vivian Maier, John Maloof y Charlie Siskel
Last Days in Vietnam, Rory Kennedy y Keven McAlester
La sal de la tierra, Wim Wenders, Juliano Ribeiro Salgado y David Rosier
Virunga, Orlando von Einsiedel y Joanna Natasegara

MEJOR CORTOMETRAJE
Aya
Boogaloo and Graham
Burter Lamp
Parvaneh
The Phone Call

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Crisis Hotline
Joanna
Our Curse
The Reaper
White Earth

MEJOR CORTOMETRAJE ANIMADO
The Bigger Picture
The Dam Keeper
Buenas migas
Me and My Moulton
A Single Life

Reseñas de algunas de las películas nominadas a los Oscar 2015

The Imitation Game (Descifrando Enigma)

El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos

Interstellar

El Juez

Perdida

La LEGO película

Guardianes de la Galaxia

El Gran Hotel Budapest

X-Men: Días del Futuro Pasado

Capitán América: El Soldado de Invierno

Big Hero 6 

Birdman

miércoles, 14 de enero de 2015

Primeras imágenes para la versión ilustrada de 'Harry Potter y la Piedra Filosofal'

Corría el año 1997 cuando salió a la venta Harry Potter y la Piedra Filosofal, el primer libro de la saga de aventuras escrita por J.K. Rowling, sobre un joven mago que acabaría vendiendo millones de ejemplares a lo largo y ancho del mundo. Por no contar su adaptación en películas gracias al gran número de fans y las grandes cifras de ventas cuando tan sólo se habían publicado cuatro de los finalmente 7 libros de la saga, convirtiendo a Harry Potter en todo un fenómeno. Pues ahora, cuando se cumplen 18 años de aquella primera edición, Harry Potter y la Piedra Filosofal volverá de nuevo a las librerías, pero por primera vez en una versión ilustrada por el artista Jim Kay.

Harry potter piedra filosofal, draco malfoy, hermione granger, ilustraciones, hagrid, ron weasly, jim kay, el zorro con gafas
Draco Malfoy
Las primeras imágenes que se han podido ver recuerdan mucho más a las descripciones de los libros que a las imágenes que ahora están en mente de todos gracias a las películas. Con un aire algo más inquietante y tal vez menos infantil. Según el propio Kay, está muy emocionado por tener la oportunidad de diseñar los personajes, edificios y todos los aspectos del que "posiblemente sea el mundo de fantasía más extenso en la literatura infantil". 

Por ahora sólo podemos ver las ilustraciones de Draco Malfoy, Hagrid, Hermione Granger y Ron Weasley. Seguramente imágenes de Albus Dumbledore, Hogwarts, Severus Snape o el propio Harry Potter empezarán a distribuirse cuando se acerque la fecha de publicación del libro que será el 6 de octubre de 2015 -al menos en el Reino Unido, me imagino que a España llegará algo más tarde.

Harry potter piedra filosofal, draco malfoy, hermione granger, ilustraciones, hagrid, ron weasly, jim kay, el zorro con gafas
Ron Weasley
Harry potter piedra filosofal, draco malfoy, hermione granger, ilustraciones, hagrid, ron weasly, jim kay, el zorro con gafas
Hermione Granger



Harry potter piedra filosofal, draco malfoy, hermione granger, ilustraciones, hagrid, ron weasly, jim kay, el zorro con gafas
Hagrid
 
Esto demuestra que el mundo de Harry Potter a pesar de haber terminado sus aventuras, tanto en los libros como en las películas, está muy lejos de estar acabado. Precisamente el año que viene, el 18 de octubre de 2016, está previsto el estreno de una nueva película spin-off basada en uno de los libros de texto que aparecen en las historias y que también llegó a editarse, Animales Fantásticos y donde encontrarlos. La historia de esta película ocurre muchos años antes del nacimiento de Harry Potter, concretamente en la década de 1920 y estará ambientada en Nueva York, contando las aventuras del mago y zoólogo Newt Salamander.







 

TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE

Los dementores de Harry Potter dan nombre a una nueva avispa

martes, 13 de enero de 2015

Primero fue Lobezno y ahora Marvel va a matar a Deadpool (Masacre)

Parece que Marvel se ha cansado de tener en su plantilla a superhéroes con poderes de curación que podían seguir vivos pasara lo que pasara. Si el pasado octubre nos dejaba ya de manera definitiva Lobezno, ahora le toca el turno al mercenario más loco, Deadpool (traducido como Masacre en algunas ediciones).

deadpool, marvel, muerte, 250, wade wilson, masacre, el zorro con gafasEn una entrevista en exclusiva a Nerdist, el guionista Gerry Duggan y el editor Jordan D. White confirmaron que, como le pasó a Logan, la suerte de Wade Wilson en algún momento tenía que acabarse, y que mejor que hacerlo en la que será la última entrega de sus aventuras, el tan mentado número 250 de Deadpool -realmente el #45-.

El cómic, que saldrá a la venta en abril, contará con 96 páginas y estará lleno de algunos de los más populares escritores y dibujantes que se han encargado en algún momento de las historias de Deadpool, como son el propio Gerry Duggan, Brian Posehn, Ben Acker, Ben Blacker, Nick Giovanetti, Paul Scheer, Jason Mantzoukas, Mike Drucker, y dibujantes como Scott Koblish y Mike Hawthorne.

Según explicó Duggan, que se encarga de escribir a Deadpool junto a Brian Posehn desde que se relanzó al personaje, la historia que podrá leerse en Deadpool #250, lleva en preparación desde el primer número de Deadpool NOW. El guionista espera que los lectores sientan que "es un final apropiado para Deadpool".

Por lo que se sabe The Death of Deadpool (La muerte de Masacre), será la pieza central de Deadpool #250 (#45), pero además de esta historia podremos ver que pasa cuando Deadpool consigue tener en sus manos un Guantelete del Infinito completo con gemas y todo, se incluirán viajes en el tiempo, así que habrá más de un Deadpool corriendo por las páginas. Por lo que parece Wade puede que se vaya, pero el loco de las chimichangas se va a ir por la puerta grande.

deadpool, marvel, muerte, 250, wade wilson, boda, masacre, el zorro con gafas
La verdad es que matar a un personaje poco después de haberlo casado  -porque recordemos que el año pasado también uno un especial de Deadpool con su boda, a la que asistieron todos los superhéroes de Marvel y más- da algo de pena. Más si pensamos en que Deadpool es un personaje muy querido por el público (sólo hay que ver los cientos de cosplays de Deadpool que aparecen en todas las convenciones) que hasta no hace mucho realmente no tuvo su propia serie de cómics. De hecho la entrega en la que va a morir es la número 45 de sus aventuras, pero los guionistas han contado todos los volúmenes en los que de alguna forma u otra Wade Wilson era personaje más o menos importante o tuvo historia propia y se dieron cuenta de que han sido 250 ejemplares, de ahí el nombre de Deadpool #250.

A ver, nada es eterno en el mundo de los cómics y menos en el de Marvel donde todos han muerto alguna que otra vez. No sabemos si esta muerte será definitiva o sólo una muerte para cerrar la serie actualmente abierta y poder en un futuro empezar alguna nueva. Por otro lado tenemos el hecho de que ha sido ahora cuando, por fin, después de muchos rumores se ha dado luz verde para una película propia de Deadpool. Parece una lástima que justo cuando el personaje puede llegar a más audiencia gracias al cine decidan matarlo. 

Quien sabe, podríamos tener una milagrosa resurrección cuando llegue el momento de estrenarse la película en 2016.

TE PODRÍA INTERESAR

 

lunes, 12 de enero de 2015

Los ganadores y los perdedores de los Globos de Oro 2015

El Hotel Hilton de Los Ángeles volvió a lucir anoche sus mejores galas para acoger la 72ª edición de los Globos de Oro. Como siempre la noche dió para comentar sobre los modelitos de los actores, para ver quien montaba más sarao durante la gala y aprovecha más la barra libre y, así como de pasada en la categoría de cine, quien puede ir postulándose como favorito para los Oscar -aunque aquí tendrán también mucho que decir los próximos premios a entregar del Sindicato de Actores-.

globos de oro, boyhood, patricia arquette, richard linklater, the imitation game, el zorro con gafas
Todo el equipo de 'Boyhood' celebra los premios

Por de pronto en cuanto a premios se refiere podemos decir que Boyhood (Momentos de una vida) salió vencedora, seguida por Birdman y la sorpresa que dió El Gran Hotel Budapest. Boyhood se coronó ganadora de la categoría de Mejor Película de Drama, dejando sin premio a La Teoría del Todo, Selma, Foxcatcher y The Imitation Game (Descifrando Enigma). Además Boyhood se hizo con los premios de Mejor Director para Richard Linklater y Mejor Actriz de Reparto para Patricia Arquette. Birdman, que era la película que partía con más nominaciones, se llevó el premio al Mejor Actor de Comedia para Michael Keaton y Mejor Guión, podría haberse llevado el de Mejor Película y hacer triplete, pero fue ahí cuando El Gran Hotel Budapest hizo su entrada triunfal llevándose el galardón a Mejor Película de Comedia o Musical. Completando las categorías de cine Eddie Redmayne se llevó a casa el premio a Mejor Actor de Drama por su interpretación en La Teoría del Todo, dejando sin premio a Benedict Cumberbatch (The Imitation Game) con quien parecía competir codo con codo, Steve Carrell (Foxcatcher), Jake Gyllenhaal (Nightcrawler) y David Oyelowo (Selma). El premio para la Mejor Actriz de Drama fue para Julianne Moore por Siempre Alice, Amy Adams se hizo con el premio a Mejor Actriz de Comedia o Musical por Big Eyes y J.K. Simmons fue elegido Mejor Actor de Reparto por Whiplash.

Podría decirse que la perdedora de la noche fue The Imitation Game (Descifrando Enigma), sobre la que había grandes expectativas con 5 nominaciones, pero que se fue completamente de vacío. Es una de las películas favoritas en la ya tan manida "carrera hacia los Oscar", pero en la primera parada ya ha tenido pinchazo, veremos que tal sigue con sus nominaciones en el Sindicato de Actores y Guionistas. Aunque es seguro que se embolsará unas cuantas nominaciones a los Oscar el próximo jueves.

globos de oro, transparent, fargo, jeffery tambor, billy bob thornton, el zorro con gafas
'Transparent' fue la sorpresa de la noche
En cuanto a televisión Fargo fue la gran ganadora de la noche proclamándose Mejor Miniserie o Película de TV y llevándose Billy Bob Thornton el premio a Mejor Actor de Miniserie o Película de TV. La sorpresa la puso en la comedia la serie Transparent, quien tuvo su noche, siendo elegida Mejor Serie y con Mejor Actor para Jeffery Tambor, es la primera vez que una serie producida por Amazon llega hasta los Globos de Oro y gana. Como era la primera vez que una serie de la cadena The CW estaba presente y ganaba también con el premio a Mejor Actriz de Comedia para Gina Rodriguez por Jane The Virgin. Kevin Spacey por fin pudo llevarse un Globo como Mejor Actor de Serie de Drama a su casa después de unas cuantas nominaciones gracias a su papel en House of Cards, la Mejor Actriz de Serie de Drama fue para Ruth Wilson por The Affair, que también se llevó el premio a Mejor Serie, Maggie Gyllenhaal ganó como Mejor Actriz en Miniserie o Película de TV por The Honorable Woman, y los premios a los Mejores Actores secundarios fueron para Joanne Froggatt por su trabajo en Downton Abbey, y Matt Bomer por The Normal Heart.

En televisión la gran olvidada fue True Detective, que aunque se consideró la mejor serie del año cuando se emitió a principios de 2014 ha sido poco a poco desbancada de su puesto por otras series estrenadas más tarde. Eso y que puede que estar tan lejos de los premios en sí haga que la gente se olvide de lo mucho que le gustó algo hace mucho.

En el resto de categorías Cómo entrenar a tu dragón 2 ganó a Mejor Película de Animación, la rusa Leviathan fue elegida Mejor Película de Habla no Inglesa, la Mejor Banda Sonora fue para La Teoría del Todo y Mejor Canción Original para 'Glory' de Selma.

globos de oro, benedict cumberbatch, photobomb, meryl streep, el zorro con gafas
Benedict ya ha hecho marca de la casa los photobombs
La gala fue todo lo que podíamos esperar. Tina Fey y Amy Poehler se encargaron de presentar el cotarro abriendo con un monólogo con directas e indirectas para todos, incluido Bill Cosby por sus acusaciones de violación -cosa que levantó bastantes exclamaciones en la sala-, el reciente problema con Sony, Corea del Norte y Kim Jong-Un -que luego se convirtió en chiste a lo largo de la noche con Margaret Cho haciendo de periodista norcoreana suelta por la sala- y referencias al reciente matrimonio de George Clooney con Amal Alamuddin, con quien acudió a la gala. Otro de los momentos divertidos de la noche lo puso Benedict Cumberbatch con un nuevo photobombing, en este caso a Meryl Streep que se estaba haciendo una foto con la antes mencionada periodista norcoreana. Totalmente metido dentro de guión, menos gracioso tal vez que su photobomb original a U2 en los pasados Oscar, pero entretenido, y que se suma también a la gracia que se hizo al principio para que saliera a presentar el primer premio junto a Jennifer Aniston.

En cuanto a los modelitos como siempre ha habido para todos los gustos, pero Jessica Chastain iba espectacular, así como Emma Stone que se atrevió a lucir pantalones. El momento "¿Qué me llevas puesto?" quizá se lo doy a Rosamund Pike y Keira Knightley. Señalar también que uno de los memes de la noche en cuanto a vestidos lo ha protagonizado Catherine Zeta-Jones y su vestido rojo a lo flamenca de whassap, y quien desde luego llamó la atención fue J.Lo con su escotazo y luciendo tipazo. Los hombres con su smoking poco fallaron.

Y esto es lo que más o menos dió de sí la noche de los Globos de Oro esa "antesala de los Oscar" -que de antesala tiene poco, pero bueno-. Luego ya llegaron las fiestas post-gala y actores sueltos con demasiada barra libre de por medio. Pero esa es otra historia.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...